EL ROL DE LA TUTORÍA EN EL INTERCAMBIO ACADÉMICO

Documentos relacionados
Plan de Acción Tutoral Facultad de Derecho. Universidad Nacional Autónoma de México

Plan de Acción Tutorial 2018 Facultad de Matemáticas

Universidad Veracruzana Programa de Movilidad de la Universidad Veracruzana PROMUV

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE YUCATÁN FACULTAD DE MATEMÁTICAS PROGRAMA DE TUTORÍAS

TECNOLÓGICO NACIONAL DE MÉXICO INSTITUTO TECNOLÓGICO DE QUERÉTARO

Dirección General de la Unidad de Estudios de Posgrado RUBRO CONCEPTO ESTADO DESEABLE

Responsabilidades: Fecha: Junio 2012

Programa de Tutoría Personalizada. MC Leticia Villarreal Caballero Responsable

FACULTAD DE CONTADURÍA PÚBLICA CAMPUS IV UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIAPAS

PROPUESTA DE PLAN DE ACCION TUTORIAL

Instituto de Ciencias Sociales y Administración

Introducción 5. Dimensión curricular de la propuesta las prácticas educativas.. 8. Dimensión comunicativa y tecnológica.. 10

BENEMÉRITA Y CENTENARIA ESCUELA NORMAL DEL ESTADO DE SAN LUIS POTOSÍ

PERCEPCIÓN DE LA INTEGRACIÓN DE LOS ESTUDIANTES EN UN ENTORNO TECNOLÓGICO SUPERIOR

PRONTUARIO DE BECAS. División de Estudios Profesionales. Ubicada en el segundo nivel del edificio E, cubículos del 213 al 217.

CONVOCATORIA PERFILES REQUERIDOS. Plaza A : Profesor de Tiempo Completo con orientación en Antropología Social

LA FACULTAD DE QUÍMICA

Becas para estancias de Movilidad Semestre A2017 Universidades Nacionales e Internacionales

CONTENIDO. l. Objetivo 11. Alcance Definiciones y Terminología. IV. Políticas. V. Responsabilidades y Autoridad para el Desarrollo

JORNADAS PARA EL FUTURO DEL INSTITUTO DE GEOFÍSICA DE LA UNAM

Instituto de Ciencias Sociales y Administración

DEPARTAMENTO DE APOYO A LA FORMACIÓN INTEGRAL DEL ESTUDIANTE TUTORÍA ACADÉMICA Y ENSEÑANZA TUTORIAL

Ciclo Escolar

TUTORÍA, UN ESPACIO A LA FORMACIÓN DEL ESTUDIANTE

ANEXO ELABORÓ: REVISÓ APROBÓ

Dra. Mònica Feixas 1er. Encuentro Intrainstitucional sobre Tutorías IPN México DF

PLAN DE TRABAJO DE TUTORÍAS

PERFIL DE EGRESO. Doctorado en Gestión del Turismo Unidad Mazatlán

UNIVERSIDAD DE GUANAJUATO 1

PROGRAMA INSTITUCIONAL DE TUTORÍAS. Lineamientos Generales

Maestría en Ciencias en Ingeniería Industrial Orientación a la Investigación

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE MÚSICA

CONTROL DE EMISIÓN Elaboró: Revisó: Autorizó: Nombre Amanda Orozco Tagle Ma. Dolores Zarza Arizmendi Severino Rubio Domínguez

PROGRAMA INSTITUCIONAL DE TUTORÍAS

UNIVERSIDAD DE CALDAS FACULTAD DE ARTES Y HUMANIDADES LICENCIATURA EN LENGUAS MODERNAS PLAN DE MEJORAMIENTO POR FACTORES

Maestría en Administración. de Recursos Humanos. Grado que otorga: Maestra o Maestro en Administración. de Recursos Humanos

A TRAVÉS DE LOS ESPACIOS ACADÉMICOS DE FACULTAD DE INGENIERÍA FACULTAD DE PLANEACIÓN URBANA Y REGIONAL FACULTAD DE CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIALES

FICHA TÉCNICA. Diplomado Formación de Tutores para el fortalecimiento profesional de docentes y técnico docentes de nuevo ingreso de Educación Básica.

EVALUACIÓN DE LA MOVILIDAD ESTUDIANTIL

SISTEMA TUTORIA POR PARES para estudiantes del ciclo básico b carreras de ingeniería.

C O N V O C A T O R I A

INFORME ANUAL DE ACTIVIDADES

PLAN DE ACCIÓN TUTORIAL CURSO

UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA

III: SUBPROGRAMA INSTITUCIONAL DE TRAYECTORIAS ESCOLARES Y LABORALES (SPITEL)

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE YUCATÁN FACULTAD DE MATEMÁTICAS PROGRAMA DE TUTORÍAS

Artículo 4. El Programa de Intercambio Académico y Movilidad Estudiantil está dirigido a:

Convocatoria DE LA UASLP Y DE OTRAS INSTITUCIONES DE EDUCACION SUPERIOR, NACIONALES E INTERNACIONALES,

LA SECRETARÍA ACADÉMICA DE LA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE QUERÉTARO

RECOMENDACIONES Y EXPERIENCIAS EN LA ELABORACIÓN DEL PLAN DEL TRABAJO DE LOS TUTORES.

Proyecto de Tutoría Académica

En el Departamento de Formación Inicial se mencionan los siguientes logros:

CALENDARIO ESCOLAR PERÍODO: ENERO JUNIO 2018

PROCESOS ADMINISTRATIVOS

Maestría en Diseño y Gestión de Proyectos Tecnológicos

Caso. Una estrategia que favorece habilidades y actitudes para el aprendizaje autónomo.

BREVE GUIA PARA ALUMNOS Y PROFESORES DE NUEVO INGRESO

Asesoría Vs. Tutoría. El tutor 2

DEFINICIÓN DE TUTORÍA

Maestría en Lingüística Aplicada. Presentación

PROCESOS ADMINISTRATIVOS. Doctorado en Gestión del Turismo Unidad Mazatlán

PBX: + (57-7) Sitio web: Gilles H. Gauthier, PhD

Universidad Autónoma de San Luis Potosí. Facultad de Ciencias Sociales y Humanidades CONVOCATORIA

PLAN DE ACCIÓN TUTORIAL: UNA EXPERIENCIA EN EL COLEGIO DE CIENCIAS Y HUMANIDADES, PLANTEL NAUCALPAN.

Maestría en Diseño, Información y Comunicación MADIC

La tutoría de pares en el SUAyED de la UNAM Estudio exploratorio

Desde la implementación del Plan de estudios 2004, hasta la fecha han ingresado los siguientes cohortes generacionales:

INTRODUCCIÓN Los consejos y buenas prácticas que se presentan a continuación fueron elaborados durante las jornadas de conmemoración del 20

Facultad de Química. Plan de acogida y orientación disciplinar de la Facultad de Química

Código Asignatura: ECO139 Nombre Asignatura: Negocios internacionales Grado: Administración y Dirección de Empresas

Evaluación Plenaria MAESTRÍA EN INVESTIGACIÓN EDUCATIVA Referencia: Convocatoria: Periodo: 1 A) Planeación institucional del posgrado

MAESTRÍA EN DESARROLLO HUMANO

Proyecto de Innovación y Mejora de la Calidad Docente. Convocatoria Nº de proyecto 238. Título del proyecto

LA SECRETARÍA ACADÉMICA DE LA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE QUERÉTARO

FORMACIÓN INSTITUCIONAL DEL DOCENTE TUTOR

REQUISITOS GENERALES DE ADMISIÓN MAESTRÍA EN CIENCIAS EN INGENIERÍA MECÁNICA

Gizarte eta Komunikazio Zientzien Fakultatea Facultad de Ciencias Sociales y de la Comunicación

Universidad Autónoma de San Luis Potosí Unidad Académica Multidisciplinaria Zona Huasteca CONVOCATORIA

UJAT UJAT UJAT UJAT UJAT UJAT UJAT UJAT UJAT UJAT UJAT UJAT UJAT UJAT UJAT UJAT UJAT UJAT UJAT UJAT UJAT UJAT UJAT UJAT UJAT UJAT UJAT UJAT

ANEXO 3 DEPARTAMENTO DE TRABAJO SOCIAL METAS 2011

PLAN DE ACOGIDA. En el fondo son las relaciones con las personas lo que da sentido a la vida. Guillermo Vom Humboldt

GUÍA DE ESTUDIO LA ASIGNATURA I COFPYD. María Jesús Fernández Ollero APRENDER Y MOTIVAR EN EL AULA

CONVOCATORIA 7ª GENERACIÓN MAESTRÍA EN ENFERMERÍA

PROGRAMA DE TUTORÍA EN EL NUEVO PLAN DE ESTUDIOS. Nivel Educativo: Educación Superior

PLAN DE MEJORA PARA EL PROGRAMA DE DOCTORADO EN CIENCIAS DE LA COMPUTACIÓN Categoría 1) Plan de Estudios

PLAN GENERAL DE RECOGIDA DE INFORMACIÓN INDICADORES DE ENCUESTAS GRADOS PRESENCIALES 2014 / GRADO EN ECONOMÍA (INGLÉS) (MÓSTOLES) ( Cód.

Secretaría de Apoyo a la Comunidad

Para cursar materias de núcleo terminal el estudiante debe tener cubierto un (

LINEAMIENTOS SIT. Coordinadores del PIT. Nivel Bachillerato Curso Interanual Sistema Institucional de Tutoría. Coordinación

DESCRIPCIÓN DEL PROGRAMA MEMS UPN MEXICALI

Descripción. Objetivo. Perfil de ingreso

CONVOCATORIA 2018 MOVILIDAD DE ESTUDIANTES DE LICENCIATURA Y POSGRADO DEL CAMPUS LEÓN

GUÍA DEL ESTUDIANTE CAMPUS EDUCACIÓN A DISTANCIA INSTITUTO PROFESIONAL LATINOAMERICANO DE COMERCIO EXTERIOR IPLACEX

Informe: Jornada de Balance Académico 2016-II

CONVOCATORIA POSGRADOS EN ESTUDIOS SOCIOPOLÍTICOS Y JURÍDICOS

UNIVERSIDAD DE GUANAJUATO DEPARTAMENTO DE FILOSOFÍA

GUIA DOCENTE DE LA ASIGNATURA PRÁCTICAS EXTERNAS Curso (Fecha última actualización: 21/02/2017) MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO

Transcripción:

EL ROL DE LA TUTORÍA EN EL INTERCAMBIO ACADÉMICO Eje temático: Trascendencia en los actores del proyecto institucional Nivel del sistema escolar: Licenciatura y maestría Nombres de los autores y correos electrónicos: Mtra. Ingrid Barradas Bribiesca (ingrid@ugto.mx), Dra. Ma. Eugenia Sánchez Ramos (maru_sanchezr@hotmail.com) Dra. Carmina Barroso (carminabarroso@hotmail.com) Institución: Universidad de Guanajuato, Campus Guanajuato, División de Ciencias Económico Administrativas Resumen: Hoy en día la internacionalización de la educación forma un elemento importante en los planes de desarrollo de nuestras instituciones. El propósito de la internacionalización es entre otro formar futuros profesionista con un perfil internacional que les permite comunicarse en otro idioma que no es el suyo e integrarse en un ambiente laboral multicultural. Una de las herramientas más eficiente para lograr esta meta es el intercambio académico. El objetivo de este trabajo es identificar el rol del tutor en el contexto de la planeación, realización y conclusión de un intercambio académico en la División de Ciencias Económico Administrativas de la Universidad de Guanajuato, Campus Guanajuato. En este texto se presentarán las diferentes etapas de un intercambio identificadas y las acciones tutoriales por parte del personal de las oficinas de internacionalización de esta División. INTRODUCCIÓN 1

La necesidad de contar con profesionistas altamente preparados ha llevado a la educación mexicana a una mejora constante. Sin embargo aun así en la última Cumbre de Davos en 2013 se resaltó que México todavía no alcanza las condiciones aceptables. Preocupado por esta situación el gobierno mexicano busca el constante mejoramiento del Sistema Educativo Mexicano. Para lograr lo anterior entre otras propuestas se encuentra la propuesta de impulsar la internacionalización de la educación superior e incluir elementos de internacionalización dentro de sus programas y actividades. La Universidad de Guanajuato ha respondido a los retos de internacionalización a través de la creación del Programa de Colaboración, Intercambio Académico e Internacionalización publicado como punto 5 en el Plan de Desarrollo Institucional 2012-2020 (PLADI). Dentro de las acciones propuestas en el área de internacionalización se encuentran las actividades en casa como el aumento de profesores extranjeros involucrados en actividades dentro de los programas educativas, la enseñanza de idiomas, el uso de materiales didácticas en inglés y la impartición de cursos en otras lenguas. Así mismo se busca el aumento de la movilización docente y estudiante como acción de internacionalización fuera de casa. Para lograr las metas fijados en el Plan de Desarrollo Institucional la Universidad de Guanajuato cuenta con una estructura solidad contando con la Dirección de Cooperación Académica, las oficinas de intercambio académico en los Campus y con personal en las Divisiones disponible para apoyar el estudiante en su planeación de un intercambio académica nacional o internacional. 2

LAS ACTIVIDADES TUTORIALES EN EL CONTREXTO DEL INTERCAMBIO ACADÉMICO El personal que apoya al alumno en su esfuerzo de realizar un intercambio académico se convierte durante el periodo que requiere el intercambio académico desde el momento del primer contacta con el alumno en el tutor del mismo entendiendo la labor del tutor como el acompañamiento del estudiante con el propósito de lograr el éxito en su proyecto de movilidad. Dentro de la tutoría se identifican tres diferentes niveles de involucramiento del tutor con su tutorado. El primer nivel es la tutoría académica en la cual la tarea del tutor se limita a facilitar información académico, dando seguimiento al proceso de aprendizaje y rendimiento académico entre otro. La tutoría a nivel de carrera requiere un involucramiento mayor del tutor con su tutorado, no solamente facilita información académico sino acompañe al estudiante durante su proceso de formación académico, profesional y personal. La relación tutor y tutorado se incrementa aún más en el tercer nivel, que es la tutoría de asesoramiento personal. En este nivel la tutoría que incluye entre otro el asesoramiento personal apoyando al alumno en desarrollar competencias de resolución de conflictos, toma de decisiones, hacerse responsable de sus propios actos, de aprender a aprender, ser capaz de adaptarse a diferentes ambientes y culturas entre otros. La finalidad que se busque en el tercer nivel de tutoría es integral, facilitando y abriendo el camino al estudiante de la integración en la universidad, el mundo laboral y la sociedad en general (Álvarez González, 2009). En el contexto del intercambio académico el tutor trabajo en conjunto con el alumno en un nivel tres de asesorándole en una variedad de asuntos académicos así como personales. La intensidad de la tutoría depende del momento en que se 3

encuentra el estudiante en su proyecto de intercambio académico. El proyecto de un intercambio académico se puede organizar seis diferentes etapas. En cada etapa las necesidades del estudiante varean. Etapa 1: Primer acercamiento Hay estudiantes que entran a la universidad con el deseo de realizar un intercambio académico. La mayoría de los estudiantes sin embargo piensan la primera vez en la opción de estudiar un semestre en otra institución nacional o extranjero en el momento de escuchar sobre los programas de la movilidad estudiantil. En la División de Ciencias Económico Administrativo eso es el caso en las Jornadas de Inducción de primer ingreso a las cuales asisten alumnos así como padres. Para reforzar la información sobre las posibilidades de un intercambio académico el personal de las oficinas de internacionalización organiza pláticas informativas que llevan directamente a las aulas e invitan a los estudiantes pasar a las oficinas para charlar sobre sus posibilidades de una movilidad estudiantil. Así mismo se cuenta con una vitrina estratégicamente ubicada y un Facebook en el cual se presenta informaciones sobre los programas de movilidad y otros temas relacionadas con la internacionalización. En este primer encuentro entre el personal de las oficinas de internacionalización y del alumno es importante llamar la atención a las convocatorias institucionales semestrales e invitar al alumno que las revise con la finalidad de tener la información sobre los requisitos necesarios para poder participar en ellas. El primer encuentro entre el alumno y el personal de internacionalización es crucial ya que a través de la primera plática personalizada el alumno veo viable de pensar en un intercambio académico o lo descarta. Los temas tocados en esta primera reunión giran entre otro alrededor de los beneficios que trae un intercambio 4

académico, del destino, el momento más adecuado para realizar un intercambio académico, cuestiones de financiamiento, requisitos y fechas de las convocatorias. Etapa 2: La planeación de un intercambio académico Una vez que el estudiante decidió participar en un intercambio académico viene la planeación detallada. Esta planeación incluye la identificación de la motivación que lleva al alumno a participar en un intercambio académico, los beneficios que se esperen en obtener, razones porque elige cierto destino, el impacto que tiene su movilidad en su formación académico y personal así como en la sociedad. Estas reflexiones se convierten en la carta de auto presentación, uno de los requisitos para poder participar en la convocatoria institucional. A través de esta conversación el alumno tiene la oportunidad de identificar lo que le motiva y cuales son sus expectativas en realizar este proyecto. En esta etapa también se define el momento adecuado para una estancia fuera de la institución del origen, se desarrolla el proyecto académico detallando las materias de revalidación y otras actividades como el trabajo en la elaboración de tesis para la duración del intercambio académico. Así mismo se revisa en conjunto con el alumno la convocatoria vigente en caso que ya no lo ha hecho y se contestan las preguntas y/o se aclaran las dudas relacionadas con la convocatoria. En esta etapa el tutor es una guía que ayude al estudiante a través de conversaciones reflexionar sobre sus metas, identificar el destino que sirve al propósito del estudiante, definir el momento adecuado durante su formación universitaria y desarrollar su proyecto académico. El tutor también recuerda al alumno en estas conversaciones de cierta documentación como por ejemplo la comprobación del idioma a través de un examen internacionalmente reconocido y la necesidad de un pasaporte vigente en caso de pensar en un intercambio 5

académico internacional. Lo anterior es necesario dado que la obtención de algunos documentos necesita mucho más tiempo de que los estudiantes estén conscientes. La tarea del tutor es guiar al estudiante para encontrar las mejores opciones para su desarrollo El desafío es que no siempre lo que desea el estudiante es posible o considerado por parte del tutor lo mejor para el desarrollo académico y personal del alumno. Si es el caso, el tutor debe presentar alternativas sin imponer lo que el tutor cree es lo mejor. El tutor siempre debe tener presente el bien estar del estudiante y ser consiente que se trata del proyecto del estudiante. Etapa 3: Realizar los trámites requeridos Una vez que el estudiante tomó la decisión de hacer un intercambio académico e identificó el momento adecuado para una estancia fuera de su institución se enfrenta con la tarea de juntar todos los documentos requeridos para participar en la convocatoria y prepararse para la entrevista de selección de candidatos. En general es una etapa en la cual ya las decisiones son tomadas. Las únicas dificultades que se podrían presentar es el no acreditar el nivel del idioma extranjero requerido por parte da la institución de origen o la institución del destino. Así mismo se podría presentar que el coordinador de carrera que dé el visto bueno al proyecto académico no está de acuerdo y sugiere un reajuste del mismo. El tutor en este momento apoya al estudiante a través de revisar su documentación. El trabajo per ce se ha ya realizado en la etapa anterior. Etapa 4: La estancia académica 6

Una vez pasado por las etapas anteriores el estudiante ya está listo para su partido hacia su institución de destino. Durante su estancia fuera de la institución del origen el tutor está en contacto con el estudiante a través de correo electrónico. La finalidad de este contacto es principalmente dejar saber al estudiante que no está olvidado y puede contar con apoyo en caso que sea requerido. El estudiante solamente requiere el apoyo por parte del tutor en situaciones muy particulares como por ejemplo en caso que las materias que seleccionó el alumno en su proyecto no se ofertan durante el periodo que se encuentra en la institución de destino. En caso de realizar dos semestres de intercambio el tutor le apoya con ciertos trámites como la inscripción en su institución de origen y el registro del servicio social. Etapa 5: Terminación del intercambio académico Un intercambio académico se considera como concluido en el momento en que el estudiante se reintegra en su institución de origen y se reconocen las calificaciones de las materias cursados en la institución del destino. En esta etapa no se ha identificado mayores dificultades en cuestión académico. La tarea del tutor principalmente cosiste en darle la bienvenida. CONCLUSIONES El acompañamiento de un estudiante que planea y realiza un intercambio académico convierte el personal de las oficinas en tutores. Como tutores deben facilitar al alumno la información necesaria para poder planear una movilidad académica, realizar su intercambio académico e integrarse nuevamente al momento de haber concluido su estancia en su universidad de origen. Aunque hay la gran disponibilidad de apoyar el alumno en este proyecto es de suma 7

importancia que se el espacio suficiente para que tome sus propias decisiones y tiene la oportunidad de vivir desde el primer momento las experiencias de su intercambio académico. REFERENCIAS Álvarez González, M. (1996-2013). La tutoría de asignatura. Evaluación de los aprendizajes. Publicado en el Manual de orientación y tutoría (CD Rom). Convocatoria de Programa de Movilidad Estudiantil Tu Puerta al Mundo Estancias Agosto-Diciembre 2014. Dirección de Cooperación Académica, U. Universidad de Guanajuato. Ley Orgánica de la Universidad de Guanajuato (2008). Edición Imprenta Universitario Universidad de Guanajuato. Universidad de Guanajuato. Plan de Desarrollo 2010-2020. 8