2. Acto seguido los presentes fundadores definen y aprueban los órganos directivos para el movimiento político regional naciente:

Documentos relacionados
La planificación en el nuevo Estado ecuatoriano

PROGRAMA INSTITUCIONAL INSTITUTO CHIAPAS SOLIDARIO PRESENTACIÓN

CORRESPONDENCIA DE LA CUENTA PÚBLICA, 4o TRIMESTRE 2007, CON EL PLAN ESTATAL DE DESARROLLO

ORGÁNICO FUNCIONAL DEL GADPR DE PUEBLO NUEVO CAPITULO I FILOSOFÍA ORGANIZACIONAL

ACTA DE FUNDACIÓN DEL MOVIMIENTO REGIONAL YO AMO AREQUIPA

LEYES ORGÁNICAS DEL PODER POPULAR

GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO PARROQUIAL SAN JUAN SAN JUAN GUALACEO AZUAY- ECUADOR Teléf /

REGLAMENTO DE PLANIFICACIÓN PUBLICA PARTICIPATIVA MUNICIPALIDAD DE ALAJUELA

PLAN OPERATIVO ANUAL (POA) DEL GAD MUNICIPAL DE PICHINCHA AÑO 2014 PLAN ECUADOR AÑO 2008

Disposiciones generales Artículo 1. El Consejo Ciudadano municipal es es el órgano de dirección política de Podemos con funciones ejecutivas.

2.- Partido que acompaña, observa y verifica a sus gobiernos.

OBJETIVOS ESTRATÉGICOS DE LA OEA

Memoria y observaciones de trabajo. Primer Periodo de receso Dip. Marco Antonio Rodríguez Acosta

ACTA DE ASAMBLEA DE PRODUCTORES Y PRODUCTORAS PARA EMPRESAS DE PROPIEDAD SOCIAL INDIRECTA COMUNAL

Comisión de Educación Cívica Estrategia de promoción del voto y la cultura democrática durante el proceso electoral concurrente

CORRESPONDENCIA DE LA CUENTA PÚBLICA, 4o TRIMESTRE 2008, CON EL PLAN ESTATAL DE DESARROLLO

Informativo Nº1 Comisión Estratégica PPD

Alberto Mora Portuguez. Identidad y Gobernabilidad Cooperativa Éxito estratégico en las cooperativas

LEY Nº Ley Orgánica que modifica la Organización y Funciones de los Ministerios

POLITICA DE DIRECCIÓN Y RECURSO HUMANO

Programa Estatal de Educación, Cultura y Deporte 13

ASAMBLEA PROVINCIAL DE ORGANIZACIONES SOCIALES DE LA PROVINCIA DE LOJA. Sábado 14 de MARZO del 2015 BIENVENIDOS, BIENVENIDAS

REGLAMENTO DEL CONSEJO CIUDADANO MUNICIPAL DE PODEMOS-AHAL DUGU EIBAR.

REGLAMENTO DE LA COORDINACIÓN NACIONAL DE AUTORIDADES MUNICIPALES DE MOVIMIENTO CIUDADANO. TÍTULO PRIMERO Capítulo Único Disposiciones Generales

Ubicación geográfica. Argentina. Provincia de Buenos Aires. 55 Km.2 de Superficie Habitantes Viviendas

CONTRALORÍA GENERAL DEL ESTADO

PLAN ESTRATÉGICO OUI Aprobado por la Asamblea General de la OUI

Municipalidad de Chorrillos

Entidad Federativa: Zacatecas Presupuesto de Egresos para el Ejercicio Fiscal 2017

Rendición de cuentas a la ciudadanía

DECLARACION DE BARRANQUILLA

SECRETARÍA DE FINANZAS PÚBLICAS COORDINACIÓN DE PLANEACIÓN FINANCIERA. Paquete Hacendario Clasificación Programática.

GOBIERNO DEL ESTADO DE CHIHUAHUA PRESUPUESTO 2014 INDICADORES DE ALINEACIÓN AL PLAN ESTATAL DE DESARROLLO

GOBIERNO MUNICIPAL DE GUACHAPALA

TLALPAN. Somos historia, tradición y naturaleza. Tierra Sagrada Tierra Firme Tierra Cultivada. Ciudad de México : 1,485 km.

El Glosario de los Sub-Pilares

PLAN DE TRABAJO 2016 INSTITUTO MUNICIPAL DE LA MUJER PEROTEÑA

LA RED DISTRITAL DE MUNICIPIOS ESCOLARES DE VILLA EL SALVADOR

PARTIDO ENCUENTRO SOCIAL

Chaguarpamba envía ayudas técnicas a damnificados de la costa ecuatoriana

RESOLUCIÓN LEGISLATIVA DEL CONGRESO N CR EL PRESIDENTE DEL CONGRESO DE LA REPÚBLICA POR CUANTO:

UNIVERSIDAD AUTONOMA DE SINALOA SISTEMA DE GESTION DE EQUIDAD DE GENERO PLANEACION GENERAL MEG:

Presupuesto de Egresos del Estado de Hidalgo Ejercicio Fiscal 2018

SINDICATO NACIONAL DE TRABAJADORES DE LA EDUCACIÓN XI CONGRESO SECCIONAL EXTRAORDINARIO SECCIÓN 2, BAJA CALIFORNIA CONVOCATORIA

Participación ciudadana como mecanismo para el Presupuesto General del Estado

La Política Turística de México en el Sexenio

Modelo de Sistema de Gestión Educativa Regional de Piura

LA MINISTRA DE AGRICULTURA, GANADERÍA, ACUACULTURA Y PESCA

PRESUPUESTO 2011 INDICADORES DE ALINEACIÓN A LOS OBJETIVOS GENERALES DEL PROGRAMA DE GOBIERNO

PLAN DE DESARROLLO CONCERTADO DE LA PROVINCIA DE AREQUIPA

Planificación estratégica

Consejo Consultivo Nacional de Niños, Niñas y Adolescentes Ecuador 2010

Art. 7 de la Ley Orgánica de Transparencia y Acceso a la Información Pública - LOTAIP PROCESOS AGREGADORES DE VALOR / NIVEL OPERATIVO

El Servicio de Contratación de Obras, SECOB, contrata, administra y fiscaliza obras de calidad para el Buen Vivir.

REGLAMENTO DEL PRESUPUESTO PARTICIPATIVO BASADO EN RESULTADOS DEL AÑO FISCAL 2017 ORDENANZA 316 JUAN NAVARRO JIMENEZ

PLAN ESTRATÉGICO ASOL ASOL. Asociación Amanecer Solidario. Plan Estratégico Asol

COMISIÓN DE CABILDEO. Ing. Luis Enrique Pun Hung

La importancia del Gobierno Cooperativo: La visión de la ACI

XXVI CONGRESO SECCIONAL EXTRAORDINARIO SECCION 7 CHIAPAS. CONVOCATORIA

CONSIDERANDO CONSIDERANDO

IDENTIDAD. Acompañamiento voluntario a personas enfermas de cáncer. Financiado a cargo del IRPF. Aecc

PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO H. AYUNTAMIENTO DE ACTOPAN, VER.

TEMARIO PROVISIONAL ANOTADO

ACUERDO NACIONAL diálogo y del consenso desarrollo sostenible del país 22 de julio de 2002

VISION DE ACUERDO AL PLAN DE DESARROLLO CONCERTADO DEL DISTRITO DE CORONEL GREGORIO ALBARRACIN LANCHIPA AL AÑO 2016 VISION

Convocatoria para la Formulación del Plan Estatal de Desarrollo de Oaxaca

Propuesta Reforma electoral en Colombia. Cartagena, marzo de 2017

Desafíos de gestión pública

IDEARIO: PRINCIPIOS, OBJETIVOS, Y VALORES D ELA ORGANIZACIÓN POLÍTICA.

OAXACA INCLUYENTE CON EL DESARROLLO SOCIAL VIVIENDA EJE: TEMA:

Lic. Diana Martínez. Lic. Nancy Ojeda. Abg. Ángel Silva

GOBIERNO AUTONOMO DESCENTRALIZADO PARROQUIAL RURAL 11 DE NOVIEMBRE CONSIDERANDO

Miguel Aguirre Perry 2080 La Serena, Chile

Entidad Federativa: Zacatecas

PLAN DE GOBIERNO DE ACCION POPULAR PARA LA MUNICIPALIDAD DE LANGA GÉSTION:

cefas Centro de estudios,formación y animación social

SECRETARIA GENERAL EL GOBIERNO AUTONOMO DESCENTRALIZADO MUNICIPAL DEL CANTÓN PUERTO LOPEZ CONSIDERANDO:

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE DESARROLLO DE RECURSOS HUMANOS

SECRETARÍA DE FINANZAS Y ADMINISTRACIÓN COORDINACIÓN DE PLANEACIÓN FINANCIERA

Rol de los GAD Municipales en el Estado Garante de Derechos

LEY MARCO DEL PRESUPUESTO PARTICIPATIVO

PROPUESTA DE INCLUSION CON ENFOQUE DE GÉNERO EN LA CARTA ORGANICA DEL MUNICIPIO DE COPACABANA POR UN MUNICIPIO INTEGRO LIBRE DE VIOLENCIAS

ANEXO NO. 7 REGLAMENTO COMITÉ DE PLANEAMIENTO ESTRATÉGICO

cefas Centro de estudios,formación y animación social Diplomatura en Liderazgo para la Transformación

TEXTO VIGENTE TEXTO REFORMADO FUNDAMENTO LEGAL MOTIVACIÓN I.-COMO VEMOS EL MUNDO Y NUESTRA PATRIA. I.-COMO VEMOS EL MUNDO Y NUESTRA PATRIA.

RELATORÍAS DE LAS ASAMBLEAS MUNICIPALES

MUNICIPALIDAD DE SAN BORJA PLAN DE DESARROLLO CONCERTADO

GOBIERNO AUTONOMO DESCENTRALIZADO PARROQUIAL RURAL 11 DE NOVIEMBRE CONSIDERANDO

SECRETARÍA DE FINANZAS PÚBLICAS

Asociacionismo municipal en América Central

PROGRAMA ANUAL DE TRABAJO 2017 DE LA COMISIÓN DE EDUCACIÓN CÍVICA Y PARTICIPACIÓN CIUDADANA

Gobierno del Estado de Tlaxcala PLAN ESTATAL DE DESARROLLO 2011:2016 Metodología de Elaboración

PUEBLOS INDÍGENAS INTERCULTURALIDAD

PROGRAMA DE ACTIVIDADES EN CAMPAÑAS POLÍTICAS. Ciudad Victoria, Tam., abril de 2013

República Bolivariana de Venezuela. Mérida Estado Mérida. Municipio Rangel OBJETIVOS ESTRATÉGICOS DEL PROYECTO DE GESTIÓN DE LA PARROQUIA

INFORME DE GESTIÓN 2014 CONSEJO DIRECTIVO

2do. MOMENTO: Procesos de consulta de la propuesta de gobierno escolar

Hernández & Asociados Abogados - Contadores Públicos Auditoria - Asesoría Tributaria

Transcripción:

ACTA DE FUNDACION En el Cantón Salinas, Provincia de Santa Elena, Región Costa, siendo las nueve de la noche del día 25 de julio de 2013, reunidos en el pabellón número 2, aula 4, planta baja, de los predios de la Universidad Estatal Península de Santa Elena, en sesión convocada por la docente universitaria Ing. Verónica Ponce, con la asistencia de 24 ciudadanos residentes en la Provincia de Santa Elena. La docente universitaria, Ing. Verónica Ponce dio inicio a la reunión, saludando a los asistentes y manifestando que el motivo de la presente es de fundar un movimiento Político local para el cantón SALINAS, con miras a las Elecciones seccionales 2014. Por consiguiente de entre los asistentes se escoge dos líderes de grupos, los cuales para la consecución de los procedimientos legales correspondientes queda como encargado del grupo, el señor Jonathan Solano Reyes. El Sr. Jonathan Solano, dio inicio a la reunión, saludando a los presentes y manifestando que el motivo de la presente es de fundar un movimiento cantonal para el cantón salinas con miras a las Elecciones Municipales del 2013, informa además que ya se ha adquirido los Kits electorales y se viene recogiendo las firmas de adherentes con la finalidad de registrarlo, según la Ley de Partidos Políticos, contando hasta la fecha con un aproximado de 1,500 firmas. Para tal propósito plantea tratar la siguiente agenda: I. Fundación de un Movimiento Político cantonal II. Aprobación de órganos directivos III. Nombramientos de dirigentes por cargos. IV. Aprobación del ideario: Principios, objetivos y visión regional V. Nombramiento de personeros y representante legal.

1. Sobre el primer punto intervienen cada uno de los Asistentes manifestando sus puntos de vista sobre la propuesta planteada por el Sr. Jonathan Solano, estando todos de acuerdo con la fundación de un movimiento cantonal. Posteriormente el mismo convocante a la presente reunión propone el nombre del movimiento como MOVIMIENTO SALINENSE OPTIMISTA LUCHADORES (SOL), que luego de un amplio debate se aprobó el nombre del movimiento tal como fue propuesto y con las mismas siglas. 2. Acto seguido los presentes fundadores definen y aprueban los órganos directivos para el movimiento político regional naciente: a) Presidente b) Vicepresidente c) Coordinación General d) Coordinación Adjunta e) Secretaria Política f) Secretaria de Actas g) Secretaría de Finanzas h) Secretaria de Medio Ambiente i) Secretaria de Participación j) Secretaria de Educación y Cultura k) Secretario de Comunicación l) Síndico Titular

3. Se propone ante la Asamblea a las personas que ocuparán estos cargos, quedando definido, luego de un amplio debate y analizadas las propuestas, de la siguiente manera: a) PRESIDENTE SOLANO REYES JONATHAN b) VICEPRESIDENTE VERA VERA JIMMY c) COORDINACIÓN GENERAL MATIAS PANIMBOZA INGRID d) COORDINACIÓN ADJUNTA DEL PEZO CHELE MARCOS e) SECRETARIO POLÍTICA PINCAY NIEVES MONICA f) SECRETARIA DE ACTAS PERERO LINDAO MARIA g) SECRETARÍO DE FINANZAS CLEMENTE LINDAO ALBERTO h) SECRETARIO DE MEDIO AMBIENTE LINDAO ALEJANDRO JOSEPH i) SECRETARIA DE PARTICIPACIÓN GABINO SANCHEZ JESSENIA j) SECRETARIA DE EDUCACIÓN Y CULTURA DOMINGUEZ RICARDO MIREYA k) SECRETARIO DE COMUNICACIÓN YAGUAL SALINAS ANDRES l) SINDICO TITULAR SUAREZ PILAY EDWIN

3. Se propone ante la Asamblea la definición de la cultura organizacional del movimiento político, luego de un amplio debate y analizadas las diferentes alternativas, se determinó los siguientes: PLANEAMIENTO ESTRATEGICO 1. Situación actual y futuro deseado.- 1.1. MISIÓN.- Somos un movimiento político democrático con líderes profesionales comprometidos en la transformación de los diferentes sectores productivos y sociales del cantón Salinas, promoviendo el crecimiento de los ciudadanos para que participen activamente en el desarrollo político, económico y social. 1.2. VISIÓN.- El movimiento político liderara las gestiones políticas, sociales, ambientales y económicas de la comunidad Salinense encaminadas al desarrollo turístico, promoviendo la transformación del cantón en democracia libertad e igualdad de oportunidades. 1.3. EJES DE DESARROLLO.- 1. DESARROLLO INSTITUCIONAL Y GOBERNABILIDAD.- 2. DESARROLLO SOCIAL.- 3. DESARROLLO ECONOMICO.- 4. DESARROLLO AMBIENTAL.- 5. DESARROLLO TERRITORIAL

1.4. COMETIDO Hay que impulsar el desarrollo turístico, económico, ambiental y social en los habitantes del cantón salinas. 1.5. OBJETIVOS 1. Definir políticas para implantar oportunidades y proporcionarle atención a las personas y grupos más vulnerable o en situación de riesgos del cantón salinas: niños, niñas y adolescentes, mujeres embarazadas y madres solteras, jóvenes, envejecientes, discapacitados. 2. Desarrollar un sentimiento de igualdad entre todos los ciudadanos Salinense, como lo establece la ley. 3. Brindar microcréditos a los pescadores de los diferentes puertos del cantón salinas, para que incrementen sus flotas navieras. 4. Mejorar las infraestructuras viales y hoteleras, mejorando el aspecto del cantón salinas para atraer el turismo a nuestra ciudad. 5. Mantenerse como una institución política organizada, permanente, ideológica y programática, en el contexto de los mejores valores y tradiciones. 6. Promover la más amplia participación popular de todos los sectores y militantes en la toma de decisiones y en la conducción del Partido. 7. Organizar un sistema de financiamiento permanente, sustentado en una amplia participación popular.

1.6.ÁREAS CLAVE - Salud - Educación - Vivienda - Turismo - Pesca - Ambiente 1.7 VALORES Justicia Social Honestidad Equidad Solidaridad Unidad Democracia Identidad Lealtad. Transparencia.