3. DATOS DEL PROBLEMA

Documentos relacionados
7. EL TRASLADO DE TRABAJADORES

2. DESCRIPCIÓN DEL PROBLEMA

ANÁLISIS DE SISTEMAS DE TRANSPORTE (88-09) GUÍA DE EJERCICIOS

2 Análisis detallado de líneas

INICIA 22 ABR 2017 El vuelo que esperabas

2.10 L7. Sansomendi-Errekaleor

ANUARIO ESTADÍSTICO DE CIEGO DE ÁVILA 2015 CAPÍTULO 13 : TURISMO

Ficha viaje. Perlas de Cuba. Circuito de 11 días por Cuba visitando La Habana, Camagüey, Cayo Coco, Trinidad y Cienfuegos.

C U B A PERLAS DE CUBA A PARTIR POR PERSONA. Copyright fotos: MINTUR, INFOTUR, CUBA.TRAVEL TOUR OPERATOR

Cayo Santa María Cayo Coco Cayo Guillermo

Mayo. Comenzó Feria Internacional de Turismo Cuba-2015

Interconexión norte-sur de Caracas LOS NUEVOS PUENTES SOBRE EL RÍO GUAIRE

El corredor Este-Oeste

ESTUDIO DE TRÁFICO Y TRANSPORTE COLECTIVO

IMAGEN DE LA DEMANDA DE TRANSPORTES EN LA CAV. AÑO 2006 DEPARTAMENTO DE TRANSPORTES Y OBRAS PUBLICAS DEL GOBIERNO VASCO

TRASLADOS PRIVADOS (TARIFAS desde 1/11/2014 hasta -31/102015)

HEREDIA RED FERROVIARIA CONVENCIONAL

ASPECTOS DE SEGURIDAD VIAL CONTEMPLADOS EN LA PLANIFICACIÓN DE CARRETERAS

Diario Cuba - Septiembre 2015 (Parte II): Días 4-8: Cayo Santa María

ANEXO. del REGLAMENTO DELEGADO DE LA COMISIÓN

A C A C A C A A C A C A C A C A C A C A C A C A C A A C A C A C A C A C A C A A C A C A C A C A C A C A C A C A C A C A C A A C A C A A C

Se consideran niños desde los 2 años hasta un día antes de cumplir los 12 años. A partir de los 12 años cumplidos, se consideran adultos.

PROYECTO DE CONSTRUCCIÓN MEJORA DE LA SEGURIDAD VIAL DE LA CARRETERA CV-407, RONDA NORTE DE PAIPORTA

A la empresa Obrascon-Huarte-Lain S.A. La VA-30 se ha dividido en tres tramos:

4. EL METRO LIGERO 4.1. CARACTERÍSTICAS GENERALES

TRANSPORTE en CIFRAS CUBA 2009 Edición Junio 2010

Visita al Mundo Ferrari en Maranello (Italia) 25 al 29 de Noviembre 16

2.3 L2 Ida. Circunvalación externa (sentido horario)

UNIDAD 3: Ecuaciones Lineales.

TRABAJO PRÁCTICO Nº 2 SISTEMAS DE TRANSPORTE NO PROGRAMADOS 1º PARTE: TRÁNSITO

Ing. Olman Vargas Zeledón Febrero 2015

NORMA TÉCNICA DE VIALES para la prevención de incendios forestales

COLEGIO CHUQUICAMATA El mejor lugar para aprender

Preguntas y Respuestas

APOYO A LA MOVILIDAD URBANA Y RENOVACIÓN DEL PARQUE VEHICULAR EN OAXACA

SERVICIO DE TRANSPORTE DE LARGAS DISTANCIAS VIAZUL

A C A C A C A C A C A C

Guía Nº 5: Trabajo y Energía

Ficha logística de Alemania

Catral y Dolores, poblaciones por las que discurría la antigua carretera C-3321.

NORMA TÉCNICA DE VIALES

BIDEGORRI: Ficha de campo. Ancho de acera. Iluminación. Señalización. Estado. Otros. Inconvenientes:

1. LIQUIDACIÓN PRESUPUESTARIA DE GASTOS DEL MINISTERIO DE FOMENTO

LA VÍA.

1. LIQUIDACIÓN PRESUPUESTARIA DE GASTOS DEL MINISTERIO DE FOMENTO

ANUARIO ESTADÍSTICO 2016 CIEGO DE ÁVILA TURISMO EDICIÓN 2017 A A T A T A T A T

ANUARIO ESTADÍSTICO DE CUBA 2016 CAPÍTULO 13: TRANSPORTE

España recibe 7,9 millones de turistas internacionales en septiembre, un 10,2% más que en el mismo mes de 2015

PLAN TERRITORIAL ESPECIAL DE ORDENACIÓN DEL SISTEMA VIARIO DEL ÁREA METROPOLITANA DE TENERIFE. ANEXO III. INVENTARIO INFRAESTRUCTURAS ANEXOS

ENCUESTA TURÍSTICA Perfil y características del viaje

SISTEMA TRANVIARIO DE JAÉN

España recibe 9,6 millones de turistas internacionales en julio, un 9,3% más que en el mismo mes de 2015

1.1 NATURALEZA Y MEDIDAS DE TRÁFICO

España recibe 10,1 millones de turistas internacionales en agosto, un 5,8% más que en el mismo mes de 2015

El secretario de Estado supervisa las obras de la A-23 en Huesca. Nota de prensa. Huesca, 25 de febrero (Ministerio de Fomento).

Irma en Jardines del Rey: dejársela en los «cayos»

España recibe 4,1 millones de turistas internacionales en noviembre, un 9,2% más que en el mismo mes de 2015

1. Halle un número entero sabiendo que la suma con el doble de su inverso es 19

MINISTERIO DE OBRAS PÚBLICAS REPÚBLICA DE PANAMÁ

España recibe 7,6 millones de turistas internacionales en junio, un 12,7% más que en el mismo mes de 2015

SABADELL. Plano general, ubicación de Sabadell

VFBOGSA - BOGOTÁ - SAN ANDRÉS

TUNEZ CANCUN RIVIERA MAYA PLAYA BAVARO Combos Caribeños

Madrid, 26 de noviembre de 2008 (Ministerio de Fomento). Esta información puede ser usada en parte o en su integridad sin necesidad de citar fuentes

causa justificada, por debajo del límite mínimo de velocidad establecido para dicha vía?

US$744 US$890. Cayo Coco / Cuba 8 Días / 7 Noches. Programa Incluye. Por Persona en Plan Familiar. Por Persona en Habitación Doble

BOLETÍN EJERCICIOS TEMA 1 MOVIMIENTOS

INDICADORES ECONÓMICOS DE MATAMOROS INDICE EMPLEO 03 INDUSTRIA 04 COMERCIO 05 TURISMO 06 CRUCES INTERNACIONALES 08 BALANZA COMERCIAL 10

Conferencia del Ministro de Turismo, Manuel Marrero Cruz, sobre las tendencias y perspectivas actuales del turismo en Cuba FITCUBA 2007

Los aspectos más destacables de este estudio se pueden resumir en los siguientes puntos:

1. LIQUIDACIÓN PRESUPUESTARIA DE GASTOS DEL MINISTERIO DE FOMENTO

El tramo tiene una longitud de 21,2 kilómetros. Esta información puede ser usada en parte o en su integridad sin necesidad de citar fuentes

Los mejores lugares para bucear en Cuba (+ Fotos) [1]

ANUARIO ESTADÍSTICO DE SANTIAGO DE CUBA 2015 CAPÍTULO 11: TRANSPORTE

EJERCICIOS RESUELTOS DE MÍNIMOS TEMA 6 FUNCIONES Y GRÁFICAS 3º ESO

Precios válidos para reservas en clase V. Suplemento en clase Q 60. Precios por persona en euros en habitación doble con salida desde Madrid.

APUNTES SOBRE RSU Ing. Alvaro Sánchez Granel CAPITULO VI

TRANSPORTE. Carretera

Conceptos Cinemáticos. Presentación PowerPoint de Ana Lynch, Profesora de Física Unidad Educativa Monte Tabor Nazaret

ACTIVIDADES Y PROBLEMAS DE FÍSICA 4º ESA. CEA GARCÍA ALIX. NOMBRE DEL ALUMNO/A:..CURSO:..

PRESENTACION DEL PROYECTO

LA HABANA Y VARADERO 6 o 7 Noches - Salidas Garantizadas Tarifas desde: $ agosto

LA INDUSTRIA FERROVIARIA A FAVOR DEL MEDIO AMBIENTE EN LA ZMVM

CUENTA SATÉLITE DE TURISMO DE CASTILLA Y LEÓN Serie

La liberalización del sector ferroviario español: oportunidades y limitaciones Pág. 1. Sumario 1. A. Parque Español 3. A.1 Locomotoras Eléctricas 3

Optimización. Introducción.

VARIANTE DE LA CARRETERA CV-50. TRAMO: L ALCUDIA-LLOMBAI

Transporte por carretera, ferroviario y aéreo

CARTA DE SERVICIOS GRUPO SOCIBUS

UGA travel Assist. Cobertura 50,000 USD. Tarifa por día por pasajero - No incluye 2 % fee bancario CANCUN TRASLADO EN SERVICIO REGULAR

España recibe 7,1 millones de turistas internacionales en mayo, un 7,4% más que en el mismo mes de 2015

Presentación del Ministro de Turismo de Cuba a la CEOE 21 de Enero de 2015 Año 58 de la Revolución

ORIGEN/DESTINO 1 KM = 0,62 TAXI MICRO MICROBUS MICROBUS MINIBUS OMNIBUS OMNIBUS

España recibe 3,7 millones de turistas internacionales en febrero, un 13,7% más que en el mismo mes de 2015

Viajar Viajar y pasear

ANUARIO ESTADÍSTICO DE MATANZAS 2015 CAPÍTULO 11: TRANSPORTE

Programa de Infraestructura Carretera 2012

EXAMEN TRANSPORTE y TERRITORIO 17 julio 2013 Ingeniería de Caminos, Canales y Puertos Aula C-218

Transcripción:

3. DATOS DEL PROBLEMA A continuación, se presentan los datos de los que se disponen y las hipótesis tomadas. Los datos son suministrados, en su mayor parte, por la Universidad de Ciego de Ávila. Algunos de los datos facilitados y presentados en este capítulo no son necesarios para resolver el problema en cuestión. Otros muchos valores, necesarios para la resolución del problema, no están disponibles debido a que no estaban documentados o registrados por la Universidad de Ciego de Ávila, por lo que se han obtenido de proyectos similares, manuales y estudios de países en vías de desarrollo (documentación obtenida sobre todo del Banco Mundial). También se han realizado una serie de hipótesis, necesarias para la resolución del problema. En los siguientes puntos se indican los datos de los que se disponen y la fuente de donde han sido obtenidos, así como las hipótesis que se han adoptado a partir de ellos. Algunos otros datos e hipótesis, no presentados en este capítulo, son introducidos en los próximos capítulos, según vaya siendo necesario su uso. 3.1. DISTANCIAS Y ESQUEMA DE LA ZONA Se empieza presentando una tabla (tabla 3.1.0.) en la que se indican las distancias más significativas, según queda recogido en la pagina web www.jardinesdelrey.cu.

Tabla 3.1.0. Distancias más significativas. En la siguiente figura (figura 3.1.1) se presenta un esquema gráfico de la zona indicándose los lugares y distancias aproximadas más importantes. Este esquema ha sido facilitado (de manera manuscrita) por la Universidad de Ciego de Ávila. Se han incluido las distancias aproximadas más significativas entre las distintas zonas, obtenidas mediante un mapa de la zona y la tabla de distancias. Como se observa en la figura, existe un tramo ferroviario entre Ciego de Ávila y Morón (pasando por Ciro Redondo). Por lo tanto, en el caso de que la mejor alternativa fuese el uso del ferrocarril, sólo habría que construir la red ferroviaria entre Morón y los cayos. Ésta llegaría hasta la rotonda de Cayo Coco puesto que la alternativa del ferrocarril hasta Cayo Guillermo quedo descartada como vimos en el capítulo anterior. Los totales de carretera son aproximadamente de 168, según las distancias aproximadas del esquema. Existen 35 de tramo ferroviario ya construido. Habría que construir unos 57 de tramo ferroviario nuevo, en el caso que la alternativa elegida fuese el ferrocarril.

Figura 3.1.1. Esquema gráfico de la zona a estudiar. CAPÍTULO 3. DATOS DEL PROBLEMA

3.2. ESTADO DE LAS CARRETERAS El estado actual de conservación de las carreteras no es el más adecuado posible. Las carreteras se encuentran en un franco deterioro debido al desgaste natural provocado por diversas razones como son: el uso constante del tráfico vehicular, la posible mala calidad de la materia prima utilizada en su construcción, problemas no resueltos a su debido tiempo, falta de mantenimiento y otros, como la falta de control en el peso de los vehículos. La información sobre las carreteras: Cayo Coco-Cayo Guillermo, pedraplén y vial de acceso al aeropuerto, facilitada por la Universidad de Ciego de Ávila, se recoge en la tabla 3.2.1. Parámetros de la Vía Pedraplén Vial CCoco - CGuillermo Vial de acceso al aeropuerto Longitud 17 Km 45 Km 5,20 Km Ancho de la calzada 7,50 m 7,50 m 3,75 m Velocidad de diseño 100 Km/h 100 Km/h 100 Km/h Frecuencia de veh/día 6000-8000 Veh/días 6000-8000 Veh/días 6000-8000 Veh/días Arcén 0,60 m - - Cantidad de Puentes 14 2 - Categoría de la Vía 1 1 1 Estado de la Vía Pavimentada en reconstrucción Pavimentada en mal estado Pavimentada en buen estado Tabla 3.2.1. Características de las carreteras actuales.

Realmente, la velocidad media de los automóviles, debido al mal estado de las carreteras, no pasa de unos 60 km/h aunque en la tabla 3.2.1 se indique que la velocidad de diseño es de 100 km/h. Para el resto de carreteras (Ciego de Ávila-Morón, Ciego de Ávila-Ciro Redondo, etc.) las características son similares a las anteriores, presentándose en general en un mal estado de conservación. Por lo tanto, la velocidad difícilmente pasa de unos 60 km/h en cualquiera de las carreteras de la zona. En la situación actual consideraremos una velocidad media de unos 50-60 km/h. 3.3. LLEGADAS DE TURISTAS El número de llegadas de turistas al mes ha sido facilitado por la Universidad de Ciego de Ávila. En la tabla 3.3.1 se indica, para cada mes, el tanto por ciento de las llegadas anuales. Mes % de llegadas anuales Mes % de llegadas anuales Enero 10,4 Julio 6,5 Febrero 9,0 Agosto 9,9 Marzo 9,6 Septiembre 6,7 Abril 8,0 Octubre 6,5 Mayo 6,6 Noviembre 9,4 Junio 6,0 Diciembre 11,0 Tabla 3.3.1. % de arribos anuales.

Se considera temporada alta los meses desde noviembre a abril y temporada baja los meses desde mayo a octubre. Cerca del 60 % de los turistas llegan en temporada alta, el resto lo hacen en temporada baja. 3.4. FLOTA DE AUTOBUSES A continuación se presenta la relación existente de autobuses en las bases de Ciego de Ávila y Morón. Esta información ha sido facilitada por la Universidad de Ciego de Ávila. Existen dos bases de autobuses: una en Ciego de Ávila y otra en Morón. De cada una de estas bases pueden salir autobuses. Hay varios modelos de autobuses, cada uno de ellos con sus correspondientes características. En la tabla 3.4.1 se indica la cantidad disponible de cada modelo de autobús, y la capacidad de pasajeros de cada uno. BASE MODELO CANTIDAD CAPACIDAD MORÓN CIEGO DE ÁVILA Daf 33 45 Coloso 4 52 Taino 1 52 Coloso con motor Mercedes 1 52 Kia 19 33 Daf 27 45 Hyundai 10 45 Giron 2 30 Mercedes 1 Sin datos Canberra MCI 1 Sin datos Busscar 1 Sin datos Tabla 3.4.1. Cantidad de autobuses y capacidad.

Debido a averías mecánicas, revisiones y otras causas, los autobuses no siempre estarán disponibles para su uso. Para cada modelo de autobús, base y mes, el coeficiente de disponibilidad técnica indica el porcentaje de tiempo que está disponible. Es un coeficiente que se mide para cada mes, y para cada modelo de autobús y base se tendrá un coeficiente de disponibilidad técnica distinto. Por ejemplo, en un mes determinado, los autobuses DAF de la base de Ciego de Ávila pueden tener un coeficiente de disponibilidad menor, mayor o igual que el de los autobuses DAF de la base de Morón. En las sucesivas tablas (tabla 3.4.2, tabla 3.4.3, tabla 3.4.4, tabla 3.4.5 y tabla 3.4.6) se indican el coeficiente de disponibilidad técnica para cada modelo de autobús, base y mes, así como el consumo por cada 100 km recorridos. Sólo se tienen datos de algunos autobuses. Los autobuses de los que no tenemos los datos completos no han sido considerados en principio. Pero el análisis del problema se va a hacer para temporada alta y temporada baja, y no para cada mes. Para temporada alta se va a tener en cuenta la media de los correspondientes coeficientes de disponibilidad técnica de los meses de temporada alta, de noviembre a abril. Para temporada baja la de los correspondientes a los meses de temporada baja, de mayo a septiembre. Éstos se indican al final de cada tabla. Mes Coef. Disp. Técnica (%) Litros/100 km Enero 50,9 33,3 Febrero 64,4 34,2 Marzo 63 33,9 Abril 64 32,9 Mayo 65,6 33,6 Junio 60,5 33,1 Julio 50,9 32,4

Agosto 49,6 33,6 Septiembre 50,3 33,4 Octubre 47 32,6 Noviembre 77 32,7 Diciembre 74,1 32,6 Temp. Baja 54,0 % Temp. alta 65,1% Tabla 3.4.2. Autobuses Hyunday base de Ciego de Ávila. Mes Coef. Disp. Técnica (%) Litros/100 km Enero 52 23,5 Febrero 61,2 23,2 Marzo 49 23 Abril 45,1 22 Mayo 52,7 23,2 Junio 50 22,1 Julio 54,5 21,8 Agosto 45,1 23,2 Septiembre 50,8 22,4 Octubre 70,4 21,5 Noviembre 59,5 20,4 Diciembre 54,8 20,4

Temp. Baja 53,9 % Temp. alta 53,6 % Tabla 3.4.3. Autobuses Kia base de Ciego de Ávila. Mes Coef. Disp. Técnica (%) Litros/100 km Enero 63,6 34,6 Febrero 62,6 32 Marzo 60 32,6 Abril 66,1 31,6 Mayo 63,8 31,9 Junio 60,8 31 Julio 59,5 30,7 Agosto 67,4 30,8 Septiembre 49,5 30,9 Octubre 61,2 30 Noviembre 75,4 29,1 Diciembre 78,1 29,3 Temp. Baja 60,4 % Temp. alta 67,6 % Tabla 3.4.4. Autobuses DAF base de Ciego de Ávila.

Mes Coef. Disp. Técnica (%) Litros/100 km Enero 76,2 35,2 Febrero 77,1 34 Marzo 70,2 34,8 Abril 66,3 33,1 Mayo 66,5 32,2 Junio 60,1 32 Julio 60,8 31,6 Agosto 65,4 31,9 Septiembre 68,1 32,1 Octubre 69,1 33 Noviembre 74,9 31 Diciembre 77,8 31,1 Temp. Baja 65,0 % Temp. alta 73,8 % Tabla 3.4.5. Autobuses DAF base de Morón. Mes Coef. Disp. Técnica (%) Litros/100 km Enero 50,3 34,2 Febrero 60,2 34,9 Marzo 63 34,1 Abril 64 33,9 Mayo 65,4 34,8

Junio 60,8 34,1 Julio 50,3 33,4 Agosto 48,2 33,9 Septiembre 50,1 33,8 Octubre 47 33,2 Noviembre 72,8 33,4 Diciembre 70,6 33,6 Temp. Baja 53,6 % Temp. alta 63,5 % Tabla 3.4.6. Autobuses Coloso base de Morón. En la tabla 3.4.8 se recogen todos los coeficientes de disponibilidad técnica, en tanto por ciento, que van a ser usados para cada tipo de autobús, base y temporada. Se ha añadido una temporada intermedia entre las dos, la temporada media, que nos será de utilidad en los siguientes capítulos. Base Ciego de Avila Base Morón Kia Daf Hyundai Daf Coloso Temp. Baja 53,9% 60,4% 54,0% 65,0% 53,6% Temp. Media 53,8% 64% 59,6% 69,4% 58,6% Temp. Alta 53,6% 67,6% 65,1% 73,8% 63,5% Tabla 3.4.8. Coeficientes de disponibilidad técnica.

3.5. TRABAJADORES A TRASLADAR. A continuación se visualiza el número de que son recogidos por autobuses que parten desde la base de Ciego de Ávila y desde la base de Morón, para cada rio de entrada y salida de sus correspondientes trabajos, y para cada destino. Hay que tener en cuenta que el rio de entrada y salida indicado en cada caso es aproximado ya que lo que ha sido facilitado son los rios de salida de los autobuses. Se ha supuesto una velocidad media de 60 km/h para estimar el rio de entrada en los correspondientes destinos. Estos traslados de se supone que son diarios. Se indican, así mismo, los de ida del correspondiente trayecto desde el origen al destino. Los de vuelta se supone que son los mismos que los de ida. También se visualiza el número total de para cada destino. El número de indicados es una media entre el número de necesarios para temporada alta y el número de necesarios para temporada baja. 3.5.1. AUTOBUSES QUE PARTEN DESDE LA BASE DE MORÓN. 3.5.1.1. Destino Hotel Sol Meliá Cayo Coco. entrada hotel salida hotel 6:30 15:30 49 74,5 8:15 17:30 43 74,5 8:15 17:30 43 80,5 8:15 17:30 43 67 14:40 23:40 43 76 14:40 23:40 43 74,5

Total de 264 Tabla 3.5.1.1. Trabajadores hacia Sol Meliá Cayo Coco. 3.5.1.2. Destino Hotel Senador (en Cayo Coco). entrada hotel salida hotel 6:30 15:30 47 73 7:40 16:30 40 73 7:40 16:30 40 73 8:30 5:30 39 73 15:30 11:30 38 67 15:30 11:30 40 83 Total de 244 Tabla 3.5.1.2. Trabajadores hacia Hotel Senador. 3.5.1.3. Destino Hotel Tryp Cayo Coco. entrada hotel salida hotel 6:30 15:30 32 82 7:30 17:00 33 102,5 8:30 17:30 38 82 14:45 23:30 38 82

Total de 141 Tabla 3.5.1.3. Trabajadores hacia Hotel Tryp Cayo Coco. 3.5.1.4. Destino Hotel Playa Coco. entrada hotel salida hotel 6:30 15:30 34 80 8:00 17:30 44 86 8:15 17:45 44 90 8:30 20:00 30 80 14:45 23:00 34 80 Total de 186 Tabla 3.5.1.4. Trabajadores hacia Hotel Playa Coco. 3.5.1.5. Destino Hotel Sol Cayo Guillermo. entrada hotel salida hotel 6:30 15:30 42 142 8:25 17:30 45 107 14:45 23:30 33 101

Total de 120 Tabla 3.5.1.5. Trabajadores hacia Hotel Sol Cayo Guillermo. 3.5.1.6. Destino Hotel Meliá Cayo Guillermo. entrada hotel salida hotel 6:45 15:30 30 106 8:45 17:30 40 120 14:35 23:30 40 106 Total de 110 Tabla 3.5.1.6. Trabajadores hacia Hotel Meliá Cayo Guillermo. 3.5.1.7. Destino Hotel Villa Cojimar (en Cayo Guillermo). entrada hotel salida hotel 7:45 16:30 40 100 Tabla 3.5.1.7. Trabajadores hacia Hotel Villa Cojimar. El total de que trabajan en Villa Cojimar y parten de la base de Morón es por lo tanto de 40.

3.5.1.8. Destino Hotel Daiquiri (en Cayo Guillermo). entrada hotel salida hotel 14:45 23:30 42 100 Total de 86 Tabla 3.5.1.8. Trabajadores hacia Hotel Daiquiri. 3.5.1.9. Destino Extrahoteleros. Cliente entrada salida kilómetro s Emprestur 7:50 18:15 42 88 Almest y P.Casasa Aguas Cayo Coco 8:00 17:30 44 83 7:30 17:15 33 108 P. Tirug 7:15 16:30 48 35 Total de 167 Tabla 3.5.1.9. Trabajadores hacia otros destinos. Todos estos destinos están situados en Cayo Coco excepto el peaje de Turiguano que se encuentra en la isla de Cuba, justo en el comienzo del pedraplen, para llevar el control de los vehículos que se dirigen hacia la cayería.

entrada hotel salida hotel 7:30 16:30 45 100 8:30 17:30 50 92,5 8:30 23:30 45 92,5 Total de 140 Tabla 3.5.1.10. Trabajadores hacia Blau Colonial. Con todo lo anterior, se tiene que el número total de que parten de la base de Morón hacia los cayos es de 1498, trabajando 1094 en Cayo Coco, 356 en Cayo Guillermo y el resto (48 ) en el peaje de Turiguano. 3.5.2. AUTOBUSES QUE PARTEN DESDE CIEGO DE ÁVILA. Para los siguientes destinos hay que tener en cuenta que las distancias ( de ida) indicados son valores aproximados, pues los valores exactos no han sido facilitados. Lo que se ha hecho es sumar la distancia desde Morón a Ciego de Ávila (35 ) a la distancia media que realizan los desde la base de Morón hasta su destino correspondiente, si es que es conocido. En caso contrario se ha tomado la distancia media recorrida por los desde la base de Morón a Cayo Coco o Cayo Guillermo, según donde esté situado el destino.

3.5.2.1. Destino Sol Meliá Cayo Coco. entrada salida 6:30 17:30 45 109,50 7:15 16:30 40 109,50 8:15 17:30 45 109,50 8:15 19:50 45 109,50 14:30 0:30 44 109,50 14:30 23:40 40 109,50 15:30 23:00 30 109,50 Total de 289 Tabla 3.5.2.1. Trabajadores hacia Sol Meliá Cayo Coco. 3.5.2.2. Destino Hotel Senador (en Cayo Coco). entrada salida 6:30 15:30 44 108,70 7:30 16:30 45 108,70 8:15 16:30 30 108,70 14:30 23:30 44 108,70 14:45 23:30 33 108,70 15:30 0:30 33 108,70

Total de 229 Tabla 3.5.2.2. Trabajadores hacia Hotel Senador. 3.5.2.3. Destino Hotel Tryp Cayo Coco. entrada salida 6:00 15:30 42 121,80 7:30 16:30 42 121,80 8:00 19:00 45 121,80 8:30 17:30 45 121,80 14:30 23:30 30 121,80 15:30 0:30 43 121,80 10:00 19:30 44 121,80 Total de 291 Tabla 3.5.2.3. Trabajadores hacia Hotel Tryp Cayo Coco. 3.5.2.4. Destino Blau Colonial (en Cayo Coco). entrada salida 6:15 15:30 45 129,91 7:30 16:30 32 129,91 8:45 17:30 37 129,91

14:45 23:30 45 129,91 15:45 0:30 45 129,91 Total de 204 Tabla 3.5.2.4. Trabajadores hacia Blau Colonial. 3.5.2.5. Destino Hotel Playa Coco. entrada salida 6:30 15:30 40 118,78 8:30 17:15 40 118,78 14:15 23:45 40 118,78 14:15 23:45 40 118,78 22:30 7:30 30 118,78 Total de 190 Tabla 3.5.2.5. Trabajadores hacia Hotel Playa Coco. 3.5.2.6. Destino Ruteros Guillermo. entrada salida 6:45 15:30 33 146,71 7:45 16:30 44 146,71 7:45 16:30 45 146,71

8:45 17:30 48 146,71 14:45 23:30 39 146,71 14:45 23:30 45 146,71 22:45 7:30 40 146,71 Total de 325 Tabla 3.5.2.6. Trabajadores hacia Ruteros Guillermo. 3.5.2.7. Destino Aeropuerto Internacional Jardines del Rey (en Cayo Coco). entrada salida 8:00 16:00 40 116,96 8:00 16:00 40 116,96 8:00 16:00 40 116,96 Total de 120 Tabla 3.5.2.7. Trabajadores hacia Aeropuerto Internacional 3.5.2.8. Destino aduana (en el aeropuerto de Cayo Coco). entrada salida 9:00 16:00 40 116,96 9:00 16:00 40 116,96 9:00 16:00 33 116,96

Total de 113 Tabla 3.5.2.8. Trabajadores hacia aduana. 3.5.2.9. Destino Clínica Internacional Cubanacán (en Cayo Coco). entrada salida 7:30 16:00 40 100 Tabla 3.5.2.9. Trabajadores hacia Clínica Internacional Cubacanán. Por lo tanto, el total de que parten de la base de Ciego de Ávila y trabajan en la Clínica Internacional Cubanacán es de 40. 3.5.2.10. Destino base Náutica Cayo Guillermo. entrada salida 8:00 15:30 40 146,71 Tabla 3.5.2.10. Trabajadores hacia Náuticos Guillermo. 3.5.2.11. Destino Caracol (en Cayo Coco). entrada salida 8:15 22:30 20 116.96

Total de 80 Tabla 3.5.2.11. Trabajadores hacia Caracol. 3.5.2.12. Otros destinos en Cayo Coco. Cliente OBE Cayo Coco Parque Natural El Bagá Náuticos Cayo Coco entrada salida kilómetro s 8:00 16:30 40 116,96 8:00 17:30 40 116,96 8:00 17:30 40 116,96 Palmares 7:45 17:30 45 116,96 Formatur 9:00 17:30 28 116,96 ESPAC 7:45 17:30 40 116,96 Emprestur 6:45 17:30 42 123 Total de 275 Tabla 3.5.2.12. Trabajadores hacia otros destinos en Cayo Coco. Con todo lo anterior, se tiene que el número total de que parten de la base de Ciego de Ávila hacia los cayos es de 2196, trabajando 1831 en Cayo Coco y 365 en Cayo Guillermo.

El total de a trasladar en el año 2005 asciende a una cantidad de 3664, trabajando 2895 en Cayo Coco, 721 en Cayo Guillermo y 48 en el peaje de Turiguano. En la siguiente tabla (tabla 3.5.1) se representa un resumen del número de para cada base de partida (Ciego de Ávila o Morón) y para cada destino (Cayo Coco, Cayo Guillermo o peaje de Turiguano). Origen Destino Base de Morón Ciego de Ávila Cayo Coco Cayo Guillermo Peaje Turiguano Total 1094 356 48 1498 1801 365 0 2166 Total 2895 721 48 3664 Tabla 3.5.1 Número de diarios a trasladar. Hay que tenerse en cuenta que estos son una media entre el número de necesarios para temporada alta y el número de necesarios para temporada baja. Un resumen del número de medios (de ida) a recorrer por los, según la base de la que partan y su destino, se recoge en la tabla 3.5.2. Destino Origen Cayo Coco Cayo Guillermo Peaje Turiguano Base de Morón 81,96 111,71 35 Ciego de Ávila 116,82 146,71 Tabla 3.5.2. Distancias medias (km de ida).

El numeró total de como media de un trabajador va a ser aproximadamente de 216. Los que se desplacen hasta Cayo Coco recorrerán una media de 204, y los que se desplacen a Cayo Guillermo de 260. 3.6. TURISTAS, INGRESOS Y HABITACIONES. Según datos registrados por la Universidad de Ciego de Ávila, para el año 2005 el número de habitaciones en los cayos es de unas 4000-5000 habitaciones, visitan la zona unos 320-350 mil turistas, y el total de ingresos es de unos 190-200 millones de dólares. Para el año 2010 se estima que el número de habitaciones disponibles en los cayos pasará a ser unas 12400, aproximadamente 765000 turistas pisarán la cayería y el total de ingresos será de unos 475 millones de dólares. En la tabla 3.6.1 se presenta un resumen de los datos disponibles del año 2005 y de los datos estimados para el año 2010. Año 2005 Año 2010 (estimados) Habitaciones 4000-5000 12400 Turistas 320000-350000 765000 Ingresos (mill. dolares) 190-200 475 Tabla 3.14. Datos año 2005 y 2010. Se ve como los ingresos, turistas y habitaciones en los cayos son algo más del doble en el año 2010 que con respecto al año 2005. Es decir, para el año 2010 se estima que se va a producir un aumento del 100% en ingresos, turistas y habitaciones disponibles en los cayos con respecto al año 2005. A partir del año 2010 se va a tener en consideración que la

zona llega a su saturación y por lo tanto el crecimiento de ingresos, turistas y habitaciones va a ser nulo a partir de dicho año. Otra hipótesis que se va a tener en consideración es la de suponer que el crecimiento de la zona se produce de manera progresiva desde el año 2005 hasta el año 2010, en el cual dicho crecimiento, como hemos dicho, se estanca. Por lo tanto, los ingresos totales, el número de habitaciones y el número de necesarios aumentan en un 15% con respecto al año anterior, y hasta el 2010 año en que la zona hemos supuesto que llegará a su saturación. Lo que se ingresa por el uso de los autobuses por parte de los hoteles y demás clientes en la situación actual (situación de status quo o de no hacer nada), va a ser lo mismo que lo que se ingresaría en el caso de cualquiera de las alternativas posibles. Es razonable suponer que los ingresos por el uso de los autobuses presentan el mismo crecimiento que los ingresos totales, que el número de turistas y el de habitaciones en los cayos. Por lo tanto, los ingresos serán aproximadamente de un 100% mayor en el año 2010 que en el año 2005 y a partir del año 2010 estos ingresos se estancan (por llegar la zona a su saturación). Siguiendo con las hipótesis señaladas anteriormente, supondremos que cada año y hasta el año 2010, los ingresos aumentan en un 15% con respecto al año anterior. 3.7. TRABAJADORES TEMPORADA ALTA Y BAJA. Se dispone de datos concretos sobre el número de habitaciones ocupadas y número de necesarios, para temporada alta y baja, de alguno de los hoteles más importantes de la cayería. Estos datos los ha facilitado la Universidad de Ciego de Ávila. En la tabla 3.7.1 se recoge la información de lo anteriormente indicado. Para el resto de los hoteles y establecimientos de la cayería de los que no se dispone de datos se puede considerar un comportamiento similar, en el sentido de la relación existente entre el

número de habitaciones y en temporada alta con respecto a temporada baja, que el que se da en los hoteles de los que sí disponen de datos. CANTIDAD DE TRABAJADORES CANTIDAD DE HABITACIONES HOTEL ALTA BAJA ALTA BAJA Senador 587 296 690 340 Sol Club Cayo Coco 226 183 260 190 Sol Club Cayo Guillermo 219 180 265 189 Tryp 451 280 502 289 Melía Cayo Coco 176 154 250 240 Tabla 3.7.1 Habitaciones-Trabajadores temporada alta-baja. Por lo tanto, para los anteriores hoteles, el número total de necesarios para temporada alta y temporada baja son respectivamente 1659 y 1093. La media es de 1376 diarios. Para estos hoteles, se puede decir que el número de necesarios para temporada alta es aproximadamente un 18% más que el número medio de y para temporada baja es un 18% menor respecto al número medio de. Considerando como hipótesis que se produce el mismo comportamiento para el resto de hoteles y establecimientos de la cayería, se tiene que si el número medio de necesarios actualmente es de unos 3700 aproximadamente, el número de necesarios para temporada alta será de unos 4366 y para temporada baja será de unos 3034. El mismo análisis se puede realizar independientemente para Cayo Coco y Cayo Guillermo. En la tabla 3.7.2 se recoge un resumen de todo esto.

Cayo Coco Cayo Guillermo Peaje Turiguano Total TA TB TA TB TA TB TA TB Base de Morón Ciego de Ávila 1291 897 420 292 57 39 1768 1228 2125 1477 431 299 0 0 2556 1776 Total 3416 2374 851 591 57 39 4324 3004 Tabla 3.7.2. Trabajadores necesarios para temporada alta y temporada baja. Al igual que ocurre con los ingresos por el uso de los autobuses por parte de los hoteles, el número de necesarios se supone que aumenta en un15% todos los años con respecto el año anterior y hasta el 2010 en el cual se llega a la saturación de la zona.