Salvataje de fallas en fracturas laterales de cadera tratadas con fijación interna

Documentos relacionados
Salvataje de fracturas laterales de cadera con clavo-placa de 95º (AO/ASIF)

Treatment of non-union of intertrochanteric fractures: two cases report

Rescate de osteosíntesis intertrocantéricas y subtrocantéricas fallidas con un reemplazo articular Técnica y resultados de una serie de 61 casos

Artroplastia total de cadera con copa no cementada en secuela de fractura de acetábulo

TORNILLO ANTIRROTATORIO

Artroplastia de cadera luego de una osteosíntesis fallida en fracturas laterales de cadera

Fractura lateral de cadera

REEMPLAZO TOTAL DE CADERA MONOBLOCK EN FRACASO DE OSTEOSÍNTESIS DE FRACTURAS LATERALES.

Artroplastia total del codo traumático

SECUELAS DE EPIFISIOLISIS CABEZA FEMORAL García Espasa C., Olmedo García N., Moril Peñalver L., Hospital Clínico Universitario de San Juan de Alicante

Ospedale Universitario S.Maria della Misericordia Perugia, Italia

Fracturas Húmero proximal

Artroplastia total de cadera en secuelas de fracturas del acetábulo

REEMPLAZO TOTAL DE CADERA CON COPA NO CEMENTADA EN ARTROSIS POST TRAUMATICA. Dr. Alfonso Lugones. Bartolome L. Allende

P-09. Con el abordaje deltopectoral tradicionalmente usado se han registrado altas tasas de necrosis avascular de cabeza humeral.

FACTORES DETERMINANTES EN EL COLAPSO DE LAS FRACTURAS PERTROCANTÉREAS DE FÉMUR TRATADAS CON CLAVOS INTRAMEDULARES

FRACTURA DEL CUELLO MODULAR EN UNA PRÓTESIS TOTAL DE CADERA

Fallas de origen mecánico en fracturas inestables de cadera tratadas con clavo-placa DHS y técnica de Dimon

Fractura de acetábulo en ancianos: Artroplastia total de cadera en agudo

Fracturas laterales de cadera. Medialización y reemplazo articular*

/grupoalemana. grupoalemana.blogspot.com. con tallo de triple cono. Prótesis total cementada


FRACASO DE PRÓTESIS UNICOMPARTIMENTAL DE RODILLA. Dr. Pablo Barrena Sánchez Coordinador Unidad de Miembro Inferior H.U. Virgen del Rocío. Sevilla.

HOSPITAL UNIVERSITARIO DEPTO. SME

DOLOR INESPECÍFICO MUSLO TRAS OSTEOSINTESIS DE FRACTURA PERTROCANTÉREA

KEY WORDS: Pedicle screws. Metastasis. Spine stabilization.

DISOCIACIÓN DE UNA HEMIARTROPLASTIA BIPOLAR DE CADERA

ANÁLISIS RETROSPECTIVO DEL TRATAMIENTO

INTRODUCCIÓN CASO CLÍNICO

Fracturas de fémur como complicación tardía de artroplasia de cadera

Fracturas subtrocantéreas de fémur

Desafíos del aparato extensor. Carlos Martín-Hernández

VALORACIÓN DEL TRATAMIENTO EN LAS FRACTURAS DE ASTRÁGALO Y SU RESULTADO FUNCIONAL Y LABORAL

ABSTRACT TRAUMA. Dr. José Antonio Cara del Rosal Hospital FREMAP Málaga

Factores predisponentes de fractura intraoperatoria de fémur en artroplastia total de cadera primaria

Artroplastia de la articulación radiocubital distal con prótesis bipolar semiconstreñida. Reporte de caso

P-06 Evolución de las Fracturas de Astrágalo INTRODUCCIÓN OBJETIVOS

Auditorio principal Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad Nacional de Asunción

Acta Ortopédica Mexicana 2009; 23(6): Nov.-Dic: Artículo original

REVISIÓN DE COMPONENTE FEMORAL. Dr. Octavio Caso de la Parra R4 Asesores: Dr. Arnoldo Abrego Treviño Dr. Tomas Ramos Morales

ES EL CEMENTO CON ANTIBIÓTICOS ÚTIL EN LA PROFILAXIS DE INFECCIÓN EN LA HEMIARTROPLASTIA DE CADERA POSTERIOR A FRACTURA DE CUELLO FEMORAL?

Técnicas para resolver los fracasos del tratamiento de las fracturas de cadera

Nuevas tecnologías en cirugía de reemplazo articular de cadera y rodilla

El clavo gamma en las fracturas proximales de fémur

MANEJO DE FRACTURAS INTRACAPSULARES DE CADERA EN ADULTOS

Tratamiento de las fracturas periprotésicas de cadera de tipos B2 y B3 con tallos no cementados de fijación distal

Principios Biomecánicos de los sistemas de fijación

REPARACIÓN PRIMARIA TRAS PRIMER EPISODIO DE LUXACIÓN ANTERIOR DE HOMBRO

Extracción de un proyectil de arma de fuego de la cadera. Luxación controlada anterior Reporte de dos casos

Fracturas de Antebrazo INSTITUTO ALLENDE. Christian Allende. Córdoba, ARGENTINA

FRACTURAS DE HUMERO DISTAL MIEMBRO SUPERIOR

Prótesis total de Cadera. Técnica quirúrgica // Producto

ABSTRACT TRAUMA. Dr. José Antonio Cara del Rosal Hospital FREMAP Málaga

FIJACIÓN INTERNA SECUNDARIA AL EMPLEO DEL FIJADOR EXTERNO

Fracturas de Tobillo. AAOT Junio Bartolomé L. Allende -HOSPITAL NACIONAL DE CLINICAS -SANATORIO ALLENDE. Ortopedia y Traumatología

XVI REUNION INTERNACIONAL SOCIEDAD MEXICANA DE CIRUGIA DE CADERA BIOTECNOLOGIA EN CIRUGIA DE CADERA

Reemplazo total de cadera doloroso. Caso problema *

Artroplastía total de cadera en secuelas de displasia

LESIÓN DE LA PLACA VOLAR DE LA ARTICULACIÓN METACARPO-FALÁNGICA DEL PULGAR: A PROPÓSITO DE UN CASO

Complicaciones relacionadas con el abordaje transtrocantéreo y posterolateral en la artroplastia total de cadera primaria

P- 33. taphylococcus aureus meticilin resistente ( SAMR). INTRODUCCIÓN:

ARTRODESIS TIBIOCALCÁNEA EN UN CASO DE ARTROPATÍA DIABÉTICA.

Criterios, acordados por el Consejo Interterritorial, que deben cumplir los CSUR para ser designados como de referencia del Sistema Nacional de Salud

Recambio del componente femoral en prótesis de cadera. Vástagos de fijación diafisaria distal. Objetivos:

25. OSTEOTOMÍA PÉLVICA EN DISPLASIAS DE CADERA EN EL ADULTO

Criterios, acordados por el Consejo Interterritorial, que deben cumplir los CSUR para ser designados como de referencia del Sistema Nacional de Salud

DR. CARLOS MAGALLANES RII

Uso clínico y complicaciones con el clavo Gamma largo

A. BARRA, J. FERNÁNDEZ, J. J0LÍN, F. GOMAR

Fracturas del extremo proximal del fémur. Entrevista académica

Tratamiento de las fracturas periprotésicas de fémur Vancouver B2 y B3

CORRECCIÓN DEL TOBILLO VARO EN EL ADOLESCENTE

Inestabilidad anterior del hombro

FRACTURAS POR FRAGILIDAD TRATAMIENTO QUIRURGICO ABIERTO ANGEL M HIDALGO J. Sº COT CHN

Revisión del acetábulo

Reemplazos Protésicos Articulares

Fracturas de cadera DIAGNÓSTICO CLASIFICACIÓN DIAGNÓSTICO POR IMAGEN ANAMNESIS Y EXPLORACIÓN FÍSICA FRACTURAS INTRACAPSULARES ESTUDIO RADIOLÓGICO

INTRODUCCIÓN. El astrágalo bipartito es una variante anatómica rara de la que apenas se han descrito una decena de casos en la literatura científica.

Intervenciones quirúrgicas previas:

Jornadas Interactivas sobre Artroplastia de Cadera.

CORREO CIENTÍFICO MÉDICO DE HOLGUÍN ISSN CCM 2017; (4)

TRABAJOS PUBLICADOS NACIONALES

EFECTIVIDAD DE LA INFILTRACIÓN CORTICOIDEA EN LA PTC COMPLICADA CON TENDINITIS DEL PSOAS-ILÍACO

Asociación Española de Artroscopia

Compromiso óseo en Histiocitosis de células de Langerhans en el niño: reporte de un caso

COMPLICACIONES DE LAS PRÓTESIS ARTICULARES: MÁS ALLÁ DEL AFLOJAMIENTO.

Fijación interna en la fractura expuesta del tobillo. Presentación de dos casos Internal Fixation of Open Ankle Fracture. Report of Two Cases

Técnica Quirúrgica Placas LCP 5.0 mm.

Alloclassic Unicompartimental. Variall. Zimmer Surgical Technique. Soluciones de alta flexión para la era MIS

PROGRAMA XV REUNIÓN INTERNACIONAL DE LA SOCIEDAD MEXICANA DE CIRUGÍA DE CADERA PRESENTE Y FUTURO DE LA CIRUGÍA DE CADERA"

REDUCCION INCRUENTA Y FIJACION INTERNA CON TORNILLO EXTREMIFIX

Planificación manual preoperatoria en el reemplazo total de rodilla primario

Predicción del aflojamiento mecánico en cótilos cementados mediante la radiografía posoperatoria inmediata

Endoprótesis no convencionales Fabroni no cementadas

TPLO Synthes. Para mejorar la asistencia veterinaria.

XLIII Congreso anual de la SOTOCAV. VALENCIA de mayo de 2015

APORTES DEL SPECT/CT EN LA EVALUACIÓN DE VIABILIDAD ÓSEA.

Injerto óseo vascularizado pediculado del radio distal para tratar la seudoartrosis recalcitrante del cúbito

Transcripción:

Rev Asoc Argent Ortop Traumatol Año 71, pp. 232-236 Salvataje de fallas en fracturas laterales de cadera tratadas con fijación interna Tratamiento y resultados funcionales GUSTAVO A. GONZÁLEZ Sanatorio Allende, Córdoba Recibido el 28-4-2006. Aceptado luego de la evaluación el 12-7-2006. Correspondencia: Dr. GUSTAVO A. GONZÁLEZ Hipólito Irigoyen 384 (5000) - Córdoba secballende@sanatorioallende.com RESUMEN Introducción: Las fallas en el tratamiento de estas fracturas son poco frecuentes (3-12%), pero están asociadas con una alta morbilidad. La elección del tratamiento de estas complicaciones depende de la edad y el estado clínico del paciente, del patrón de fractura, de la calidad ósea y del estado de la articulación de la cadera. Materiales y métodos: Se evaluaron retrospectivamente 15 pacientes tratados entre agosto de 1999 y enero de 2004 por fallas en la fijación de fracturas laterales de cadera, con un seguimiento promedio de 31,7 meses (rango 14 a 53 meses). El grupo estaba formado por 9 mujeres y 6 varones, con un promedio de edad en el momento de la fractura de 69 años (rango 22 a 81 años). El tratamiento inicial fue reducción abierta y fijación interna en todos los pacientes. Las indicaciones para el salvataje fueron: seudoartrosis en siete casos (con rotura del implante en dos), protrusión del material de osteosíntesis en seis casos y necrosis avascular de la cabeza femoral en dos casos. El tratamiento secundario consistió en reemplazo total de cadera en nueve pacientes y nueva osteosíntesis en seis pacientes. Resultados: El puntaje de Harris promedio fue de 73,66 puntos (rango 53 a 97 puntos). Se observó mayor puntaje en los pacientes en quienes se realizó el salvataje con nueva osteosíntesis (promedio 81 puntos) que en los pacientes en quienes se realizó reemplazo total de cadera (promedio 69 puntos). Conclusiones: La osteosíntesis es eficaz en los pacientes jóvenes con buen estado de la articulación. La artroplastia es técnicamente más dificultosa y la elegimos sólo en los pacientes con mala calidad ósea y daño del cartílago articular. PALABRAS CLAVE: Fracturas laterales de cadera. Fijación interna. Salvataje. SECONDARY RESCUE TREATMENT IN LATERAL HIP FRACTURES TREATED WITH INTERNAL FIXATION ABSTRACT Background: Failures in treatment of lateral hip fractures are not frequent (3 to 12%) but, when present, they are associated with high morbidity. The treatment decision is based on patients age, general health, fracture pattern, bone quality and hip joint condition. Methods: We evaluated 15 patients with internal fixation failure, trated between August 1999 and January 2004, with an average follow-up of 31.7 months (range: 14 to 53). The group included nine female and six male patients, with an average age of 69 years (range 22 to 81) at the time of the fracture. The initial treatment was open reduction and internal fixation in all patients. Salvage indications were pseudoarthrosis in seven cases (with implant rupture in two cases), osteosynthesis protrusion in six cases, and avascular necrosis of the femoral head in two cases. Definitive treatment was total hip replacement in nine patients and new osteosynthesis in six patients. Results: Average Harris score was 73.66 points (range: 53 to 97). The best scores were obtained in patients in whom new osteosynthesis was performed (average: 81 points), while in the total hip replacement group the average score was 69 points. Conclusions: New osteosynthesis is effective in young patients with a healthy hip joint.

Año 71 Número 3 Septiembre de 2006 Salvataje de fallas en fracturas laterales de cadera 233 Arthroplasty is technically more difficult, and we choose this procedure in patients with poor bone quality and joint cartilage damage. KEY WORDS: Lateral hip fractures. Internal fixation. Salvage. Las fracturas laterales de cadera pueden ser tratadas satisfactoriamente con reducción abierta y fijación interna. Sin embargo, en un pequeño porcentaje de pacientes el tratamiento puede fallar. 1,3,5,8 Se informa una alta tasa de curación en fracturas estables asociadas con una correcta reducción y selección del implante. 1 Por el contrario, las fracturas inestables asociadas con una mala calidad ósea o una reducción y fijación deficientes tienen un alto índice de fracaso. 1,3,8 Las fallas en el tratamiento de estas fracturas son poco frecuentes (3-12%), pero están asociadas con una alta morbilidad. 12,15 Se han informado tasas de seudoartrosis de 2-5%, protrusión del material de osteosíntesis entre 2-12%, deformidades en varo de 5-11% y necrosis avascular de la cabeza femoral de 1-4%. 10,15 La elección del tratamiento de estas complicaciones dependerá de la edad del paciente, de su estado clínico, del tipo de fractura, de la calidad ósea y del compromiso de la articulación de la cadera. 2 La mayoría de los cirujanos prefieren el salvataje con fijación interna para los pacientes jóvenes con alta expectativa de vida y para algunos pacientes mayores activos con buena cabeza femoral, cartílago acetabular indemne, adecuada calidad ósea y un patrón de fractura favorable. 2,9 En los pacientes con mala calidad ósea, con lesión ósea o cartilaginosa de la cabeza femoral, o con acortamiento del miembro, la artroplastia se usa como tratamiento de elección. 2,5,7,10,13,15 El objetivo de este estudio fue evaluar los resultados funcionales en pacientes con fracturas laterales de la cadera con tratamiento fallido en quienes se realizó un tratamiento quirúrgico de salvataje. Materiales y métodos Se evaluaron retrospectivamente 15 pacientes tratados entre agosto de 1999 y enero de 2004 por fallas en la fijación de fracturas laterales de cadera, con un seguimiento promedio de 31,7 meses (rango 14 a 53 meses). El grupo estaba formado por 9 mujeres y 6 varones, con un promedio de edad en el momento de la fractura de 69 años (rango 22 a 81 años). La cadera derecha estuvo afectada en nueve casos y la izquierda, en seis. Doce pacientes presentaron fracturas inestables y tres, estables. Se utilizó la clasificación AO (Muller y cols., 1990) de las fracturas laterales de cadera y se observaron fracturas tipo 31-A2 en ocho casos, 31-A3 en cinco casos y 31-A1 en dos casos. A B C Figura 1. Paciente mujer de 81 años. A. Tratamiento inicial: DHS-135º. B. Seudoartrosis con rotura del material. C. Salvataje: clavo-placa 95º más injerto óseo.

234 González Rev Asoc Argent Ortop Traumatol A Figura 2. Paciente mujer de 64 años. A. Tratamiento inicial: DHS-135º. Falla: necrosis avascular de la cabeza femoral. B. Salvataje: reemplazo total de cadera. B El tratamiento inicial fue reducción abierta y fijación interna en todos los pacientes: DHS-135 en ocho casos, clavo de Jewett en tres casos, clavo-placa de 95 en tres casos y Pino-Parafuso (tornillo) en un caso; en ningún caso se utilizó injerto óseo. La reducción fue anatómica en dos casos y no anatómica en trece. Las indicaciones para el salvataje fueron: seudoartrosis en siete casos (con rotura del implante en dos), protrusión del material de osteosíntesis en seis casos y necrosis avascular de la cabeza femoral en dos casos. El tratamiento secundario consistió en reemplazo total de cadera en nueve pacientes y nueva osteosíntesis en seis pacientes (Figs. 1 y 2). En los reemplazos totales de cadera se colocó prótesis total cementada en ocho casos y prótesis total híbrida en uno; en todos se utilizó tallo femoral largo. El salvataje con nueva osteosíntesis se realizó con clavo-placa de 95 en cuatro casos, clavo-placa de 130 en un caso y clavo gamma en un caso (en tres, se asoció injerto óseo corticoesponjoso de cresta ilíaca contralateral y en otro se colocó injerto óseo pediculado de cresta ilíaca homolateral). En todas las artroplastias se utilizó un abordaje posterolateral. En las revisiones con nueva osteosíntesis se utilizó el abordaje de Watson-Jones en cinco pacientes y abordaje lateral en el paciente en quien se colocó el clavo gamma. Se colocó hemosuctor en todos los pacientes a los que se les realizó artroplastia, el cual fue retirado a las 48 horas de finalizada la cirugía. Se indicó tratamiento antibiótico profiláctico hasta las 48 horas posteriores a la cirugía en todos los casos. Se utilizó terapia anticoagulante con heparina de bajo peso molecular en todos los pacientes durante las tres primeras semanas del posoperatorio (Tabla 1). Se realizó la evaluación funcional mediante el puntaje de Harris 6 (máximo valor de 100 puntos), en el cual el dolor y la capacidad funcional son las consideraciones básicas (Tabla 2). Se utilizó el examen radiológico para evaluar la consolidación de la fractura y el aflojamiento del implante seleccionado. Clínicos Resultados El puntaje promedio fue de 73,66 puntos (rango 53 a 97 puntos). Se observó mayor puntaje en los pacientes en quienes se realizó el salvataje con nueva osteosíntesis (promedio 81 puntos) que en los pacientes en quienes se efectuó reemplazo total de cadera (promedio 69 puntos). Tres de los pacientes tratados con nueva osteosíntesis no refirieron dolor y otros tres presentan dolor ocasional, pero sin compromiso de las actividades diarias. Todos los pacientes tratados con reemplazo total de cadera presentan algún grado de dolor; seis refieren dolor ocasional, sin compromiso de las actividades; dos refieren dolor ligero después de las actividades, en forma inusual y que calma con AINE; y uno presenta dolor moderado con algunas limitaciones de sus actividades diarias y requiere AINE en forma ocasional. Radiológicos En los pacientes con reducción abierta y fijación interna se logró la consolidación en un promedio de 4,8 meses (rango 4 a 6 meses). En los pacientes con artroplastia no se observó aflojamiento de los componentes ni osificación heterotópica. Tampoco se observó fractura por sobrecarga (estrés) en la zona de los orificios de la fijación anterior. Discusión La fuerza de este estudio radica en que contamos con una importante cantidad de casos. Como debilidad prin-

Año 71 Número 3 Septiembre de 2006 Salvataje de fallas en fracturas laterales de cadera 235 Tabla 1. Materiales y métodos Caso Sexo Edad Cadera Fractura Trat. inicial Falla Salvataje Puntaje 1 M 22 Izq. 31-A3 C-P 95º Seudoartrosis C-P 95º + IO 75 2 F 70 Izq. 31-A2 DHS 135º Seudoartrosis C-P 95º 97 3 M 78 Der. 31-A1 DHS 135º Seudoartrosis C-P 130º 59 4 F 81 Der. 31-A2 DHS 135º Seudoartrosis C-P 95º + IO 91 5 M 77 Der. 31-A2 DHS 135º Seudoartrosis RTC 54 6 F 69 Izq. 31-A2 DHS 135º Protrusión RTC 87 7 F 73 Izq. 31-A3 Jewett 130º Protrusión RTC 72 8 M 79 Der. 31-A1 Pino-Parafuso Protrusión RTC 53 9 M 72 Der. 31-A2 Jewett 130º Protrusión RTC 73 10 F 81 Der. 31-A3 Jewett 130º Protrusión RTC 69 11 M 67 Izq. 31-A2 C-P 95º Seudoartrosis C-P 95º + IO 80 12 F 65 Der. 31-A3 C-P 95º Seudoartrosis C - Gamma 82 13 F 64 Der. 31-A2 DHS 135º Nec. avascular RTC 68 14 F 71 Der. 31-A3 DHS 135º Protrusión RTC 73 15 F 70 Izq. 31-A2 DHS 135º Nec. avascular RTC 71 Tabla 2. Máximo valor del puntaje de Harris Dolor Función Amplitud de movimiento Ausencia de deformidad Máximo valor 44 puntos 47 puntos 5 puntos 4 puntos 100 puntos cipal incluimos la diversidad de implantes utilizados en el tratamiento primario de esta fractura. Las fallas en el tratamiento de las fracturas laterales de cadera están relacionadas con patrones de inestabilidad, mala calidad ósea y reducción incompleta. 1,3,5,8,12,15 Los pocos estudios publicados han demostrado diversos resultados en cuanto al uso de nueva osteosíntesis o artroplastia para el salvataje de estas fallas. El tratamiento depende de la edad y del estado clínico del paciente, de la calidad ósea y del estado de la articulación de la cadera. En los pacientes jóvenes o en los pacientes mayores activos con buena calidad ósea y buen cartílago articular es preferible el salvataje con fijación interna estable, con reducción anatómica 9 (estableciendo la continuidad ósea a lo largo de la cara interna del cuello femoral, del trocánter menor y de la porción superior de la diáfisis para recuperar la estabilidad). Mariani y cols. 9 estudiaron a 20 pacientes con seudoartrosis de fracturas intertrocantéreas de cadera, 9 fueron tratados con artroplastia y 11 con nueva osteosíntesis más injerto óseo; igual que en nuestra serie, encontraron mejor resultado en los pacientes a quienes se les realizó el salvataje con fijación interna, pero refieren que el bajo puntaje encontrado en los casos tratados con artroplastia obedece a la edad avanzada de los pacientes y a su mala condición médica. Pueden presentarse numerosos problemas durante la conversión de una falla de fijación interna de fractura lateral a una artroplastia de cadera. 2,4,5,11,13-15 La anatomía del fémur proximal suele estar distorsionada, sobre todo si la reducción de la fractura intertrocantérea fue imperfecta. La calidad ósea suele ser mala, con importante osteoporosis por el desuso después de la falla de la fijación interna. El trocánter mayor puede no haberse curado por completo y puede fragmentarse durante el fresado o colocación de la prótesis. La presurización del cemento es dificultosa debido a la migración de éste a través de los orificios de las corticales medial y lateral. Por todos estos problemas, la artroplastia de cadera después de fallas en la fijación interna de fracturas laterales es técnicamente más demandante y los resultados pueden ser menores. Bosong Zhang y cols. 15 describen la fractura del trocánter mayor como la complicación más frecuente y coinciden con Haidukewych y Berry 5 que para disminuir el riesgo de fractura hay que luxar la cadera en primer lugar, luego reducirla y por último retirar el implante. Para evitar la extravasación del cemento por los orificios de los tornillos del implante anterior aconsejan taponarlo con los tornillos del implante extraído y con el pulgar de un asistente en el orificio del trocánter mayor. Esto mejoraría la presurización del cemento; nosotros no exponemos la cortical medial y no hemos visto extravasación del cemento a través de los orificios de la cortical medial en las radiografías posoperatorias.

236 González Rev Asoc Argent Ortop Traumatol Muchos cirujanos prefieren el uso de un componente femoral con tallo largo para puentear la zona de estrés dada por el tornillo más distal. 5 Bosong Zhang y cols. 15 utilizan un componente femoral estándar y no observaron fracturas por sobrecarga. Los resultados clínicos pueden verse influidos por la prevalencia de complicaciones y por las dificultades quirúrgicas en el salvataje con artroplastia. Mehlhoff y cols. 10 informaron sobre 13 pacientes tratados con artroplastia después de una falla de fijación interna en fracturas intertrocantéreas; sólo cinco de ellos tuvieron un resultado bueno o excelente, tres sufrieron luxación, dos fueron reoperados por aflojamiento y dos sufrieron una fractura intraoperatoria. Stofflen 13 evaluó a siete pacientes con artroplastia para el tratamiento de seudoartrosis en fracturas intertrocantéreas: cinco tuvieron resultado bueno o excelente después de un seguimiento de 32 meses. Bosong Zang y cols., 15 en 15 pacientes tratados con artroplastia y evaluados con el puntaje de Harris, obtuvieron un promedio de 79,8 puntos (rango 49 a 100 puntos); de éstos, nueve no presentaron dolor en la cadera, tres refirieron dolor moderado y tres presentan dolor ligero ocasional. En conclusión, la osteosíntesis es eficaz en los pacientes jóvenes con buen estado de la articulación. Si bien en nuestra serie no hubo complicaciones en el tratamiento con artroplastia, ésta es técnicamente más dificultosa, por eso la elegimos sólo en los pacientes con mala calidad ósea y daño del cartílago articular. Referencias bibliográficas 1. Baumgaertner MR, Solberg BD. Awareness of tip-apex distance reduces failure of fixation of trochanteric fractures of the hip. J Bone Joint Surg Br;79(6):969-971;1997. 2. Berry DJ. Salvage of failed hip fractures with total hip replacement. Orthopedics;25(9):949-950;2002. 3. Davis TRC, Sher JL, Horsman A, et al. Intertrochanteric femoral fractures: mechanical failure after internal fixation. J Bone Joint Surg Br;72(1):26-31;1990. 4. Edgerton BC, An KN, Morrey BF. Torsional strength reduction due to cortical defects in bone. J Orthop Res;8(6):851-855; 1990. 5. Haidukewych GJ, Berry DJ. Hip arthroplasty for salvage of failed treatment of intertrochanteric hip fractures. J Bone Joint Surg Am;85-A(5):899-904;2003. 6. Harris WH. Traumatic arthritis of the hip after dislocation and acetabular fractures: treatment by mold arthroplasty. An endresult study using a new method of result evaluation. J Bone Joint Surg Am;51(4):737-755;1969. 7. Kim YH, Oh JH, Koh YG. Salvage of neglected unstable intertrochanteric fracture with cementless porous-coated hemiarthroplasty. Clin Orthop;(277):182-187;1992. 8. Mainds CC, Newman RJ. Implant failures in patients with proximal fractures of the femur treated with a sliding screw device. Injury;20(2);98-100;1989. 9. Mariani EM, Rand JA. Nonunion of intertrochanteric fractures of the femur following open reduction and internal fixation. Results of second attempts to gain union. Clin Orthop;(218):81-89;1987. 10. Mehlhoff T, Landon GC, Tullos HS. Total hip arthroplasty following failed internal fixation of hip fractures. Clin Orthop; (269):32-37;1991. 11. Patterson BM, Salvati EA, Huo MH. Total hip arthroplasty for complications of intertrochanteric fracture. A technical note. J Bone Joint Surg Am;72(5):776-777;1990. 12. Sarathy MP, Madhavan P, Ravichandran KM. Non-union of intertrochanteric fractures of the femur. Treatment by modified medial displacement and valgus osteotomy. J Bone Joint Surg Br;77(1):90-92;1995. 13. Stofflen D, Haentjens P, Reynders P, et al. Hip arthroplasty for failed internal fixation of intertrochanteric and subtrochanteric fractures in the elderly patients. Acta Orthop Belg;60 (Suppl 1):135-139;1994. 14. Tabsh I, Waddell JP, Morton J. Total hip arthroplasty for complications of proximal femoral fractures. J Orthop Trauma; 11(3):166-169;1997. 15. Zhang B, Chiu K, Wang M. Hip arthroplasty for failed internal fixation of intertrochanteric fractures. J Arthroplasty;19(3): 329-233;2004.