"PROSPERIDAD PARA TODOS"

Documentos relacionados
Página 1 de Objeto

INFORME DE LA VISITA SOBRE CONSERVACION DE LAS VÍAS ENTREGADAS DEL PLAN 2500

CONCESION CARTAGENA BARRANQUILLA Y CIRCUNVALAR DE LA PROSPERIDAD

CORREDOR DEL SUR (PUENTE INTERNACIONAL SAN MIGUEL SANTANA, L= 101 Km) Título 1

CONCESION CARTAGENA BARRANQUILLA Y CIRCUNVALAR DE LA PROSPERIDAD

CONCESION CARTAGENA BARRANQUILLA Y CIRCUNVALAR DE LA PROSPERIDAD

Programa de Infraestructura del Transporte Unidad de Gestión y Evaluación de la Red Vial Nacional

CONCESION CARTAGENA BARRANQUILLA Y CIRCUNVALAR DE LA PROSPERIDAD

CONCESION CARTAGENA BARRANQUILLA Y CIRCUNVALAR DE LA PROSPERIDAD

CONCESION CARTAGENA BARRANQUILLA Y CIRCUNVALAR DE LA PROSPERIDAD

CUARTA GENERACIÓN DE CONCESIONES Grupo 3 Centro Oriente. TRANSVERSAL DEL SISGA Sisga Macheta Guateque Santa Maria San Luis de Gaceno - Aguaclara

CONCESION CARTAGENA BARRANQUILLA Y CIRCUNVALAR DE LA PROSPERIDAD

INFORME No. 2 DE LA VISITA SOBRE CONSERVACION DE LAS VÍAS ENTREGADAS DEL PLAN 2500

CONCESION CARTAGENA BARRANQUILLA Y CIRCUNVALAR DE LA PROSPERIDAD

RESULTADOS DE LOS CORREDORES DE MANTENIMIENTO VIAL

PROYECTO CARTAGENA BARRANQUILLA Y CIRCUNVALAR DE LA PROSPERIDAD

CONCESION CARTAGENA BARRANQUILLA Y CIRCUNVALAR DE LA PROSPERIDAD

PROYECTO CARTAGENA BARRANQUILLA Y CIRCUNVALAR DE LA PROSPERIDAD

El proyecto se ha dividido en cuatro (4) unidades funcionales así:

GAD DE LA PROVINCIA DE PICHINCHA

CATALOGO DE RENGLONES Y PRECIOS UNITARIOS UNIDAD EJECUTORA DE CONSERVACION VIAL REHABILITACION Y MEJORAMIENTO DE CARRETERAS AGOSTO DEL 2012

VISITA TÉCNICA SEGUIMIENTO AL PLAN 2500

Diplomado En Pavimentos Rígidos

PROYECTO CARTAGENA BARRANQUILLA Y CIRCUNVALAR DE LA PROSPERIDAD

INFORME DE SEGUIMIENTO No. 15 Construcción Troncal de Transmilenio Fase III

LOCALIZACIÓN: La estructura se encuentra ubicada en la Regional Huila, Troncal del Magdalena. Carretera Portalito- Garzón.

PROYECTO CARTAGENA BARRANQUILLA Y CIRCUNVALAR DE LA PROSPERIDAD

VII ENCUENTRO DE UNIDADES AMBIENTALES DEL SECTOR TRANSPORTE EXPERIENCIA LATINOAMERICANA DE CONSERVACIÓN VIAL CON MICROEMPRESAS

Red Temática Iberoamericana CYTED Programa A4D

Apéndice 3. Parámetros de Condición y Serviciabilidad Exigibles de Concesiones Viales

PROYECTO CARTAGENA BARRANQUILLA Y CIRCUNVALAR DE LA PROSPERIDAD

Índice. Antecedentes Inversión Nacional Inversión Provincial (Gasto corriente e inversión)

PUENTES, PONTONES Y VIADUCTOS CAPITULO VI VERSIÓN # 4

INFORME TÉCNICO DE FISCALIZACIÓN DE OBRAS

Secretaria de Infraestructura y Valorizacion

AYUDA MEMORIA PROGRAMA PROYECTO PERÚ

PROYECTO CARTAGENA BARRANQUILLA Y CIRCUNVALAR DE LA PROSPERIDAD

DESCRIPCION GENERAL DE LAS OBRAS OBRAS DE GEOTECNIA FUERA DEL DERECHO DE VIA

EFECTOS GEOLÓGICOS DEL EVENTO METEOROLÓGICO DEL 24 Y 25 DE MARZO DE 2015: OBSERVACIONES GEOLÓGICAS DEL SECTOR NORTE Y SUR DE ANTOFAGASTA

CONCESION CARTAGENA BARRANQUILLA Y CIRCUNVALAR DE LA PROSPERIDAD

MANUAL DE CARRETERAS. ESPECIFICACIONES TECNICAS GENERALES PARA CONTRUCCIÓN

Concesiones viales (corte a septiembre 30 de 2011)

ANEXO 2 MATRICES DE PLANIFICACION. MUNICIPIO DE SALCOATITAN

En este capítulo se detallarán algunos de los tipos de evaluación que se realizan durante las inspecciones en las autopistas.

PROYECTO CARTAGENA BARRANQUILLA Y CIRCUNVALAR DE LA PROSPERIDAD

CONCESION CARTAGENA BARRANQUILLA Y CIRCUNVALAR DE LA PROSPERIDAD

OBRA RECONSTRUCCIÓN Y AMPLIACIÓN DE LA VÍA CRUZ VERDE CRUCITA EN LA PROVINCIA DE MANABI

XXII REUNION DE DIRECTORES DE CARRETERAS DE IBERIA E IBEROAMERICA. DIRCAIBEA.

Inspección del Puente San Vicente sobre el Río Bermúdez Ruta 310, Distrito San Antonio, Cantón de Belén

Organismo de Inspección Acreditado Nº OI-028. Laboratorio Vieto y Asociados.

PROYECTO CARTAGENA BARRANQUILLA Y CIRCUNVALAR DE LA PROSPERIDAD

CONCESION CARTAGENA BARRANQUILLA Y CIRCUNVALAR DE LA PROSPERIDAD

Can Cun, Quintana Roo. Guía de Procedimientos y Técnicas para la Conservación de Carreteras en México

Perfil de Mantenimiento Dirección Provincial de Manabí PERFIL DE PROYECTO MANTENIMIENTO DE INFRAESTRUCTURA DE LA PROVINCIA DE MANABÍ.

AYUDA MEMORIA PROGRAMA PROYECTO PERÚ

APENDICE A ANEXO TECNICO SEPARABLE

1. Ubicación IIRSA NORTE. Tramo 4 Tramo 5 31 KM 60 KM 75 KM 53 KM 48 KM

FICHA TECNICA. 1. NOMBRE DEL PROYECTO Mantenimiento Rutinario Manual de la Vía Regional AR-121 Tramo: Emp. PE-34C (Dv. Paty) Emp.

Guías Diarias para la Supervisión de la Ejecución del Mantenimiento

7 ESTÁNDARES DE CONSERVACIÓN

SUPERVISIÓN PROYECTO PERÚ

ARTÍCULO MANTENIMIENTO RUTINARIO DE VÍAS

INFORME DE SEGUIMIENTO No. 13 Construcción Troncal de Transmilenio Fase III

MEMORIA DESCRIPTIVA 1.0 CARACTERISTICAS GENERALES

SUPERVISION PROYECTO PERU MANTENIMIENTO VIAL LIMA CANTA HUAYLLAY COCHAMARCA EMP. 3N Y CHANCAY HUARAL ACOS - HUAYLLAY

SUPERVISIÓN PROYECTO PERU

MANTENIMIENTO RUTINÁRIO DEL GRUPO 6 DE VÍAS PAVIMENTADAS,UBICADO EN LA ZONA SUR DE EL SALVADOR

FICHA TECNICA. 1. NOMBRE DEL PROYECTO Mantenimiento Rutinario Manual de la Vía Regional AR-118 Tramo: Mollebaya Pocsi Dv. Polobaya

MEMORIA DESCRIPTIVA OBRA:

CONCEJO NACIONAL DE VIALIDAD GERENCIA DE CONSERVACIÓN DE VIAS Y PUENTES. Informe Ejecutivo de Dirección Regional Huetar

PROGRAMA DE MEJORAMIENTO, GESTIÓN Y MANTENIMIENTO DE LA RED VIAL DEL PARAGUAY ÑAMOPORA ÑANDERAPÉ CONTRATO DE PRÉSTAMO BIRF 7406 PA MANTENIMIENTO VIAL

EFECTOS GEOLÓGICOS DEL SISMO DEL 27 DE FEBRERO DE 2010: COMUNA DE CUREPTO, REGIÓN DEL MAULE (INF-MAULE-15)

CONTRATO No. 407 DE 2010 CONSTRUCCIÓN DE LA VARIANTE SAN FRANCISCO-MOCOA

OBRA : REHABILITACION Y MEJORAMIENTO DE LA CARRETERA CHONGOYAPE- COCHABAMBA-CAJAMARCA TRAMO: LLAMA - COCHABAMBA

PUENTE ANTAJARANI 1.0 CARACTERISTICAS GENERALES

REHABILITACIÓN CARRETERA LLANO LIMÓN - VELADERO PROVINCIA DE CHIRIQUÍ

AYUDA MEMORIA PROGRAMA PROYECTO PERÚ

CONCESION CARTAGENA BARRANQUILLA Y CIRCUNVALAR DE LA PROSPERIDAD

Índice. Antecedentes. Estado Actual. Otras Acciones en la Provincia. Acciones Futuras RENDICIÓN DE CUENTAS 2017

Antecedentes. Paúl Granda Ministro de Transporte y Obras Públicas

INFORME MENSUAL DIRECCIÓN TECNICA

Programa de Infraestructura del Transporte (PITRA) Unidad de Gestión Municipal. Informe No. PM 10-29

MEMORIA DESCRIPTIVA. 1.- GENERALIDADES Carretera Carrasquillo - Morropón

CAPÍTULO V 5.1 ESTRUCTURAS Y OBRAS DESTINADAS A REDUCIR LOS EFECTO DE PELIGROS DE ORIGEN NATURALES GENERADOS POR PROCESOS HIDROMETEOROLÓGICOS

Calidad y Sustentabilidad en las Carreteras Puerto Vallarta Julio 2016

GEOCELDAS ROAD RUNNER SYNTEX

Índice. Antecedentes Inversión Nacional Inversión Provincial (Gasto corriente e inversión)

RESUMEN EJECUTIVO MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LOS SERVICIOS DE TRANSITABILIDAD VEHICULAR EN EL AA.HH OASIS, DISTRITO DE ANCON- LIMA- LIMA

FONDO DE CAPITAL PRIVADO

PROYECTO DE ACUERDO POR EL CUAL SE AUTORIZA EL COBRO DEL PEAJE PARA EL MANTENIMIENTO DE LA VIA TRANSVERSAL BARU

SERVICIOS DE GESTION Y CONSERVACION POR NIVELES DE SERVICIO DE LA CARRETERA EMP. PE 22B (PUENTE RAITHER) PUENTE PAUCARTAMBO VILLA RICA PUERTO

Impacto Ambiental y Gestión del Riesgo

INVENTARIO Y DIAGNÓSTICO DE PUENTES, PONTONES Y VIADUCTOS

RESUMEN - TESIS DE GRADO DIRECTOR: INEGENIERO JUAN LEONIDAS VELASCO RODRÍGUEZ.

PROCEDIMIENTO DE LIMPIEZA CÓDIGO: OPER-PR-044

CURSO TALLER SOBRE GESTIÓN DEL RIESGO EN CONTEXTO DE CAMBIO CLIMÁTICO EN LOS PROYECTOS DE INVERSIÓN PÚBLICA

CUENCA DEL RÍO JÚCAR. Nº de Actuaciones: 23. Inversión: ,28. Municipios Afectados:

Cuenta del Desafío del Milenio (MCA- H) Al Primer Trimestre, 2013

REPORTE AUDITORÍA TÉCNICA EXTERNA LM-AT

AYUDA MEMORIA PROGRAMA PROYECTO PERÚ

Transcripción:

MINISTERIO DE TRANSPORTE INSTITUTO NACIONAL DE VIAS SUBDIRECCION RED NACIONAL DE CARRETERAS INFORME FINAL DEL ADMINISTRADOR VIAL GRUPO 1 CONSORCIO AMV CAP - JDF TERRITORIAL CAQUETA CARRETERAS: 2003A ORRAPIHUASI - 6503 - PUERTO RICO CAQUETA, DICIEMBRE DE 2014 "PROSPERIDAD PARA TODOS"

NOMBRE DEL INGENIERO RESIDENTE: NOMBRE DEL INGENIERO AUXILIAR: SECTOR ADMINISTRADO: DIRECCION OFICINA: INSTITUTO NACIONAL DE VIAS CUADRO No. 1 GENERALIDADES WILLIAM RICARDO SANCHEZ PINEDA DEPRESION EL VERGEL - - PUERTO RICO CARRERA 11 No 35A-21 B. VILLA NATALIA TELEFONOS : OFICINA: (8) 437 00 80 FAX: (8) 437 00 80 CELULARES: 313 209 5573 313 282 3713 CORREO ELECTRONICO: amvcaquetag1@gmail.com amvcaquetag1@hotmail.com CARRETERAS A CARGO LONGITUD (km) CARRETERA CODIGO PRi PRf P A T No. DE PUENTES DEPRESION EL VERGEL - 2003A 41,697 0 41,697 41+0742 83+0537 21 LA PAZ - PAUJIL 6503 46,683 0 46,683 00+0000 47+0000 13 LA AMISTAD PAUJIL - PUERTO RICO 6503 48,370 0 48,370 47+0000 96+0763 19 LA CENTRAL MICROEMPRESA OBSERVACIONES TOTALES P: Pavimento A: Afirmado T. Total VOLVER A TABLA DE CONTENIDO NOTA: CUALQUIER CAMBIO DE DIRECCION, CORREO ELECTRONICO O TELEFONO SE DEBE INFORMAR

INSTITUTO NACIONAL DE VIAS CARRETERA 2003A: ORRAPIHUASSI -, SECTOR: DEPRESION EL VERGEL -. APOYO A SUPERVISION CONTRATO No 1788 DE 2012 SECTOR PR69+0450 AL PR71+0450. INSTALACION DE CARPETA ASFALTICA

INSTITUTO NACIONAL DE VIAS CARRETERA 6503: - PUERTO RICO, SECTOR: - PUERTO RICO. APOYO A SUPERVISION CONTRATO 575 / 2012 PR07+0928 PUENTE ORTEGUAZA. INSTALACION DE ESTRUCTURA METALICA PARA PLATAFORMA DE CONSTRUCCION DE DOVELAS SUCESIVAS, INICIO DE CONSTRUCCION DE SEGUNDA PILA

INSTITUTO NACIONAL DE VIAS CARRETERA 6503: - PUERTO RICO, SECTOR: - PUERTO RICO. APOYO A SUPERVISION CONTRATO 575 / 2012 PR08+0531 PUENTE CRISTALINA. CONSTRUCCION DE ESTRIBOS.

INSTITUTO NACIONAL DE VIAS CARRETERA 6503: PUERTO RICO,SECTOR: PUERTO RICO. APOYO A SUPERVISION CONTRATO 575 DE 2012 PR18+0978 PUENTE SAN PEDRO. FUNDICION DE PILOTES.

INSTITUTO NACIONAL DE VIAS CARRETERA 6503: PUERTO RICO,SECTOR: PUERTO RICO. APOYO A SUPERVISION CONTRATO 575 DE 2012 PR27+0140 AL PR27+0220.PASO URBANO POR MUNICIPIO DE LA MONTAÑITA. CONSTRUCCION DE BASE, INICIO DE INSTALACION DE FORMALETA PARA CONSTRUCCION DE PAVIMENTO RIGIDO (CONCRETO HIDRAULICO)

INSTITUTO NACIONAL DE VIAS CARRETERA 6503: PUERTO RICO,SECTOR: PUERTO RICO. APOYO A SUPERVISION CONTRATO 575 DE 2012 PR41+0883. PUENTE LIBANO. CONSTRUCCION DE ESTRIBOS.

INSTITUTO NACIONAL DE VIAS CARRETERA 6503: PUERTO RICO,SECTOR: PUERTO RICO. APOYO A SUPERVISION CONTRATO 575 DE 2012 PR49+0300 PR49+0560. Se CONSTRUYE VARIANTE PARA RECTIFICACIÓN DE ALINEAMIENTOS.

INSTITUTO NACIONAL DE VIAS CARRETERA 6503: PUERTO RICO,SECTOR: PUERTO RICO. APOYO A SUPERVISION CONTRATO 575 DE 2012 PR50+0823 PUENTE ESPERANZA. CONSTRUCCION DE PUENTE PARALELO AL EXISTENTE MEDIANTE CONTRATO 575 DE 2012. NO SE REPORTA AVANCE DE OBRA

INSTITUTO NACIONAL DE VIAS CARRETERA 6503: PUERTO RICO,SECTOR: PUERTO RICO. APOYO A SUPERVISION CONTRATO 575 DE 2012 PR53+0750 PONTON PAVAS. CONSTRUCCION DE PONTON MEDIANTE CONTRATO 575 DE 2012.

INSTITUTO NACIONAL DE VIAS CARRETERA 6503: PUERTO RICO,SECTOR: PUERTO RICO. APOYO A SUPERVISION CONTRATO 575 DE 2012 PR55+0300 PUENTE PENEYA. CONSTRUCCION DE PUENTE PARALELO AL EXISTENTE MEDIANTE CONTRATO 575 DE 2012.

INSTITUTO NACIONAL DE VIAS CARRETERA 6503: PUERTO RICO,SECTOR: PUERTO RICO. APOYO A SUPERVISION CONTRATO 575 DE 2012 PR75+0300: DEBIDO A LAS FUERTES LLUVIAS SE PRESENTO CRECIENTE DEL ARROYO DE ESTE SITIO. AFECTO VARIANTE CONSTRUIDA PARA PERMITIR EL PASO MIENTRAS SE CONSTRUYE BOX COULVERT.

INSTITUTO NACIONAL DE VIAS CARRETERA 2003A: ORRAPIHUASSI -, SECTOR: DEPRESION EL VERGEL -. APOYO A SUPERVISION CONTRATO No 1788 DE 2012 ESCARIFICACION PARA RESTITUCION DE CAPA DE RODADURA CON MEZCLA ASFALTICA PR41+0740 AL PR42+0020

INSTITUTO NACIONAL DE VIAS CARRETERA 2003A: ORRAPIHUASSI -, SECTOR: DEPRESION EL VERGEL -. APOYO A SUPERVISION CONTRATO No 1788 DE 2012 ESCARIFICACION PARA RESTITUCION DE CAPA DE RODADURA CON MEZCLA ASFALTICA. PR41+0740 AL PR42+0020

INSTITUTO NACIONAL DE VIAS CARRETERA 2003A: ORRAPIHUASSI -, SECTOR: DEPRESION EL VERGEL -. APOYO A SUPERVISION CONTRATO No 1788 DE 2012 SECCION EN BASE LISTO PARA APLICAR CARPETA ASFALTICA PR70+0400 AL PR71+0400

INSTITUTO NACIONAL DE VIAS CONSORCIO AMV CAP-JDF INGENIERO RESIDENTE: GENERALIDADES DEL CONTRATO Este volumen corresponde al informe trimestral de las actividades de la Administracion Vial Grupo 01 de la territorial Caqueta, dentro del contrato número 4031 de 2013, cuyo objeto es la Admistracion Vial de las carreteras nacionales a cargo de la Direccion Territorial Caqueta Orrapihuasi - Florencia, Ruta 20, tramo 2003A, sector Depresion el Vergel - Florencia (PR 41+0742 PR83+0537), y carretera Florencia - Puerto Rico, Ruta 65, tramo 6503, Sector Florencia - Puerto Rico (-PR0+0000 - PR96+0763), en una longitud de 137,99 kilometros. Las actividades ejecutadas corresponden a todas las requeridas dentro del contrato 4031 de 2013, dentro de las cuales se se presentan las mas relevantes: 1 2 Participar activamente en la prevención de riesgos y atención de las emergencias que se presenten en las vías - Elaborar directorio de emergencias. Dentro de los recorridos diarios por las vías a cargo se hacen inspecciones del estado de los sitios inestables en la vía, con el fin de reportar oportunamente a la territorial la necesidad de atender una emergencia. En este punto se destaca la revisión constante de los siguientes sitios en el tramo 2003A que corresponden a taludes inestables con permanente caida de suelo y rocas: PR42+0050, PR43+0700, PR50+0500, PR53+0400, PR70+900, PR80+0090, PR83+0360 PR83+0420. En el tramo 6503 los sitios criticos en permanente observacion corresponden a puentes en mal estado, algunos de los cuales estan siendo reemplazados mediante contrato 575 de 2012 asi: PR07+0928, PR18+0978, PR41+0883, PR44+0500, PR75+0044 Y PR89+0594. Esta actividad ocupo cerca del 90% del tiempo de la administracion vial a los dos ingenieros entre los meses de mayo y agosto en el Tramo 2003A. Planear, organizar, dirigir, coordinar, evaluar y controlar las actividades de las Cooperativas de trabajo asociado encargadas del mantenimiento rutinario de las carreteras que se le asignen a cada una y ejercer su Interventoría. Se ha llevado a cabo el control del cumplimiento de los indicadores de mantenimiento rutinario durante el periodo del contrato. 3 4 5 Mantener actualizado el sistema de referenciación vial, con base en la información que le suministre INVÍAS y reponer los postes de referencia que hagan falta en la vía a su cargo y realizar visitas técnicas de auscultación para el diagnóstico del estado general de las obras ejecutadas mediante contratos y que tienen póliza de estabilidad vigente, según relación de contratos y programación entregada por INVIAS. Se hace seguimiento de estabilidad de los contratos ejecutados como el Contrato 850 de 2009, el Contrato 123 de 2012, Contrato de obra no. 139 de 2012 y seguimiento a la ejecucion del contrato 575 de 2012. Se instalaron los postes de referencia PR66 en la via 2003A y PR0 en la via 6503. Capacitar cada mes a los miembros de las cooperativas de trabajo asociado a su cargo, en los temas relacionados con el mantenimiento rutinario de carreteras, de puentes, aspectos administrativos y cooperativos. De forma periódica se han llevado a cabo capacitaciones mensuales dirigidas a los microempresarios en areas de formacion y crecimiento personal y familiar, actividades tecnicas del desempeño diario de sus actividades, prevencion de accidentes y riesgos profesionales. Participar en las reuniones de coordinación con la Dirección Territorial, evaluaciones y programas de transferencia de tecnología que INVÍAS programe para los ingenieros de la administración vial, en diferentes sitios del país.

INSTITUTO NACIONAL DE VIAS CONSORCIO AMV CAP-JDF INGENIERO RESIDENTE: De acuerdo con la programación del Instituto y de la territorial se ha participado en las reuniones periódicas de coordinación de actividades en la territorial. Durante este periodo unicamente la direccion territorial a convocado a reuniones de caracter tecnico a los diferentes grupos de administracion vial a su cargo. 6 7 Evaluar con criterio de transitabilidad (visual) el estado de la red vial a su cargo con la metodología suministrada por el INVIAS. Se evalúa el estado de la vía de acuerdo con la metodología del INVIAS. Los resultados obtenidos se presentan dentro del periodo evaluado semestralmente. Apoyar la supervisión de la Territorial en los contratos que ejecute el INVÍAS en sectores de carreteras a su cargo. 8 9 Se ejecuta la supervisión al contrato: No. 1788 de 2012 CONSORCIO SAN CARLOS (Mantenimiento y rehabilitacion vial); Contrato No. 9677-04-975-2012 de 2012 VIA 2003 A, CONSORCIO RGIC (Estabilizacion de taludes en puntos criticos PR73+0600 y PR80+0090); Contrato No. 850 de 2009 CONSORCIO METROCORREDORES 3 (Ampliacion y reconstruccion de via Florencia - Paujil PR 0+0000 - PR 11+0000 y entre PR 19+0050 - PR21+0050); ContratoNo 575 de 2012 CONSORCIO METROVIAS SELVA (Ampliacion y reconstruccion de via fase 2 PR 25+0000-96+0763); Contrato No. 123 de 2012 CARLOS ALBERTO SOLARTE SOLARTE (Intervencion Puente el quebradon); contrato de mantenimiento rutinario No. 1005 de 2012 Cooperativa de trabajo la Paz, No.1006 de 2012 cooperativa de trabajo la amistad y el No. 1007 de 2012 cooperativa de trabajo la central. Recolección, digitación y reporte de la información relacionada con la accidentalidad ocurrida en los tramos de carreteras, así como la realización de estudios y presentación de recomendaciones técnicas encaminadas al mejoramiento de la seguridad vial. De manera periódica cada semana se recopila la información relacionada con la accidentalidad en la vía, con el fin de informar a la territorial y mantener la estadística de la vía en materia de accidentes. Evaluar con criterio técnico el estado de la red vial semestralmente con la metodología suministrada por el INVIAS. Se evalúa el estado de la vía de acuerdo con la metodología del INVIAS. Los resultados obtenidos se presentan en los informes correspondientes semestralmente. RESUMEN DE ACTIVIDADES EJECUTADAS EN LA VIA 1 Monitoreo permanente al sitio PR53+400 (vía 2003a), PR42+0050, PR43+0700, PR50+0500, PR53+0400, PR70+900, PR80+0090 los cuales presentan constantes deslizamientos de material suelto y rocas. Los deslizamientos han ocasionado cierres parciales menoress de la via en el periodo del informe. En el Tramo 6503 a los puentes con problemas de estabilidad PR07+0928, PR18+0978, PR41+0883, PR44+0500, PR75+0044 Y PR89+0594.

INSTITUTO NACIONAL DE VIAS CONSORCIO AMV CAP-JDF INGENIERO RESIDENTE: 2 3 4 5 Inspección de obras de drenaje en la vía 6503 y 2003A. Atención de la emergencias en todo el corredor vial. Supervisión al contrato No. 1788 de 2012, mantenimiento y rehabilitación de las carreteras: Altamira Orrapihuasi Depresión el vergel Florencia, ruta 2003 y 2003ª; Pitalito Garzón, ruta 45 tramo 4504 y variante de Garzón ruta 45hl, departamentos de Caquetá y Huila. Viene interviniendo entre el PR41+0740 al PR43+0000, PR50+0000 al PR51+0000, PR69+0000 al PR71+0400 con escarificacion, ampliacion de calzada, construccion de filtros, carpetaasfaltica y cunetas revestidas. Supervision Contrato de obra no. 139 de 2012, consorcio CAQUETA; atención de obra de emergencia en la carretera Suaza Florencia Orrapihuasi Depresión el Vergel Florencia y a la interventoría SICO Ltda. PR63+0900 Esta obra ya se encuentra terminada pero se observa deterioro en el canal del margen izquierdo del eje de la obra, el cual pone en peligro la estabilidad de toda la obra. No se observa ninguna acción correctiva. 6 Supervisión al contrato de atencion de emergencias Contrato no. 9677-04-975-2012 de 2012 consorcio RGIC; ejecutar las acciones necesarias para atender los sitios críticos de la vía depresión el vergel - Florencia, ruta 20, tramo 2003a en los PRS: 63+0920, 73+0600, 80+090, 82+000 y 82+0890 en el departamento del Caquetá, incluye estudios, diseños y obras. Actualmente intervienen los puntos críticos PRS 80+090, 73+600; (Se aclara que el punto crítico PR 63+920 no fue intervenido por este contratista, el cual se encuentra terminado). Actividades ejecutadas: PR73+0600 Se encuentra en observacion y se realiza mantenimiento preventivo y correctivo con la Cooperativa La paz en esta obra para garantizar la durabilidad y estabilidad. PR80+0090 Colapso el talud posterior y superior al intervenido, provocando movimiento en masa cubriendo y haciendo colapsar las obras de estabilizacion. En epoca de lluvias se produce obstruccion de la via por la caida constante de lodo. 7 Vigilancia a las obras ejecutadas del Contrato 850 de 2009 entre PR00+0000 PR 21+0000 por garantia y estabilidad. 8 Supervision Contrato inv. 575 de 2012, mejoramiento gestión social predial y ambiental del proyecto corredor marginal de la selva fase 2 para el programa corredores prioritarios para la prosperidad; tramo PR 25 - PR 96+763 puerto rico incluyendo puentes 6502, 6503 y sector puerto Arango PR 11+100 - PR 12+300. Estudios y diseños de la vía puerto rico - Caquetá y puerto Arturo - san José del Guaviare. Consorcio metro vías selva (contratista de obra); consorcio intervial 2012 (contratista de interventoría). Continúa la ejecución de este contrato con la construcción de los Puentes Orteguaza, San Pedro, Esperanza, Libano, Peneya, Nemal, Sabalo y Montecristo. Se realiza rectificacion de alineamientos, cortes, rellenos, ampliacion de calzada, filtros, construccion de obras de drenaje, subbase y base, carpeta asfaltica en primera y segunda capa en sectores entre el PR25+0500 y el PR94+0000. 9 10 11 Supervisar, hacer seguimeinto y controlar contrato de mantenimiento rutinario No. 1005 de 2012 Cooperativa de trabajo la Paz, No.1006 de 2012 cooperativa de trabajo la amistad y el No. 1007 de 2012 cooperativa de trabajo la central. Recorrido diario a la vía con el fin de verificar su estado. Se llevo a cabo Coordinación de las actividades de mantenimiento y atención de emergencias de las Cooperativas Cooppaz, La Amistad y La Central; cuyos contratos son: No. 1005 de 2012 Cooperativa de trabajo la Paz, No.1006 de 2012 cooperativa de trabajo la amistad y el No. 1007 de 2012 cooperativa de trabajo la central.

INSTITUTO NACIONAL DE VIAS CONSORCIO AMV CAP-JDF INGENIERO RESIDENTE: COMENTARIOS A LOS RESULTADOS DE LA EVALUACION DEL ESTADO DE LA RED: 1 INDICADORES DE MANTENIMIENTO VIAL: En el periodo de tiempo comprendido entre mayo y agosto de 2014, se han atendido emergencias constantemente por lo cual la programacion de actividades de rocería, limpieza de cunetas, limpieza de obras de drenaje, bacheo, parcheo y limpieza de calzada, las cuales han sido ejecutadas de acuerdo con la programación, por parte de las tres cooperativas de mantenimiento rutinario destinada a los dos tramos de vía correspondientes a la Administración vial Grupo 1. Igualmente, debido a las lluvias persistentes a lo largo de todo el periodo del presente informe se presentaron emergencias las cuales fueron atendidas con el personal de mantenimiento, es el caso de la emergencia presentadas en la via 2003A en los sitios con taludes criticos PR42+0450, PR43+0800, PR 47+0720, PR 53+0400, PR 55+470, PR 61+750, PR 73+0600, PR 80+0090, PR83+537 principalmente; siendo los PR 73+0600 y PR 80+0090 intervenidos mediante obra de estabilizacion por contrato de emergencias No. 9677-04-975-2012 de 2012 al cual se le supervisa las obras pues se ha visto afectaciones a la población por daños en la tuberia de acueducto y viviendas aledañas como es en el caso del PR 73+600. Los otros puntos han sido removidos por la cooperativa de trabajo asociado la COOPAZ en situaciones menores y mediante contrato 1788 de 2012 Consorcio San Carlos unicamente la remocion de derrumbes en situaciones mayores sin ninguna intervencion definitiva. 2 ESTADO DE LAS OBRAS DE DRENAJE Como resultado de la evaluación del estado de las alcantarillas, cunetas, box culvert, etc. Se puede establecer que la mayor parte de las obras de los tramos 2003A y 6503 obras se encuentran funcionado adecuadamente. Con excepcion de las enunciadas en este informe trimestral las cuales mediante inspeccion se detecta que se requiere algun tipo de intervencion como reposicion, reconstruccion, ampliacion o cambio de tipo de obra de drenaje segun las condiciones descritas en cada sector.

INSTITUTO NACIONAL DE VIAS CONSORCIO AMV CAP-JDF INGENIERO RESIDENTE: 3 ESTADO DEL PAVIMENTO De acuerdo con los resultados obtenidos en la evaluación del pavimento con criterio tecnico, se tiene que la mayor parte del pavimento de los dos tramos a cargo de esta Administración Vial se en asfaltita se encuentran en estado regular a malo, por lo que se evaluan los costos de la ejecución del mantenimiento periódico y rehabilitación para los tramos en regular estado y la reconstruccion en los tramos en mal estado del pavimento en asfaltita para las dos vías 2003A y 6503. Los tramos construidos con carpeta asfaltica en el tramo 2003A se encuentran entre bueno y malo debido a la antiguedad de su construccion. Los sectores pavimentados con carpeta asfaltica en la via 6503 se clasifican entre buenos y muy buenos. 4 ESTADO DE LA SEÑALIZACION La señalización vertical para los tramos de vía se encuentran en estado bueno a regular en la vía El Vergel - Florencia Ruta 2003A; mientras que se encuentra en estado regular a malo en su mayor parte en la vía Florencia - Puerto Rico Ruta 6503. En cuanto al estado de la señalización horizontal, esta se encuentra para la vía 2003A en los siguientes estados 18,03% bueno, 28,45% regular, 53,52% malo, por tanto se evidencia la necesidad de reforzar este indicador de seguridad. Mientras que para el caso de la vía 6503, la evaluación da como resultado 4,21% bueno, 33% regular, 62,8% malo; indicando que la señalización es en su mayor parte en mal estado; sin embargo esta actividad no ha sido realizada por la ejecucion del contrato de obra correspondiente a Mejoramiento gestion social predial y ambiental del proyecto corredor marginal de la selva Fase 2 para el programa corredores prioritarios para la prosperidad; Tramo PR 25 - PR 96+673 Puerto Rico incluyendo puentes 6502, 6503 y sector Puerto Arango PR 11+100 - PR 12+300. Estudios y diseños de la vía puerto Rico - Caqueta y Puerto Arturo - San Jose del guaviare. Por otra parte respecto al tramo inicial entre PR 0+0000 - PR 25+0000 es necesario reforzar en algunos sectores como se indica en el grafico de detalle de la red criterio tecnico. (Grafico No 3) 5 TALUDES INESTABLES El tramo 2003A debido a las condiciones topográficas y geotécnicas por las cuales atravieza la vía, tiene una alta vulnerabilidad en sus taludes, es el caso del sitio localizado en el PR42+0450, PR43+0700, PR44+0260, PR47+0720, PR 53+0400, PR 55+470, PR 61+750, PR 71+0900, PR 73+0600, PR 80+0090, PR83+537 los cuales debido a las condiciones de humedad generadas por la temporada de lluvias en el presente año registraron varias emergencias en la vía. El tramo 6503 no presenta taludes con grandes inestabilidades capaces de generar emergencias en la vía. 6 ACCIDENTALIDAD Dentro del periodo evaluado (los meses de DICIEMBRE DE 2013 a DICIEMBRE de 2014), se presentaron CUARENTA Y SIETE (47) accidentes, de los cuales SIETE (07) de ellos presento victimas mortales (en total se presentaron NUEVE (09) muerto). VEINTICUATRO (24) accidentes presentaron reporte de un total de SECENTA Y DOS (62) heridos. Los demás solo reportaron daños en los vehículo. El total de victimas en accidentes en las vias a cargo de la administracion vial fue de SETENTA Y UN (71) personas. VOLVER A TABLA DE CONTENIDO

INSTITUTO NACIONAL DE VIAS DIRECCION TERRITORIAL CAQUETÁ MAPA No 1 ESTADO DE LA RED Y SITIOS CRITICOS DE INESTABILIDAD N PR56+0253 PR44+0260 - PR55+047 CONVENCIONES MUY BUENO BUENO REGULAR MALO MUY MALO INTERVENIDO PR58+0060 - PR61+0910 PR64+0980 PR64+0995 PR80+0600 PR81+0100 PR77+0240 PR11+0600 - PR11+0650 PR93+0100 PR08+0020 - PR08+0070 PR11+0340 - PR11+0400 PR46+0252 CODIGO - SECTOR PR DESCRIPCION DEL PROBLEMA 6503 - - PUERTO RICO PR08+0020 AL PR08+0070 Falta de estructura de pavimento y drenaje superficial; Requiere obras de pavimentación y cunetas. La Cooperativa La Amistad realizo la pavimentación manual con asfaltita como solución inmediata. Requiere construcción de estructura de pavimento completa y obras de drenaje mediante el contrato 575 de 2012 con la rectificacion del alineamiento de la seccion. Presenta estabilidad. 6503 - - PUERTO RICO PR11+0340 AL PR11+0400 Punto crítico por vía estrecha con peligro de accidentalidad; perdida de berma; requiere bordillo para confinamiento de estructura de pavimento y en aleta extensión de muro en la parte superior para confinamiento. Presenta estabilidad. 6503 - - PUERTO RICO PR11+0600 AL PR11+0650 Tramo de vía angosto. Perdida de berma; estructura de pavimento presenta falta de confinamiento. Se observa perdida de carpeta asfáltica en los bordes y capas subyacentes de la estructura de pavimento. De igual manera presenta defensa metálica muy distante y colocación muy baja en la cual se pierde su función; Se requiere muro de confinamiento, Haprox=2 mt y Laprox=60 mt. Presenta estabilidad. 6503 - - PUERTO RICO PR41+0883 Puente Libano. Colapso de aleta de entrada margen izquierda. Colapso de estribo de entrada con daños en el acceso. Se presume socavación y asentamiento de la estructura lo que provoco los daños. Actualmente el apoyo de la viga se encuentra sobre estrucutra metalica. Se realiza construcción del nuevo puente bajo contrato 575 de 2012. 6503 - - PUERTO RICO PR46+0252 Riesgo de inestabilidad de media banca margen izquierdo en acceso de entrada del puente. Es originado por infiltración de agua en aleta provocando erosión del talud. Sector "Puente Roto" Aun no ha sido intervenido. Se requiere disipador para descarga de cuneta; muro de concreto para confinamiento de la estructura del pavimento, recuperación de media banca con relleno de material y estructura de pavimento. Presenta estabilidad 6503 - - PUERTO RICO PR53+0000 Seccion que presenta inestabilidad de talud superior con movimiento en masa. Intervenido mediante Contrato 575 de 2012. Es necesario la estabilización del talud margen izquierda. 6503 - - PUERTO RICO PR69+0000 Se construyó obra de estabilización en gaviones los cuales están perdiendo el relleno por la base debido al arrastre de material por las continuas crecientes del rio. Se requiere obra de contención definitiva tipo aletas y muros de confinamiento en el acceso de salida en ambas márgenes. Presenta pérdida constante de relleno y estructura de pavimento bajo los gaviones construidos por arrastre y socavación del rio. 6503 - - PUERTO RICO PR83+0813 AL PR83+0883 Se presenta socavación en los estribos del puente El Salado. Se requieren obras protección de estribos de puente (recalce el doble de la socavación y muro de gaviones aguas arriba anclado para contrarrestar la socavacion y efecto erosivo. Manejo del curso de la corriente del rio con obras de desviación. Presenta estabilidad.

INSTITUTO NACIONAL DE VIAS DIRECCION TERRITORIAL CAQUETÁ MAPA No 1 ESTADO DE LA RED Y SITIOS CRITICOS DE INESTABILIDAD 6503 - - PUERTO RICO PR84+0877 AL PR84+0887 Se presenta socavación y erosión de los estribos del Puente Sábalo. Se construyo nuevo puente paralelo al existente. Existen problemas prediales por lo que no se ha dado al servicio este nuevo puente. Presenta estabilidad. 6503 - - PUERTO RICO PR89+0594 AL PR89+0684 Puente Montecristo. Colapso de la estructura del puente. Se construyo variante aguas arriba con puente metalico portatil. Se construye nuevo puente en el mismo sitio mediante Contrato 575 de 2012.

INSTITUTO NACIONAL DE VIAS DIRECCION TERRITORIAL CAQUETÁ MAPA No 1 ESTADO DE LA RED Y SITIOS CRITICOS DE INESTABILIDAD CODIGO - SECTOR PR DESCRIPCION DEL PROBLEMA 42+0050 Movimiento de falla de tipo flujo con caudal de agua constante de talud superior. Material constituido por areniscas color amarillo. Estudios y diseños de estabilizacion y proteccion de talud, obras en concreto y sistema de drenaje en el talud. PR42+0450 AL PR42+0465 Deslizamiento de material proveniente de talud superior en margen izquierda. Suelo arenoso de color gris con detritos. Se requiere Estudios y diseños de estabilizacion y proteccion de talud, obras en concreto y sistema de drenaje en el talud.. PR43+0700 AL PR43+0720. Se presenta caída de material del talud con rocas de gran tamaño generando obstrucción en la vía. Se requiere obra de estabilización de talud mediante pantallas, anclajes y concreto lanzado. PR44+0260 Movimiento de falla de tipo flujo en talud superior margen izquierda. Se requiere estabilización de talud mediante obras de construcción de muro de concreto L=12 mt, H=2.5 mt y obras de control de drenaje en la corona del talud. Presenta estabilidad. PR44+0300 Puente sobre la quebrada La Cascajosa, presenta socavación de la pila 2 perdiendo el material bajo esta por arrastre posiblemente por aumento súbito de los caudales de la quebrada. Es necesario recalzar la pila y protegerla de la corriente en caso de creciente o aumento de caudal. Presenta estabilidad. PR45+0354 AL PR45+0600; PR46+0851 al PR47+0269; PR47+0900 AL PR47+1020; PR48+0054 AL PR48+0228 La humedad y corrientes de agua por filtración degradan la señalización y demarcación horizontal mermando su vida útil. De igual manera las señalizaciones OD-6 caramelo que tiene las paredes de los túneles están en regular estado, presentando deterioro de algunas láminas galvanizadas desprendidas y con falta de mantenimiento de pintura reflectíva. Se requiere demarcación horizontal urgente en los tres ejes y pintura de barandas. Se requiere mantenimiento de señalización y demarcación horizontal, también de señales laterales que indican obstáculos y barandas. Presenta estabilidad. PR47+0720 AL PR47+0740 Flujo continúo de suelo que a pesar de muro de contención construido pasa sobre este. Se requiere Estudios y diseños de estabilizacion y proteccion de talud, obras en concreto y sistema de drenaje en el talud. PR53+0400 Deslizamiento por vulnerabilidad del talud superior. Dicho talud está constituido por coluvión compuesto por una matriz areno-limosa de color café y presencia de rocas de gran tamaño, la pendiente del talud es superior a los 60. En la parte alta de talud existen corrientes de agua que se infiltran y afloran en varios puntos del mismo, lo cual hace que en temporadas de invierno presente condiciones de inestabilidad. Se requieren Estudios y diseños de estabilizacion y proteccion de talud, obras en concreto y sistema de drenaje en el talud. Con la presencia de lluvias se presenta caída de rocas que son retiradas manualmente por la Cooperativa Cooppaz. PR55+0470 Talud conformado por material limoso con detritos y pocas partículas de roca de mediana dimensión. Se requiere obra de drenaje en la parte superior ya que en temporada de invierno se presenta saturación e inestabilidad en la parte alta. También Estudios y diseños de estabilizacion y proteccion de talud, obras en concreto y sistema de drenaje en el talud. Presenta estabilidad. PR56+0253 Colapso del disipador en el descole por socavación y Fracturamiento de la estructura en concreto. Es necesario rellenar, recalzar la base y reconstruir el tramo de disipador dañado. Presenta estabilidad PR58+0060 AL PR58+0100 Se detalla en la superficie del pavimento fisura de media luna de severidad alta, profundidad 10cm y espesor 2cm Indicando desplazamiento de material pues el pavimento adyacente a la obra de contención en el sector de la fisura ha sido parchado. Muy posiblemente se trata del desplazamiento de material de soporte de la estructura de contención. Se requiere obra de mantenimiento de estructura de pavimento mediante bacheo y reposición de estructura de pavimento completa: subbase, base, y carpeta asfáltica. Presenta estabilidad. PR61+0910 Perdida de talud inferior en la margen derecha debido a la socavación producida por el colapso del disipador en el descole. Es necesario reconstruir el disipador y un muro de contención de L=8.0 mts y H=5.0 mts. Presenta estabilidad.

INSTITUTO NACIONAL DE VIAS DIRECCION TERRITORIAL CAQUETÁ MAPA No 1 ESTADO DE LA RED Y SITIOS CRITICOS DE INESTABILIDAD PR62+0390 Daño de baranda de concreto y Daño en la placa de acceso al puente Las Palmas sobre la viga central. Se observa aumento en las dimensiones del bache sobre el acceso de entrada en concreto al lado de la reparación de la placa, por detonación de carga explosiva. Presenta estabilidad. PR63+0900 Novedad en obra de estabilización. Afectación de zanjas de drenaje por colapso bolsacretos que conforman canal de la obra de estabilización del talud del margen izquierdo. Se requiere cambio de Zanjas de drenaje mediante bolsacretos y geomembrana a canal en concreto con drenes laterales. El deterioro es progresivo y el colapso de los canales es inminente. PR64+0860 Se presenta erosión en descole de alcantarilla debido a la pendiente pronunciada. En este punto se hace necesario, de manera urgente, la construcción de un disipador, para poder evitar a futuro la afectación de la obra de arte y por ende la estabilidad de la banca. Presenta estabilidad. PR67+0800 Perdida de talud inferior en la margen izquierda. Se observa desplazamiento leve del talud con Fracturamiento y asentamientos de la cuneta revestida y defensa metálica con formación de media luna en la berma. Se requiere la construcción de muro de L=30.0 mt y H=5.0 mt para sostener la banca. Presenta estabilidad. PR77+0240 Se observa colapso de tres líneas de gaviones revestidos en la parte alta del muro. Se hace necesario la reconstrucción de los gaviones dañados. Presenta estabilidad. PR80+0600 Reparación de tubería de conducción de agua potable realizada por la empresa SERVAF la cual no ha realizado las reparaciones del pavimento dejando en mal estado la superficie. Se requiere obra de recuperación de estructura de pavimento completo, estructura de subbase, base y carpeta asfáltica. Presenta estabilidad. PR81+0100 En este sitio se presentó fuga de agua de la tubería de conducción de agua potable para Florencia. Se requiere obra de recuperación de estructura de pavimento completo, estructura de subbase, base y carpeta asfáltica. Presenta estabilidad. PR82+0000 Caída constante de rocas provenientes del talud superior. Se requiere Estudios, diseños y obras de estabilización del talud superior. Se presenta caída de rocas las cuales son retiradas manualmente por la Cooperativa Cooppaz. PR82+0890 Sector que presenta erosión del talud superior acompañado de caída de rocas y suelo con formación de cárcavas. Se requiere de Estudios, diseños y obras de estabilización del talud superior. Presenta estabilidad PR83+0360 Desprendimientos de rocas con presencia de grandes zonas de infiltración en la parte superior del talud y de escorrentía en zonas aledañas con material limo arcilloso color amarillo. En el talud superior de la vía, se observan deslizamientos y desprendimientos de la capa vegetal y del suelo residual que caen en la vía obstruyendo y tapando las cunetas. Se requiere Estudios y diseños de estabilizacion y proteccion de talud, obras en concreto y sistema de drenaje en el talud.. Presenta estabilidad. PR83+0420 Deterioro de las plaquetas de piso del Puente El Hacha ubicadas entre las dos vigas principales centrales. Las placas colapsadas con exposición de aceros son ocho y fisuradas ocho en total. Se instalo lamina metalica anclada y soldada sobre abertura de la placa. Se requiere de manera urgente reparación de tablero. Se encuentra estable el sitio.

No CARRETERA CODIGO PR inicial PR final DESCRIPCION DE LA NECESIDAD COSTO ESTIMADO ($) ATENDIDA 1 2 3 4 5 6 7 8 9 DEPRESION EL VERGEL - DEPRESION EL VERGEL - DEPRESION EL VERGEL - DEPRESION EL VERGEL - DEPRESION EL VERGEL - DEPRESION EL VERGEL - DEPRESION EL VERGEL - DEPRESION EL VERGEL - DEPRESION EL VERGEL - 2003A 41+0742 70+0000 2003A 41+0742 70+0000 2003A 41+0742 70+0000 Rehabilitacion y/o reconstrucción de la estructura de pavimento via Orrapihuasi - Florencia, Sector Depresión El Vergel - Las Doradas (PR 41+0742 - PR 70+0000 ) Construcción y/o reconstrucción cunetas, Sector Depresión El Vergel - Las Doradas (PR 41+0742 - PR 70+0000); cunetas entre: PR 41+0742 - PR46+0000; PR 53+0000 - PR 53+0400 y entre PR 67+0000 - PR 70+0000 Señalización y demarcación horizontal via Orrapihuasi - Florencia, Sector Depresión El Vergel - Las Doradas (PR 41+0742 - PR 70+0000); Señalizacion Entre PR 41+0742 - PR57+0000; PR 60+0000 - PR 66+0000 Reconstrucción de cabezotes y disipadores de 2003A 41+0742 83+0537 alcantarillas, Sector Las Doradas - Florencia (PR 70+0000 - PR 83+0537 ) 2003A 44+0260 44+0275 2003A 55+0470 2003A 56+0253 2003A 58+0060 58+0100 2003A 61+0910 Estudios y diseños Obra de estabilizacion de talud margen izquierdo y obras de control de drenaje en la corona del talud. Construccion de terraza y obras de drenaje en la corona del talud. Estabilización del talud mediante muro de concreto en la base de este. Construccion de muro para recalce lateral, relleno y construccion de placa de piso del disipador L=8,0 ml. Reposición de estructura de pavimento completa: subbase, base, y carpeta asfáltica. Construccion de disipador L= 15 ml y un muro de contención de L=8.0 mts y H=5.0 mts. INSTITUTO NACIONAL DE VIAS DIRECCION TERRITORIAL CAQUETÁ CUADRO No. 5 NECESIDADES PREVENTIVAS DE LA VIA MANTENIMIENTO PERIODICO $ 69.565.451.231,00 X $ 5.126.693.525,00 X $ 705.736.720,00 X SIN ATENDER $ 1.154.211.666,00 X $ 78.813.370,00 X $ 78.813.370,00 X $ 2.596.803,00 X $ 71.601.439,00 X $ 34.190.542,00 X OBSERVACIONES La mayor parte de la via se encuentra en regular y mal estado; por lo cual se requiere rehabilitacion de estructura de pavimento en los tramos regulares y reconstruccion en los tramos malos. Entre PR 41+0742 - PR46+0000; PR 53+0000 - PR 53+0400 y entre PR 67+0000 - PR 70+0000 Entre PR 41+0742 - PR57+0000; PR 60+0000 - PR 66+0000 Movimiento de falla de tipo flujo en talud superior margen izquierda. Se requiere estabilización de talud mediante obras de construcción de muro de concreto L=12 mt, H=2.5 mt y obras de control de drenaje en la corona del talud. Presenta estabilidad. Talud conformado por material limoso con detritos y pocas partículas de roca de mediana dimensión. Se requiere obra de drenaje en la parte superior ya que en temporada de invierno se presenta saturación e inestabilidad en la parte alta. También estabilización del talud mediante muro de concreto, terraza y obras de drenaje en la corona del talud. Presenta estabilidad. Colapso del disipador en el descole por socavación y Fracturamiento de la estructura en concreto. Es necesario rellenar, recalzar la base y reconstruir el tramo de disipador dañado. Presenta estabilidad. Se detalla en la superficie del pavimento fisura de media luna de severidad alta, profundidad 10cm y espesor 2cm Indicando desplazamiento de material pues el pavimento adyacente a la obra de contención en el sector de la fisura ha sido parchado. Se requiere obra de mantenimiento de estructura de pavimento mediante bacheo y reposición de estructura de pavimento completa: subbase, base, y carpeta asfáltica. Presenta estabilidad. Perdida de talud inferior en la margen derecha debido a la socavación producida por el colapso del disipador en el descole. Es necesario reconstruir el disipador y un muro de contención de L=8.0 mts y H=5.0 mts. Presenta estabilidad.

INSTITUTO NACIONAL DE VIAS DIRECCION TERRITORIAL CAQUETÁ CUADRO No. 5 NECESIDADES PREVENTIVAS DE LA VIA MANTENIMIENTO PERIODICO INGENIERO RESIDENTE: No CARRETERA CODIGO PR inicial PR final DESCRIPCION DE LA NECESIDAD COSTO ESTIMADO ($) ATENDIDA SIN ATENDER OBSERVACIONES 10 DEPRESION EL VERGEL - 2003A 64+0995 Construccion de gaviones, cuneta, bordillo y mejorar la estructura del pavimento. $ 59.494.173,00 X En este punto se observa que en algún momento existieron gaviones, pero debido a la erosión, por el paso del tiempo y el flujo constante de agua, han perdido la malla, presentando perdida de material pétreo, y evidenciando la afectación en la carpeta del pavimento. En este punto no existe cuneta ni se observa un bordillo. 11 12 13 14 15 16 17 DEPRESION EL VERGEL - DEPRESION EL VERGEL - DEPRESION EL VERGEL - DEPRESION EL VERGEL - DEPRESION EL VERGEL - DEPRESION EL VERGEL - DEPRESION EL VERGEL - 2003A 67+0800 2003A 70+0000 83+0537 2003A 70+0000 83+0537 2003A 70+0000 83+0537 2003A 77+0240 2003A 80+0600 2003A 81+0100 Construcción de muro de L=30.0 mt y H=5.0 mt para sostener la banca. Rehabilitación de estructura de pavimento via Orrapihuasi - Florencia, Sector Las Doradas - Florencia ( PR 70+0000 - PR 83+0537 ) Construcción y/o reconstrucción cunetas, Sector Las Doradas - Florencia ( PR 70+0000 - PR 83+0537 ); cunetas entre: PR 72+0000 - PR 83+537 Señalización y demarcación horizontal via Orrapihuasi - Florencia, Sector Las Doradas - Florencia (PR 70+0000 - PR 83+0537); Entre PR 70+0000 PR 82+0000. Reconstrucción de muro en gaviones de L=20.0 mt y H=5.0 mt para sostener la banca. Reposición de estructura de pavimento completa: subbase, base, y carpeta asfáltica. Reposición de estructura de pavimento completa: subbase, base, y carpeta asfáltica. $ 48.027.199,00 X $ 27.296.651.147,00 X Perdida de talud inferior en la margen izquierda. Se observa desplazamiento leve del talud con Fracturamiento y asentamientos de la cuneta revestida y defensa metálica con formación de media luna en la berma. Se requiere la construcción de muro de L=30.0 mt y H=5.0 mt para sostener la banca. Presenta estabilidad. La mayor parte de la via se encuentra en regular y mal estado; por lo cual se requiere rehabilitacion de estructura de pavimento en los tramos regulares y reconstruccion en los tramos malos. $ 7.723.513.084,00 X Entre PR 72+0000 - PR 83+537 $ 400.057.177,00 X Entre PR 70+0000 PR 82+0000 $ 43.909.238,00 X $ 8.852.071,00 X $ 8.893.540,00 X Perdida de talud inferior en la margen izquierda. Se observa desplazamiento leve del talud con Fracturamiento y asentamientos de la cuneta revestida y defensa metálica con formación de media luna en la berma. Se requiere la construcción de muro de L=30.0 mt y H=5.0 mt para sostener la banca. Presenta estabilidad. Reparación de tubería de conducción de agua potable realizada por la empresa SERVAF la cual no ha realizado las reparaciones del pavimento dejando en mal estado la superficie. Se requiere obra de recuperación de estructura de pavimento completo, estructura de subbase, base y carpeta asfáltica. Presenta estabilidad. En este sitio se presentó fuga de agua de la tubería de conducción de agua potable para Florencia. Se requiere obra de recuperación de estructura de pavimento completo, estructura de subbase, base y carpeta asfáltica. Presenta estabilidad.

INSTITUTO NACIONAL DE VIAS DIRECCION TERRITORIAL CAQUETÁ CUADRO No. 5 NECESIDADES PREVENTIVAS DE LA VIA MANTENIMIENTO PERIODICO INGENIERO RESIDENTE: No CARRETERA CODIGO PR inicial PR final DESCRIPCION DE LA NECESIDAD COSTO ESTIMADO ($) ATENDIDA SUBTOTAL CARRETERA 2003A $ 112.407.506.295 SIN ATENDER OBSERVACIONES CARRETERA: - PUERTO RICO SECTOR: - PUERTO RICO INGENIERO RESIDENTE: No CARRETERA CODIGO PR inicial PR final DESCRIPCION DE LA NECESIDAD COSTO ESTIMADO (Miles de pesos) OBSERVACIONES 1 2 - PUERTO RICO - PUERTO RICO 6503 0+0000 47+0000 6503 0+0000 47+0000 Construcción y/o reconstrucción cunetas, Sector Florencia - Paujil (PR 21+0000 - PR 47+0000 ) ; cunetas entre: PR 21+0000 - PR 47+0000 Señalización y demarcación horizontal, Sector Florencia - Paujil (PR 21+0000 - PR 47+0000 ) ; Señalizacion Entre PR 21+0000 - PR 47+0000 $ 26.357.818.943,00 X Entre PR 21+0000 - PR 47+0000 $ 1.430.471.111,00 X Entre PR 21+0000 - PR 47+0000 3 - PUERTO RICO 08+0020 08+0070 Construccion de estructura de pavimento y cunetas en este tramo actualmente en afirmado. $ 113.398.561,00 X Falta de estructura de pavimento y drenaje superficial; Requiere obras de pavimentación y cunetas. Este tramo no fue intervenido por el contrato 850 de 2008. La Cooperativa La Amistad realizo la pavimentación manual con asfaltita como solución inmediata. Requiere construcción de estructura de pavimento completa y obras de drenaje necesarias en este tramo. No se ha definido la alineacion definitva para este tramo de via. Presenta estabilidad. 4 - PUERTO RICO 6503 21+0000 96+0763 Rehabilitación de estructura de pavimento, Florencia - Puerto Rico, (PR 21+0000 - PR 96+0763) $ 182.999.889.536,00 X La carpeta asfaltica a cumplido su vida util con tiempo de servicio de mas de 20 años. 5 6 7 - PUERTO RICO - PUERTO RICO - PUERTO RICO 46+0252 6503 47+0000 96+0763 PR96+0763 6503 47+0000 96+0763 8 93+0100 Construccion de Discipador para descarga de cuneta; muro de concreto para confinamiento de la estructura del pavimento, recuperación de media banca con relleno de material y estructura de pavimento. L=5M Construcción y/o reconstrucción cunetas, Sector Paujil - Puerto Rico entre: Entre 47+0000 - Señalización y demarcación horizontal, Sector Paujil - Puerto Rico (PR 47+0000 - PR 96+0763 ); Entre 47+0000 - PR96+0763 Construccion de obra de drenaje tipo boxcoulvert, terraplen, estructura de pavimento. TOTAL CARRETERA 6503 - PUERTO RICO $ 28.503.469,00 X $ 33.593.717.125,00 X Entre 47+0000 - PR96+0763 $ 1.659.003.774,00 X Entre 47+0000 - PR96+0763 $ 108.743.480,00 X $ 246.291.545.999,00 Riesgo de inestabilidad de media banca margen izquierdo en acceso de entrada del puente. Es originado por infiltración de agua en aleta provocando erosión del talud. Sector Puente Roto Aun no ha sido intervenido. Se requiere disipador para descarga de cuneta; muro de concreto para confinamiento de la estructura del pavimento, recuperación de media banca con relleno de material y estructura de pavimento. Presenta estabilidad. Terraplén inestable. Pérdida parcial de banca. Se requiere construcción de obra de drenaje tipo box coulvert, terraplén y estructura de pavimento. Presenta estabilidad.

CARRETERA 2003A: ORRAPIHUASSI -, SECTOR: DEPRESION EL VERGEL ATENCION DE EMERGENCIAS PR42+0050 6/10/14 LIMPIEZA DE Y SEÑALIZACION PREVENTIVA DE VÍA, POR LA COOPERATIVA LA PAZ.

CARRETERA CARRETERA 2003A: 2003A: ORRAPIHUASSI ORRAPIHUASSI -, -, SECTOR: SECTOR: DEPRESION DEPRESION EL VERGEL EL ATENCION DE EMERGENCIAS PR42+0050 14/10/14 LIMPIEZA DE CALZADA RETIRO MECANICO MEDIANTE CONTRATO 1788 DE 2012.

CARRETERA 2003A: ORRAPIHUASSI -, SECTOR: DEPRESION EL CARRETERA 2003A: ORRAPIHUASSI -, SECTOR: DEPRESION EL VERGEL ATENCION DE EMERGENCIAS PR50+0500 10/10/14. RETIRO MANUAL DE ROCAS Y LIMPIEZA DE CALZADA PR50+0500 POR COOPERATIVA LA PAZ.

CARRETERA 2003A: ORRAPIHUASSI -, SECTOR: DEPRESION EL CARRETERA 2003A: ORRAPIHUASSI -, SECTOR: DEPRESION EL VERGEL ATENCION DE EMERGENCIAS PR50+0500 PR50+0500 13/10/14. RETIRO MANUAL DE ROCAS Y LIMPIEZA DE CALZADA. 15/10/14. RETIRO MANUAL DE ROCAS Y SEÑALIZACION POR PARTE DE LA COOPERATIVA LA PAZ.

CARRETERA 2003A: ORRAPIHUASSI -, SECTOR: DEPRESION EL CARRETERA 2003A: ORRAPIHUASSI -, SECTOR: DEPRESION EL VERGEL RECORRIDO VIAL PR51+0100 EL 8/10/14, EN BOX CULVERT DEL PR51+0100 SE REALIZO LIMPIEZA DE ESTA OBRA DE ARTE YA QUE ES CONSTANTE EL PASO DE AGUA Y POR ENDE EL ARRASTRE DE MATERIAL EL CUAL SE VA ACUMULANDO AL INTERIOR DE LA ESTRUCTURA

CARRETERA 2003A: ORRAPIHUASSI -, SECTOR: DEPRESION EL CARRETERA 2003A: ORRAPIHUASSI -, SECTOR: DEPRESION EL VERGEL ATENCION DE EMERGENCIAS PR61+0740 EL DIA 8/10/14 EN HORAS DE LA MAÑANA SE PRESENTO CAIDA DE MATERIAL Y LODOS. LA COOPERATIVA LA PAZ HABILITO BERMA PARA PASO DE VEHICULOS. SE REALIZO RETIRO MECANICO MEDIANTE CONTRATO 1788 DE 2012.

CARRETERA 2003A: ORRAPIHUASSI -, SECTOR: DEPRESION EL CARRETERA 2003A: ORRAPIHUASSI -, SECTOR: DEPRESION EL VERGEL ATENCION DE EMERGENCIAS PR65+0950 EL 15/09/14, ATENCION DE EMERGENCIA POR PARTE DE LA COOPERATIVA LA PAZ, CORTE Y RETIRO DE ARBOLES SOBRE LA VÍA.

CARRETERA CARRETERA 2003A: 2003A: ORRAPIHUASSI ORRAPIHUASSI -, -, SECTOR: SECTOR: DEPRESION DEPRESION EL VERGEL EL -. RECORRIDO VIAL. PR78+0060 EL 21/09/14, ATENCION DE EMERGENCIA POR PARTE DE LA COOPERATIVA LA PAZ, CORTE Y RETIRO DE ARBOLES SOBRE LA VÍA.

CARRETERA 2003A: ORRAPIHUASSI -, SECTOR: DEPRESION EL CARRETERA 2003A: ORRAPIHUASSI -, SECTOR: DEPRESION EL VERGEL -. ATENCION DE EMERGENCIAS PR80+0090. SECTOR CRITICO POR CAIDA CONSTANTE DE LODO. ATENCION PERMANENTE DE LA COOPERATIVA LA PAZ CON BACHEO, LIMPIEZA DE CALZADA, REALIZACION DE CUNETAS EN TIERRA PARA EVUACUAR CAIDA DE AGUA DE FORMA CONSTANTE

CARRETERA 2003A: ORRAPIHUASSI -, SECTOR: DEPRESION EL CARRETERA 2003A: ORRAPIHUASSI -, SECTOR: DEPRESION EL VERGEL -. ATENCION DE EMERGENCIAS PR83+0420 SITIO CRITICO. DAÑO EN PLACA DE PUENTE EL HACHA. REPARACION TRANSITORIA POR COOPERATIVA LA PAZ.

CARRETERA 2003A: ORRAPIHUASSI -, SECTOR: DEPRESION EL CARRETERA 2003A: ORRAPIHUASSI -, SECTOR: DEPRESION EL VERGEL -. RECORRIDO VIAL RECORRIDO VIAL. PR50+0400, LIMPEZA SENALES DE TRANSITO

CARRETERA 2003A: ORRAPIHUASSI -, SECTOR: DEPRESION EL CARRETERA 6503: - PUERTO RICO, SECTOR: - PUERTO RICO. RECORRIDO VIAL PR33+0700 ALCANTARILLA CON DAÑO EN TUBERIA QUE OCASIONA HUNDIMIENTO CERCA AL CABEZOTE DE ENCOLE. ES NECESARIO REEMPLAZAR MEDIANTE CONTRATO575 DE 2012. PR34+015 ALCANTARILLA CON DAÑO EN TUBERIA QUE OCASIONA HUNDIMIENTO CERCA AL DESCOLE. ES NECESARIO REEMPLAZAR MEDIANTE CONTRATO575 DE 2012..