Máster Universitario en Economía de la Salud y del Medicamento/ Master in Health Economics and Pharmacoeconomics

Documentos relacionados
Máster Universitario en Economía de la Salud y del Medicamento/ Master in Health Economics and Pharmacoeconomics

GUIA DOCENTE MÁSTER UNIVERSITARIO EN GESTIÓN FINANCIERA Y AUDITORÍA DE LA EMPRESA

MÁSTER UNIVERSITARIO ONLINE EN ECONOMÍA DE LA SALUD Y DEL MEDICAMENTO. Universidad Pompeu Fabra Barcelona School of Management

POSTGRADO ONLINE EN FARMACOECONOMÍA. Universidad Pompeu Fabra Barcelona School of Management

GUIA DOCENTE MÁSTER UNIVERSITARIO EN GESTIÓN FINANCIERA Y AUDITORÍA DE LA EMPRESA

1. Identificación De la Asignatura Del profesorado: Equipo Docente GUÍA DE LA ASIGNATURA DE GRADO "ANÁLISIS ESTADÍSTICO EN SPSS" 2013/2014

Facultad de Derecho. Grado en Relaciones Laborales

Plan Docente. 1. Datos descriptivos de la asignatura. Nombre de la asignatura: Instrumentos Matemáticos e Informáticos. Curso Académico:

Métodos de Análisis de Datos GUÍA DOCENTE Curso

Facultad de Derecho MÁSTER EN PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES

GUÍA DOCENTE ESTADÍSTICA GUÍA DOCENTE CURSO GRADO EN ADMINISTRACIÓN Y DIRECCIÓN DE EMPRESAS

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE

Facultad de Derecho MÁSTER EN PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES

Guía Docente FACULTAD DE FARMACIA

ESCUELA UNIVERSITARIA DE RELACIONES LABORALES DE ELDA GUÍA DOCENTE. DATOS DE LA ASIGNATURA Asignatura

Métodos de Análisis de Datos GUÍA DOCENTE Curso

PLANIFICACIÓN DE LA DOCENCIA UNIVERSITARIA GUÍA DOCENTE. Estadística

Guía Docente de la asignatura. Estadística e Indicadores Culturales

Métodos Cuantitativos para la Toma de Decisiones (2ª parte - 3er trimestre)

Guía Docente. Máster en Desarrollo Regional

MICROECONOMÍA AVANZADA I

Facultad de Derecho MÁSTER EN PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES

Estadística Aplicada: Técnicas Cuantitativas de Investigación Social

MASTER FINANZAS DE EMPRESA

Facultad de Educación

GRADO EN TRABAJO SOCIAL GUÍA DOCENTE Curso

BIOESTADÍSTICA APLICADA EN CIENCIAS DE LA SALUD (V EDICIÓN)

ASIGNATURA: DETERMINACIÓN ESTRUCTURAL

ASIGNATURA: PRÁCTICAS TUTELADAS

Curso INGENIERÍA QUÍMICA. Curso: 2º Carácter: Obligatorio Duración: Semestral Idioma: Español

Plan docente: Análisis de Datos. Guía docente Programación de actividades

BIOESTADÍSTICA APLICADA EN CIENCIAS DE LA SALUD (I EDICIÓN)

Facultad de Derecho MÁSTER EN PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES

GUIA DOCENTE MÁSTER UNIVERSITARIO EN GESTIÓN FINANCIERA Y AUDITORÍA DE LA EMPRESA

TALLER DE INVESTIGACIÓN

Plan docente. 1. Datos descriptivos de la asignatura. Nombre de la asignatura: Prácticum Externo. Curso académico:

Economía de la Empresa

DISTRIBUCIÓN HORARIA DE LA ASIGNATURA SEGÚN NORMATIVA

Escuela Técnica Superior de Ingeniería Informática

Análisis multivariantes

GUÍA DOCENTE Curso

Estadística inferencial (22499)

Facultad de Física. Máster en Energías Renovables

GUÍA DOCENTE DIRECCION FINANCIERA I GRADO EN ADMINISTRACION Y DIRECCION DE EMPRESAS CURSO IEB Página 1

Máster Universitario en Economía de la Salud y del Medicamento

GUIA DE EPIDEMIOLOGÍA Edición Curso Prerrequisitos recomendados: NINGUNO

Métodos y técnicas de investigación social Curso

Máster Universitario en Economía Universidad Complutense de Madrid

ASIGNATURA: LABORATORIO TECNOLOGÍA FARMACÉUTICA

Metrología Avanzada y Calidad

Facultad de Física. Posgrado en Energías Renovables

ESTADÍSTICA APLICADA A LA GESTIÓN DE RECURSOS HUMANOS

Facultad de Física. Máster en Energías Renovables

Máster Universitario en Salud Pública

Escuela Universitaria de Turismo Altamira GUÍADOCENTE DE LA ASIGNATURA. Estadística Aplicada al Turismo

UNIVERSIDAD DE ALMERIA GUÍA DOCENTE CURSO:

ESTADISTICA EMPRESARIAL II

Universidad de Alcalá

ESTADÍSTICA APLICADA AL TURISMO

ASIGNATURA: FARMACOECONOMÍA Y GESTIÓN FARMACÉUTICA

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE

Plan Docente. 1. Datos descriptivos de la asignatura. Nombre de la asignatura: Microeconomía I. Curso Académico: 2015/2016 Curso: 1 Trimestre: 3

ESTADÍSTICA E INTRODUCCIÓN A LA ECONOMETRÍA

LECTURAS EN SALUD PÚBLICA

GRADO EN FISIOTERAPIA FIS Economía y gestión de empresas sanitarias

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE. ASIGNATURA Instalaciones y equipos ferroviarios. CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE Primer semestre

FACULTAD DE CIENCIAS DEL TRABAJO

GRADO : ADE-Derecho ASIGNATURA: ESTADÍSTICA I. Curso: 1 Cuatrimestre: 2 Asignaturas que se recomiendan tener superadas: Ninguna

FACULTAD DE CIENCIAS DEL TRABAJO

ASIGNATURA: TECNOLOGÍA FARMACÉUTICA I

Métodos y técnicas en investigación social. Prof. Paniza

ESTADÍSTICA APLICADA A LAS CIENCIAS SOCIALES I

TITULACION PLAN DE ESTUDIOS CURSO ACADÉMICO Grado de Veterinaria No procede

Grado en Creación Administración y Dirección de Empresas Curso 2017/2018. CAD110 Análisis del entorno económico

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE. ASIGNATURA Dinamica vehicular. CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE Primer semestre

Grado en Fisioterapia Universidad de Alcalá Curso Académico / Curso 2º 2º Cuatrimestre

Facultad de Derecho MÁSTER EN PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE. ASIGNATURA Investigacion cientifica de accidentes. CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE Primer semestre

MÁSTER EN INVESTIGACIÓN DE DIRECCIÓN DE EMPRESAS, MARKETING Y CONTABILIDAD

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA

DOBLE GRADO EN ECONOMIA- MATEMÁTICAS Y ESTADÍSTICA PRIMER CURSO

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE. ASIGNATURA Diseño experimental y analisis de datos en produccion y sanidad animal

Métodos Cuantitativos para la Toma de Decisiones (2ª parte - 3er trimestre)

FACULTAD DE COMUNICACIÓN

Plan Docente. (Nivel Básico)

GUIA DOCENTE MÁSTER UNIVERSITARIO EN GESTIÓN FINANCIERA Y AUDITORÍA DE LA EMPRESA

Guía Docente FACULTAD DE FARMACIA

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE

Escuela Técnica Superior de Ingeniería Civil e Industrial. Máster en Técnicas en Investigación, Desarrollo e Innovación en Ciencias e Ingeniería

GUIA DOCENTE MÁSTER UNIVERSITARIO EN GESTIÓN FINANCIERA Y AUDITORÍA DE LA EMPRESA

Curso (versión 22 de junio de 2016)

Transcripción:

GUÍA DOCENTE Máster Universitario en Economía de la Salud y del Medicamento/ Master in Health Economics and Pharmacoeconomics 1. ASIGNATURA - Nombre: TÉCNICAS DE MODELIZACIÓN EN EVALUACIÓN ECONÓMICA DE MEDICAMENTOS Y TECNOLOGÍAS SANITARIA/ MODELLING TECHNIQUES IN ECONOMIC EVALUATION OF PHARMACEUTICALS AND HEALTHCARE TECHNOLOGIES. - Tipo de asignatura: Obligatoria en caso de no llevar a cabo prácticas profesionales - Trimestre: 3er trimestre (2º curso) - Créditos: 8 ECTS - Horas de dedicación del estudiante: 140 horas (dentro del aula global) 60 horas (fuera del aula global) - Idioma de docencia: castellano - Tutores de la asignatura: Carlos Crespo y José Manuel Rodríguez - Datos de contacto: muesioltutor@bsm.upf.edu 2. PRESENTACIÓN DE LA ASIGNATURA Objetivos El objetivo del seminario es dotar al participante de habilidades y capacidades prácticas a la hora de buscar soluciones a un problema de evaluación económica en salud. Para ello se revisarán los conceptos de del análisis de decisiones y de las técnicas de modelización en evaluación económica para hacer hincapié en el desarrollo práctico de modelos de análisis de decisión y modelos de Markov que comparen diversos cursos de acción, programas de salud, intervenciones sanitarias o tratamientos complementarios. De esta manera el participante encara, a lo largo de la asignatura, los problemas típicos de la aplicación práctica de los modelos de evaluación económica durante el mismo y desarrolla distintos hábitos para solucionarlos. Competencias a adquirir CE1. Aplicar los conceptos y técnicas de la evaluación económica de medicamentos, tecnologías médicas y programas y servicios de salud mediante la realización de 1

análisis de minimización de costes, análisis coste-efectividad, coste-utilidad y costebeneficio. CE2. Aplicar los conceptos y técnicas cuantitativas de la economía de la salud y la epidemiología a la realización de estudios del coste de la enfermedad y de análisis de impacto presupuestario de nuevos medicamentos, tecnologías médicas y programas de salud. CE3. Aplicar técnicas de modelización matemática en la medida de los costes sanitarios y no sanitarios, la progresión de la enfermedad, los resultados de técnicas de diagnóstico y de tratamiento en términos de salud y la ratio coste-efectividad en la realización de una evaluación económica de medicamentos, tecnologías médicas y programas y servicios de salud. CE4. Diseñar investigaciones empíricas orientadas a la gestión clínica y sanitaria y, en general, a la economía de la salud, aplicando los conceptos básicos de la inferencia estadística. CE5. Analizar los principales criterios, instrumentos y políticas de fomento de la innovación y desarrollo de innovaciones en empresas biofarmacéuticas y de tecnologías sanitarias, de regulación y desregulación de precios de los medicamentos, así como de inclusión o exclusión en la cobertura aseguradora en el mercado farmacéutico internacional y en los diversos tipos de empresas y sistemas de salud. Resultados de aprendizaje CE1. R1. Muestra conocimiento de los pasos a seguir y de la información a utilizar para llevar a cabo una evaluación económica de medicamentos, tecnologías médicas o programas y servicios de salud. R2. Construye y emplea el procedimiento de identificación, medida y valoración monetaria de los recursos incrementales (costes) dentro de una evaluación económica en servicios y empresas de salud. R3. Diseña e implementa el procedimiento de obtención y de medida de los resultados incrementales en salud dentro de una evaluación económica en servicios y empresas de salud. R4 Diseña estudios de minimización de costes, coste-efectividad, coste-utilidad y coste-beneficio aplicados a medicamentos, tecnologías sanitarias y programas y servicios de salud. R5. Valora de forma crítica los resultados de los estudios de minimización de costes, coste-efectividad, coste-utilidad y coste-beneficio. CE2. R1. Interpreta y utiliza las recomendaciones y guías de buena práctica a nivel internacional para la realización de análisis de impacto presupuestario de nuevos 2

medicamentos y tecnologías médicas R2. Desarrolla estudios del coste de la enfermedad utilizando el enfoque de la prevalencia y el enfoque de la incidencia, incluyendo tanto los costes sanitarios como los no sanitarios R3. Prepara análisis de impacto presupuestario de un nuevo medicamento o de una nueva tecnología médica desde la perspectiva del financiador sanitario y de la industria farmacéutica CE3. R1. Interpreta y valida los principales tipos de técnicas de modelización matemática en la evaluación económica de medicamentos, tecnologías médicas y programas y servicios de salud. R2. Diseña y realizar estudios de evaluación económica de medicamentos, tecnologías médicas y programas y servicios de salud mediante la aplicación de estas técnicas de modelización. R3. Utiliza los principales programas informáticos existentes de uso habitual para la aplicación de técnicas de modelización a la evaluación económica. CE4. R1. Identifica y compara los indicadores relevantes del sector sanitario y farmacéutico a lo largo del tiempo y entre regiones. R2. Reconoce y revisa las etapas del diseño y los resultados de un modelo de regresión múltiple. R3. Interpreta los resultados de una ecuación predictiva que incluya variables independientes categóricas para establecer mecanismos eficientes en la asignación presupuestaria. R4. Diseña un modelo de regresión logística para explicar las variaciones en la práctica médica expresadas en forma binaria o dicotómica. R5. Valora los resultados de los modelos de probabilidad lineal y de los modelos de regresión logística y la adecuación del modelo estimado a las propiedades deseables. CE5. R1. Interpreta el nivel y la evolución del gasto y de los precios de los medicamentos financiados por una institución o empresa aseguradora, y calcular índices de precios para el consumo de medicamentos. R2. Valora instrumentos económicos y empresariales básicos para elegir y analizar políticas de gestión y financiación farmacéutica, con especial énfasis en aquellas que consisten en la aplicación de copagos. R3. Determina las ventajas y los inconvenientes de los distintos sistemas de fijación y regulación de precios de los medicamentos que se aplican en el sistema comparado internacional. R4. Señala los principales efectos económicos de las patentes, así como de los efectos económicos de las principales políticas de fomento de la competencia en este mercado. Metodología docente Lectura de contenidos de la unidad didáctica Actividades no presenciales para las que el alumno dispondrá de recursos 3

telemáticos Tutorías no presenciales Realización de trabajos individuales Foros de discusión Evaluación (sistema de evaluación, sistema de cualificación ) MÉTODO DE EVALUACIÓN Ponderación Mínima Ponderación Máxima Test final de respuesta múltiple (para cada una de las unidades didácticas) 50 80 Actividad práctica 20 60 TOTAL 70 140 *antes del inicio del curso se detallará en e-campus el sistema de evaluación concreto para este curso, dentro de los parámetros aquí indicados Actividades formativas Dentro del Aula Global Horas Presencialidad Consultas al tutor experto (tutorías) 8 0% Cuatro ejercicios finales correspondientes a cada una de las unidades que forman la 6 0% asignatura Actividad práctica (participación en un foro de debate sobre un aspecto concreto de los 20 0% contenidos) Lectura de contenidos 80 0% Actividades individuales (actividades de autoevaluación, test inicial sobre los 26 0% contenidos de la asignatura) Fuera del Aula Global Horas Presencialidad Lecturas complementarias y consulta de bibliografía 40 0% Preparación para el examen (preparación adicional para las actividades de evaluación) 20 0% Contenido de la asignatura Unidad 1. Introducción a las técnicas de modelización en los estudios de evaluación económica de tecnologías sanitarias. 1.1 Conceptos básicos. 1.2 Tipos de modelos y justificación de su utilización. 1.3 Ventajas e inconvenientes de los modelos. 1.4 Directrices para la lectura crítica de modelos de evaluación económica. Unidad 2. Fases de elaboración de un modelo 4

2.1 Búsqueda de información. 2.2 Fases y pasos en la elaboración de modelos de análisis de decisión. 2.3 Introducción al análisis de sensibilidad. 2.4 Representación de los resultados, representación numérica y gráfica de los modelos de coste-efectividad. Unidad 3. Modelos de Markov (primera parte) 3.1 Conceptos básicos. 3.2 Dibujar un modelo de Markov (diagrama de decisión y gráfico). 3.3 Estructura de la información. 3.4 Propagación de la cohorte. Unidad 4. Técnicas estadísticas y herramientas para la elaboración de modelos de decisión 4.1 Tasas y probabilidades. 4.2 Probabilidades de estudios de supervivencia. 4.3 Propagación de la incertidumbre en modelos de regresión. 4.4 Ventajas y desventajas de los softwares de modelización (Excel, TreeAge, Winbugs, Arena...). Unidad 5. Modelos de Markov avanzados 5.1 Análisis y evaluación de la Incertidumbre en los modelos de decisión. 5.2 Selección de las distribuciones de probabilidad. 5.3 Presentación gráfica de resultados: Plano coste-efectividad y curva de aceptabilidad a pagar. 5.4 Análisis del valor esperado de la información perfecta. Calendario de la asignatura: Asignatura 8. Técnicas de modelización en evaluación económica de medicamentos y tecnologías sanitarias. Inicio Final Inicio ejercicios Unidad didáctica 1 13/03/2019 19/03/2019 13/03/2019 Unidad didáctica 2 20/03/2019 02/04/2019 27/03/2019 Unidad didáctica 3 03/04/2019 16/04/2019 10/04/2019 Unidad didáctica 4 17/04/2019 30/04/2019 24/04/2019 Unidad didáctica 5 14/05/2019 08/05/2019 01/05/2019 Actividad Asignatura 8 28/05/2019 Descanso e inicio de la recuperación de los ejercicios finales de la Asignatura 15/05/2019 5

3. PROFESORADO Carlos Crespo Co-Owner & CEO en Axentiva Solutions - Axentiva Solutions. Profesor en el Departamento de Estadística de la UB. José Manuel Rodríguez Barrios Director Pricing, Economics & Market Access Strategy at Daiichi Sankyo Europe GmbH 4. BIBLIOGRAFÍA (recomendada) López Bastida Julio, Oliva Juan, Antoñanzas Fernando, García-Altés Anna, Gisbert Ramón, Mar Javier et al. Propuesta de guía para la evaluación económica aplicada a las tecnologías sanitarias. Gac Sanit 2010 ; 24(2): 154-170. Javier et al. Propuesta de guía para la evaluación económica aplicada a las tecnologías sanitarias. Gac Sanit 2010 ; 24(2): 154-170. Mar J; Antoñanzas F; Pradas, R. y Arrospide, A. Los modelos de Markov probabilísticos en la evaluación económica de tecnologías sanitarias: una guía práctica. Gac Sanit 2010;24(3):209-214. Rodriguez Barrios JM. Papel de los modelos en las evaluaciones económicas en el campo sanitario. Farm Hosp. 2004; 28(4):231-42 Análisis de la incertidumbre en las evaluaciones económicas de intervenciones sanitarias. Medicina Clínica. 2004;122(17):668 74. Carrera-Hueso FJ, Ramón-Barrios A. Análisis de sensibilidad estructural. Farmacia Hospitalaria. 2011 May;35, Supplement 2:10 7. Rodríguez Barrios JM, Pérez Alcántara F, Crespo Palomo C, González García P, Antón De Las Heras E, Brosa Riestra M. The use of cost per life year gained as a measurement Dec;13(6):723 40. 6