Con el afán de cumplir con su deber social, SECAP firma el convenio Creciendo por un sueño

Documentos relacionados
Fue posicionado el nuevo Director Ejecutivo del Servicio Ecuatoriano de Capacitación Profesional SECAP

SECAP fortalece sus actividades en el centro del país con la presencia del Director Ejecutivo

SECAP y SENCE de Chile entregarán certificados de capacitación en Atacames

SECAP dio inicio al Programa de Nivelación General para postulantes a un cupo universitario a nivel nacional

Artesanos/as titulados en calidad de Maestros/as de Taller

RENDICIÓN DE CUENTAS OFICINA TECNICA EN TERRITORIO MANTA

RENDICIÓN DE CUENTAS OFICINA MATRIZ QUITO

EVALUACIÓN GENERAL DE LA GESTIÓN INSTITUCIONAL 2015

RENDICIÓN DE CUENTAS OFICINA TECNICA EN TERRITORIO CUENCA

MISIÓN VISIÓN OBJETIVOS GENERALES DE LA ESCUELA JUDICIAL

Experiencias exitosas de la formación profesional en contextos rurales. Pedro Goic Boroevic Director Nacional Sence

Desarrollo Sostenible 07/02/2013

RENDICIÓN DE CUENTAS OFICINA TECNICA EN TERRITORIO GUAYAQUIL

SINIESTRALIDAD VIAL ECUADOR

La Estrategia SICA Emprende: oportunidades para la pequeña y mediana empresa de los territorios rurales de la región

Art. 7 de la Ley Orgánica de Transparencia y Acceso a la Información Pública - LOTAIP

PROGRAMA SCORE Para pequeñas y medianas empresas

COMISIÓN PARA LA SEGURIDAD EN EL TRÁNSITO

ASAMBLEA LEGISLATIVA DE LA REPÚBLICA DE COSTA RICA PROYECTO DE LEY

23/10/2013 PLAN NACIONAL DE SEGURIDAD VIAL

TÉRMINOS DE REFERENCIA 2016

DIPLOMATURA EN DESARROLLO TERRITORIAL SUSTENTABLE SAN JUAN 2013

Art. 7 de la Ley Orgánica de Transparencia y Acceso a la Información Pública - LOTAIP

INFORME DE DIALOGO PROVINCIAL DE VALDIVIA SENCE REGIÓN DE LOS RÍOS

FORO INTERNACIONAL TALENTOS DIVERSOS DERECHOS IGUALES. Lourdes Reyes LOURDES REYES

Encuentro sobre fortalecimiento institucional de los gremios empresariales de PYMES

Taller presencial. Gestión exitosa de los servicios de alimentación

Qué rol cumple el Sistema Nacional de Capacitación y cómo puede aportar al fortalecimiento de las EMT?

Expositora Ma. Rosario Muñoz Roldan Abril, 2018

Grupo IPC posee aval del CISHT

INFORME DE RENDICIÓN DE CUENTAS NACIONAL

PROYECTO IMPLEMENTACION DEL SISTEMA DE GESTIÓN INTEGRAL EN SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO PARA PYMES

ENTREGA DE PREMIO A EXPORTADORES PREMIOEXPOR Manta, noviembre 22 / 2018

CONADIS creado en 1992 por la primera Ley de Discapacidades que tuvo el País.

DIRECCIÓN TÉCNICA DE DIFUSIÓN Y CAPACITACIÓN. Informe

REPÚBLICA DE PANAMÁ MINISTERIO DE EDUCACIÓN DECRETO EJECUTIVO N 214 DE 16 DE DICIEMBRE DE 1997

Taller de Formación de Formadores AdA Internacional (AdA por sus siglas en alemán)

IMPLEMENTANDO EL CAMBIO EN LA ORGANIZACION Seminario

POLÍTICA DE SEGURIDAD VIAL

Maximizar Imprimir Iniciar Por un mundo mejor

REVISTA LIDERESAS PARA CONSOLIDAR AL SECTOR COOPERATIVO DE LAS COOPERATIVAS DEL PAÍS ANALIZARON SU ROL EN LA ECONOMÍA POPULAR Y SOLIDARIA

1 de 10 Servicio Ecuatoriano de Capacitación Profesional Literal_n-Viaticos_informes_de_trabajo_y_justificativos

PLAN REGIONAL DE EFICIENCIA ENERGÉTICA EN EL MARCO DE LA INICIATIVA ENERGÍA SOSTENIBLE PARA TODOS (SE4ALL) San Salvador, 22 de julio de 2016.

MINISTERIO DE EDUCACIÓN PROGRAMA SEAMOS PRODUCTIVOS CULTURA EMPRENDEDORA EN COOPERATIVISMO Y ASOCIATIVIDAD

SUPERINTENDENCIA NACIONAL DE SERVICIOS DE SANEAMIENTO - SUNASS PLAN DE SENSIBILIZACIÓN Y CAPACITACIÓN EN CONTROL INTERNO. Comité de Control Interno

PROGRAMA ESPECIALIZADO PARA LA INTEGRACIÓN DE SISTEMAS DE GESTIÓN ISO 9001: ISO 14001: ISO 45001: 2018

TALLER DE ENTRENAMIENTO AUDITORES EN CRITERIOS DE EVALUACIÓN PARA LA CERTIFICACIÓN ECUATORIANA AMBIENTAL PUNTO VERDE

MINISTERIO DE EDUCACIÓN PROGRAMA SEAMOS PRODUCTIVOS CULTURA EMPRENDEDORA EN COOPERATIVISMO Y ASOCIATIVIDAD

PROYECTO DE MANEJO SUSTENTABLE DE RECURSOS NATURALES COMPONENTE 2: PLANTACIONES FORESTALES SUSTENTABLES - SAGPYA

Comerciantes minoristas podrán certificar sus competencias laborales

Art. 7 de la Ley Orgánica de Transparencia y Acceso a la Información Pública - LOTAIP

Diplomado. Sistema de Gestión en Seguridad Vial

Red Latinoamericana. La competencia laboral y la higiene de hospitales Grupo Lister Asesores en Higiene, S. C.

OEA apoyará en la modernización del catastro de la Municipalidad de Cuenca, Ecuador.

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Política Publica en TI. Rogelio Garza Garza Subsecretario de Industria y Comercio

DIPLOMA: IMPLEMENTACIÓN Y AUDITORIA DE UN SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL SEGÚN LA NORMA OHSAS 18001

PLAN ESTRATÉGICO INSTITUCIONAL 2014 MINISTERIO DE RELACIONES LABORALES. 6) Parámetros Aplicables a la información de Planificación Institucional

VI SEMANA DE LA SEGURIDAD VIAL DEL 9 AL 13 DE NOVIEMBRE DEL 2015

ESTRATEGIA Y ARREGLOS DE IMPLEMENTACIÓN DE LA AGENDA ODS EN COSTA RICA

INFORME DE RENDICIÓN DE CUENTAS

Mesa de trabajo Sector Social Proyecto Migrantes

MTPE RUMBO AL 2030 I Encuentro de Gerentes y Directores Regionales de Trabajo y Promoción del Empleo

Estrategia Estatal para el desarrollo del sector de TI En el estado de Aguascalientes 2014

VII SEMANA DE SEGURIDAD VIAL

Programa Impulsa Tu Empresa Hagámoslo en grande!

PROMOVIENDO EMPRESAS LIDERADAS POR MUJERES EN EL COMERCIO INTERNACIONAL. Aída Fernández Gerente del Sector de Manufacturas AGEXPORT-

Portafolio Programas técnicos Licencia de Funcionamiento, Resolución de mayo 26 de 2011 otorgada por la Secretaria de Educación de Medellín.

Art. 7 de la Ley Orgánica de Transparencia y Acceso a la Información Pública - LOTAIP

Responsabilidad Social Empresarial

La Cultura se beneficia a través de la capacitación: gestores y actores culturales se capacitarán y certificarán sus competencias en el SECAP

MINISTERIO DE RELACIONES LABORALES RENDICIÓN DE CUENTAS 2012

URUGUAY. Aprobaciones Riesgo soberano Riesgo no soberano 0 1 Desembolsos Riesgo soberano Riesgo no soberano 0 0

UNIVERSIDAD AUTONOMA DE CHILE

Unidad de Seguridad de la Información - Dirección ChileCompra Términos de Referencia Encargado(a) de Seguridad de la Información

PRIMERA REFORMA AL PLAN OPERATIVO ANUAL POA 2018

PROGRAMAS DE CAPACITACIÓN 2016

Propuesta. Resultados Generales Investigación. 1 Aspectos Generales

DESARROLLO ECONÓMICO Y FOMENTO PRODUCTIVO

Vacante TÉRMINOS DE REFERENCIA

18 de agosto de Edgardo Bigas Vicepresidente Ejecutivo Cámara de Comercio de Puerto Rico PROYECTO DE LA CÁMARA 2484

OCTUBRE MESES INICIO: DURACIÓN: HORAS / 24 CRÉDITOS ESPECIALIZACIÓN. Diplomado de DIRIGIDO A:

POLÍTICAS PÚBLICAS SOBRE CIENCIA TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN EN AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE: CASO ECUADOR

Talleres presenciales. Sobre los servicios de alimentación institucional. Programa general. Gestión exitosa de los servicios de alimentación

REVISTA 28.3 MILLONES ENTREGADOS PARA FINANCIAR EMPRENDIMIENTOS MUJERES DIRIGENTES COOPERATIVISTAS DEL ECUADOR SE REUNIERON CON LA VICEPRESIDENTA

Con el apoyo de. Proyecto de Gobernanza e Inclusión Financiera. de de Proceso de acreditación para a Consultores Capacitadores Proyecto

PLAN INSTITUCIONAL DEL DEPORTE DEL MUNICIPIO DE BENITO JUÁREZ

ANEXO 1 TÉRMINOS DE REFERENCIA (TDR)

RENDICIÓN DE CUENTAS 2016 DIRECCIÓN PROVINCIAL DEL GUAYAS

Plan Estratégico de Seguridad Vial

Decreto No Lucio Gutiérrez Borbúa PRESIDENTE CONSTITUCIONAL DE LA REPÚBLICA. Considerando:

Estrategia Nacional de Educación Ambiental ENEA

Consejo Nacional para la Competitividad de la Micro, Pequeña y Mediana Empresa

MARITZA GARCIA. Ministerio de Economía, Planificación y Desarrollo (MEPyD)

PLAN ESTRATEGICO AÑO 2012 MINISTERIO DE INCLUSION ECONOMICA Y SOCIAL

Espol y UEES autorizadas para instruir a choferes profesionales

TÉRMINOS DE REFERENCIA (TDR) Consultor distritos de adecuación de tierras en Colombia Misión Rural

AGENDA DE INNOVACIÓN DE JALISCO DOCUMENTOS DE TRABAJO

Presupuesto. empresarial DISEÑOS CURRICULARES CON ENFOQUE POR COMPETENCIAS LABORALES

Transcripción:

Boletín SECAP 008-2018 Con el afán de cumplir con su deber social, SECAP firma el convenio Creciendo por un sueño Quito. El Director Ejecutivo del Servicio Ecuatoriano de Capacitación Profesional -SECAP-, Mario Maldonado, firmará un convenio de cooperación interinstitucional con Cervecería Nacional este miércoles 4 de abril, en el Auditorio de la Institución, ubicado en las calles José Arízaga E3-24 y Londres. El evento dará inicio a las 10h00 y contará con la presencia de autoridades nacionales y locales. Creciendo por un sueño es el nombre del proyecto que busca capacitar a 15.000 mujeres en el área Financiera y Comercial, con la finalidad de que fortalezcan sus negocios propios, con los que proveen de todo lo necesario a sus familias. Para el efecto, el SECAP ha diseñado un programa curricular especializado y ha delegado la misión de impartir las bases de conocimiento de profesionales con amplia experiencia en Ciencias Económicas y Administrativas. Este trabajo conjunto entre las instituciones del Estado y las empresas privadas permite la dinamización de la economía nacional, logrando que más personas accedan a un trabajo digno y participen de los objetivos del plan Toda Una Vida, impulsado por el Gobierno Nacional. En un primer grupo, conformado por 3.000 mujeres emprendedoras, se capacitarán las propietarias de tiendas de abarrotes y víveres, bazares, micromercados y pequeños negocios en general, en un programa integral que tiene una duración total de 10 horas. Al finalizar la capacitación, las participantes recibirán un certificado de aprobación. El SECAP ejecutará estas capacitaciones en Quito, Guayaquil, Portoviejo y Manta, seleccionando a participantes de bajos recursos económicos para fomentar la buena administración de sus pequeños negocios y, de esta manera, mejorar su calidad de vida y la de sus familias. El dato Existen incentivos para las mejores participantes de estas capacitaciones, tales como nuevos negocios propios, cuentas bancarias de aporte continuo y becas para que sus hijos y nietos puedan estudiar una carrera universitaria.

Boletín SECAP 009-2018 SECAP y Cervecería Nacional firmaron convenio para apoyar el emprendimiento de 15.000 empresarias en Ecuador Convencidos de que apoyar el empoderamiento femenino es impulsar la economía ecuatoriana, se pone en marcha un convenio entre el SECAP y el programa Creciendo por un sueño, con el cual se busca fortalecer el trabajo de mujeres microempresarias del país, para que sigan haciendo crecer sus negocios y cumplan con sus objetivos familiares. La forma de hacerlo: capacitación, acceso a servicios financieros accesibles y educación para sus hijos. El programa contempla que las mujeres que formarán parte de las capacitaciones, podrán participar para obtener becas universitarias para sus hijos. Nuestra gran meta es capacitar a 15.000 mujeres en Ecuador, hasta el 2020. Este año iniciamos con 3.000 beneficiarias en las ciudades de Guayaquil, Quito Portoviejo y Manta. Está demostrado que aumentar los activos e ingresos de las mujeres, impulsa el desarrollo de la familia, de la comunidad y de la sociedad en general. Por esta razón, decidimos apoyarlas con este programa de capacitación que, sin duda, aportará grandes beneficios a miles de mujeres del país y a la sociedad, expresó Mario Maldonado, Director Ejecutivo del SECAP. Además, el programa apoyará a mujeres emprendedoras que sueñan con tener una tienda, pero que no lo han podido hacer por falta de oportunidades y de capital. Este miércoles 4 de abril, se oficializó la firma de la alianza estratégica entre las dos instituciones para capacitar a estas mujeres, aportando así en gran medida al cumplimiento de los Objetivos 5, 8 y 10 de Desarrollo Sostenible, planteados en la Agenda 2030 de la ONU. Las pequeñas y medianas empresas desempeñan un papel fundamental en el apoyo al crecimiento económico y a la generación de nuevas plazas de empleo. SECAP y Cervecería Nacional trabajarán de manera conjunta para acelerar el crecimiento y el desarrollo social, en la cadena de valor y capacitación. Así, se logrará impulsar la productividad y sostenibilidad de los pequeños negocios, apoyándolos en el desarrollo de habilidades en el área Financiera y Comercial, a través de la identificación oportuna de las necesidades de aquellas personas que buscan prosperar junto a sus familias. De acuerdo con el Harvard Business Review, en mercados emergentes, las mujeres reinvierten 90 centavos de dólar por cada dólar adicional de ingreso en educación, salud y nutrición para sus familias (comparado con un 30-40%, que invierten los hombres).

Boletín SECAP 010-2018 SECAP plantea estrategias para reducir los siniestros de tránsito en el Ecuador, a través de la capacitación a los conductores profesionales El Servicio Ecuatoriano de Capacitación Profesional - SECAP- capacitará a 15.000 conductores profesionales para generar conciencia acerca de la alta incidencia de sinestros de tránsito que se han suscitado en lo que va del 2018. Mario Maldonado, Director Ejecutivo de la Institución, mantuvo una reunión con representantes de la Agencia Nacional de Tránsito, en la que se llegaron a acuerdos para desarrollar una malla curricular específica en esta temática. Esta iniciativa de capacitación a los conductores profesionales fue propuesta por Mario Maldonado, una vez que el Presidente Constitucional de la República, Lenín Moreno Garcés, solicitó a la ANT una solución viable al alto índice de accidentes que se han registrado en las vías. Es así que el 29 de marzo se mantuvo una reunión estratégica para plantear las líneas de acción que. Al momento, han permitido general la malla curricular para el curso que recibirán los compañeros del volante. "Es importante que se conozca los medios como prevenir los accidentes. Creemos que la capacitación es clave fundamental para que los conductores del país brinden un servicio óptimo y de calidad", expreso Mario Maldonado en esta reunión en la que se comprometió a dar a conocer, en los 15 días subsiguientes, el diseño pedagógico para capacitar a 15.000 de los 65.000 conductores que cuentan con una licencia profesional en el país. Así también expresó en medios de comunicación que el SECAP aportará con su contingente institucional para evitar más pérdidas de vidas en las carreteras. Los conductores del país se han mostrado entusiastas con esta oportunidad de superación personal y aspiran a que esta capacitación sirva también para mejorar sus condiciones de trabajo. El dato Anteriormente, el SECAP brindó de manera gratuita un programa de capacitación para taxistas de Imbabura y Carchi, que se especializó en temáticas como actitud positiva del conductor, importancia de una comunicación asertiva, seguridad vial y sensibilización con ciclistas.

Boletín SECAP 011-2018 SECAP entregó a la ANT la planificación curricular para capacitar a conductores profesionales del país El Servicio Ecuatoriano de Capacitación Profesional - SECAP- entregó de manera oficial a la Agencia Nacional de Tránsito -ANT- la planificación curricular correspondiente al curso de capacitación que buscará generar conciencia en los conductores profesionales del Ecuador; para así, frenar la alta incidencia de accidentes que se han registrado en los últimos meses. Esta planificación fue entregada el día de hoy, martes 17 de abril de 2018, por Freddy Esparza, Director del Departamento de Diseño Pedagógico del SECAP y por Diana Castillo, Asesora de la Dirección Ejecutiva, a las autoridades de la Agencia Nacional de Tránsito. Los delegados de la Institución extendieron la necesidad de capacitar a los choferes para evitar que más vidas se pierdan en las vías. Esta malla curricular fue diseñada a partir de un pedido que el Presidente de la República, Lenín Moreno Garcés, realizó a la ANT para frenar la incidencia de siniestros de tránsito que se ha presentado en los últimos meses. La capacitación tiene una duración de 60 horas divididas entre 15 a 30 días dependiendo de la carga horaria diaria. Además, está compuesta por 2 módulos: MÓDULO 1: Normativa de seguridad vial y transporte terrestre para buses intercantonales e interprovinciales. DURACIÓN: 30 horas TEMAS ESENCIALES: Normativa constitucional y principios de la Ley Orgánica de Transporte Terrestre, Tránsito y Seguridad Vial, Reglamento a la Ley Orgánica de Transporte Terrestre, Tránsito y Seguridad Vial, reformas a la Ley Orgánica de Trasporte y Seguridad Vial incluidas en el Código Orgánico Integral Penal, Resoluciones ANT anexas. MÓDULO 2: Estrategias de conducción segura. DURACIÓN: 30 horas TEMAS ESENCIALES: Seguridad Integral, confort para el conductor y pasajero, acciones preventivas y correctivos para la conducción segura. Con la entrega oficial de este documento, se espera que alrededor de 15.000 choferes profesionales accedan a este curso y, de esta manera, disminuya significativamente la incidencia de siniestros de tránsito en los principales caminos y carreteras que son parte de la red vial del país.

Boletín SECAP 012-2018 Trabajadores de distintas áreas recibieron certificaciones por competencias laborales en una ceremonia especial Alrededor de 630 trabajadores de áreas como Construcción, Comunicación, Comercio y Ventas recibieron las certificaciones por competencias laborales, que los acreditan como expertos en sus oficios, de manos del Director Ejecutivo del SECAP, Mario Maldonado, en una ceremonia especial realizada este miércoles 18 de abril, en las instalaciones del Centro Múltiple Quito Norte. La máxima autoridad realizó la entrega de estos documentos oficiales en compañía de María Augusta Pérez, Subdirectora Técnica de la institución, y de Bagner Madero, Director de la Zona 2. El evento dio inicio a las 18h00 y contó con la presencia de los trabajadores certificados, quienes acudieron a la ceremonia acompañados de sus familiares, ya que se sentían orgullosos de haber obtenido este reconocimiento, luego de aprobar una evaluación teórica y una práctica, correspondientes a cada uno de sus perfiles ocupacionales específicos. Luego de entonar las sagradas notas del Himno Nacional del Ecuador, el Director Ejecutivo del SECAP dirigió unas palabras a los trabajadores y los felicitó por haber obtenido este reconocimiento, que fortalece significativamente sus hojas de vida y los proyecta a mejores oportunidades de empleo y de emprendimiento independiente. <Que nadie te diga que no puedes superarte> ese es nuestro slogan institucional. Nuestra mayor motivación es conocer historias de vida como las de estos trabajadores, que han demostrado que no existen límites para quien quiere salir adelante y alcanzar sus metas más grandes, acotó. Una de las trabajadoras certificadas, Liliana Sánchez, agradeció al SECAP en nombre de sus compañeros por la oportunidad de superación que les fue brindada, ya que contaron todas las facilidades para el desarrollo del proceso. Dijo estar contenta porque su certificación está registrada en el portal web de la SENESCYT, en donde se pueden consultar los títulos superiores que tiene una persona. La certificación por competencias laborales le da el valor que nuestro trabajo se merece y nos permite sobresalir en el mundo laboral, cada vez más competitivo, expresó con alegría. Uno a uno, los trabajadores certificados pasaron a la mesa directiva a recibir este reconocimiento de manos de las autoridades, quienes los felicitaron por el empeño y dedicación que demostraron a lo largo del proceso de evaluación. La emotividad era evidente en el rostro de los ciudadanos, quienes sostenían con orgullo sus certificaciones frente a las cámaras de sus familiares y de los medios de comunicación que asistieron al evento. Al finalizar la ceremonia, los asistentes aprovecharon para saludar y agradecer a las autoridades por los servicios que ofrece el SECAP, ya que a través de la capacitación y de la certificación por competencias laborales, han podido mejorar sus condiciones laborales y la calidad de vida de sus familias.

Boletín SECAP 013-2018 Mario Maldonado, Director Ejecutivo del SECAP, entregó propuestas al Presidente de la República El Director Ejecutivo del SECAP, Mario Maldonado, dialogó con el Presidente Constitucional de la República, Lenín Moreno Garcés, durante la ceremonia de Cambio de Guardia Presidencial, realizada este día lunes 23 de abril de 2018. En el encuentro, la máxima autoridad institucional entregó propuestas para ser el principal brazo ejecutor del Gobierno Nacional en temáticas de capacitación para los grupos de atención prioritaria del país. SECAP durante más de 50 años, se ha encargado de la capacitación; ahora se ha implementando la certificación por competencias laborales para personas con discapacidad, personas privadas de la libertad y familias que reciben el bono de desarrollo humano. Para ampliar el alcance de estos servicios, existen convenios de cooperación interinstitucional con entidades y organizaciones como FENASEC, FENCE y CONADIS, quienes contribuyen a la articulación e implementación de cursos y programas integrales en territorio. En el relevo de guardia también estuvieron presentes los funcionarios de la institución, quienes respaldaron a su máxima autoridad en la entrega de estas propuestas que benefician a todos los ecuatorianos.