El Futuro del Retiro. Arenas movedizas

Documentos relacionados
LOS MEXICANOS SACRIFICAN UN RETIRO DIGNO POR SU INCERTIDUMBRE ECONÓMICA Y PROBABLE ACUMULACIÓN DE DEUDA

El poder de la protección Enfrentando el futuro. México

El poder de la protección Cómo enfrentar el futuro. México

El valor de la educación

El Poder de la Protección Confianza en el futuro. Reporte México

ESTUDIO DE HSBC MUESTRA CONFIANZA ENTRE LAS PYMES MEXICANAS

El poder de la protección Confianza en el futuro. Informe de Argentina

El club del siglo. UBS Investor Watch. La creciente perspectiva de vivir diez décadas

V Estudio Internacional sobre Jubilación de AXA. Miércoles 24 de noviembre de 2010

ESTUDIO DE HSBC REVELA OPTIMISMO ENTRE EMPRESAS MEXICANAS

El 36% de las mujeres cree que no tendrá ingresos suficientes durante su jubilación

Estudio Global de Inversión 2017

El poder de la protección Acontecimientos que cambian la vida

LOS MEXICANOS ESPERAN VIVIR DE UNA HERENCIA AL MOMENTO DE SU JUBILACIÓN

De los centennials a los baby boomers, cuatro formas de entender el ahorro y la jubilación

Los españoles entre los menos optimistas del mundo en cuanto a oportunidades de inversión en 2013

Encuesta de Expectativas de Empleo ManpowerGroup Colombia

Tendencias en Beneficios para Empleados Adaptándonos a las Nuevas Realidades Económicas Globales

Jubilados en México enfrentan ocho años de dolor financiero después de que sus ahorros se agotan

Estudio Global de Inversión

Healthy, Wealthy and Work-Wise

Encuesta de Expectativas de Empleo Manpower Colombia

Aegon analiza la actitud de los españoles frente a la jubilación

Panorama Global del Empleo y Planes de Gastos Corporativos para 2015

#TEFMillennials. Global Millennial Survey Insights

XIX Encuesta mundial de CEOs

Resultados de la Encuesta sobre el Sentimiento del Inversionista Global 2012

Encuesta de compras de Fin de Año 2016 Revelación acerca de los hábitos de consumo Consumo y Productos Industriales

EL USO DEL RMB CRECE A ESCALA MUNDIAL, REGIÓN TLCAN ENTRE LAS QUE MÁS LO UTILIZAN

Cuánto sabemos de economía?

LOS 10 MEJORES DESTINOS PARA TRABAJAR EN EL EXTRANJERO

Encuesta de Expectativas de Empleo ManpowerGroup Colombia

Encuesta del Sentimiento del Inversionista Global

2016 Encuesta del Sentimiento del Inversionista en México

El poder de la protección. Eventos transformadores. Informe Argentina

Resultados del Índice de Confianza VISTAGE Segundo Trimestre de 2016 (2Q)

Encuesta de Expectativas de Empleo ManpowerGroup Colombia

Encuesta de Expectativas de Empleo ManpowerGroup Colombia

FRAGMENTACIÓN COHESIÓN & INCERTIDUMBRE

Encuesta de Expectativas de Empleo Manpower Colombia

Q Encuesta de. Expectativas del Empleo Manpower Costa Rica. A Manpower Research Report

Los ciudadanos de la UE y la ayuda al desarrollo. Eurobarómetro Especial 455. Noviembre - Diciembre 2016 RESUMEN DEL ANÁLISIS DEL PAÍS

Los hispanos de Estados Unidos. opinan sobre Medicare y el Seguro Social

Encuesta de Expectativas de Empleo ManpowerGroup Colombia

Encuesta de Expectativas de Empleo ManpowerGroup Colombia

Aumentan las amenazas geopolíticas al tiempo que disminuye la confianza de los CEO en el crecimiento

El club de los centenarios

Los ingresos globales de PwC aumentan 10% a US$35.4 mil millones en el FY15

PMI. El indicador económico líder mundial

Tendencias y desafíos de la Banca El camino hacia el 2020

México tiene una de las mayores poblaciones de líderes de la Generación del Milenio en todo el mundo, revela encuesta de Telefónica

INDICE DE OPACIDAD 1

Encuesta Millennials Deloitte 2018 En Ecuador y el mundo, los millennials están preocupados por su futuro.

Los españoles esperan que el 65% de sus ingresos durante la jubilación proceda del Estado

Encuesta de Expectativas de Empleo Manpower Colombia

La confianza de los CEOs aumenta para el 2014

Informe de la situación de las almendras a fecha de septiembre del 2015

Grant Thornton Global Dynamism Index 2015

Interacciones virtuales y reales con personas o lugares Son igual de buenas?

Encuesta de Expectativas de Empleo ManpowerGroup Colombia

CIFRAS DE AGOSTO Y PRIMEROS OCHO MESES DE 2013

El futuro de las pensiones

V Encuesta sobre la Jubilación y los hábitos de Ahorro

Cómo responder a los nuevos cambios disruptivos en un mercado sin barreras

Preparados para el futuro

México y el futuro de la tecnología automotriz

LA DEMANDA DEL INVERSIONISTA GLOBAL Y LOS ALQUILERES SE RECUPERAN PARA LAS PROPIEDADES INDUSTRIALES

Los valencianos esperan que el 67% de sus ingresos durante su jubilación proceda del Estado

PELIGROS DE LA PERCEPCIÓN UN ESTUDIO EN 40 PAÍSES PELIGROS DE LA PERCEPCIÓN

Los inversores españoles buscan proteger su capital en 2013

GfK 2015 Tendré suficiente dinero para poder llevar la vida que quiero cuando me jubile?

Desafíos ante las bajas tasas de interés mundiales Manuel Sánchez González

Disfrutar de la vida hoy, preocuparse por los ahorros e inversiones más tarde

Encuesta de Expectativas de Empleo ManpowerGroup Panamá

Acerca de Nosotros KNG International Advisors

Evaluación y Perspectivas del Sistema de Pensiones del Seguro Social Introducción

El 78% de los directivos españoles no prevé ningún cambio en sus plantillas en el segundo trimestre de 2010

Una perspectiva iberoamericana sobre el EMPRENDIMIENTO JUVENIL 2016

El futuro del retiro Decisiones para la tercera edad. Informe de México

E J E R C I C I O 2016

REPORTES DEL EMISOR ENCUESTA DE EXPECTATIVAS DE ENERO DE 2014 INVESTIGACIÓN E INFORMACIÓN ECONÓMICA. Bogotá, D.C., febrero de núm.

LAS EXPORTACIONES AUMENTAN UN 12,4% EN VALOR EN EL PRIMER SEMESTRE DEL AÑO

AHORRANDO PARA LA JUBILACIÓN

Ahorro = Cantidad Dinero

ESTUDIO SOBRE ACTITUDES DE LOS ESPAÑOLES ANTE LA JUBILACIÓN Y LA REFORMA DE LAS PENSIONES RESULTADOS TOTAL NACIONAL

La Inteligencia Artificial y la Moderna Gestión de Patrimonios

El Dinero. Capítulo 19

10 minutos en la agenda del CEO

Disrupción y crecimiento

Encuesta de Expectativas de Empleo ManpowerGroup Costa Rica

CEOs, menos optimistas sobre la economía mundial para 2015

6. Comercio internacional

Estudio Internacional de Gestión de Viajes de 2016 de AirPlus Parte 1 Tendencias en reservas y costos de gestión de viajes de negocios globales.

OPINIÓN Y EXPECTATIVAS SOBRE LAS PENSIONES

Horizons. El impacto financiero de BYOD. Diez principales consideraciones globales del estudio de Cisco IBSG Horizons.

ESTUDIO ESPECIAL DE OPERARIOS COLOMBIA

Las dos medidas básicas de liquidez son: a. Liquidez Corriente: Mide la capacidad de la empresa para cumplir con sus obligaciones a corto plazo.

Los CEO se muestran menos optimistas en lo que respecta a la economía global en 2015

Bolsa Boliviana de Valores S.A.

Transcripción:

El Futuro del Retiro Arenas movedizas Informe El Futuro del para Retiro Arenas México movedizas

Prólogo Hallazgos clave El cambiante panorama del retiro Planeación del retiro en una época volátil Los Millennials y el retiro El retiro 2.0 Pasos prácticos La investigación 2

Prólogo Vivimos en tiempos interesantes. Los cambios políticos, sociales, económicos y tecnológicos sin precedentes significan que nunca ha sido más desafiante o más importante ahorrar para un buen retiro. Nuestro informe más reciente en la serie El Futuro del Retiro. Arenas movedizas aborda la manera en que los temas importantes como el envejecimiento de la población, el aumento en los costos de la atención médica y las bajas tasas de interés a largo plazo están afectando los planes para el retiro de la gente en todo el mundo. El informe investiga cómo la gente hace sacrificios, explorando nuevas fuentes de financiamiento y ajustando sus expectativas para el retiro en un mundo muy distinto al de hace diez años. Espero que estas nuevas apreciaciones y los pasos prácticos en este informe sean útiles para la planeación de su retiro. Charlie Nunn Director Global de Banca Patrimonial, HSBC 3

Hallazgos clave 47% de la gente en edad laboral piensa que las bajas tasas de interés signfican que tendrán que trabajar por más tiempo 74% de la gente en edad laboral cree que los niveles de deuda nacional signfican que habrá menos apoyo para la gente de la tercera edad 78% de la gente en edad laboral cree que las personas retiradas tendrán que gastar más en atención médica en el futuro 26% de la gente en edad laboral piensa que estará cómoda financieramente durante su jubilación, esto basado en cómo avanza su ahorro para el retiro 66% de la gente en edad laboral dice que continuará trabajando hasta cierto punto después de su retiro 38% de la gente en edad laboral piensa que los bienes inmuebles ofrecen los mejores rendimientos para el ahorro para el retiro Leer más 4

Hallazgos clave 12% de la gente piensa que los Millennials están en mejor posición para un retiro cómodo, comparado con un 40% que piensa que los Baby Boomers lo están 24 es la edad promedio a la que los Millennials comenzaron a ahorrar para el retiro 60 es la edad promedio a la que los Millennials esperan retirarse 62% de la gente cree que los Millennials están pagando las consecuencias económicas de las generaciones anteriores 38% de la gente en edad laboral cree que las nuevas tecnologías hacen que ahorrar para el retiro sea más fácil 45% de la gente en edad laboral cree que las nuevas tecnologías ayudarán a dar a los futuros jubilados una mejor calidad de vida 5

El cambiante panorama del retiro 6

Un mundo nuevo Gente en edad laboral preocupada por la disminución en las pensiones públicas/previsión social El mundo está cambiando y el retiro está cambiando con él. Los principales eventos politicos, sociales, económicos y tecnológicos tienen un impacto significativo en la forma en que la gente ve sus expectativas para el retiro. El envejecimiento de la población y el aumento de las deudas nacionales están minando la confianza en la capacidad de las economías alrededor del mundo para continuar apoyando a las personas mayores. En términos generales, 72% de la gente en edad laboral en México está preocupada acerca de la disminución de las pensiones públicas/previsión social y el 69% lo está en relación con el número creciente de personas mayores que requieren financiamiento o apoyo para el retiro. Casi tres cuartos (74%) de la gente en edad laboral coincide en que los niveles de deuda nacional significan que habrá menos apoyo para las personas de la tercera edad. Casi un tercio (29%) de la gente en edad laboral cree que las pensiones públicas ya no existirán cuando ellos se retiren, y esta perspectiva es más común entre los Millennials(37%) que entre los Baby Boomers (13%). 72% 66% 79% 76% Promedio P. Hasta qué punto estás preocupado acerca de lo siguiente en relación con tu retiro? R. Disminución de las pensiones públicas/previsión social (Base: gente en edad laboral) Gente en edad laboral que cree que las pensiones públicas ya no existirán cuando se retiren 29% 37% 30% 13% Promedio Millennials Millennials Generación X Generación X Baby Boomers Baby Boomers P. Crees que las pensiones públicas continuarán existiendo cuando te retires? R. No (Base: Gente en edad laboral) 7

Economías volátiles Setenta y dos por ciento de las personas en edad laboral están preocupadas por el impacto de la incertidumbre económica en su capacidad de ahorro para el retiro. Sesenta y tres por ciento dice que será más difícil ahorrar para una jubilación cómoda después de la crisis financiera de 2007/8. Más de dos tercios (70%) también están preocupados acerca de si su empleador será capaz de pagar por complete el/los esquemas de pensiones. Las tasas de interés más bajas por más tiempo también están haciendo más difícil ahorrar para un retiro cómodo. Casi la mitad (47%) de las personas en edad laboral piensan que las tasas de interés bajas significarán que tendrán que trabajar por más tiempo (en comparación con el promedio mundial de 50%), mientras que 49% dice necesitar que las tasas de interés suban para poder ahorrar lo suficiente para un retiro cómodo. 47% de las personas en edad laboral piensan que las tasas de interés bajas signfican que tendrán que trabajar por más tiempo 8

15278 A Cheque para la salud 19231 A El creciente costo de la atención médica es otro tema importante. Setenta y ocho por ciento de las personas en edad laboral creen que las personas retiradas tendrán que gastar más en atención médica en el future, mientras que 76% están preocupadas acerca de si serán capaces de pagar su atención médica. Catorce por ciento de las personas en edad laboral están preocupadas por la disponibilidad y asequibilidad de la atención médica, en comparación con el promedio mundial de 25%*. 15278 A 14% de las personas en edad laboral están preocupadas por la disponibilidad y asequibilidad de la atención médica *Excluyendo China y Taiwán 19231 A 9

Planeación del retiro en una época volátil 10

Esperar lo peor Los cambios en el escenario para el retiro están forzando a la gente a ajustar sus expectativas. Basados en cómo avanzan sus ahorros, solo 26% de las personas en edad laboral piensan que estarán cómodos financieramente cuando se retiren. Mientras tanto, el cambio constante está dificultando planear a futuro, 40% de las personas en edad laboral piensan que las cosas cambian tanto que su plan de retiro no será aplicable cuando llegue el momento de retirarse. Casi un tercio (29%) aún no ha empezado a ahorrar para su jubilación. En vista de esta situación, 66% de las personas en edad laboral dicen que continuarán trabajando hasta cierto punto después de su retiro. Setenta y tres por ciento estaría dispuesto a retrasar su retiro dos años o más para tener una mejor pensión. Cuarenta y ocho por ciento trabajaría por más tiempo o conseguiría un segundo trabajo para mantener su ahorro para el retiro. 66% de las personas en edad laboral dicen que continuarán trabajando hasta cierto punto después de su retiro 11

Duración del retiro En promedio, las personas en edad laboral esperan retirarse a los 62 años, en comparación con el promedio mundial de 61, y esperan vivir hasta los 84 años (el promedio mundial es de 81), lo cual da como resultado un periodo de retiro de 22 años, en comparación con el promedio mundial de 20. Existe una ligera variación entre las expectativas de las generaciones en relación con cuándo se retirarán y cuánto vivirán. Los Millennials esperan retirarse a los 60, la Generación X a los 62 y los Baby Boomers a los 65. Los Millennials confían vivir hasta los 84 años de edad, mientras que la Generación X espera vivir hasta los 82 y los Baby Boomers hasta los 84, lo cual da como resultado periodos de retiro de 24, 20 y 19 años respectivamente. 62 es la edad promedio en que las personas en edad laboral esperan retirarse 12

Financiamiento del retiro En una época de volatilidad económica continua, la adquisición de bienes inmuebles es vista como una buena forma de ahorrar para el retiro, el 38% de las personas en edad laboral piensan que genera los mejores rendimientos. En comparación, 48% prefiere los ahorros, 24% la compra de un negocio, 23% los esquemas de pensiones personales, 21% el esquema de pensiones del empleador y 17% las acciones y participaciones. Esto aún no se refleja totalmente en los planes para el retiro, solo el 6% de las personas en edad laboral esperan que los bienes inmuebles les ayuden a financiar su jubilación. Cuarenta y siete por ciento espera que los esquemas de pensiones del empleador sean una fuente de financiamiento, 39% confían en las pensiones públicas/seguridad social, 34% en su propio ingreso y 24% en sus ahorros. Los bienes inmuebles son vistos como la opción que ofrece los mejores rendimientos para el ahorro para el retiro Ahorros Bienes inmuebles Compra de un negocio 24% Esquema de pensión personal 23% Esquema de pensión del empleador 21% Acciones y participaciones 17% 38% 48% Divisas extranjeras 14% Bonos gubernamentales/corporativos 5% P. Cuál de las siguientes opciones crees que ofrece los mejores rendimientos para el ahorro para el retiro? 13 (Base: Personas en edad laboral)

Apetito de riesgo Con las tasas de interés en mínimos históricos, 45% de las personas en edad laboral piensan que tendrán que trasladar el dinero de su cuenta de ahorro a una de inversión y 41% que deberá mover su dinero de manera activa para obtener los mejores rendimientos, en comparación con el promedio mundial de 47%. No obstante, existe un apetito de riesgo relativamente bajo, con casi un tercio (28%) de las personas en edad laboral dispuestas a hacer inversiones riesgosas para asegurar su estabilidad financiera y 17% que está dispuesto a arriesgarse a sufrir pérdidas financieras. Cincuenta y seis por ciento de las personas en edad laboral dice que busca información de forma activa para guiar sus decisiones financieras. 41% de las personas en edad laboral trasladan de forma activa su dinero para obtener el mejor rendimiento 14

Los Millennials y el retiro 15

Una tormenta perfecta Los desafíos económicos que enfrenta la generación de los Millennials, aquellos nacidos entre 1980 y 1997, se reflejan de forma clara en sus perspectivas para el retiro. Sesenta y un por ciento de la gente cree que los Millennials han experimentado un crecimiento económico más débil que el de las generaciones previas, mientras que el 62% coincide en que los Millennials están pagando las consecuencias económicas de las generaciones mayores, tales como las crisis financieras mundiales y el aumento de la deuda nacional. También, 60% de la gente cree que los esquemas de pensiones del empleador podrían quebrar o ser incapaces de pagar a los Millennials. Sin embargo, 49% de la gente dice que los Millennials no saben la suerte que tienen, ya que disfrutan de mejor calidad de vida que cualquier generación anterior. 61% de la gente piensa que los Millennials han experimentado un crecimiento económico más débil que las generaciones previas. 16

Perspectivas para el retiro Duración esperada del retiro Cuando se trata del retiro, los Millennials son vistos como menos afortunados que las generaciones previas. Solo 12% de la gente piensa que los Millennials están en una mejor posición para un retiro cómodo, en comparación con un 40% que piensa que los Baby Boomers se encuentran en dicha posición. Cincuenta por ciento de los Baby Boomers cree que su propia generación está en la mejor posición para retirarse de forma cómoda. Promedio Millennials Generación X 62 60 62 84 84 82 En términos de esperanza de vida y planeación del retiro, 57% de la gente y 50% de los propios Millennials creen que la generación Millennial vivirá mucho más y necesitará mantenerse económicamente por más tiempo. Baby Boomers 65 84 Edad esperada de retiro Edad esperada de vida P. A qué edad esperas retirarte? P. Hasta qué edad esperas vivir? (Base: Personas en edad laboral) 17

Tomar medidas En promedio, los Millennials comenzarón a ahorrar para el retiro a los 24 años; sin embargo, 31% de ellos aún no ha comenzado a hacerlo. 81% de los Millennials están preocupados por la posibilidad de que se les agote el dinero, afectando ello su retiro; 70% están preparados para reducir sus gastos actuales con la finalidad de ahorrar, en comparación con el 67% de la Generación X y 68% de los Baby Boomers. Setenta y nueve por ciento de los Millennials considera que ahorrar es una tarea difícil pero necesaria. Los Millennials están abiertos a tomar riesgos de inversion: 31% está dispuesto a hacer inversiones riesgosas para asegurar su estabilidad financiera ( la Generación X 26%, Baby Boomers 22%). Cincuenta y seis por ciento de los Millennials busca de forma activa información para guiar sus decisiones financieras, los mismo hace un 53% de la Generación X y un 60% de los Baby Boomers. 70% de los Millennials están preparados para reducir sus gastos con el fin de ahorrar 18

Definición de generaciones Baby Boomers Nacidos entre 1945 y 1965 Generación X Nacidos entre 1966 y 1979 Millennials Nacidos entre 1980 y 1997 WAR ENDED. 1945 Fin de la Segunda Guerra Mundial 1953 Descubrimiento del ADN 1960s MARTIN LUTHER KING 1960 Movimiento estadounidense por los derechos civiles 1989 Caída del Muro de Berlín 1969 Festival Woodstock 1991 Lanzamiento de Internet 1957 Se estableció el Mercado Común Europeo 1969 Alunizaje 1997 Primer libro de Harry Potter 19

El retiro 2.0 20

Ahorrar tiempo y dinero La tecnología está cambiando la forma en que la gente ahorra para el retiro. Más de un tercio (38%) de las personas en edad laboral coincide en que las nuevas tecnologías hacen que sea más fácil ahorrar para el retiro. La gente usa las nuevas tecnologías de formas distintas para planear y administrar su jubilación. Cómo las nuevas tecnologías ayudan a la gente a planear su retiro Buscó opciones en Internet 35% 16% Utilizó una calculadora en línea para el retiro 18% 14% Habló con un asesor en línea, por ejemplo chat en vivo 12% 17% Utilizó una aplicación de planeación del retiro 13% 11% Recibió asesoría financiera robótica 7% 8% Depositó dinero en una cuenta de ahorro en línea 8% 5% Personas en edad laboral Personas retiradas P. Qué papel juega (en caso de jugar alguno) las nuevas tecnologías en la planeación de tu retiro? (Base: Todos) 21

Permanecer conectado Adicionalmente, casi la mitad (45%) de las personas en edad laboral cree que la nueva tecnología ayudará a que los futuros jubilados tengan una mejor calidad de vida. Las personas utilizan o creen que utilizarán las nuevas tecnologías en diferentes formas durante su jubilación. El papel de la tecnología durante el retiro Me ayuda a mantenerme conectado con familiares y amigos 95% 96% Me ayuda a continuar trabajando 93% 89% Me ayuda a mantenerme activo y en movimiento 86% 84% Monitorea y mantiene mi salud 84% 85% Gente en edad laboral Personas retiradas P. Piensas que utilizarás/estás usando alguna de las siguientes nuevas tecnologías durante el retiro? (Base: Todos) 22

Pasos prácticos Aquí están algunos datos importantes y acciones prácticas que se desprenden de los hallazgos de la investigación, los cuales pueden ayudar a las personas que actualmente están ahorrando para el retiro a planear mejor su futuro financiero. Sé realista acerca de tu retiro Considera distintas fuentes de financiamiento Planea para lo inesperado Aprovecha la tecnología 23

Pasos prácticos Aquí están algunos datos importantes y acciones prácticas que se extraen de los hallazgos de la investigación, los cuales pueden ayudar a las personas que actualmente están ahorrando para el retiro a planear mejor su futuro financiero. 57% de la gente piensa que los Millennials vivirán mucho más y necesitarán mantenerse económicamente por más tiempo. 78% de las personas en edad laboral creen que los jubilados tendrán que gastar más en atención médica en el futuro. Considera distintas fuentes de financiamiento Planea para lo inesperado Aprovecha la tecnología Asegúrate de estar bien preparado para un retiro largo y cómodo empezando a ahorrar más y lo más pronto possible. Considera los gastos de atención médica en tu plan de jubilación. 24

Pasos prácticos Aquí se muestran algunos datos importantes y acciones prácticas que se desprenden de los hallazgos de la investigación, los cuales pueden ayudar a las personas que actualmente están ahorrando para el retiro a planear mejor su futuro financiero. Sé realista acerca de tu retiro 42% de la gente en edad laboral piensa que las bajas tasas de interés signfican que necesitarán trasladar el dinero de su cuenta de ahorro a una inversion. 38% piensa que los bienes inmuebles ofrecen los mejores rendimientos para el ahorro para el retiro. Planea para lo inesperado Aprovecha la tecnología Equilibra la forma de ahorrar e invertir para el retiro con el fin de distribuir el riesgo y maximizar los rendimientos. Sé realista acerca de los rendimientos esperados. 25

Pasos prácticos Aquí se muestran algunos datos importantes y acciones prácticas que se desprenden de los hallazgos de la investigación, los cuales pueden ayudar a las personas que actualmente están ahorrando para el retiro a planear mejor su futuro financiero. Sé realista acerca de tu retiro Considera distintas fuentes de financiamiento 60% de la gente cree que los esquemas de pensiones del empleador podrían quebrar o ser incapaces de pagar a los Millennials. 55% de la gente en edad laboral volvería a trabajar si su ingreso para el retiro no pudiera proporcionarle la calidad de vida que acostumbraba. Aprovecha la tecnología Eventos inesperados pueden tener un mayor impacto en el financiamiento del retiro. Al planear tu jubilacón considera los peores escenarios e implementar una medida de protección para asegurar tus ingresos tras dejar de trabajar. 26

Pasos prácticos Aquí se muestran algunos datos importantes y acciones prácticas que se desprenden de los hallazgos de la investigación, los cuales pueden ayudar a las personas que actualmente están ahorrando para el retiro a planear mejor su futuro financiero. Sé realista acerca de tu retiro Considera distintas fuentes de financiamiento Planea para lo inesperado 17% de la gente ha usado una calculadora en línea para el retiro y 12% una aplicación de planeación para la jubilación. Utiliza la nueva tecnología para planear de forma más fácil tu retiro. Las herramientas de planeación en línea pueden ayudarte a entender tus necesidades de financiamiento para la vida de jubilado y monitorear el avance hacia tus metas. Si necesitas ayuda, busca asesoría financiera profesional. 27

La investigación El Futuro del Retiro es una investigación independiente líder a nivel mundial sobre las tendencias del retiro, su realización es comisionada por HSBC a un tercero. El estudio proporciona información fidedigna sobre los temas principales asociados con el envejecimiento de la población y el aumento de la esperanza de vida en el mundo. Este informe, Arenas movedizas, es el décimo cuarto en la serie y representa la visión de 18,414 personas en 16 países y territorios. Desde que comenzó el programa Futuro del Retiro en 2005, más de 177,000 personas han sido encuestadas a nivel mundial Encuesta Acerca de HSBC Legal Copyright 28

La investigación El Futuro del Retiro es una investigación independiente líder a nivel mundial sobre las tendencias del retiro, su realización es comisionada por HSBC a un tercero. El estudio proporciona información fidedigna sobre los temas principales asociados con el envejecimiento de la población y el aumento de la esperanza de vida en el mundo. Este informe, Arenas movedizas, es el décimo cuarto en la serie y representa la visión de 18,414 personas en 16 países y territorios. Desde que comenzó el programa Futuro del Retiro en 2005, más de 177,000 personas han sido encuestadas a nivel mundial Los hallazgos se basan en una muestra representativa de personas en edad laboral (21+) y en retiro en cada país o territorio. Ipsos MORI condujo la investigación en línea entre noviembre de 2016 y enero de 2017, y realizó entrevistas en Egipto y en los Emiratos Árabes Unidos. Los 16 países y territorios participantes son: Argentina Australia Canadá China Egipto Francia Hong Kong India Indonesia Malasia México Singapur Taiwán Emiratos Árabes Unidos Reino Unido Estados Unidos Este informe del país representa la visión de 1,000 personas en México. Las personas retiradas son aquellas que se encuentran de forma parcial o total lejos del trabajo. La gente en edad laboral son aquellos que áun no se han retirado. Las cifras fueron redondeadas al número entero más cercano. Encuesta 29

La investigación El Futuro del Retiro es una investigación independiente líder a nivel mundial sobre las tendencias del retiro, su realización es comisionada por HSBC a un tercero. El estudio proporciona información fidedigna sobre los temas principales asociados con el envejecimiento de la población y el aumento de la esperanza de vida en el mundo. Este informe, Arenas movedizas, es el décimo cuarto en la serie y representa la visión de 18,414 personas en 16 países y territorios. Desde que comenzó el programa Futuro del Retiro en 2005, más de 177,000 personas han sido encuestadas a nivel mundial HSBC Holdings plc, la compañía matriz de Grupo HSBC, tiene sus oficinas centrales en Londres. El Grupo presta sus servicios en todo el mundo desde 6,000 oficinas en 71 países y territorios en Europa, Asia, América del Norte y América Latina, el Medio Oriente y África del Norte. Con activos de US$2 mil 375 millones al 31 de de diciembre de 2016, HSBC es una de las organizaciones de servicios financieros y bancarios más grande del mundo. Acerca de HSBC 30

La investigación El Futuro del Retiro es una investigación independiente líder a nivel mundial sobre las tendencias del retiro, su realización es comisionada por HSBC a un tercero. El estudio proporciona información fidedigna sobre los temas principales asociados con el envejecimiento de la población y el aumento de la esperanza de vida en el mundo. Este informe, Arenas movedizas, es el décimo cuarto en la serie y representa la visión de 18,414 personas en 16 países y territorios. Desde que comenzó el programa Futuro del Retiro en 2005, más de 177,000 personas han sido encuestadas a nivel mundial La información y/u opiniones proporcionadas dentro de este informe constituyen únicamente información de investigación y no representan una oferta de venta, o solicitud de una oferta de compra de los servicios financieros y/o productos, o de cualquier consejo o recomendación respecto a dichos servicios y/o productos fiancieros Legal 31

La investigación El Futuro del Retiro es una investigación independiente líder a nivel mundial sobre las tendencias del retiro, su realización es comisionada por HSBC a un tercero. El estudio proporciona información fidedigna sobre los temas principales asociados con el envejecimiento de la población y el aumento de la esperanza de vida en el mundo. Este informe, Arenas movedizas, es el décimo cuarto en la serie y representa la visión de 18,414 personas en 16 países y territorios. Desde que comenzó el programa Futuro del Retiro en 2005, más de 177,000 personas han sido encuestadas a nivel mundial HSBC Holdings plc 2017 Todos los derechos reservados. Se pueden utilizar o citar partes de este informe, siempre y cuando estén acompañados por la siguiente atribución: Reproducido con permiso de El Futuro del Retiro. Arenas movedizas, publicado en 2017 por HSBC Holdings plc. HSBC es una marca registrada de HSBC Holdings plc y todos los derechos en y para HSBC son conferidos a HSBC Holdings plc. Con excepción a lo dispuesto anteriormente, no podrá utilizarse o reproducirse la marca registrada HSBC, el logo o el nombre de la marca. Publicado por HSBC Holdings plc, Londres. www.hsbc.com > Retail Banking and Wealth Management HSBC Holdings plc 8 Canada Square, London E14 5HQ Copyright 32