Documentos relacionados

Universidad Juárez Autónoma de Tabasco Dirección General de Planeación y Evaluación Institucional

Directorio. Dr. en C. Eduardo Gasca Pliego RECTOR. M.A.S.S. Felipe González Solano SECRETARIO DE DOCENCIA

Presentación. Indicadores estratégicos universitarios. Universidad Autónoma del Estado de México Secretaría de Planeación y Desarrollo Institucional

CUERPOS ACADEMICOS Líneas, Programas y proyectos de investigación de la Facultad de Enfermería y Obstetricia de la UAEM

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE MÉXICO FACULTAD DE ENFERMERÍA Y OBSTETRICIA LICENCIATURA EN ENFERMERIA UNIDAD DE APRENDIZAJE:

Series Docencia. Concepto

INDICADORES DE DESEMPEÑO ESQUEMA DE ANÁLISIS DE PLANEACIÓN POR ETAPAS

1. Fortalecimiento de la Oferta Educativa

Anexo Estadístico. Primer Informe de Actividades Rectora Dra. Patricia E. Alfaro Moctezuma

I. Alumnos. Licenciatura. Demanda de nuevo ingreso: 11,947 solicitantes. Alumnos de nuevo ingreso: 1,528. Matrícula activa : 5,078 alumnos

Catálogo de indicadores

Facultad de Ciencias Políticas y Sociales. Facultad de Ciencias Políticas y Sociales

Facultad de Turismo y Gastronomía

NUMERALIA INSTITUCIONAL UJED 2012

Capítulo III Componentes, Objetivos, Estrategias, Programas y Proyectos

ÍNDICE 1.OFERTA EDUCATIVA E INDICADORES DE CALIDAD... 1 CUADRO 1 DEMANDA DE INGRESO... 1 CUADRO 2 ASPIRANTES ACEPTADOS... 2

UNIVERSIDAD DE SONORA Unidad Regional Centro División de Ciencias Sociales. Dra. Blanca Valenzuela Directora de la División de Ciencias Sociales

FACULTAD DE ENFERMERÍA Y OBSTETRICIA LICENCIATURA EN ENFERMERÍA UNIDAD DE APRENDIZAJE: INVESTIGACIÓN APLICADA EN ENFERMERÍA

FACULTAD DE ANTROPOLOGÍA

Plantel "Cuauhtémoc" de la. Facultad de Ciencias Políticas y Sociales. Escuela Preparatoria

UBICACIÓN DE LA UJAT EN EL ESTADO

CAMPUS IRAPUATO SALAMANCA CAMPUS CELAYA SALVATIERRA CAMPUS LEÓN CAMPUS GUANAJUATO CNMS PLADI

INDICADORES BASICOS DE LA DES. PIFI 2007 TSU/PA 434 X SI POSGRADO

FACULTAD DE ODONTOLOGÍA

INFORMACION ACTUALIZADA

Universidad de Guadalajara

Directorio. José Eduardo Hernández Nava Rector. Christian Jorge Torres Ortíz Zermeño Secretario General

Universidad de Guadalajara

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE MÉXICO CENTRO UNIVERSITARIO UAEM TEXCOCO CUARTO INFORME DE ACTIVIDADES DR. EN D. RICARDO COLÍN GARCÍA

Línea 1. Atención a la demanda

CENTRO UNIVERSITARIO UAEM AMECAMECA


Universidad de Guadalajara

Nuevo ingreso a posgrado

Universidad de Guadalajara

PROGRAMA DE MEJORAMIENTO DE LA CARRERA DE TECNICO SUPERIOR EN PROCESOS AGROINDUSTRIALES

Anexo III. Concentrado de Indicadores. Instituto Tecnológico de Mexicali

Nuevo ingreso a posgrado 2007

Programa Integral de Fortalecimiento Institucional ProDES revisión in situ de avances, junio de 2013

Facultad de Ciencias de la Conducta

GOBIERNO CONSTITUCIONAL DEL ESTADO DE CHIAPAS SECRETARÍA DE HACIENDA PRESUPUESTO DE EGRESOS 2008 CARÁTULA DE PROYECTO INSTITUCIONAL (PESOS)

MAESTRIA EN CIENCIAS DE LA SALUD

Plantel "Cuauhtémoc" de la. Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia. Escuela Preparatoria

FORMATO PARA CAPTURA INFORMACIÓN E INDICADORES BÁSICOS DE LA INSTITUCIÓN. PFCE Área del Conocimiento

Segundo. Guía de temas para la Integración del Informe

REVISIÓN POR RECTORÍA

INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL

ACUERDO REGLAMENTARIO DEL PROGRAMA DE PREMIOS EN RECONOCIMIENTO AL DESEMPEÑO DEL PERSONAL ACADÉMICO

FORMATO PARA CAPTURAR INFORMACIÓN E INDICADORES BÁSICOS DE LA DES. PFCE UVER ÁREA ACADÉMICA DE CIENCIAS DE LA SALUD.

Información e Indicadores Básicos Información actualizada al 12 de diciembre de 2012

Indicadores y metas de desarrollo

I. Mensaje Institucional

MARGARITA ACEVEDO PEÑA

A N U A R I O E S T A D Í S T I C O D E L A D C B I A

Universidad Autónoma del Estado de México Dirección General de Planeación y Desarrollo Institucional

DESCRIPCIÓN DE LOS INDICADORES DE GESTIÓN DE LA UASLP

SEGUNDO INFORME. Sesión de la Comisión Especial H. Consejo Universitario para el Estudio y Evaluación del Primer Informe

Universidad de Sonora

URN, División de Ciencias e Ingeniería. URN, División de Ciencias e Ingeniería

INFORMACION ACTUALIZADA

1er. Informe de Actividades // P 91 CAPITULO 2 DESARROLLO INTEGRAL DEL ESTUDIANTE. 2.1 Programa de inducción para alumnos de nuevo ingreso

Programa Anual de Evaluación y los Resultados

INFORMACION ACTUALIZADA

INFORME DE2004 ACTIVIDADES RECTORÍA DE LA UNIDAD 1/55

NUMERALIA INSTITUCIONAL

FORMATO PARA CAPTURAR INFORMACIÓN E INDICADORES BÁSICOS DE LA DES. PFCE UVER ÁREA ACADÉMICA TÉCNICA.

Consorcio de Universidades Mexicanas (CUMex) Definición de Indicadores de Calidad para Ingreso y Permanencia al CUMex

Plantel "Cuauhtémoc" de la

PLAN DE DESARROLLO

Rubro Ítem Documentos Propuestos

Universidad Autónoma

PLAN DE DESARROLLO Número total de actividades acreditadas en el portal Culturest.

Universidad de Guadalajara

30 AÑOS DE VIDA ACADÉMICA DE LA LICENCIATURA EN ENFERMERÍA ( )

Maestría en Enfermería

INFORMACION ACTUALIZADA

PROGRAMACIÓN ANUAL DE CURSOS 2016

Tipo de evaluación: (marcar sólo una) Diagnóstica Seguimiento. Universidad/IES Dependencia/Sede Programa Educativo

Consejo Universitario. Rectoría. Secretaría Particular. Secretaría Particular Adjunta. Contraloría Universitaria. Secretaría Técnica

INFORME DEL RECTOR UNIDAD IZTAPALAPA

Anexo "A" Proyectos ProDES y ProGES

FORMATO PARA CAPTURAR INFORMACIÓN E INDICADORES BÁSICOS DE LA DES. PFCE UVER AREA ACADÉMICA DE HUMANIDADES XALAPA XALAPA

URC, División de Ciencias Sociales

PROFOCIE PROGRAMA INTEGRAL DE FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL

Plantel "Lic. Adolfo López Mateos" de la Escuela Preparatoria

1. CALIDAD ACADÉMICA.

Plantel "Cuauhtémoc" de la Escuela Preparatoria. Centro Universitario UAEM Valle de Chalco

Plantel "Cuauhtémoc" de la Escuela Preparatoria. Facultad de Humanidades

CATÁLOGO DE SERVICIOS

Contraloría. Universitaria. Secretaría de. Internacional. Cooperación. Secretaría de. Institucional. Planeación y. Desarrollo. Particular Adjunta

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE MÉXICO FACULTAD DE HUMANIDADES LICENCIATURA EN HISTORIA

Formación Complementaria Experiencia Laboral Otro

Clasificación de los indicadores por categoría

29.4% completo con posgrado en el ciclo Objetivo indicador Ciclo escolar Metas piid del its, en

Plantel "Cuauhtémoc" de la

PLAN DE TRABAJO DEL CA: PSICOLOGÍA CLÍNICA OBJETIVO METAS INDICADORES ACTIVIDADES FINANCIAMIENTO. Constancia de realización de año sabático

Jornada internacional del proyecto Observatorio Telescopi


Transcripción:

Indicadores estratégicos Función 1: Docencia relevante para el alumno Indicadores Totales % de PE cumplen con las características del modelo 100% (IPE) % de alumnos atendidos por el nuevo modelo educativo 80.7% (784) PE en la modalidad presencial 100% (972) % de alumnos que estudian un segundo idioma 65.7% (639) % de egresados de licenciatura que se titulan a través del 13.8% (24) Centro Nacional de Evaluación para la Educación Superior (CENEVAL) Indice de titulación por cohorte 45.3% (62) % de atención a la demanda 65.6% (202) % de la demanda que aprobó el examen para realizar 73.3% (226) estudios profesionales en el PE de licenciatura % de estudiantes que pasaron de primero a segundo ciclo 95.6% (197) escolar % de alumnos de licenciatura que reciben tutoría 100% (972) % de la matrícula con algún tipo de beca 77.2% (751) Índice de eficiencia terminal de licenciatura por cohorte 76.4 % Índice de eficiencia terminal de licenciatura global 80% (165) % de alumnos con algún tipo de servicios de salud 96.9% (942) % de alumnos que participan en programas deportivos 11.7% (114) % de talleres y laboratorios equipados 33.3% (1 Taller) Volúmenes por alumno 11.6 Títulos por alumno 5.8 % de PE de calidad nivel 1 de CIEES o acreditado 25% (1 PE) % de alumnos de licenciatura en programas de calidad 100% (972) Función 2: Investigación trascendente para la sociedad Indicadores Totales % de graduación en posgrado 43.8% (7) % de PTC con maestría 69.6% (32) % de PTC con doctorado 10.9% (5) % de PTC que cumple con el perfil académico deseable 8.6% (4) % de PTC en el SNI 2.1% (1) % de PTC en el perfil PROMEP 8.6% (4) % de proyectos financiados con recursos UAEM 100% (5) % de proyectos apoyados para su presentación en eventos 80% (4) académicos CA en formación 2(24 PTC) % de proyectos de investigación básica 60% (3) % de proyectos de investigación aplicada 40% (2)

Función 3: Difusión para la identidad y la sensibilidad Indicadores Totales Responsable de la difusión cultural con perfil adecuado 1 Alumnos en talleres culturales 160 Talleres artísticos y culturales impartidos en espacios 8 académicos Presentaciones artísticas en espacios académicos 13 Exposiciones plásticas en espacios académicos 2 Función 4: Vinculación y extensión para una sociedad mejor Indicadores Totales Universitarios colocados en el mercado laboral 142 Alumnos que presentaron servicio social 163 Alumnos que participaron en prácticas profesionales 4 Alumnos que participaron en servicios comunitarios 15 Proyecto de servicios comunitarios en municipios del Estado de 2 México Instrumentos legales formalizados (convenios) 15 Función 5: Gestión transparente y certificada en un marco de rendición de cuentas Indicadores Totales Procesos certificados y/o recertificados por normas internacionales de calidad ISO 9001:200 36 Alumnos por computadora 9 % de computadoras conectadas a la red institucional 71.3% (149) Auditoria recibidas 5 Mecanismo de difusión del desempeño 1 Personas capacitadas en planeación y evaluación 2 Instrumentos de planeación y evaluación con metodología de 4 planeación estratégica participativa Participación en el sistema estadístico 1 Evaluación mediante indicadores estratégicos 1 Personas capacitadas en administración 2 Comunicados distribuidos para medios impresos y electrónicos 11

Cuadro 1 Matrícula total por programa educativo Programa educativo Alumnos inscritos % Licenciatura en enfermería plan flexible 972 93.8 basado en competencias Maestría en Enfermería 40 3.9 Especialidad en Gerontología 24 2.3 Total 1036 100 Fuente: Datos obtenidos de Control Escolar, 2007. Cuadro 2 Matrícula del Programa Educativo de Licenciatura Plan de estudios Número de % estudiantes Plan flexible, basado en competencias 784 80.7 Plan de estudios versión 03, rígido en 188 19.3 desplazamiento Total 972 100 Fuente: Datos obtenidos de Control Escolar, 2007. Cuadro 3 Alumnos egresados del Programa Educativo de Licenciatura Plan de estudios Alumnos egresados % Plan de estudios versión 03 rígido en 165 100 desplazamiento Total 165 100 Fuente: Datos obtenidos de Control Escolar, 2007. Cuadro 4 Demanda estudiantil del programa educativo de licenciatura Plan de Estudios Demanda % Ingreso % Licenciatura en Enfermería, plan flexible basado en competencias Fuente: Datos obtenidos de Control Escolar, 2007. 308 100 202 65.6

Cuadro 5 Obtención de grado de nivel superior de acuerdo con la modalidad de titulación Modalidad de titulación No. % Tesis 93 53.8 Memoria 48 27.7 Examen general de egreso 24 13.9 Aprovechamiento académico 8 4.6 Total 173 100 Fuente: Datos obtenidos del Departamento de Titulación y Grado Académico, 2007. Cuadro 6 Bibliohemerografía existente en la biblioteca Bibliohemerografía Existentes hasta 2004 Existentes en 2007 Volúmenes 10012 12086 Títulos 1614 6066 Revistas 760 1000 Libros del círculo de lectura 356 807 Tesis de licenciatura 429 696 Tesis de maestría 19 47 Reportes y memorias de 367 379 experiencia profesional Material didáctico 583 567 Total 14 140 21 648 Fuente: Datos obtenidos de los archivos de la biblioteca, 2007.

Cuadro 7 Reporte de servicios en la sala de autoacceso de la FEyO Procedencia Total de visitas (%) Enfermería y Obstetricia 5043 84.7 Odontología 480 8. Química 228 3.8 Planeación Urbana y 108 1.8 Regional Medicina 37 0.6 Lenguas 18 0.3 Antropología 10 0.1 Humanidades 6 0.10 Arquitectura y Diseño 2 0.03 CELe 2 0.03 Ciencias Políticas y 1 0.01 Administración Pública Economía 1 0.01 Atlacomulco 1 0.01 Valle de Chalco 1 0.01 Zumpango 1 0.01 Otros 8 0.1 TOTAL 5 947 100 Fuente: Datos obtenidos archivos sala de autoacceso, 2007.

Cuadro 8 Acciones de preservación física realizadas en la USCIE Actividades Número % Somatometrías 833 43.7 Signos vitales 827 43.3 Curaciones 96 5 Ministración de medicamentos 87 4.5 Vendajes 33 1.7 Control de hemorragias taponamiento nasal 19 0.9 Control de temperatura aplicación medios físicos 8 0.4 Lavado ótico 2 0.1 Inmovilizaciones 1 0.05 Total 1,906 100 Fuente: Datos obtenidos de la USCIE, 2007. Cuadro 9 Becas otorgadas de nivel licenciatura TIPO DE BECA Nº de ALUMNOS % PRONABES 252 33.6 Económica 245 32.7 De escolaridad 200 26.7 Bono alimenticio 30 4 Deporte 12 1.7 Jóvenes ecologistas 3 0.4 Del conocimiento y del futuro 2 0.2 Brigadistas 2 0.2 Madres jóvenes 2 0.2 Transporte 1 0.1 Ignacio Manuel Altamirano 1 0.1 Capacidades diferentes 1 0.1 Total 751 100 Fuente: Datos obtenidos de la Coordinación de Servicios Universitarios, 2007.

Cuadro 10 Nivel académico de la planta docente Nivel No. % Licenciatura 58 48.3 Maestría 45 37.5 Especialidad 12 10 Doctorado 5 4.2 Total 120 100 Fuente: Datos obtenidos de la Subdirección de docencia 2007. Cuadro 11 Capacitación del personal docente TIPO DE CURSO ASISTENTES No. DE CURSOS Formación de didáctica 66 152 Tutoría 39 49 Disciplinarias 21 21 Total 126 222 Fuente: Datos obtenidos de la Subdirección de docencia, 2007. Cuadro 12 Número de becas de alumnos de posgrado Tipo de beca No. % Escolaridad 36 69.3 Otras (especificar) lugares donde laboran (Maestría) FAAPAUAEM 12 23 (Especialidad en Gerontología) Enlace 4 7.7 Total 52 100 Fuente: Datos obtenidos de la Coordinación de Estudios Posgrado, 2007.

Cuadro 13 Matrícula por plan de estudios de posgrado en la FEyO Plan de estudios No. % Maestría en Enfermería: áreas administración, docencia, salud laboral y salud pública (tronco común) 19 29.7 Maestría en Enfermería con énfasis en 21 32.8 administración en los servicios de enfermería Especialidad en Gerontología 24 37.5 Total 64 100% Fuente: Datos obtenidos de la Coordinación de Estudios de Posgrado, 2007. Cuadro 14 Demanda estudiantil de posgrado por plan de estudios de la FEyO Plan de estudios Demanda Ingreso % Maestría en Enfermería áreas: 26 19 73 administración, docencia, salud laboral o salud pública (tronco común) Especialidad en gerontología 74 24 32.4 Total 100 43 Fuente: Datos obtenidos de la Coordinación de Estudios de Posgrado, 2007. Cuadro 15 Alumnos egresados del nivel posgrado en la FEyO Plan de estudios No. % Maestría en Enfermería con énfasis en 11 69 administración en los servicios de enfermería Maestría en Enfermería con énfasis en salud 5 31 comunitaria Total 16 100% Fuente: Datos obtenidos de la Coordinación de Estudios de Posgrado, 2007.

Cuadro 16 Grado Académico del total de profesores de tiempo completo GRADO 2004 2007 ACADÉMICO DE PTC Nº % Nº % Maestría 22 47.8 32 69.6 Licenciatura 18 39.1 7 15.2 Doctorado 2 4.3 5 10.9 Especialidad 4 8.6 2 4.3 TOTAL 46 100 46 100 Fuente: Datos obtenidos de la Subdirección de Docencia, 2007. Cuadro 17 Cuerpo Académico Ejercicio en Enfermería Profesoras Ángeles Ávila Gloria Arana Gómez Beatriz Becerril Amero Patricia Cruz Bello Patricia Escobar Chávez Teresita de Jesús García Hernández Ma. de Lourdes Gutiérrez López Alicia López Nava Inés Martha López Ocampo Catalina Ofelia Maldonado González Victoria Martínez Garduño María Dolores Montes de Oca Ramírez Yolanda Olivos Rubio Micaela Quintana Vilchis Blanca Margarita Soriano Reyes Catalina Grado M. en A.S.S. Dra. en Enfermería Mtra. en A.S.S. M.E.C. y Perfil Promep Mtra. en A.M Mtra. en A.S.E y Perfil Promep Mtra. en A.S.E. Mtra. en. A.S.E. Mtra. en A.S.E. Mtra. en A.M. Mtra. en A.S.E. Mtra. en E.S.C. Mtra. en Ecol. Mtra. en E.S.C. candidata a doctora Mtra. en A.M Fuente: Datos obtenidos de la Subdirección de Investigación y Estudios de Posgrado, 2007.

Cuadro 18 Cuerpo Académico Evaluación, diseño curricular y docencia Enfermería Profesoras Arizmendi Arizmendi Ma. Elena Cárdenas Becerril Lucila Maciel Vilchis Alejandra del Carmen Mandujano Garrido Ana María de la Luz Martínez Morales Edith Guadalupe Méndez Salazar Vianey Rodríguez Verdeja María de los Ángeles Carmen Rojas Ortiz Ma. Isabel Velasco Pascasio Cleotilde Grado Mtra. en D.I.E.S. Dra. en Ed. y SNI nivel y perfil Promep Mtra. en A.S.E. Mtra. en C. de la Educ. Mtra. en Ed. Sup. Dra. en Educ. y líder del cuerpo académico Mtra. en A.S.E. Mtra. en Ed. Mtra. en E.S.C. Fuente: Datos obtenidos de la Subdirección de Investigación y Estudios de Posgrado, 2007.

Cuadro 19 Alumnos que participan en proyectos de investigación Proyecto de investigación Tesistas Becarios Total % Indicadores y estándares para medir la calidad del cuidado en Enfermería, Hospital General Toluca Dr. Nicolás 5 5 10 30.3 San Juan 2005 Intervenciones de Enfermería en la aplicación de programas de educación para la salud en población escolar (de 4 a 17 años) San Pablo 5 3 8 24.2 Autopan, municipio de Toluca, Estado de México Evaluación del programa de Autocuidado para el Manejo de Residuos Peligrosos Biológico Infecciosos aplicado a los alumnos y 1 5 6 18.1 profesores de la Facultad de Enfermería y Obstetricia de la UAEM. Evaluación del programa tutorial del nivel superior en el marco de la flexibilidad en la Facultad de 3 2 5 15.1 Enfermería y Obstetricia de la UAEM Condiciones de salud y funcionalidad en adultos mayores. Una contribución interdisciplinaria para la 3 1 4 12.1 mejora de respuesta institucional y familiar en un hospital público Total 17 16 33 100 Fuente: Datos obtenidos de la Subdirección de Investigación y Estudios de Posgrado, 2007. Cuadro 20 Matrícula de diplomados Diplomados Alumnos % Enfermería en Atención crítica 61 45.2 Enfermería en Obstetricia 39 28.9 Enfermería en Salud Reproductiva 22 16.3 Enfermería en Salud Pública 13 9.6 Total 135 100 Fuente: Datos obtenidos de la Coordinación de Educación Continua, 2007.

Cuadro 21 Facultad de Enfermería y Obstetricia Distribución del Presupuesto Autorizado GASTO MONTO MONTO % TOTAL EJERCIDO Fondos PIFI 3.3 $5 653 869.63 $5 479 656.72 97 Programa PEF $5 500 000.00 $5 500 000.00 100 Gasto Corriente $2 031 199.00 $1 741 326.00 86 Trabajos adicionales $1 758 560 00 $1 758 560 00 100 de recursos UAEM Becas $580 013.84 $457 120.70 79 TOTAL 15 523 642.47 14 936 663.42 96 Fuente: Datos obtenidos de la Subdirección Administrativa, 2007.