CLÍNICA JURÍDICA- UMH

Documentos relacionados
REGLAMENTO DE FUNCIONAMIENTO DE LA CLÍNICA JURÍDICA DE LA UNIVERSIDAD DE ALICANTE PREAMBULO

ANEXO A TEMA 1 TEST DE VALIDACIÓN MISIÓN VISIÓN VALORES

CLÍNICA JURÍDICA, UNA FORMA DE APRENDIZAJE- SERVICIO PARA LA PROTECCIÓN DE DERECHOS HUMANOS

PROGRAMA DE FORMACIÓN INICIAL EN DOCENCIA UNIVERSITARIA Curso 2013/2014

PLAN DE EDUCACIÓN PARA EL DESARROLLO Y SENSIBILIZACIÓN FUNDACIÓN FADE

Coordinadora de Programas Observatorio de Salud de las Mujeres AGENCIA DE CALIDAD DEL SISTEMA NACIONAL DE SALUD

MÁSTER UNIVERSITARIO EN FORMACIÓN DE PROFESORADO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA

CURSOS DE FORMACIÓN DEL PROFESORADO EN RED DEL INTEF

Programas y proyectos de Extensión Universitaria. Cátedra de Métodos y Técnicas de la Investigación Sociocultural

PLAN DE ACCIÓN TUTORIAL IES AURINGIS (JAÉN)

DENOMINACIÓN DEL PROGRAMA FORMATIVO: EQUIPO DOCENTE MULTIDISCIPLINAR EN LA LICENCIATURA EN FARMACIA

Curso: 2011/ DINÁMICA DE GRUPOS. Datos para la identificación de la asignatura. 2 o semestre

Competencias generales y específicas del título del grado en Educación Primaria.

XIII PREMIOS CONSEJO SOCIAL 7. MEJOR DEPORTISTA UNIVERSITARIO 8. RELEVANCIA SOCIAL 9. CÁTEDRAS DE EMPRESA Y MECENAZGO

CONVOCATORIA DE PROYECTOS DE INNOVACIÓN DOCENTE PARA EL CURSO ACADÉMICO 2008/2009

RedES RED DE ESCUELAS SOLIDARIAS

Formación Pedagógica y Didáctica en Formación Dunia Palencia García APRENDIZAJE Y ENSEÑANZA (RESTAURACIÓN, HOSTELERÍA Y TURISMO)

Informe Violencia de Género 2008 Galicia

Estrategia de Educación para el Desarrollo

Municipalistas por la Solidaridad y el Fortalecimiento Institucional

Objetivos del Programa

CURSOS DE FORMACIÓN DEL PROFESORADO EN RED DEL INTEF

RETO 22 NUEVAS OPORTUNIDADES PARA LOS JÓVENES DEL DISTRITO

INSTITUTO AMERICANO DE EDUCACION SUPERIOR

EDUCACIÓN PARA LA CIUDADANÍA 3º E.S.O

PERFIL 1: Técnicos Superiores de las Administraciones Públicas DESCRIPCIÓN:

PREMIOS DEL CONSEJO SOCIAL EDICIÓN

FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS

Madrid, Palacio de los Duques de Pastrana Del 24 al 26 de octubre de Lares desempeña un papel absolutamente necesario en nuestra sociedad

ESTRATEGIA DE EDUCACIÓN PARA EL DESARROLLO Y LA CIUDADANÍA GLOBAL

ACTIVIDADES SOLIDARIAS /PROYECTOS SOLIDARIOS Y DE COOPERACIÓN

CONVOCATORIA EXTRAORDINARIA PARA LA REALIZACIÓN DE UN ESTUDIO SOBRE LA TEMÁTICA:

Acuerdo de aprobación del Reglamento de la Unidad de Igualdad de la Universidad Miguel Hernández de Elche.

CURSOS DE FORMACIÓN DEL PROFESORADO EN RED DEL INTEF

COMPETENCIAS Competencias específicas:

Formación Pedagógica y Didáctica en Formación Rosario Martínez García APRENDIZAJE Y ENSEÑANZA (PELUQUERÍA, IMAGEN PERSONAL)

PROCEDIMIENTO PARA LA GESTIÓN DE LAS PRÁCTICAS EXTERNAS CURRICULARES

MASTER EN MEDIACIÓN FACULTAD DE CIENCIAS DEL TRABAJO

ÁREA DE COMPENSATORIA

EL PROYECTO SOCIAL DE CLECE

CURSOS DE FORMACIÓN DEL PROFESORADO EN RED DEL INTEF

EXPLICACIÓN GENERAL DE LA PLANIFICACIÓN DEL PLAN DE ESTUDIOS

III JORNADAS DE RESPONSABILIDAD SOCIAL UNIVERSITARIA. La Responsabilidad Social en la educación universitaria

Objetivos y actuaciones.

GRADO EN EDUCACIÓN INFANTIL PLAN DE PRÁCTICAS ESCOLARES I

CARTA DE COMPROMISO DE LA FAMILIA CON EL CENTRO EDUCATIVO

GUÍA DOCENTE CURSO: 2010/11

3.1. Competencias generales y específicas

CLÍNICA LEGAL DE LA FACULTAD DE DERECHO DE LA UNIVERSIDAD DE ALCALÁ. Normas Internas de Funcionamiento

PROYECTO SOLIDARIO VIDA Y ESPERANZA SENEGAL

el profesorado de centros públicos de la comunidad de madrid

Programa de Incorporación de la Perspectiva de Género SECOT S E N I O R S E S P A Ñ O L E S P A R A L A C O O P E R A C I Ó N T É C N I C A

Valoración del proceso de implantación del Grado en Ciencias Ambientales en la UAH. Percepción del personal académico

Tema 3: LA ACCIÓN TUTORIAL EN LA LOE

4.9 Comunidades locales [GRI 103-1, GRI 103-2, GRI 103-3]

Para más información: Tfno.:

ESTRATEGIAS PARA EL CAMBIO SOCIAL. El papel de la industria

SUBVENCIONES CUANTÍA ECONÓMICA SI LA HAY PERIODO DE VIGENCIA PERSONAS DESTINATARIAS

CURSO CONSTRUYENDO SOLIDARIDAD

QUÉ MAESTRO DE EDUCACIÓN FÍSICA VAMOS A FORMAR?

UNIVERSIDAD DE COSTA RICA SISTEMA INSTITUCIONAL PLAN PRESUPUESTO OFICINA DE PLANIFICACIÓN UNIVERSITARIA Información general por proyecto

EDUCACIÓN SOCIAL. Grado en. Doble Titulación: + Experto en Innovación Social* Presencial Semipresencial

PROGRAMA DE PARTICIPACIÓN EN ACTIVIDADES DE COOPERACIÓN Y SOLIDARIDAD. ( Programa de Voluntariado de la UC)

Alicante, a 19 de septiembre de REUNIDOS

RED DE INMIGRACIÓN Y SALUD (RED ISIR) Interculturalidad y Salud 18 de noviembre a 22 de diciembre de 2015 CURSO VIRTUAL INTERCULTURALIDAD Y SALUD

CURSOS DE FORMACIÓN DEL PROFESORADO EN RED DEL INTEF

OBSERVATORIO DE LA COMUNIDAD DE CASTILLA Y LEÓN SECCIÓN DE CONVIVENCIA ESCOLAR. 11 de febrero de 2015 Consejería de Educación

Plan Director

Cerca de personas recibirán atención psicosocial, rehabilitación o estimulación, entre otras

EDUCA TU MUNDO. La oferta educativa de Fundación MAPFRE para profesores, alumnos y familias

Acuerdo de aprobación de las tarifas y condiciones de uso para el desarrollo de

Nombre de la asignatura Psicología Evolutiva I Curso 2º Equipo docente responsable de la evaluación y las tutorías

Fondo Social Europeo

Coordinadora Trabajando en Positivo Mail: Web:

Plan de Orientación para un C.R.A. de Primaria CURSO PLAN DE ORIENTACIÓN EDUCATIVA

INNOVA. La mejor manera de captar recursos economicos y humanos para tu proyecto.

(Aprobado por Consejo de Gobierno, en sesión de 07/11/2007) REGLAMENTO DE LA RADIO UNIVERSITARIA

Técnico Superior en Integración Social

I JORNADAS INTERNACIONALES SOBRE RESPONSABILIDAD SOCIAL UNIVERSITARIA

La Responsabilidad Social Corporativa en CaixaBank

Nosotros. Quiénes somos Misión - Visión - Valores

REPÚBLICA DOMINICANA EDUCACIÓN Y FORMACIÓN EN LA LEGISLACIÓN SOBRE CAMBIO CLIMÁTICO

INSTRUCTIVO NORMATIVO DEL SERVICIO COMUNITARIO DEL ESTUDIANTE DE LA UNIVERSIDAD DE ARTURO MICHELENA CAPITULO I DISPOSICIONES FUNDAMENTALES

Decreto 97/2015, de 3 de marzo, por el que se establece la ordenación y el currículo de la Educación Primaria en la Comunidad Autónoma de Andalucía.

la Caixa refuerza su Obra Social en Canarias y eleva su presupuesto a 15 millones de euros

Tema 6. Formación y desarrollo profesional

La Obra Social la Caixa destina más de 4,8 millones de euros a 194 proyectos que fomentan la inclusión sociolaboral

PAT Y POAP. PLAN GENERAL DE ACTUACIÓN

ESTRATEGIA DE EMPRENDIMIENTO Y EMPLEO JOVEN Plan de Actuación

Consejería de Educación

MÁSTER UNIVERSITARIO DE PROFESOR DE EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA, BACHILLERATO, FORMACIÓN PROFESIONAL Y ENSEÑANZAS DE IDIOMAS

Documento Estratégico CEU

Cada vez más cerca de las personas

Plan de Trabajo

Curso en Ciberacoso Escolar (Titulación Universitaria con 4 Créditos ECTS)

Transcripción:

CLÍNICA JURÍDICAUMH Qué son las clínicas jurídicas? La educación jurídica clínica es un modelo de formación en Derecho basada en la conexión con la realidad social y jurídica. Se atribuye su paternidad a Jerome Frank profesor de la Universidad de Yale, quien en 1933 exponía la necesidad de copiar de las Facultades de medicina una enseñanza del Derecho práctica y real, si bien no es hasta finales de la década de los años sesenta del siglo pasado cuando se empezaron a ejecutar en la Universidades norteamericanas. El desarrollo de las Clínicas Jurídicas en España ha sido tardío, pues no ha visto la luz hasta el presente siglo. En la actualidad sólo algunas Universidades ofrecen este tipo de aprendizaje, habiendo sido pioneras las Universidades Carlos III, la de Barcelona y la de Valencia. Objetivos de las Clínicas Jurídicas Una clínica jurídica debería perseguir los siguientes objetivos: Que el alumnado tenga un contacto directo con la práctica real en ciertas materias relacionadas con la defensa de colectivos vulnerables contribuyendo de ese modo a la sensibilización de los estudiantes hacia las necesidades sociales al mismo tiempo que refuerzan sus conocimientos teóricos. En la actualidad, cuando la crisis económica ha generado situaciones de verdadera necesidad, se precisa el esfuerzo de todos para contrarrestar esas diferencias y ayudar a los más desfavorecidos. Es fundamental que la sociedad se beneficie directamente del trabajo que los alumnos realizan durante su aprendizaje en ella. Que se cumpla con la función social innata al servicio educativo de la Universidad. En concreto, la Universidad pública ha de desempeñar la función social que tiene encomendada, formado juristas socialmente comprometidos y sensibilizados ante las desigualdades. En otras palabras, debería fomentar una mayor conciencia social, al ayudar a resolver cuestiones jurídicas con objetivos solidarios, sin ánimo de lucro, y Universidad Miguel Hernández de Elche Departamento Ciencia Jurídica

desde el compromiso con la justicia social y los problemas que afectan a colectivos desfavorecidos y asociaciones. Metodología Los objetivos mencionados se llevan a cabo a través de una metodología que combina el aprendizaje teórico, el aprendizaje práctico, las competencias del Grado y la adquisición de valores sociales, cívicos y solidarios. En definitiva, se conjuga una formación profunda con la introducción a la profesión. Por ello podemos afirmar sin ambages que la Clínica Jurídica supone un elemento transformador de la docencia del Derecho, al entender y utilizar de forma distinta la formación jurídica. Efectivamente, los estudiantes pueden trabajar con casos reales a la par que sus actividades son supervisadas y guiadas por juristas y docentes expertos. El aprendizaje con el método clínico es un proceso de aprendizaje de cómo aprender de la experiencia (learning by doing). Destinatarios Los colectivos más vulnerables y desfavorecidos. Para ello se ha contactado con algunas unidades dentro de la propia Universidad, así como con entidades sin ánimo de lucro y con la Concejalía de Bienestar Social de Elche. Precisamente los destinatarios son quienes dotan de sentido a esta Clínica Jurídica puesto que van a ser ellos los colectivos directamente beneficiados de estos trabajos, desde el mismo instante en que se ha creado para contribuir a la resolución de sus problemas. Por ello es importante contar con la colaboración de todos ellos y con su predisposición a la hora de recibir a los estudiantes. Universidad Miguel Hernández de Elche Departamento Ciencia Jurídica

CLÍNICA JURÍDICA UMH La puesta en marcha de la Clínica Jurídica de la UMH nace como un Proyecto de Innovación Docente que permitirá a nuestros alumnos profundizar en el tratamiento jurídico de temas de interés social. Para la puesta en práctica de esta iniciativa se establecen las siguientes orientaciones: a) Naturaleza. Se oferta como un programa formativo complementario a la formación básica del alumnado. b) Organización. La Clínica Jurídica UMH se crea por el Departamento de Ciencia Jurídica de la UMH. Los responsables de esta acción contarán con el respaldo del profesorado de la Universidad Miguel Hernández que aportará líneas de trabajo, contactos con entidades y coordinará y supervisará la actividad del alumnado que dirige. c) Objetivos concretos: Con este proyecto se pretende que el alumnado aplique sus conocimientos teóricos en la solución de casos jurídicos reales que plantearían colectivos o entidades sin ánimo de lucro. d) Las acciones a desarrollar en la clínica jurídica pueden desarrollarse a través de: 1. Trabajos Fin de Grado (TFG) incardinados en alguna de las líneas de trabajo vinculadas a la Clínica Jurídica de la UMH. En esos TFG se partiría de un caso real controvertido al cual el alumnado debería aportar posibles soluciones jurídicas. 2. Análisis y estudio jurídico de cuestiones y/o problemas de relevancia e interés social formuladas por entidades sin ánimo de lucro y colectivos desfavorecidos, colaborando con educadores y divulgadores científicos en proyectos y actividades de carácter cívico y solidario. Universidad Miguel Hernández de Elche Departamento Ciencia Jurídica

Con el fin de dar una clara noción del objetivo que pretende alcanzar este proyecto de cara a la proyección social de los estudios Jurídicos de la Universidad Miguel Hernández en su área de influencia, las líneas iniciales de trabajo pueden incardinarse en múltiples campos de acción. Estas acciones son abiertas y permitirán la colaboración de la Clínica Jurídica con múltiples instancias o servicios de la propia Universidad Miguel Hernández, como la Unidad de Igualdad, Centros de investigación, Oficina Medioambiental, Cooperación, entre otros, así como con ONGs o asociaciones sin ánimo de lucro. A título ilustrativo mencionamos los siguientes temas: Acoso Cooperación al desarrollo Derechos humanos Discapacidad Hipotecas y Desahucios Igualdad y políticas de género Inmigración y emigración Enfermedades crónicas Mediación Medio ambiente Menores Pobreza y exclusión social Personas mayores en situación de vulnerabilidad Qué beneficios puede aportar la Clínica Jurídica a las entidades sociales? Las entidades sociales pueden plantear a la Clínica consultas jurídicas sobre problemas que se les hayan planteado o se les pueden plantear, a las que la Clínica ofrecerá una respuesta razonada. Aunque normalmente las respuestas serán elaboradas por estudiantes bien a través de Trabajos de Fin de Grado, bien a través de otro tipo de colaboraciones, pues una finalidad de este proyecto es también estimular el compromiso social de los estudiantes, los trabajos contarán siempre con la supervisión de profesores de las áreas respectivas, que se harán responsables por tanto de las opiniones y respuestas emitidas. Universidad Miguel Hernández de Elche Departamento Ciencia Jurídica

Es importante reseñar que el carácter no profesional de la Clínica conlleva que no podamos asumir la representación o gestión de asuntos ante instancias judiciales u órganos administrativos ni frente a terceros particulares. En última instancia será el destinatario del servicio quien tome la decisión de dirigirse al profesional correspondiente para la satisfacción de sus intereses, a partir de las posibles soluciones que se le formulen a través de la Clínica Jurídica. Cómo dirigirse a la Clínica? A través del correo electrónico clinicajuridica@umh.es, al que se podrá dirigir la consulta o servicio solicitado. Una vez recibida la petición, la coordinadora de la Clínica Jurídica, Profa. Cristina López Sánchez, Profesora Titular de Derecho Civil, dirigirá la consulta al profesor especialista en la materia a que se refiera, que se pondrá nuevamente en contacto con la entidad solicitante para recabar los datos que precise y concretar la colaboración. Universidad Miguel Hernández de Elche Departamento Ciencia Jurídica