BALDOSAS AMARILLAS" (Experiencia de la Implantación de Calidad en Librerías Prometeo y Proteo)

Documentos relacionados
CAPÍTULO 7: RECOMENDACIONES En el caso de Plásticos y Derivados: Capítulo 7: Recomendaciones.

CÓDIGO ÉTICO AGROPAL, S.L.

Por frecuencia Por orden alfabético

Coaching Potenciando el Capital Humano. Carla Olavarría, Coach y Experta en Gestión Humana

Introducción a la economía solidaria

Señala la celda en la que coincide las mismas palabras

INDICE. 1.- Grupos de Interés Definición y Clasificación Socios y Clientes Accionistas Empleados Proveedores..

Un cluster es un grupo de empresas. e instituciones de soporte. concentradas en un territorio. que compiten en un mismo negocio

Instituto Andaluz de Prevención de Riesgos Laborales

Guía de Elaboración. de Proyectos

El Mago de Oz. Frank Baum. 2 Básicos

CARACTERISTICAS GENERALES DEL PROYECTO REGIÓN INNOVADORA:

RESPONSABILIDAD SOCIAL DEL DELEGADO DE FONCORBETA

1. Grupos de Interés Definición y Clasificación Socios y Clientes Accionistas Empleados Proveedores...

Identificación, Análisis y Gestión de Riesgos Internacionales

FIARE BANCA ETICA Nuestro interés cambia el mundo

LAS CLAVES DE LA DECLARACIÓN DE SALAMANCA

PROMESAS CON NUESTROS GRUPOS DE INTERÉS

Frank Baum. 2 Básicos

Balance Social para Organizaciones de la Economía Popular y Solidaria en Ecuador

Rubén Velázquez López Director General

V JORNADAS DE CALIDAD EN LA EDUCACIÓN MODELO EFQM. Consejería a de Educación Mayo 2008

Experiencia del Ministerio de Empleo y Seguridad Social en el desarrollo de planes estratégicos de RSC

La colaboración público-privada en el PACT

Medidas para un plan municipal de fomento de la Economía social

LIDERAZGO E INNOVACIÓN ORGANIZATIVA El papel del liderazgo y el valor de las ideas en el cambio organizativo. Prof. Juan Antonio Ramos-Yzquierdo

MERCADO SOCIAL DE ARAGÓN:

TEMA 3. ENTORNO Y ESTRATEGIA DE LA EMPRESA

Capítulo 5. Implementación de estrategias

Construir una identidad responsable en la organización.

16 de mayo de 2011 Instituto Tecnológico de Monterrey Campus Ciudad de México

IV FORO DE EXCELENCIA EN SANIDAD

QUIEN SOY. vision 2 action. Xavier tarre. Siento pasión por la vida y estoy dispuesto a compartirla! XAVIER TARRÉ

UNA NUEVA FORMA DE IMPLANTAR RESPONSABILIDAD SOCIAL

Servicios Informáticos Centro de Proceso de Datos

El Círculo Virtuoso de la Marca en la Distribución

Universidad del Valle de Guatemala Taller de ética y comportamiento profesional Licenciado Sergio Armando Morales. Ética en la Ingeniería Industrial

Ponencia de Mercè Carreras-Solanas, coordinadora de Economía del Bien Común de la UB en unas jornadas de Cristianismo y Justicia en Barcelona.

LAS EMPRESAS QUE HACEN LO QUE DICEN

GESTION DEL VOLUNTARIADO

DECLARACIÓN DE FOZ DE IGUAZÚ II FORO MUNDIAL DE DESARROLLO ECONÓMICO LOCAL Diálogo entre territorios: otras miradas del Desarrollo Económico Local

Economía solidaria. Economía solidaria. Es esta la economía que queremos? REAS: carta de la economía solidaria UPM 06/10/2011

El objetivo de la venta es obtener clientes satisfechos. Clientes satisfechos, publicidad gratuita.

Alianzas Público Privadas. para la atracción de inversiones y Desarrollo Portuario

PARTICIPACIÓN DE LA INFANCIA Y ADOLESCENCIA ENFOQUE ESTRATÉGICO Y OPERATIVO

LA DIMENSION ECONOMICA DEL DESARROLLO HUMANO LOCAL: LA ECONOMIA SOCIAL Y SOLIDARIA

Recuperación. Mariasun Maite Iñigo Jose Miguel

Política de Responsabilidad Social Corporativa. Grupo Colonial

Transformar los territorios desde la economía solidaria

PLAN DE GESTIÓN

RESPONSABLE SERGIO MONTES GARCÍA. Correo electrónico En Internet

INTRODUCCIÓN. Depósito Legal: NA3220/2010 ISSN: REVISTA ARISTA DIGITAL

MENSAJE DE FIN DE AÑO DE LA PRESIDENTA DE LA COMUNIDAD DE MADRID, CRISTINA CIFUENTES Real Casa de Correos

Facultad de Ciencias de la Comunicación

Dirección Estratégica

POLITICA DE RECURSOS HUMANOS

EL COMERCIO JUSTO EDUCACIÓN CRITICA PARA LA TRANSFORMACIÓN SOCIAL

Nota de prensa. Empleo impulsa la libre concurrencia en el sistema de formación profesional con las convocatorias de subvenciones para 2014

Dr. NICOLÁS RODRÍGUEZ GARCÍA UNIVERSIDAD DE SALAMANCA DIRECTOR ACADÉMICO DE POSGRADO DIRECTOR REGIONAL AUIP PARA CASTILLA Y LEÓN

SER EMPRESARIO: UN RETO, UNA OPORTUNIDAD

QUÉ ES UNA PERSONA EMPRENDEDORA?

JORNADA DE FRUTAS Y HORTALIZAS Valencia, 05 de octubre de 2007

Intervención del presidente de La Rioja, Pedro Sanz

FINALIDAD, REQUISITOS Y APORTACIÓN DE VALOR EL CONCURSO INTEGRA DE BBVA

II Jornadas de Excelencia en la Gestión Universitaria

II Encuentro Carabanchel se Mueve

Foro de la competitividad en la Industria Metalmecánica

CAMBIAMOS PRESENTES, CONSTRUIMOS FUTUROS

TEMA-5 (3 SM) ENTORNO Y ESTRATEGIA DE LA EMPRESA

DISCURSO TOMA DE POSESIÓN EQUIPO DE GOBIERNO FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS UNIVERSIDAD DE CÁDIZ

IZAITE Y EL CAMBIO CLIMÁTICO CONCLUSIONES Y RETOS

El Servicio Civil de Carrera como garantía en el desempeño eficiente de las obligaciones del gobierno con la sociedad

Una Visita Corporativa al sector vasco de la alimentación

2º CONGRESO DE EXCELENCIA Y CALIDAD LA GESTIÓN POR PROCESOS EN LA ADMINISTRACIÓN DE LA COMUNIDAD DE CASTILLA Y LEÓN

por un Transporte seguro, eficiente y sustentable.

RESUMEN. Empleo de Calidad y Cohesión Social

PROGRAMA 231G ATENCIÓN A LA INFANCIA Y A LAS FAMILIAS

RED DE ESTRATEGIAS EN SALUD (RANGO OPERATIVO)

Panamá VNRS Mensajes principales

Capital Humano, Formación y Motivación de Equipos: PYME. Necesidades. de las. (Resumen) Advance

ESCUELA SUPERIOR DE TURISMO PROPUESTA DE PROGRAMA PARA LA SUBDIRECCIÓN ACADEMICA

ADECA PROGRAMA DE ALTA DIRECCIÓN DE EMPRESAS DE LA CADENA ALIMENTARIA

Según publica Adecco en sus notas de prensa, uno de los principales proveedores mundiales de soluciones de recursos humanos:

Tibidabo, el Parque de la Felicidad

Acelerador del crecimiento. Cómo construir y poner en marcha los motores de crecimiento. Realizado en exclusiva para:

#Compromiso3sector. Las necesidades y los retos actuales de las ONG

EFECTIVO Por: Mayella Lloyd

La Responsabilidad Social Corporativa en CaixaBank

INTERMEDIACIÓN LABORAL EN EL MERCADO GLOBALIZADO Y SU PROBLEMÁTICA EN LA INTERVENCIÓN DEL RIESGO

PROPUESTAS DE AMEDNA A LA MESA POR LA DINAMIZACIÓN DE LA ECONOMÍA Y EL EMPLEO DE NAVARRA

II JORNADAS TIC CULTURA 2013

PLAN ESTRATÉGICO DE MODERNIZACIÓN DE LOS SERVICIOS PÚBLICOS DE LA ADMINISTRACIÓN DE LA COMUNIDAD DE CASTILLA Y LEÓN

JOHANNA FABIAN BELISA FAMILIA JUAN LUGO RAMONA JIMENEZ

Community Services. Contratación Socialmente Responsable. La Contratación Socialmente Responsable. Área de Servicios Medioambientales

MODELO EFQM /01/2012. Calidad total? Necesidad de un modelo. Dra. Susana Lorenzo

Introducción a la Administración con Enfoque Empresarial. Otoño 2016

Identidad cooperativa y desarrollo empresarial

Retos. Resultados denuncias recibidas. 21 referidas a asuntos de índole laboral.

Transcripción:

"SIGUIENDO EL CAMINO DE BALDOSAS AMARILLAS" (Experiencia de la Implantación de Calidad en Librerías Prometeo y Proteo) Elaborado por: Rosa Anaya. Málaga. Abril 2002

EFQM una experiencia en Librerías Proteo y Prometeo. Se ha procedido a colaborar con la elaboración del modelo de calidad adaptado a Librerías que se identifica con el siguiente cuadro, para detectar áreas de mejoras haciendo de la organización un ente eficaz y participativo. A lo largo de estos meses hemos tenido jornadas de trabajo en la librería con la siguiente metodología: Con el experto y gerencia: 3 reuniones Con el experto y trabajadores: 1 reunión Con el experto y asamblea de trabajadores: 1 reunión Tanto la dirección como los trabajadores ha tenido ocasión de participar, reflexionando, en aras de implantar un modelo de calidad fruto de ello han surgido las reuniones periódicas de trabajadores tanto generales como de áreas concretas de coordinación (Jefes de planta, áreas de trabajo, etc) Los estudios y reflexiones realizadas han llevado a detectar áreas de mejoras internas y externas de estas últimas destacan como principales dificultades posición de poder de los proveedores, que limitan la libertad estratégica de las librerías e influencia sus márgenes de forma relevante. Las editoriales envían a la librería gran cantidad de novedades que hay que manipular, crear en las bases de datos, financiar, devolver, (con coste de retorno asumido por la librería). Los proveedores no disponen en general, de intercambio electrónico de datos, lo que dificulta la operativa, que se relaciona directamente con un área de mejora básica como es la racionalización del tiempo dedicado a comprobar e introducir novedades y manejo de devoluciones en detrimento de otras actividades creativas. identificación de amenazas y oportunidades Amenazas del entorno Competencia de las cadenas de librerías Oportunidades del Entorno Peatonalización de calles céntricas en las ciudades Ausencia de marcos bien definidos para trabajar el libro de texto que hará desaparecer esta línea de producto de las Buena relación con sus competidores en el Centro Histórico.

librerías Abuso del distribuidor/editor fuerte: fija los márgenes de las librerías y compiten con ellas (trabaja al por menor) Las editoriales priman a las grandes superficies en servicio, condiciones y campañas de lanzamiento. Crecimiento de las ventas de libros especializados (las ventas del libro general no aumentan y precisan mayor esfuerzo Asociación de Centro Comercial. Asociación Provincial de Librerías. Librerías L. Necesidad de servicios de novedades (excesivos títulos) Competencia desleal de librerías que poseen editorial y distribución Retroceso del sector (cierre de pequeñas librerías) Modernización de la tecnología aplicada al funcionamiento interno de las librerías y al servicio del cliente (internet) Seguimiento de mercado en crecimiento (cliente infantil) Profesionalización de la atención al cliente como diferenciación frente a las grandes superficies. Liberalización del precio del libro puede llevar al cierre si la estructura es débil. Profesionalización del negocio (mejora de la gestión y organización interna Consecuencias para la empresa obtenidas de la experiencia Se necesita en cuanto a proveedores, una mejor negociación de condiciones, mejora de su atención, información e intercambio de datos y esto corresponde al sector como conjunto. Los recursos humanos de la empresa se enfrentan al gran reto de la personalización de la atención al cliente y la profesionalización, mediante mejoras en formación y organización.

Evaluación de la implantación A través de las conclusiones concretas recibidas para nuestra empresa vienen a denotar que el modelo sigue una óptica y filosofía distinta a la de nuestras librerías por lo que podemos asumir algunas áreas de mejoras pero no otras. El modelo presentado corre el peligro de una excesiva burocratización de la empresa con objetivos señalados o indicadores que no se han percatado de lo distintivo de nuestras librerías y del mundo cultural en que nos movemos. Las tareas en negocios como el nuestro requieren una polivalencia del personal y una permeabilidad de tareas por lo que hacer un manual de funciones por ejemplo no tiene demasiado sentido. Dado el nivel de accesibilidad de los líderes no tenemos que hablar documentos para quejas donde queden reflejadas éstas sino de flexibilidad para corregir sobre la marcha. En cuanto al personal por ejemplo podemos señalar que no se motiva a alguien poniendo un cuadro de objetivos sino posibilitando su empleo estable, facilitando turnos de trabajo, reduciendo jornadas y para ello sí que las personas tienen que ser productivas, pero eliminando tareas inútiles y repetitivas. Se ha apostado por un modelo humanista/toyotista frente al fordista/precario. Se acoge a la persona que entra dándole perspectivas de participación y trabajo estable, no dándole un manual de cómo hacer tareas. En cuanto a política y estrategias éstas tienen que surgir en nuestra Librería desde la participación en reuniones de trabajo que marcan entre todos, desde nuestro proyecto cuáles son nuestros caminos desde unos objetivos claros que no necesariamente están elaborados en un documento sino interiorizados en nuestro hacer, lo demuestran la realidad de una empresa con 4000 cuentas de librerías (con 2000 recibos vivos) con crecimiento. Es cierto que la empresa necesita pasar del nivel más familiar a más profesional en cuanto a posibles nuevas contrataciones pero es irreal crear un Departamento de Recursos Humanos para ello, teniendo en cuenta la estabilidad en el empleo de la Librería, y otras facilidades ya comentadas. Se trataría por tanto de fijar criterios que pueden ser discutidos más que de crear un Departamento.

El estudio concluye en indicadores que no se han percatado de la dinámica distinta de nuestra empresa dentro del modelo capitalista en que vivimos. Por ejemplo, no hay necesariamente que hacer una encuesta al cliente para saber si está contento o no porque podemos obtener estos datos de forma indirecta. Tenemos muy en cuenta los criterios cualitativos (ver memoria 2001). Concluyen los manuales que la Calidad Total como filosofía y práctica de la gestión, es un camino eficaz, eficiente y práctico para conducir a las organizaciones al éxito y, hacia la felicidad y concluimos nosotros que tenemos que el modelo no se ha ajustado del todo a nuestra filosofía y eso es necesario par el éxito de un proyecto que tiene la intención de trabajar por una economía al servicio de las personas que no genere exclusión basada en seis grandes principios: Igualdad, Empleo, Medioambiente, Cooperación, Sin Ánimo de Lucro, y Compromiso con el entorno. Qué camino deberemos seguir después de escuchar las recomendaciones? Cuáles son las líneas de trabajo para el futuro? Nuestra empresa deberá superar las dificultades detectadas en nuestro interior y la colaboración y cooperación entre las librerías del sector se hace necesaria para abordar las dificultades que vienen de fuera y que son comunes a todos. Acudiré a uno de los tesoros de la literatura para marcar la filosofía y la esperanza que nos debe unir porque nuestro mundo es el libro y debemos acudir a ello constantemente en este caso "El Mago de Oz" " es el vuestro un país civilizado? - Oh, sí -replicó Dorothy - Entonces eso lo explica todo. Tengo entendido que en los países civilizados ya no quedan brujas, ni magos, ni hechiceras. Porque el capitalismo ha convenido a la naturaleza y a los seres humanos en máquinas expendedoras de monedas al servicio de unos cuantos propietarios. Para tener un techo, INSERTE MONEDA Para comer, INSERTE MONEDA En caso de enfermedad, INSERTE MONEDA Cuando esté en el ataúd INSERTE UNA ÚLTIMA MONEDA Para gozar, INSERTE MONEDA

Para poder vivir, INSERTE MONEDA. INSERTE MONEDA para amar. Para opinar, INSERTE MONEDA No hace falta insertar una moneda para hacer realidad nuestros sueños, hay muchísimas mentes y muchísimas manos en el mundo para darles forma. Y siguiendo con el cuento "Te llamas Dorothy, querida? - Sí -dijo la niña, alzando los ojos y secándose las lágrimas. - Entonces debes ir a la Ciudad Esmeralda. Quizá Oz te ayude - Cçomo puedo llegar hasta alli? -preguntó Dorothy. - Debes caminar. Es un largo viaje, a través de un país que a veces es agradable y a veces oscuro y terrible. - El camino a la Ciudad Esmeralda esta pavimentado de ladrillos amarillos -dijo la bruja-, de modo que no puedes perderte. Nuestro camino está señalado de amarillo si me permiten la metáfora. Los señala Adela Cortina en su obra "Una ética empresarias" En pos de una nueva cultura empresarial Seguiremos los valores de servicio a la sociedad, frente al máximo beneficio económico. Creando y compartiendo frente al deseo de adquirir y poseer. Actuando con principios frente a sólo importan los resultados. Previendo los efectos secundarios de nuestra organización empresarial. Incluyendo al desarrollo de las personas en la organización frente al establecimiento de rangos. "Dijo adiós a sus amigos y una vez más se puso en camino, siguiendo la ruta de ladrillos amarillos"

" Yo voy a ver al Gran Oz para pedirle que me de un cerebro -declaró el espantapájaros-, porque mi cabeza está rellena de paja. Y yo voy a pedirle que me de un corazón -dijo el leñador. Creéis que Oz me daría valor? -preguntó el León Cobarde. Sería tan fácil como darme a mi un cerebro -dijo el espantapájaros. O a mi un corazón -dijo el Leñador de Hojalata. O enviarme de vuelta a Kansas -dijo Dorothy. Entonces, si no os importa, iré con vosotros -dijo el León-, ya que mi vida es insoportable sin un poco de valor. Nuestra empresa trata de pensar de otra forma, con Cerebro para satisfacer al cliente, dando servicio, diferenciando la oferta de la inundación de novedades sin fin que sufrimos, recomendando libros de calidad, integrándolo dentro de nuestro proyecto. Nuestra empresa actuará con Corazón, de cara al personal manteniendo el empleo fijo, sueldos dignos, con participación del trabajador en el capital de la sociedad y en toma de decisión Otro modelo de empresa es posible una socioeconomía que pivota sobre lo que se considera el factor C: comunidad, cooperación y corazón (Ver artículo periódico CincoDías, 17/04/2002). Es una alternativa posible y rentable. La economía solidaria es un movimiento de transformación de la realidad socioeconómica cuya filosofía y valores están basados en desarrollar proyectos basados en las personas que supone trabajar por la creación y estabilización del empleo; promocionar un modelo de empresa participativa, donde las personas puedan desarrollar sus capacidades; apostar por modelos de gestión democráticos, transparentes y equitativos; respetar el medio ambiente; favorecer relaciones comerciales justas o recuperar actividades productivas tradicionales. No se trata tanto de una crítica al modelo de empresa tradicional como de materializar esta otra en soluciones concretas a la búsqueda de un cambio social mucho más profundo. Esto es el factor C: comunidad, cooperación y corazón. Comunidad porque lo comunitario está delante de lo individual; cooperativo porque frente a la competitividad, si todos arrimamos el hombro, el resultado es bueno y el proceso para llegar a él es educativo y enriquecedor; corazón porque queriéndonos más trabajaremos mejor.

Seguiremos con valor, imaginación y coraje para afrontar retos difíciles y dificultades especiales o inesperadas, comprometiéndonos con esa sociedad que quiere cambiar el actual rumbo de la economía al servicio del dinero por una economía al servicio de las personas. - " No puedes darme un cerebro? - preguntó el espantapájaros. - No lo necesitas. Aprendes algo nuevo cada día. Un bebé tiene cerebro, pero no sabe gran cosa. La experiencia es lo único que aporta conocimientos y cuanto más tiempo pases en la tierra, más experiencias tendrás Pero, y mi valor? - preguntó ansiosamente el León. Estoy seguro de que tienes valor suficiente -respondió Oz. Lo único que necesitas es confianza en ti mismo. No hay ningún ser viviente que no tenga miedo cuando se enfrenta al peligro. El verdadero valor está en enfrentarse al peligro cuando se tiene miedo, y esa clase de valor tú la tienes en abundancia. - Y mi corazón? -preguntó el Leñador de Hojalata. - Hay en cuanto a eso - respondió Oz-, creo que te equivocas al pedir un corazón. No sirve más que para hacer sufrir a la mayor parte de la gente. Seguiremos por el Camino de Ladrillos Amarillos, acompañados por Dorothy, el Espantapájaros, El Hombre de Hojalata y el León. El mundo nos pone a prueba, la sociedad nos pide conciencia, los estudios nos dan las herramientas, y nosotros seremos el motor de impulso que conjuga todos los elementos. Porque como concluye el Foro Social Mundial 2002 en Porto Alegre OTRO MUNDO ES POSIBLE. Málaga a 22 de abril del 2002

Bibliografía. CORTINA, ADELA. "Ética de la empresa". Editorial Trotta. AA.VV."Mundo S.A. "Editorial la Tempestad". Barcelona 2002. AA.VV. "Porto Alegre" (Foro Social Mundial 2002) Editorial Icaria. Barcelona 2002. BAUM, FRANK. "El Mago de Oz". Editorial Alianza. Madrid 2000. SÁNCHEZ MOTOS, E.M. "Calidad Total". Ediciones Libertarias. Madrid 2001. Conclusiones de la Implantación del Modelo EFQM de Excelencia. Elaborado por Estrategias Empresariales Europeas. Bilbao 2002.