ESTUDIO PARA LA OPTIMIZACI~N DEL PROCESO DE SECADO DE LAS PASTAS. F. Gene1 Ricciardiello (l), D. Minichelli (2', F. Battistella

Documentos relacionados
DATOS IDENTIFICATIVOS DEL MÓDULO FORMATIVO FABRICACIÓN DE PRODUCTOS DE BARRO COCIDO PARA LA CONSTRUCCIÓN. Apartado A: REFERENTE DE COMPETENCIA

Conformado de materiales cerámicos. Materiales para Ingeniería 2016 Ing. Teresa Antequera

CERÁMICO ESMALTADO POR ENERGIA DE MICROONDAS

VIABILIDAD DEL USO DE UNA MATERIA PRIMA A BASE DE BRUCITA-CALCITA, DE TURQUÍA, EN LA FABRICACIÓN DE GRES PORCELÁNICO

Universidad de Los Andes Facultad de Ingeniería Escuela de Ingeniería Química Dpto. de Operaciones Unitarias y Proyectos TEMA 2 SECADO

TALLER BÁSICO DE MECÁNICA DE SUELOS Límite de Contracción

CAPÍTULO 4 FLUIDIZACIÓN AL VACÍO. La palabra vacío, según lo establecido en 1958 por La Sociedad Americana de Vacío

LIFECERAM. Residuo cero en la fabricación de baldosas cerámicas

Modelo de secadero solar.

FABRICACIÓN DE GRES PORCELÁNICO CON MATERIAS PRIMAS SELECCIONADAS DEL NORESTE DE BRASIL

n en sector ámico est

DOBLE TITULACIÓN MÁSTER EN MAESTRO ARTESANO EN MOLDES Y CERÁMICA + MÁSTER EN PREVENCIÓN DE RIESGOS DIPLOMA AUTENTIFICADO POR NOTARIO EUROPEO VEM017

PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN DE LAS COMPETENCIAS PROFESIONALES CUESTIONARIO DE AUTOEVALUACIÓN PARA LAS TRABAJADORAS Y TRABAJADORES

TEMARIO DE PROFESORES DE ENSEÑANZA SECUNDARIA PROCESOS Y PRODUCTOS DE VIDRIO Y CERÁMICA

MÓDULO DE RUPTURA DE LAS ARCILLAS Y PASTAS CRUDAS Preparación de las muestras y método de ensayo Resultados prácticos de un ensayo interlaboratorio

LIFE projects technical conference: Water, waste and circular economy. 8th of November 2016 Eurecat - CTM

9 Revisión Bibliográfica

DATOS IDENTIFICATIVOS DEL MÓDULO FORMATIVO COLADO DE PRODUCTOS CERÁMICOS Y REPRODUCCIÓN DE MOLDES

SYLLABUS CARRERA DE INGENIERIA (E) INDUSTRIAL

MÉTODOS Y MATERIALES VI. MÉTODOS Y MATERIALES

Biblioteca de recursos. Descargado desde

Dr. Joaquín Palacios A.

SEMANA 2: LABORATORIOS DE FARMACIA GALÉNICA OPERACIONES UNITARIAS

ÍNDICE DE CONTENIDOS

TITULACIÓN: INGENIERO TÉCNICO DE MINAS

1.- DATOS DE LA ASIGNATURA. Nombre de la asignatura: Materiales Cerámicos. Carrera: Ingeniería en Materiales MAC Clave de la asignatura:

Sesión 7. El proceso cerámico tradicional (continuación)

CAPITULO 5 PROCESO DE SECADO. Se entiende por secado de alimentos la extracción deliberada del agua que contienen,

Secado de la Madera. Ing. Florencio Trujillo Cuellar

Ing. José Carlos López Arenales

ENSAYO VISITA EMPRESARIAL MARGRES

Carrera: MAC Participantes. Representantes de las Academias de Ingeniería en Materiales de los Institutos Tecnológicos.

DETERMINACIÓN DE LOS FACTORES DE CONTRACCIÓN DE LOS SUELOS. ASTM D-427, AASHTO T-92, J. E. Bowles ( Experimento Nº 4), MTC E

BILBAO LUJUA (VIZCAYA) BILBAO (ESPAÑA) SISTEMAS DE CAPTACIÓN DE POLVO GRANULADORES ROTATIVOS

HUMEDAD RELATIVA. Toma un recipiente metálico (una lata) y añade agua a temperatura ambiente. Mide su temperatura y anótala.

MODELIZACIÓN Y SIMULACIÓN NUMÉRICA DE LA CONTRACCIÓN LINEAL DE BALDOSAS CERÁMICAS A PARTIR DE LA CURVA DE COCCIÓN

Leonel Lira Cortes Laboratorio de Propiedades Termofísicas. Centro Nacional de Metrología

ANÁLISIS Y SIMULACIÓN NUMERICA DE SECADOR POR INFRARROJO PARA EL ACABADO DEL CUERO

DETERMINACIÓN DE LOS FACTORES DE CONTRACCIÓN DE LOS SUELOS I.N.V. E

HOJA INFORMATIVA A TEMARIO DE PROFESORES DE ENSEÑANZA SECUNDARIA PROCESOS Y PRODUCTOS DE VIDRIO Y CERÁMICA

INDICE. Prologo del editor

Guía del profesor. La evaporación. Objetivos: La evaporación. Profesorado implicado. José Frutos. Alumnado al que va dirigida

INDUSTRIAS I HORNO ROTATIVO

COMPORTAMIENTO MECÁNICO DE MATERIALES

11 knúmero de publicación: kint. Cl. 7 : B29C 71/02

ESPECIFICACIÓN DE LA MATERIA PRIMA

Compuesto precursor del efecto metalizado para uso en tintas inkjet (Sistema Na 2 O-Fe 2 O 3 -P 2 O 5 )

Hidrología. Ciencia que estudia las propiedades, distribución y circulación del agua

CAPITULO 4. LA OPERACIÓN UNITARIA COMO PROCESO DE TRANSFERENCIA DE MASA, ENERGÍA Y/O CANTIDAD DE MOVIMIENTO PROF. JOSE MAYORGA

Labranza y temperatura del suelo. Francisco Rojo

BALANCE DE ENERGÍA. Diseño de Plantas Industriales Programa de Ingeniería Ambiental Facultad de Ciencias Ambientales

Las variaciones que se producen durante el secado y que son susceptibles de ser observadas, ocurren sobre los siguientes parámetros:

TEMPERATURA Y CALOR. Oxford 2º ESO

AUDENIA Auditoría de la energía y el ahorro _ c/ Mallorca 27, 2º-1º Barcelona _ t _ AUDITORIA

RESULTADOS Y DISCUSIÓN

Oportunidad para la optimización de los procesos a través de la recuperación de calores residuales. Sandra Catalina Navarro G.

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO

PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN DE LAS COMPETENCIAS PROFESIONALES CUESTIONARIO DE AUTOEVALUACIÓN PARA LAS TRABAJADORAS Y TRABAJADORES

Firmes de Carreteras. Sostenibilidad

CAPÍTULO 9 ANÁLISIS DE LOS RESULTADOS

Boletín de información técnica

Secado. evaporación en una corriente gaseosa. Calor Directo. Discontínuo o Lotes. Equipos. Calor Indirecto. Contínuo. Facultad de Ingenieria UBA 1

TEMA II.5. Viscosidad. Dr. Juan Pablo Torres-Papaqui. Departamento de Astronomía Universidad de Guanajuato DA-UG (México)

ORGANIZACIÓN DE LA MATERIA DE FLUIDOS Y CALOR TEMARIO

PROPIEDADES TERMICAS

Práctica No 13. Determinación de la calidad de vapor

i n d u s t r i a l b a k i n g s y s t e m s HORNOS DE TÚNEL Made in Italy

Contenido. xiii. Prefacio PARTE 1 PROCESO DE TRANSPORTE: DE MOMENTO, DE CALOR Y DE MASA. Introducción a los principios de ingeniería y sus unidades

Introducción y Conceptos.

DATOS IDENTIFICATIVOS DEL MÓDULO FORMATIVO ORGANIZACIÓN Y GESTIÓN DE LA FABRICACIÓN DE PASTAS CERÁMICAS. Apartado A: REFERENTE DE COMPETENCIA

Certificados de Profesionalidad Catálogo Modular

LA PREPARACIÓN DE LOS ADHESIVOS

El pavimento y revestimiento exterior del futuro

3. Indique cuáles son las ecuaciones de estado térmica y energética que constituyen el modelo de sustancia incompresible.

Carrera: Ingeniero Químico Asignatura: Fenómenos de Transporte Área del Conocimiento: Licenciatura Ingeniero Químico Marzo 2010

Ana Rosa Escamilla Mena. Procedimiento experimental 59

Análisis de pruebas físicas y cualitativas de las arcillas lisa y arenosa Vereda de Chipuelo Oriente Municipio del Guamo-Tolima

Parte B Módulo 1 y 2. Abril 2016

CAPÍTULO 6 EXPERIMENTOS DE SECADO. A continuación se describirá la metodología usada en este trabajo para realizar los

CAPÍTULO VIII. DATOS DE LOS MATERIALES PARA EL PROYECTO

El proceso de secado consiste en la remoción de humedad de una sustancia, involucrando los fenómenos de transferencia de calor y masa, en forma

SISTEMAS ELECTRÓNICOS ANALÓGICOS Y DIGITALES

Page 1 ECO-DISEÑO EN LA FORMULACIÓN DE PASTAS DE GRES PORCELÁNICO

EL AISLAMIENTO DE CRISTALES DE WOLLASTONITA EN PASTAS CERÁMICAS DE ARCILLA

Centro de desarrollo tecnológico Sustentable SISTEMA DE POST-COMBUSTIÓN Y REDUCCIÓN DE EMISIONES PARA HORNOS DE COMBUSTIÓN OBJETIVOS

Cualificación Profesional Operaciones de fabricación de productos cerámicos conformados.

VERDADERO / FALSO TECNOLOGÍA DE FABRICACIÓN

Ƭyz = -µ dvz +/- Ƭ 0 dy. Ƭyz = -k dvz n

TENDENCIAS Y PROBLEMAS DE LA INDUSTRIA CERÁMICA ITALIANA

HORNOS PARA CERÁMICA PF PRESS Y PF PRO

Capacidades y criterios de evaluación:

Secado. Eliminación de la humedad de sólidos y/o líquidos por evaporación en una corriente gaseosa. Calor Directo. Discontínuo o Lotes.

TEMARIO DE PROCESOS Y PRODUCTOS DE VIDRIO Y CERÁMICA

FICHA TÉCNICA RESINA ACRÍLICA AUTOPOLIMERIZABLE DPFTPT-020

APLICACIÓN DE SIMUSOL EN SECADORES SOLARES: SECADOR SOLAR TIPO CABINA

LA DEFORMACIÓN DE LOS SUSTRATOS QUE SUBYACEN

Proyecto Nº PY Documento Nº HOJA INFORME ENSAYO REVESTIMIENTO IMPERMEABLE PARA SUPERFICIES EXTERIORES ENSAYOS DE CARACTERIZACIÓN

Autor: Dr. Bernardo Hernández Morales

Proyecto redactado por Juan Rodríguez García. 3. ANEXOS

Transcripción:

ESTUDIO PARA LA OPTIMIZACI~N DEL PROCESO DE SECADO DE LAS PASTAS F. Gene1 Ricciardiello (l), D. Minichelli (2', F. Battistella DICAMP - via A.Valerio 2-34127 Trieste (Italia) (2) DSTC - via Cotonificio 108-33100 Udine (Italia)

El secado de las pastas cerámica es una fase importante en la producción de piezas cerámicas, ladrillos, porcelana y aparatos sanitarios. Después de cualquier proceso de conformación de la pieza [prensado, colado, colado en banda etc.], las pastas están todavía húmedas, con un exceso de humedad en el intervalo entre 6% y 12%. Por lo tanto, es necesario eliminar el agua antes de la cocción, para evitar la rotura de los materiales. En el caso de los productos de colado, el proceso de secado es crítico, debido al alto contenido de agua en las piezas. Se encuentran problemas tanto en la tecnología tradicional del colado de las suspensiones en moldes de yeso, como en la mayoría de los procesos modernos, como p. ej. el colado de las piezas en moldes de resina bajo presiones medio/altas [0.4-2.0 N/mm2] y el proceso de colado en banda [o conformado en cinta], una tecnología innovadora para producir baldosas cerámicas de un grosor importante [en la figura 1 se puede observar una configuración típica]. El proceso de secado se puede realizar de varias maneras (convección, radiación, rnicroondas, etc.), pero en la fábrica, se realiza habitualmente por convección en grandes secaderos de túnel, utilizando el calor de los humos de los hornos de cocción. El proceso se basa en el reciclado del aire, utilizando agua de vapor a temperaturas inferiores a 160 C. La velocidad de secado es una función del poder de permanencia en la masa del producto superado por el calor. Este proceso causa la disminución del la viscosidad del agua y de la tensión superficial - y promueve el desplazamiento del agua. La ventaja del método es que el vapor no está obligado a moverse a través de un gas, sino dentro de la masa, reduciendo la consiguiente gradiente de humedad, y reduciendo el esfuerzo debido a la contracción['~. En la producción cerámica, donde se procesan grandes masas de materiales, para las baldosas cerámicas se utiliza generalmente un secadero rápido, y, para los productos obtenidos por colado, un secadero continuo (túnel). En el último caso, las piezas se ponen sobre los mismos recipientes utilizados para llevar los materiales después del colado. Para todos los tipos de producciones cerámicas es necesario evitar la prolongada manipulación de las piezas crudas. En un primera fase, se satura el secadero con aire caliente y húmedo (> 85%). En estas condiciones, la evaporación es muy baja cerca de la superficie y el calor puede difundir dentro de la masa de la pieza, ayudando a la difusión del agua de la masa hacia la superficie [*l. En todos los procesos de producción, el secado se basa esencialmente en la convección del calor, donde los factores más críticos son la temperatura, humedad relativa y velocidad del aire, junto con el grosor de los productos. En este estudio, nos hemos acercado a los problemas del proceso de secado mediante la investigación de los aparatos sanitarios, donde las dimensiones de las piezas son grandes y los resultados se pueden trasladar fácilmente a la tecnología del colado en banda. 2. EXPERIMENTAL Materiales: Se conformaron varias probetas de 15 x 15 cm en el laboratorio, de acuerdo con los procedimientos habituales: los polvos eran materias primas de molienda, obtenidas en un molino de bolas de laboratorio [adición de agua: 40761, Pos - 20

con reducción hasta un tamaño medio de grano [<=65-m]. Los polvos se sometieron entonces a colado, utilizando moldes de yeso, después de un control reológico de la viscosidad. Las muestras se secaron en aire durante 2 h y se sometieron a continuación a los ensayos de secado en un horno ventilado de laboratorio. Las formulaciones de las muestras se obtuvieron de acuerdo con la práctica industrial. Métodos: Para demostrar la evolución del proceso de secado en una pasta cerámica, es útil emplear los diagramas donde los valores de pérdida de peso (%), que se correlacionan con la humedad, se pueden seguir en función de la contracción (%), a una temperatura dada (diagramas de Bigot). El proceso se realiza hasta alcanzar el equilibrio (peso constante). Cuando el sistema alcanza el equilibrio, el valor correspondiente de la humedad se llama "humedad crítica" y es muy importante en el proceso de secado, ya que presenta un valor que permite, para contenidos de humedad más bajos, un gradiente térmico más rápido sin generar tensiones peligrosas y líneas de fractura. Es posible obtener un refinamiento adicional de los diagramas trazando las curvas de Bigot-Bourry, donde la contracción y la pérdida de peso de los materiales se presentan en función del tiempo. Estos diagramas también permiten evaluar la velocidad de contracción, un parámetro definido como la razón [-contracción % /-tiempo]: en todos los casos donde no era lineal esta razón, se seleccionó el mayor valor de la pendiente. Las medidas se realizaron mediante la permanencia de las muestras en el horno ventilado, con la utilización de una temperatura constante (30, 40, 60, 70 C), secado de las muestras hasta peso constante, y con la utilización de curvas de temperatura dobles, a 30-70 C y a 40'-60 C, respectivamente. En los experimentos de dos fases, el tiempo de permanencia en el horno se estableció en 45' para la temperatura más baja, y en 45' para la temperatura más alta, de acuerdo con los parámetros industriales. Cada 15', las muestras se extrajeron del horno, se sometieron enseguida a las medidas (peso y tamaño) y se devolvieron rápidamente otra vez. Para cada ciclo térmico, se ensayaron 6 probetas y los datos finales se recogieron calculando los valores medios de los 4 datos centrales. Los datos experimentales se presenten de forma resumida en las figuras 2-4, mientras que en la tabla 1, se detallan los valores de la velocidad de contracción. 3. RESULTADOS Y CONCLUSIONES El secado de un material cerárnico es un proceso altamente variable, que requiere controles industriales precisos de los parámetros críticos como la humedad relativa, velocidad de secado y temperatura del aire. Los resultados recogidos después de los diferentes ciclos de secado demuestran una dispersión de datos, con una desviación media de aproximadamente 775, el cual se puede considerar satisfactorio. Pos - 21

Las curvas de Bigot-Bourry, realizadas en muestras que se secaron a una sola temperatura (30, 40, 60, 70 C) y con una curva térmica de dos fases (30"-70 C y 40"- 60 C), conducen a las siguientes consideraciones: Las observaciones de los ensayos realizados a una sola temperatura constante demuestran que las curvas de Bigot son muy similares para todas las muestras en cualquier condición térmica; por el contrario, la velocidad de contracción es diferente según el ciclo térmico, como se puede observar en la tabla 1. El ciclo térmico de 40"-60 C presenta una mayor velocidad de contracción conrespecto al ciclo de 30"-70 C: el valor de la pendiente observado a 40 C es cerca el doble del valor observado a 30 C [0.039 contra. 0.0201. Este hecho demuestra que el ciclo de 30"-70 C es más fiable para poder evitar los problemas de secado [fractura, deformación, etc.]. Las pendientes de las líneas a 60 C y a 70 C son superiores para los ciclos de una sola fase. Este fenómeno indica que en los ciclos de dos fases, la contracción se produce sobre todo en los primeros tiempos y bloquea algunos flujos relativos entre las partículas con la consiguiente reducción de la velocidad de contracción. CICLO TÉRMICO VELOCIDAD DE CONTRACCIÓN MEDIA [%/MINI 70 C 30" - 70 C ciclo 40" - 60 C ciclo 0.020 [Primera fase a 30 C] 0.039 [Primera fase a 40 C] 0.082 0.055 [Segunda fase a 70 C] 0.065 [Segunda fase a 70 C] Tabla 1. Valores de la velocidad de contracción para las muestras secadas en el horno. \+ Suspensión 4 Película de plástico Soporte Figura 1. Esquema del proceso de colado en banda Pos - 22

O' * $8 O*$ O,? a,*.$# k'$ Contmcd6n 1%) Figura 2. C u m de Bigof a difeentes temperaturas constantes + PtrdMA de paio (S)+-Cantrieci6n t%)i O 16 30 1 60 75 So 10 110 Tiempo (min) Figura 2. Curvas de Bigot-Bourry para el ciclo térmico de 30-70 C Pdrdlda de pero í%)tcontrreot4n (S) O 16 a0 Y w 75 so 1w lno Tiempo (min) Figura 2. Curvas de Bigot-Bourry para el ciclo térmico de 40'-60 C

[l] Le Séchage en Céramique, Principes & Techniques, Eberhard Krause Editor, Septima, 11-35 [1977]. [2] Introduction to the Principles of Ceramic Processing, James S. Reed, Wiley Interscience, 19-25 [1988].