Facultad de Ciencias Médicas

Documentos relacionados
UNIVERSIDAD CATOLICA DE CUYO SEDE SAN LUIS

Facultad de Ciencias Médicas

Facultad de Ciencias Médicas

Facultad de Ciencias Medicas

Facultad de Ciencias Médicas

Facultad de Veterinaria

UNIVERSIDAD CATOLICA DE CUYO. Facultad de Ciencias Médicas

Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales

Facultad de Ciencias Veterinarias

Facultad de Ciencias Médicas

Facultad de Ciencias Médicas

Facultad de Ciencias Médicas

"Importante: Leer antes de imprimir los capítulos"

Facultad de Ciencias Económicas

Facultad de Derecho y Ciencias Sociales

Facultad de Derecho y Ciencias Sociales

UNIVERSIDAD CATOLICA DE CUYO SEDE SAN LUIS FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN TERAPIA FISICA AREA REHABILITACIÓN EN COMPETENCIAS PROFESIONALES

Objetivos: Introducir al alumno en los conocimientos básicos de la kinefilaxia

Facultad de Ciencias Médicas

PROGRAMA ASIGNATURA CINESITERAPIA PARTE TEÓRICA

INTRODUCCION A LA SALUD PÚBLICA 2016

Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales. Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales

Introducir al alumno en los conocimientos básicos de la kinefilaxia

UNIVERSIDAD ABIERTA INTERAMERICANA Autorización definitiva por Decreto 1082 del 6 de septiembre de 2005 Presidencia de la Nación Argentina

Facultad de Ciencias Médicas

Cuarto año. Curso: 2014.

1 Congreso Argentino de Medicina Interna Pediátrica 2, 3 y 4 de noviembre de Mesa Redonda

UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CUYO SEDE SAN LUIS. Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales

PROGRAMA DE ESTUDIOS

Facultad de Veterinaria

Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Unported.

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN TERAPIA FISICA AREA REHABILITACIÓN EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA DE KINESIOTERAPIA I

KINESIOLOGÍA Y KINESITERAPIA III

Facultad de Ciencias Médicas

UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CUYO SEDE SAN LUIS

Facultad de Ciencias Médicas

Facultad de Ciencias Médicas

Grado en. Fisioterapia. Facultad de Enfermería y Fisioterapia Avda. Ana de Viya, Cádiz / 89

Facultad de Ciencias Médicas

UNIVERSIDAD CATOLICA DE CUYO SEDE SAN LUIS

Facultad de Veterinaria

Graduado en Fisioterapia

CATEGORÍA TITULADO DE GRADO MEDIO, ESPECIALIDAD TERAPEUTA OCUPACIONAL

Executive Education en Entrenamiento Físico aplicado a la clínica para fisioterapeutas

Facultad de Ciencias Médicas

Pontificia Universidad Católica del Ecuador Facultad de Enfermería

UNIDAD ACADÉMICA: ESCUELA UNIVERSITARIA DE CIENCIAS DE LA SALUD. CARGA HORARIA SEMANAL: 2 horas AÑO ACADÉMICO: HIDALGO ROSAS, Silvia

MONITOR DE ACTIVIDADES ACUÁTICAS PARA PERSONAS MAYORES (DYN029)

KINESIOLOGÍA Y KINESITERAPIA II

TEMARIO CURSO DE OSTEOPATÍA INTEGRAL

Especialización en Fisioterapia de la danza BARCELONA julio agosto 2018

Propuesta Curricular 2.0

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo Grado de Fisioterapia FACULTAT DE FISIOTERÀPIA 2 Primer cuatrimestre

Facultad de Derecho y Ciencias Sociales

Convocatoria y Bases en el B.O.R. número 158, de 29 de diciembre de 2010

UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA CENTRO UNIVERSITARIO DEL SUR

REHABILITACIÓN FUNCIONAL DEL ANCIANO 6169

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo Grado de Medicina FACULTAT DE MEDICINA I ODONTOLOGIA

Guía del Curso Instructor de Pilates

Facultad de Ciencias Médicas

C U R R I C U L U M V I T A E

Curso de Fisioterapia Respiratoria en CTI Adulto Módulo I - 1a Edición

Facultad de Derecho y Ciencias Sociales

Facultad de Ciencias de la Salud

Programa Regular de Asignatura

UNIVERSIDAD ANDINA NÉSTOR CÁCERES VELÁSQUEZ P11

Maestría Universitaria en Fisioterapia Neuromusculoesquelética

Curso: PRESCRIPCIÓN DE ACTIVIDAD FÍSICA EN PREVENCIÓN Y REHABILITACIÓN CARDIOVASCULAR. 3a Edición: 2018

UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CUYO SEDE SAN LUIS

Domicilio: San Martin 965, departamento 3 C (San Lorenzo, Santa Fe)

Escoliosis Idiopática

Programa Regular Asignatura: Carrera: Ciclo Lectivo: Docentes: Coordinadora de Asignatura: Carga horaria semanal: Fundamentación: Objetivos:

CAJA RURAL DE TOLEDO... 7

MONITOR DEPORTIVO EN BALONMANO

licenciatura en kinesiología El futuro es nuestro

ESCOLIOSIS CÓDIGO M41 M411 M412 M413 M414 M415 M418 M419

FACULTAD DE MEDICINA Y ENFERMERÍA GRADO EN FISIOTERAPIA. Curso 2016/17. Asignatura: CINESITERAPIA DATOS DE LA ASIGNATURA

FACULTAD DE SALUD GRADO EN FISIOTERAPIA PLANIFICACIÓN DE LA DOCENCIA UNIVERSITARIA GUÍA DOCENTE PROCEDIMIENTOS GENERALES DE FISIOTERAPIA I

CARACTERÍSTICAS GENERALES

Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales

EXPERTO EN GERIATRÍA Y GERONTOLOGÍA

CARACTERÍSTICAS GENERALES

PROGRAMA DOCENTE. Profesora responsable: Mª Patricia Arnedo Martínez Ayudante: Blanca de los Ríos Serrano. AREA DE CONOCIMIENTO: Fisioterapia.

UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS FACULTAD DE MEDICINA HUMANA Y CIENCIAS DE LA SALUD ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE TECNOLOGÍA MÉDICA SILABO

Curso de Cinesiterapia: Especialidad Fisioterapia

CURSO DE SALUD PÚBLICA

Fabián Andrés Avendaño Carrillo

PROMOCIÓN DE LA SALUD Y CALIDAD DE VIDA

Diplomado Promoción de la Salud y Calidad de Vida 300 HORAS

ESPECIALIDAD EN Rehabilitación Integral RVOE 10FT196. Educación de Calidad con Calidez Humana

Guía Docente. Tipo: Obligatoria Créditos ECTS: 6. Curso: 2 Código: 2827

Transcripción:

UNIVERSIDAD CATOLICA DE CUYO SEDE SAN LUIS Facultad de Ciencias Médicas Programa de Estudio de la Asignatura Kinefilaia y APS correspondiente a la carrera de Lic. En Kinesiología y Fisioterapia correspondiente al ciclo lectivo 2015, primer semestre. Profesor/a Titular : BOTTA, JUNA Profesor Adjunto: PIQUILLEN, ANDRES Código de Asignatura : 17 PROGRAMA DE KINEFILAXIA Y APS Código: 17 1

1. Contenidos Mínimos del Plan de Estudios, según Res HCSUCC y Res ME El alumno deberá aplicar conceptos biofísicos y fisiológicos en las distintas actividades programáticas correspondientes a cada etapa del desarrollo humano. Se aplicarán conceptos de actividad física como prevención en: embarazadas, cardíacos, gerontes, personas con discapacidades varias. Ejercicios para preparación del parto y para el postparto. Logoterapia para personas con discapacidad y gerontes. Ludoterapia Atención primaria de la salud, concepto. Análisis y comprensión de la resolución de Alma Ata. Estudio de las diferentes variables epidemiológicas de nuestro país con énfasis en aquellas tributarias de procesos de rehabilitación. Trabajo de campo en zonas carenciadas, asilos, centros de salud. Elaboración de trabajos referidos a problemática de salud en etapa primaria. Defensa Civil, Equipos de salud de frontera, Ayuda internacional sanitaria. 2

2. El marco de referencia y el esquema del programa -Esquema Prevención Fisiología Kinefilaia APS Actvid. Físicas Adapt. Cinesiterapia -Correlatividades Requisitos para cursar Kinefilaia y APS : Semiopatología Médica Kinésica y Kinesioterapia (REGULAR) Introducción a la Kinesiología (APROBADA) Requisitos para rendir Kinefilaia y APS: Semiopatología Médica Kinésica. Kinefilaia y APS (REGULAR) permite cursar: Kinefisiatría del Deporte. Kinefilaia y APS (APROBADA) permite rendir: Kinefisiatría del Deporte. 3

-Objetivo del Programa *Estará orientado a la apropiación y construcción del conocimiento de los diversas temas y actividades Kinésicas y de APS *Aplicar los conocimientos previos de Semiopatología y Kinesioterapia en el abordaje del nuevo objeto de conocimiento. *Conocer las técnicas de evaluación y actividades adaptadas que se realizará en la terapéutica. *Determinar los métodos utilizados de evaluación postural y modos de aplicación. *Identificar los efectos del agua como medio terapéutico, las distintas técnicas de aplicación en hidroterapia y las propiedades de las aguas mineromedicinales. Técnicas generales y especiales. *Reconocer los niveles de prevención y aplicación de los mismos. *Conocer los causas y métodos de prevención de enfermedades epidemiológicas. *Educar en concientización con el único fin de la prevención. -Prerrequisitos Como prerrequisito en el abordaje de esta cátedra, se requerirá del conocimientos de asignaturas anteriores, especialmente Semiopatológicos y Kinesioterapeuticos. -Justificación de Temas El enfoque temático esta dirigido a la prevención y rehabilitación en todos sus niveles. Esta propuesta se origina desde una concepción de enseñar y aprender en la interrelación docente-alumno. Convencidos que el aprendizaje es un proceso que se construye permanentemente, entendemos que : *La recuperación de los conocimientos previos y la integración con los nuevos, permitirá alcanzar el objetivo final de la formación profesional. *El alumno ejercerá el protagonismo del aprendizaje en la apropiación del conocimiento, a través de la refleión y la integración. *El docente será el conductor del proceso de aprender y la apropiación del conocimiento. *La evaluación como búsqueda de información, nos permitirá emitir un juicio de valor para la toma de decisiones futuras. 4

- Objetivos de la Práctica Docente *Lograr un mayor protagonismo del alumno *Estimular la Investigación (Biblioteca-Internet, etc.) *Fortalecer la aptitud para eponer en público ( Desarrollo de temas utilizando recursos didácticos varios) *Incentivar la actitud del reconocimiento ( Fortalecimiento de la autoestima y el reforzamiento de los valores morales) *Desarrollar labor etramuros ( epresión de la sensibilidad social y del espíritu solidario) -Conocimientos y comportamientos esperados * Determinar la terapéutica a utilizar, de acuerdo al diagnóstico medico establecido. *Conocer distintas técnicas de evaluación Kinésica y aplicación de las mismas. *Reconocer los efectos fisiológicos de las actividades físicas adaptadas. *Adquirir conciencia sobre Prevención y transmitir correctamente los métodos según la casuística. -Conocimientos requeridos por asignaturas posteriores Los conocimientos adquiridos en Kinefilaia, serán requeridos en Kinefisiatría del Deporte. 5

-Unidades didácticas Unidad Nº 1 Medicina Física: concepto. Kinefilaia: concepto. Evolución histórica. Actividades físicas adaptadas: Clasificación, división de la Kinefilaia. Cinesiterapia: Tipos de contracción muscular. Movilización: conceptos fundamentales, clasificación, reseña histórica.. Movilización activa y pasiva: clasificación, efectos fisiológicos, indicaciones y contraindicaciones. Trabajo Teórico-práctico. Unidad Nº 2 Masoterapia: conceptos básicos, historia, efectos fisiológicos, maniobras, indicaciones, contraindicaciones. Trabajo teórico-práctico. Cinesiterapia: Eamen de actitud postural: concepto, alteraciones comunes. Ficha de eamen. Trabajo teórico-práctico. Unidad Nº 3 Cinesiterapia: Pie Plano Valgo,: concepto, consecuencias, test de determinación. Actividades Físicas Adaptadas para trastornos de pie. Ejercicios, indicaciones y contraindicaciones. Trabajo teórico-práctico. Cinesiterapia: Test gimnásticos eploratorios, indicaciones. Test de acortamientos musculares y relación con la postura..trabajo teórico-práctico. Unidad Nº 4 Cinesiterapia: Debilidad muscular y su relación con la postura. Test de Krausse y Weber. Test de Kendall y Kendall. Trabajo teórico-práctico. Cinesiterapia: Actividades Físicas Adaptadas a los grupos musculares acortados. Fleibilidad: concepto. Elongación muscular: concepto, beneficios, métodos, indicaciones, contraindicaciones. Trabajo teórico-práctico. Unidad Nº 5 Cinesiterapia: Actividades Físicas Adaptadas a los grupos musculares debilitados, fortalecimiento muscular, técnicas, indicaciones, contraindicaciones. Trabajo teóricopráctico. Unidad Nº 6 Actitudes Posturales Incorrectas: Columna vertebral Cifosis dorsal: medición de la curva, Etiopatogénesis: Clasificación de Huaberg. Cifosis dorsal infantil. Protocolo de tratamiento: Actividades Físicas Adaptadas. Cifosis Juvenil o Enfermedad de Scheuermann. Etiopatogenesis. Protocolo de tratamiento: Actividades Físicas Adaptadas. 6

Lordosis. Hiperlordosis. Escoliosis: Clasificación etiológica. Características. Test eploratorios. Medición de curvas. Tratamiento: Método de Klapp. Fundamentos, Características. Unidad Nº 7 Insuficiencia Respiratoria: Asma: definición. Factores Provocadores. Medicación. Tratamiento. Actividades Físicas Adaptadas. Deformaciones torácicas. Mecánica Respiratoria. Problemas Metabólicos: Osteoporosis. Ejercicio y masa ósea.. Osteoporosis como problema social. Prevención. Fisiopatología. Objetivos de tratamiento. Protocolo. Fisioterapia. Tratamiento postural. Programa de actividad física general. Diabetes: Actividad física Adaptada. Protocolo de tratamiento. Condiciones de la actividad física. Unidad Nº 8 Hidroterapia: Biofísica del agua. Peso aparente. Tensión superficial. Fuerza de empuje. Hidrostática y viscosidad. Hidrodinámica. Efectos fisiológicos de la hidroterapia. Indicaciones. Contraindicaciones. Hidrokinesiterapia. Rehabilitación Cardiopulmonar: sedentarismo. Fisiología del ejercicio. Programa de rehabilitación. Efectos del entrenamiento. Unidad Nº 9 ATENCIÓN PRIMARIA DE LA SALUD: Definición. Componentes y elementos de APS. Coberturas de los servicios de salud. Características generales de los programas de las estrategias de APS. Participación comunitaria. APS en la Argentina. Epidemiología de enfermedades transmisibles: Definición. Principios Fundamentales. Métodos de Prevención. Importancia de las E.T. Epidemiología de las enfermedades crónicas. Riesgos. Clasificación. Control de Enfermedades Crónicas. Hipertensión Epidemiología de: Chagas. SIDA. Unidad Nº 10 Salud materno infantil. Salud pre-escolar, escolar y adolescente. Salud en el adulto y en el anciano. Toicomanía. Unidad Nº 11 Accidentes y desastres naturales Unidad Nº 12 Prevenció de accidentes de la vida diaria Concientización ciudadana 7

4. Esquema temporal del dictado de contenidos, evaluaciones y otras actividades de cátedra Contenidos - Evaluaciones - Actividades Unidad Nº1 Unidad Nº2 Unidad Nº 3 Unidad Nº 4 Unidad Nº 5 Unidad Nº 6 Clases de Revisión Primer Eamen Parcial Entrega de Notas Unidad Nº 7 Unidad Nº 8 Unidad Nº 9 Unidad Nº 10 Unidad Nº 11 Unidad Nº 12 Clases de Revisión Segundo Eamen Parcial Entrega de Notas. Eamen Recuperatorio Reparcialización Firma de actas Semanas 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 4. Evaluación y promoción Se evalúa a través de 2 (dos) eámenes parciales. El primer eamen se realiza en la tercer semana de mayo. El segundo eamen en la última semana de junio. El recuperatorio del 1 al 5 de julio. La reparcialización se tomará entre el 5 al 10 de julio. 8

5. Bibliografía Manual de Kinefilaia (UNC) Manual de medicina Preventiva (UNC) Revistas de Epidemiología (Médicos Hoy) Fascículos de Osteoporosis (Dr. Carlos Mautalen- Dra. Ana Wittich) Manual de Fisioterapia (UNC) 6. Actividad del Cuerpo docente de la cátedra Profesor Titular: Profesor Asociado: Profesor Adjunto: Jefe de Trabajos Prácticos: Ayudante Diplomado: Auiliar Alumno Ad-honorem Apellido Nombres Reuniones de Cátedra. Reuniones quincenales. Resumen del estado del arte de la especialidad. Actividades científico técnicas en curso y planeadas durante el período. Actividades de relevamiento domiciliario en distintos sectores de la ciudad, junto a agentes de APS. Firma del Profesor a Cargo: Aclaración de Firma: Fecha: 23 de marzo de 2011 9

1