Proyecto de Estrategia de lanzamiento

Documentos relacionados
Programa 3i Estado de avance & Desafíos para el futuro

3i Programme ISSAI IMPLEMENTATION INITIATIVE

Informe de Actividades Grupo de Trabajo para la Aplicación de Normas Internacionales de Auditoría en las EFS de la OLACEFS (GTANIA)

Cooperación IDI OLACEFS Status actual. Consejo Directivo y Asamblea OLACEFS Asunción, Paraguay Del 3 al 6 de Octubre 2017

TÉRMINOS DE REFERENCIA

Taller Auditoría coordinada Preparación para la implementación de los ODS Con enfoque en ODS 5

LA ESTRUCTURA NORMATIVA Y LOS ESTÁNDARES DE AUDITORÍA DE LA INTOSAI

Programa de capacitación para los usuarios del MMD de la EFS

Rendición de Cuentas Compromisos Presidencia

Hora Punto del orden del día Lugar

El Valor y los beneficios de las EFS

Marco para la Medición del Desempeño de las Entidades Fiscalizadoras Superiores

GRUPO DE TRABAJO DE LA INTOSAI SOBRE EL VALOR Y BENEFICIO DE EFS

GRUPO DE TRABAJO DE LA INTOSAI SOBRE DEUDA PÚBLICA

INFORME DE LA COMISIÓN DE EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO DE LAS EFS E INDICADORES DEL RENDIMIENTO (CEDEIR) - OLACEFS 2017

ESTRATEGIA PARA LA CONCIENTIZACIÓN REGIONAL SOBRE LAS NORMAS PROFESIONALES DE AUDITORÍA

Curso de Inducción sobre el Marco Normativo del Sistema

Directrices para la Creación de Ciudades del Aprendizaje. Red Mundial de Ciudades del Aprendizaje de la UNESCO

Aplicación del marco (Parte II: Elaboración del informe de la EFS y Asuntos centrales Ámbitos A y D

Implementación de ISSAIs en la OLACEFS Estrategia y acciones realizadas por el GTANIA

ELEMENTOS A CONSIDERAR EN EL DESARROLLO Y EJECUCIÓN DE UN PLAN PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE LAS ISSAI

Fondo para el Medio Ambiente Mundial

Certificación Profesional Internacional en Control y Fiscalización Pública

Plan Estratégico, Táctico y Operativo del CCC

INFORME DE LA COMISIÓN DE EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO DE LAS EFS E INDICADORES DEL RENDIMIENTO (CEDEIR) - OLACEFS 2018

INTOSAI. 67a reunion del Comité Directivo de la INTOSAI en Abu Dabi. Representantes. 17 de noviembre de 2015

ORGANIZACIÓN LATIONAMERICANA Y DEL CARIBE DE ENTIDADES FISCALIZADORAS SUPERIORES S.E. SECRETARÍA EJECUTIVA PROYECTO DE PRESUPUESTO 2015

Estrategia de membresía de la Red de la Sociedad Civil del Movimiento para el Fomento de la Nutrición (SUN)

2

Elaboración, diseño, implementación y co-creación del Cuarto Plan de Acción de la Alianza para el Gobierno Abierto

Informe Sobre el Estado del Glosario en Línea con Terminología de Fiscalización de la INTOSAI

Subcomité 2 Desarrollo de servicios de asesoría y consultoría

Dallas, Estados Unidos, 30 de noviembre y 1º de diciembre de 2004

INFORME DE GESTIÓN Periodo 01 de enero al 31 de octubre de 2015

ESTRATEGÍA DEL GTANIA PARA LA CONCIENTIZACIÓN SOBRE LAS NORMAS PROFESIONALES

Taller sobre Capacitación en Comercio, Medio Ambiente y Desarrollo Sustentable para América Latina y el Caribe Marzo, 2003 Ciudad de México

Grupo de Trabajo para la Aplicación de Normas Internacionales de Auditoría (GTANIA) Información General

OLACEFS SECRETARÍA EJECUTIVA ANTEPROYECTO DE PRESUPUESTO DE INGRESOS AÑO 2011

CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA DEL PERÚ INFORME DE LA COMISIÓN TÉCNICA ESPECIAL DE EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO (CEDEIR). AL 30 DE SETIEMBRE DE 2012

COMISION DE TECNOLOGIAS DE LA INFORMACION Y DE LAS COMUNICACIONES INFORME DE GESTION AL 30 SEPTIEMBRE 2017 PLAN OPERATIVO ANUAL

EL ROL DE LOS SAI EN ALCANZAR EL SDG. Dr. Ignacio Grinberg - ICGFM 18 de mayo de Marriot Biscayne Bay

Diálogo Global de los Pueblos Indígenas con el. Fondo Cooperativo para el Carbono de los Bosques (FCPF) Diciembre de 2012, Doha, Qatar

SECRETARIA GENERAL DE LA ORGANIZACIÓN DE ESTADOS AMERICANOS DEPARTAMENTO DE DESARROLLO HUMANO, EDUCACIÓN Y EMPLEO CONSULTOR E-LEARNING - ITEN

Salvador Ruiz de Chávez Auditoría Superior de la Federación de México y Vicepresidente Adjunto de la IAAER. Cali, Colombia; 2 de noviembre de 2012

Plan Estratégico del Comité de Capacitación Regional de la OLACEFS

OLACEFS COMTEMA Informe de Avances Abril Agosto 2011

LAS AUDITORÍAS PÚBLICAS PRACTICADAS POR EMPRESAS PRIVADAS REQUISITOS, SUPERVISIONES Y VENTAJAS

Consultoría Apoyo Técnico Fortalecimiento de las Capacidades y Habilidades de los Recursos Humanos para abordar el Cambio Climático en Centro América

Panamá Argentina. Cuba. Paraguay Belice. Ecuador. El Salvador. Guatemala Honduras. Puerto Rico República Dominicana Chile. México.

Resultados de la encuesta ANUIES- TIC Noviembre 10 y 11 de 2016, Ciudad de México.

Actividades CCC

Medición del Desempeño para las Entidades Fiscalizadoras Superiores en Latinoamérica y el Caribe, avances OLACEFS

INFORME DE AVANCES sobre las actividades del Grupo de Trabajo de Auditoría de Obras Públicas de la OLACEFS (GTOP) 15 de marzo de 2016

PROGRAMA PILOTO AMPLIADO: TÉRMINOS DE REFERENCIA PROPUESTOS

ÍNDICE INTRODUCCIÓN... 1 PERFIL DIRECTIVO... 2 PERFIL JEFE DE PROYECTO... 3 PERFIL CONSULTOR... 4 PERFIL ANALISTA... 5 PERFIL PROGRAMADOR...

10/7/2016. Acerca del Expositor. Marco para la Medición del Desempeño de las Entidades Fiscalizadoras Superiores INTOSAI SAI PMF

El Proceso de Auditoría USOAP Fase Posterior a la Auditoría

NIA 540 Y NIA 545 ESTIMACIONES CONTABLES MEDICIONES Y REVELACIONES AL VALOR RAZONABLE NORMAS INTERNACIONALES DE ASEGURAMIENTO DE LA INFORMACIÓN NAI

MARCO DE REFERENCIA GOBIERNO DE TI PARA LA GESTIÓN DE TI EN EL ESTADO COLOMBIANO

HONDURAS CONVENIO DE ASISTENCIA TECNICA DE APOYO A LA REDUCCIÓN DE LA POBREZA. CREDITO IDA No HO/TF COMPONENTE B-3

* Decimo Sexta Reunión del Comité de Capacitación Regional de la OLACEFS Lima, Perú 31 de marzo y 1 de abril

COORDINACIÓN GENERAL AGENDA DE ACTIVIDADES INTERNACIONALES 2011

ISO 9004:2009: Gestión del éxito sostenido de una organización. Un enfoque de gestión de la calidad

Introducción al Marco de Gestión del Desempeño de las EFS Programa de capacitación para los usuarios del MMD-EFS: Módulo 3

ORGANIZACIÓN LATINOAMERICANA Y DEL CARIBE DE ENTIDADES FISCALIZADORAS SUPERIORES. Manual de creación de capacidades (*)

CAPACIDAD ESTADÍSTICA Y CAPACITACIÓN

Términos de Referencia: Secretario/a Ejecutivo/a del Mecanismo Coordinador País

La actualización de las normas ISO 9001 e ISO y la transición de la certificación de los sistemas de gestión

Grupo Fuerza Instrumentos de Medición Santiago de Chile, 27 al 29 de agosto de 2018

Curso de Implementación de COBIT 5 1

Taller sobre la evaluación de programas de Recursos Humanos en Salud (RHS) São Paulo, Brasil, del 14 al 15 de mayo 2013

Términos de referencia. Apoyo al Programa de Orientación de MCP

PLAN DE ALTA-CALIDAD PARA PREKINDER

Programa de Educación Parental Nadie es Perfecto. Panel Técnico sobre la Violencia contra los Niños Consejo Directivo del IIN 27 de octubre de 2016

Términos de Referencia

Grupo de Trabajo para la Aplicación de Normas Internacionales de Auditoría (GTANIA)

Desarrollo de Capacidades para los Sistemas de Innovación en agricultura

INFORME 2015 DE DESEMPEÑO Y RENDICIÓN DE CUENTAS

SAI Performance Measurement Framework (SAI PMF)

Programa Unión Europea/Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) FLEGT (GCP/GLO/395/EC)

SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD DE LA INFORMACIÓN ISO 27001:2013 IMPLEMENTADOR LÍDER

HIGHER EDUCATION LINKS PREGUNTAS FRECUENTES

Activismo en auditoría : Un catalizador de las reformas de PFM y buena gobernanza. Srinivas Gurazada

PLAN OPERATIVO ANUAL - POA

INFORME DE SITUACIÓN SEPTIEMBRE 2016 LIC. JESÚS RODRÍGUEZ AUDITORÍA GENERAL DE LA NACIÓN ARGENTINA

ACTIVIDADES A SER FINANCIADAS CON CONTRIBUCIONES VOLUNTARIAS POR LA ESTRUCTURA FUTURA

Oficial de Programa RESUMEN DEL PUESTO

INFORME 2014 DE DESEMPEÑO Y RENDICIÓN DE CUENTAS

TÉRMINOS DE REFERENCIA

BANCO MUNDIAL FONDETEL PROGRAMA DE DESARROLLO ECONÓMICO DESDE LO RURAL PDER SUBCOMPONENTE 1.4 ACCESO A TELECOMUNICACIONES TÉRMINOS DE REFERENCIA

Alcances y Beneficios de la Normalización y las Certificaciones Internacionales. Mayo, 2013

Marco para la Medición del Desempeño de las Entidades Fiscalizadoras Superiores

FORO REGIONAL SOBRE EMPRESAS Y DERECHOS HUMANOS AMERICA LATINA Y EL CARIBE

SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD DE LA INFORMACIÓN ISO 27001:2013 IMPLEMENTADOR LÍDER

Reuniones y programas especiales. 1. Reuniones del distrito

PLAN OPERATIVO ANUAL - POA PRESIDENCIA

Transcripción:

Entidades Fiscalizadoras Superiores Marco para la Medición del Desempeño Proyecto de Estrategia de lanzamiento 2013-16 24 de enero de 2013 INTOSAI-Secretaría de Donantes para el Grupo de Trabajo sobre Valor y Beneficios de las Entidades Fiscalizadoras Superiores de la INTOSAI (WGVBS) Detalles del contacto: INTOSAI-Donor Secretariat: INTOSAI.donor.secretariat@idi.no

Tabla de contenidos Antecedentes del MMD de la EFS... Error! Marcador no definido. Enfoque del lanzamiento del MMD de la EFS... 3 Elementos estratégicos... Error! Marcador no definido. Evaluaciones piloto de la fase 2... 5 Capacitación en MMD de la EFS... Error! Marcador no definido. Grupos objetivo... Error! Marcador no definido. Rol de los expertos regionales de la INTOSAI... 7 Rol de los órganos regionales de la INTOSAI, y AFROSAI-E y CREFIAF... 8 Cursos de capacitación planeados y futuros... Error! Marcador no definido. Especificación de los participantes del curso... Error! Marcador no definido. Apoyo financiero para la participación en los cursos de capacitación en el MMD de la EFS... 9 Fundamentos y actividades clave... Error! Marcador no definido. Marco para la Medición del Desempeño de la EFS Página 2

Antecedentes del MMD de la EFS En el XX Congreso de la INTOSAI, celebrado en Johannesburgo, en 2010, se le encargó al Grupo de Trabajo sobre Valor y Beneficios de las EFS de la INTOSAI (WGVBS siglas en inglés) desarrollar instrumentos de medición creíbles para apoyar las evaluaciones en términos de este marco [Marco para la Comunicación y Promoción del Valor y los Beneficios de las EFS], en colaboración con el Comité de Creación de Capacidades de la INTOSAI (CBC siglas en inglés) y el Comité de Donantes de la INTOSAI. Se le solicitó a la Secretaría de Donantes de la INTOSAI dentro de la IDI, que coordinara esta actividad en nombre del WGVBS, en razón de su rol de apoyo al Comité Directivo de Donantes, su posición dentro de la IDI y sus vínculos con el CBC. Se estableció un equipo de tarea para que llevara adelante el trabajo, conformado por EFS, órganos de la INTOSAI y una Agencia de Donantes 1, el cual es a su vez apoyado por un grupo de referencia más amplio. El MMD de la EFS es un marco de medición de desempeño diseñado para ayudar a la comunicación sobre el valor y los beneficios de las EFS, proporcionar un alto nivel de perspectiva general del desempeño de la EFS (con respecto a las ISSAI y otras buenas prácticas internacionales), y facilitar la gestión, medición y monitoreo del desempeño de la EFS en el transcurso del tiempo. Las decisiones de llevar a cabo una evaluación dependen del titular de la EFS, quien puede optar por una autoevaluación, una evaluación por homólogos o una evaluación externa, de acuerdo con el propósito de la evaluación. Los detalles completos sobre el MMD de la EFS, incluidas las Notas sobre los Conceptos iniciales, la presentación y versión 2.0 del MMD de la EFS, se pueden encontrar en http://www.idi.no/artikkel.aspx?mid1=102&aid=704 3. La versión 2.0 del MMD de la EFS ha sido sometida a pruebas piloto en tres países y ha estado sujeta a comentarios de aproximadamente 30 EFS, de la INTOSAI y de organizaciones donantes. Basado en esto, está siendo revisada para producir un Proyecto de Exposición del MMD de la EFS durante al año 2013. Este Proyecto de Exposición se presentará (para despertar conciencia y sensibilizar, no para su aprobación) en el XXI INCOSAI en Beijing, y será objeto de una segunda fase más amplia de evaluaciones piloto y de consultas globales adicionales durante el 2013-15. Entonces, se someterá al debido proceso de la INTOSAI 4 para una posible aprobación en el XXII INCOSAI. Enfoque del lanzamiento del MMD de la EFS El desarrollo de un solo marco global que intenta medir el desempeño de un amplio y diverso conjunto de organizaciones, confronta muchos desafíos entre los cuales se incluyen: 1 Los miembros del equipo de tarea son las EFS de Bahréin, Brasil, Chile, Alemania, India, México, Rusia, y Reino Unido, la AFROSAI-E, la CREFIAF y el Banco de Desarrollo Interamericano. 2 Actualmente está disponible en árabe, inglés, francés y español 3 Actualmente está disponible en árabe, inglés, francés y español 4 Como un asunto de buena práctica únicamente: no es una Norma de Auditoría y no está previsto que forme parte del Marco de las ISSAI Marco para la Medición del Desempeño de la EFS Página 3

asegurar que el marco sea relevante y aplicable a todas las EFS, independientemente de su nivel de desarrollo, herencia administrativa y mandato legal asegurar que el mecanismo para medir el desempeño esté adecuadamente calibrado de modo que no sea ni demasiado duro, ni demasiado suave, y que pueda identificar diferencias en los niveles de desempeño entre las EFS asegurar que los asesores que aplican el marco están adecuadamente capacitados y apoyados, y tienen suficiente experiencia para asegurar que el marco sea aplicado de modo consistente Los primeros dos puntos necesitan pruebas extensivas del marco en una variedad de ambientes diversos, así como un análisis de las puntuaciones de los indicadores resultantes para asegurar que el sistema de puntuación esté debidamente calibrado. Esta es la razón fundamental para realizar una segunda amplia fase de evaluaciones piloto. El equipo de tarea no tiene suficientes recursos para llevar a cabo las pruebas piloto de la fase 2, y es importante que tales pruebas incluyan autoevaluaciones, evaluaciones por homólogos y evaluaciones externas, para probar que el MMD de la EFS es adecuado para los modos alternativos de evaluación. La aplicación consistente del marco durante las evaluaciones piloto de la fase 2 requiere, por lo tanto, el desarrollo de un número suficiente de asesores en MMD de la EFS que participen en dichas pruebas, en cada una de las diversas regiones de la INTOSAI y grupos de idiomas. Se necesita además, el desarrollo de expertos del MMD de la EFS, capaces de formar asesores en el uso del MMD de la EFS, y sensibilizar a todas las partes interesadas acerca del marco. Elementos estratégicos Los elementos clave de la estrategia de lanzamiento del MMD de la EFS son: i. Someter a evaluaciones piloto el Proyecto de Exposición del MMD de la EFS en aproximadamente 20 países, abarcando todas las regiones e idiomas de la INTOSAI, niveles de desarrollo, herencias administrativas, tamaños y complejidades variables ii. Desarrollar una guía y material de capacitación acerca del MMD de la EFS iii. Desarrollar una pequeña red global de capacitadores, capaz de proporcionar capacitación sobre el MMD de la EFS, en todas las regiones e idiomas de la INTOSAI iv. Desarrollar una red regional de asesores, capaz de aplicar el MMD de la EFS de modo consistente, y que pueda operar en todas las regiones y lenguas de la INTOSAI (incluido el personal de los órganos regionales de la INTOSAI, la AFROSAI-E y CREFIAF 5 cuando sea apropiado) v. Establecer una función de apoyo, capaz de proporcionar una asistencia remota a los equipos de evaluación del MMD de la EFS, en el transcurso de procesos de evaluación, desde la iniciación 5 El órgano oficial de la INTOSAI para África es AFROSAI. Éste abarca los países que son también miembros de la ARABOSAI, y países que son miembros de dos agrupaciones idiomáticas, AFROSAI-E y CREFIAF. Se provee apoyo para el desarrollo de capacidades a través de la AFROSAI-E y CREFIAF, aun cuando tales agrupaciones no son formalmente regiones de la INTOSAI. Marco para la Medición del Desempeño de la EFS Página 4

vi. vii. viii. conceptual, pasando por los términos de referencia, el trabajo de campo, la elaboración de informes, el aseguramiento de la calidad y la finalización Una comunicación regular y consistente y una toma de conciencia y sensibilización creciente acerca del MMD de la EFS, en toda la INTOSAI y en las comunidades donantes, así como en otras partes interesadas El lanzamiento formal del Proyecto de Exposición del MMD de la EFS en el XXI Congreso de la INTOSAI, en Beijing Establecer un mecanismo de consulta y diálogo abierto sobre el Proyecto de Exposición del MMD de la EFS Evaluaciones Piloto Fase 2 Como resultado de las evaluaciones piloto exitosas del MMD de la EFS, versión 2.0, en Noruega, Sierra Leona y Djibouti, por miembros del equipo de tarea del MMD de la EFS, se espera realizar otras evaluaciones piloto del Proyecto de Exposición del MMD de la EFS en aproximadamente otros 20 países. Ello se hace con el fin de asegurar que el marco es relevante y aplicable a todas las EFS, independientemente de sus niveles de desarrollo, herencia administrativa y mandato legal, y asegurar también que el mecanismo para medir el desempeño está adecuadamente calibrado, de modo que no sea ni muy duro ni muy suave, y pueda identificar diferencias en niveles de desempeño entre las EFS. Tomando en consideración que para las evaluaciones piloto de la fase 1, la IDI buscó activamente voluntarios, las pruebas pilotos de la fase dos se harán sobre la base de países que se ofrezcan voluntarios, respetando el principio que la decisión para realizar el MMD de la EFS será hecha por el titular de la EFS. De manera similar, el enfoque para la evaluación (autoevaluación, evaluación por homólogos, evaluación externa o un híbrido) será decisión del titular de la EFS, con miras a lograr del mejor modo posible, el propósito de la evaluación. Es poco probable que mayoría de las evaluaciones piloto de la fase dos sean realizadas por miembros del equipo de tarea del MMD de la EFS. Para asegurar la calidad de las evaluaciones y la consistencia en la aplicación del marco, se establecerán los siguientes mecanismos: Desarrollo de una nota de orientación por asesores sobre la aplicación del MMD de la EFS, incluida la guía sobre aseguramiento de la calidad Capacitación por asesores acerca de la aplicación del MMD de la EFS Una función de apoyo capaz de suministrar asistencia remota a los equipos de evaluación del MMD de la EFS, durante todo el proceso de evaluación Estos mecanismos serán coordinados por la Secretaría de Donantes de la INTOSAI dentro de la IDI, haciendo uso de los recursos disponibles en la INTOSAI y las comunidades donantes. Marco para la Medición del Desempeño de la EFS Página 5

Las evaluaciones piloto de la fase 2 están planeadas para realizarse entre abril de 2013 y marzo de 2015. Con el fin de apoyar los propósitos de estas evaluaciones, se le pedirá a los responsables de cada evaluación, suministrar un breve resumen de las experiencias resultantes de la prueba, observaciones sobre el MMD de la EFS y una copia del informe de evaluación final (incluida la puntuación de los indicadores) para la Secretaría de Donantes de la INTOSAI. Esto le permitirá al equipo de tarea analizar los resultados de las experiencias y las evaluaciones (incluido el examen de la propagación de las puntuaciones para cada indicador), a objeto de mejorar el MMD de la EFS. Todos los informes de las evaluaciones y las puntuaciones de los indicadores compartidos con la Secretaría de Donantes de la INTOSAI, serán tratados en la más estricta confidencialidad y no serán compartidos o publicados sin el consentimiento de la EFS. A los análisis de la propagación de las puntuaciones del indicador se les removerá toda referencia a las EFS individuales, con el fin de que sean anónimos. A efectos de asegurar la consistencia de los resultados de la evaluación piloto, el Proyecto de Exposición del MMD de la EFS no será alterado durante el periodo de la fase 2 de la prueba piloto. El interés en someter a evaluaciones piloto el Proyecto de Exposición antes citado, se debe comunicar a la Secretaría de Donantes de la INTOSAI, para asegurar que se suministrarán la asesoría y la asistencia apropiadas. La Secretaría no es capaz de proveer apoyo financiero directo a las evaluaciones piloto de la fase 2. Éstas probablemente serán financiadas mediante una combinación de recursos de la EFS que se somete a la prueba, apoyo en especies de la comunidad de la INTOSAI y apoyo financiero de los donantes interesados. Durante la fase de planeación de la evaluación, la EFS debe contar con los recursos necesarios para la misma. Las EFS de países de la lista DAC de receptores de Asistencia de Desarrollo Oficial (ODA) que busquen asistencia financiera deben contactar en primer lugar, a donantes de ese país. En caso de que tales países no puedan conseguir el financiamiento, entonces contactarán a la Secretaría de Donantes de la INTOSAI que considerará la posibilidad de presentar el asunto ante los miembros del Comité Directivo de Donantes de la INTOSAI. Capacitación del MMD de la EFS La Capacitación sobre el MMD de la EFS facilitará la toma de conciencia acerca del marco, el desarrollo de una red de asesores del MMD de la EFS y una red de capacitadores de dicho marco. Esto contribuirá a asegurar que el MMD sea aplicado de modo consistente durante las evaluaciones piloto de la fase 2, aumentando así la validez de estas pruebas y la síntesis de los resultados de las mismas. Grupos objetivo La capacitación sobre el MMD de la EFS está dirigida a tres amplios grupos: La comunidad de la INTOSAI que incluye: o las EFS que decidan ser objeto de la evaluación del MMD de la EFS (autoevaluación, evaluación por homólogos y evaluación externa) Marco para la Medición del Desempeño de la EFS Página 6

o las EFS que puedan utilizar el MMD de la EFS para evaluar a otra EFS (evaluación por homólogos) o el personal de la EFS que pueda desear formar parte de la red de conocimiento del MMD de la EFS y ser capaz de proporcionar capacitación y asistencia acerca del uso del MMD de la EFS o los órganos regionales de la INTOSAI que pueden utilizar el MMD de la EFS para evaluar EFS dentro de su membrecía, proporcionar capacitación a otras EFS sobre el MMD de la EFS, y/o hacerse miembros de una red de conocimiento del MMD de la EFS o el personal de la IDI que puede proveer capacitación a otros en el uso del MMD de la EFS y/o convertirse en miembros de una red de conocimiento del MMD de la EFS Comunidad de donantes, incluido el personal donante con las siguientes necesidades: o Conocimiento general del MMD de la EFS o Para gerenciar el proceso de diseño, comisionar y asegurar la calidad de una evaluación, usando el MMD de la EFS o Para ser capaz de utilizar el MMD de la EFS para evaluar una EFS como parte de un equipo o Para proporcionar capacitación a otros acerca del uso del MMD de la EFS y/o hacerse miembros de una red de conocimiento del MMD de la EFS Otros proveedores de servicio, incluidos los consultores individuales y el personal de las firmas de consultoría, para los siguientes propósitos: o Ser capaz de utilizar el MMD de la EFS para evaluar una EFS como parte de un equipo o Proveer capacitación a otros acerca del uso del MMD de la EFS y/o convertirse en miembros de una red de conocimiento del MMD de la EFS A fin de incentivar la participación en las redes de conocimiento del MMD de la EFS, se mantendrán listas de todos los participantes en los cursos de capacitando al capacitador y de capacitación del MMD de la EFS, a través de la página del MMD de la EFS, en el sitio web de la IDI. Esto contribuirá también a asegurar la calidad de las evaluaciones piloto de la fase dos, al suministrarle a los que han sido comisionados o están gerenciando las evaluaciones, acceso a la lista de los expertos capacitados y con experiencia. Rol de los expertos regionales de la INTOSAI El lanzamiento exitoso del MMD de la EFS depende fundamentalmente de la creación de las redes de expertos (tanto asesores como capacitadores) dentro de la comunidad de la INTOSAI, tanto a nivel global como dentro de cada región. Estos expertos deben tener un conocimiento adecuado, experiencia y habilidades de capacitación para llevar a cabo las evaluaciones e impartir los cursos de capacitación en los idiomas relevantes de la INTOSAI, y deben estar disponibles para actuar como expertos recurso para la evaluación del MMD de la EFS y los cursos de capacitación. Los grupos de idioma relevantes son los siguientes: Marco para la Medición del Desempeño de la EFS Página 7

Iniciativas globales: inglés AFROSAI-E: inglés ARABOSAI: árabe ASOSAI: inglés CAROSAI: inglés CREFIAF: francés EUROSAI: inglés OLACEFS: español PASAI: inglés Adicionalmente, se dispondrá de los materiales y se establecerán redes en portugués y ruso, dependiendo de la disponibilidad de los recursos. Rol de los órganos regionales de la INTOSAI, y la AFROSAI-E y CREFIAF Así mismo, para el establecimiento de las redes de expertos regionales, es crucial que los órganos regionales de la INTOSAI, y la AFROSAI-E y la CREFIAF se involucren para el lanzamiento exitoso del MMD de la EFS. Cada región de la INTOSAI está establecida y estructurada a su manera, cuenta con recursos diferentes y tiene su propio conjunto de prioridades con relación a las iniciativas de desarrollo de capacidad global y regional existentes (incluida la implementación de las ISSAI). En consecuencia, durante la fase 2 de las evaluaciones piloto, no se aplicará una sola aproximación con respecto al modo de involucrarse las regiones de la INTOSAI, y se respetarán los siguientes principios: Comunicación con los órganos regionales de la INTOSAI, y la AFROSAI-E y la CREFIAF, en relación con las actividades del MMD de la EFS dentro de sus países miembros Receptividad frente a las solicitudes de los órganos regionales de la INTOSAI, y la AFROSAI-E y la CREFIAF, en relación con las actividades del MMD de la EFS a nivel regional Inclusividad en relación con las oportunidades para el personal de los órganos regionales de la INTOSAI y la AFROSAI-E y la CREFIAF, para participar en actividades globales del MMD de la EFS Posteriormente, se desarrollarán aproximaciones más formalizadas para el lanzamiento del MMD de la EFS en cada una de las regiones de la INTOSAI, en asociación con los órganos regionales de la INTOSAI y la AFROSAI-E y la CREFIAF, sobre la base de caso por caso. Cursos de capacitación planeados y futuros La capacitación en el MMD de la EFS implicará dos componentes centrales: 1. Capacitación acerca del uso del MMD de la EFS para las evaluaciones 2. Capacitando a los capacitadores Los participantes en los cursos de capacitando a los capacitadores deben completar primero la capacitación sobre el uso del MMD de la EFS, y luego se les dará la oportunidad de participar como co- Marco para la Medición del Desempeño de la EFS Página 8

facilitadores en los cursos de capacitación futuros del MMD de la EFS, antes de actuar como capacitadores líderes en un curso. El desarrollo de una red de capacitadores del MMD de la EFS, capaces de contribuir a la capacitación en todas las regiones e idiomas de la INTOSAI, es crítica para el lanzamiento del MMD de la EFS. Por consiguiente, ésta será la primera prioridad en la estrategia de lanzamiento. Como consecuencia, se ofrecen los siguientes cursos de capacitación iniciales. 1. Capacitación en el MMD de la EFS del 4 al 6 de marzo, y capacitando a los capacitadores del MMD de la EFS del 7 al 8 de marzo, organizados en Oslo, por la OAG de Noruega (en inglés) 2. Capacitación en el MMD de la EFS del 18 al 20 de marzo, y capacitando a los capacitadores del MMD de la EFS del 21 al 22 de marzo, organizados por el Instituto de Finanzas y Contabilidad Pública (en inglés). Especificación de los participantes del curso Para los cursos iniciales antes mencionados, se les dará prioridad a los participantes con habilidades relevantes para realizar el MMD de la EFS, experiencia en capacitación y destrezas como facilitadores, habilidad para trabajar en inglés, habilidad también para impartir capacitación en otros idiomas especificados, y disponibilidad para participar en evaluaciones de MMD de la EFS y cursos de capacitación futuros. Así mismo, los cursos de capacitación en las regiones e idiomas de la INTOSAI durante el año 2013 se organizarán en asociación con las EFS, los órganos y donantes de la INTOSAI. Se le dará prioridad a los que estén participando en evaluaciones piloto del MMD de la EFS. Apoyo financiero para la participación en los cursos de capacitación del MMD de la EFS Puede estar disponible alguna pequeña asistencia financiera para la participación en cursos de capacitación de un número limitado de personal de las EFS, órganos regionales de la INTOSAI, la AFROSAI-E y la CREFIAF, proveniente de la lista de receptores elegibles de la ODA, y que se comprometan a actuar como capacitadores del MMD de la EFS. El apoyo financiero estará restringido a un participante por organización y cubrirá vuelos en clase económica, hotel y comidas únicamente. Las organizaciones que necesiten ayuda financiera deberán contactar a la Secretaría de Donantes de la INTOSAI (intosai.donor.secretariat@idi.no). No se cobrará ningún honorario por el personal donante, consultores u otros que asistan a los cursos de capacitación del MMD de la EFS, pero tampoco se proporcionará soporte financiero alguno. Ello no excluye la posibilidad de que la Secretaría de Donantes de la INTOSAI, u otros, contraten o paguen a proveedores de servicios en aquellos lugares en los que se han contratado para impartir los cursos de capacitación del MMD de la EFS. Marco para la Medición del Desempeño de la EFS Página 9

Fundamentos y actividades clave MMD de la EFS: Proyecto de Estrategia de Lanzamiento Elaboración del material de capacitación del MMD de la EFS (inglés): Febrero de 2013 Elaboración de la nota de orientación del MMD de la EFS para asesores (inglés): Febrero de 2013 Realización de cursos globales de capacitación del MMD de la EFS y capacitando al capacitador (inglés): Marzo de 2013 Establecimiento de la función de apoyo del MMD de la EFS: Marzo de 2013 Aprobación del proyecto de exposición del MMD de la EFS por el WGVBS (inglés): Abril de 2013 Lanzamiento de la plataforma de diálogo y consulta del Proyecto de exposición del MMD de la EFS: Abril de 2013 Traducción del Proyecto de exposición del MMD de la EFS, material de capacitación y nota de orientación: Abril de 2013 Realización del 1er. Curso regional del MMD de la EFS y del curso capacitando al capacitador (en todos los idiomas y regiones: Abril - diciembre de 2013 Evaluaciones piloto fase 2: Abril 2013-marzo de 2015 Realización de cursos adicionales de capacitación del MMD de la EFS Regional y capacitando al capacitador (todos los idiomas y regiones): Enero-septiembre de 2014 Cierre de la plataforma de diálogo y consultas del Proyecto de exposición del MMD del EFS: 31 de marzo de 2015 Revisión de las evaluaciones piloto de la fase 2 y de las consultas y el desarrollo de la versión 4.0 del MMD de la EFS, en relación con el debido proceso de la INTOSAI y para la aprobación formal en el INCOSAI XXII: Abril de 2015 octubre de 2016 A la fecha, el trabajo del MMD de la EFS ha sido llevado a cabo bajo el mandato del WGVBS. En caso de que se considere que el WGVBS ha completado sus tareas primarias y que está cerrado, se establecerán otros mecanismos para transferir el trabajo del equipo de tarea del MMD de la EFS a otro órgano de la INTOSAI que sea apropiado. Marco para la Medición del Desempeño de la EFS Página 10