Alternativas para el Uso y Manejo de los Residuos Avícolas

Documentos relacionados
BUENAS PRÁCTICAS PARA EL MANEJO, USO, TRANSPORTE Y ELIMINACIÓN DE LA CAMA USADA Y MORTALIDAD AVÍCOLA.

Dr. Hernán Sánchez Méndez. Dirección de Sanidad Agroalimentaria DSA-AVIAR Gobierno Departamental Autónomo de Santa Cruz

Código: SGA-PR-05 Versión: 1 Fecha: 19/04/2016 Página: 1 / 6

Instructivo para la habilitación o ampliación de Establecimientos Avícolas

Importancia de la Bioseguridad

OBJETIVOS. En esta cartilla usted aprenderá a: Definir qué es un abono orgánico. Determinar cómo se produce abono orgánico en la finca

SEGURIDAD ALIMENTARIA Y AGUA SEGURA VIGILANCIA COMUNITARIA Y SANEAMIENTO AMBIENTAL) Dirección General de Salud Ambiental e Inocuidad Alimentaria

PRODUCTOS HORTOFRUTÍCOLAS RIESGOS SANITARIOS EN. XX Jornadas Nacionales de la Carne y. Seguridad Alimentaria. Menú. Consejería de Sanidad y

Fecha de la inpección UBICACIÓN E IDENTIFICACION DE LA GRANJA

Disposal: Science and Theory

EcoSanitarios (Letrinas Aboneras)

ANEXO I. A.1. Para todas las etapas de producción y áreas de incubación:

Fundamentos sobre los Rellenos Sanitarios

Este procedimiento será aplicable a todas las áreas productivas de la granja.

Cartillas Prácticas para el Manejo de Agua Potable y Saneamiento Rural. Cartilla 3: Aguas Residuales o Aguas Servidas en la Vivienda.

CATALOGO TÉCNICO. v Decantador de Sólidos Lamelar, tipo ECODEPUR, Gama DEKTECH

Manejo de la fertilidad del suelo en la agricultura urbana

PRODUCCIÓN DE COMPOST

DIAGNÓSTICO DEL AGUA Y LOS RESIDUOS AGROPECUARIOS

PROYECTO REDUCCIÓN DE LA VULNERABILIDAD COMUNITARIA

Separadores de grasas Manual de mantenimiento y operación

I. PRESENTACIÓN II. OBJETIVOS DEL MANUAL

Análisis de riesgo y gestión sanitaria avícola. Hernán Rojas, PhD Director CERES BCA

UNIVERSIDAD DE COSTA RICA ESTACION EXPERIMENTAL FABIO BAUDRIT MORENO IMPLEMENTACION DE BPA MANUAL DE PROCEDIMIENTOS PARA EL MANEJO DE DESECHOS

Propuesta de un Plan de Manejo Participativo de Desechos Sólidos en el Centro de la Urbe del Cantón ÍNDICE GENERAL

REGLAMENTO DE EXPENDIOS Y BODEGAS DE AGROQUIMICOS. Decreto Ejecutivo S EJEMPLOS DE IMPLEMENTACION

Construcción de Baño Seco Mejorado Cámaras de bloques de cemento

Que es indispensable encuadrar en un marco jurídico adecuado lo atinente a la actividad avícola;

RESOLUCIÓN Nº 81/ 2000 LA PLATA,

Fundamentos sobre los Rellenos Sanitarios

PDF created with pdffactory Pro trial version

Qué es un Biodigestor o una planta e Biogás?

Operación de Nuevos Rellenos Sanitarios

Producción de abono orgánico a través de microorganismos eficientes

Implementación de la cría de animales de traspatio y lombrices californianas como fuente de abono

Fosa Séptica y Estanques

COMO FUNCIONA UN SISTEMA SEPTICO CON FOSAS

CARACTERÍASTICAS Y TRA TA M IEN TOS DE L OS RESIDUOS

GESTIÓN INTEGRAL DE RESIDUOS SÓLIDOS EN LA CIUDAD DE SOMOTO

CONTROL SANITARIO DE ALBERGUES. Dirección General de Intervenciones Estratégicas en Salud Pública Dirección de Promoción de la Salud

CUADROS ESTADÍSTICOS EN RIESGO DE SALUD AMBIENTAL

1. Principios del compostaje

v CATALOGO TECNICO Decantadores Primarios - Fosas Sépticas con Prefiltro, tipo ECODEPUR Pequeño caudal

Control de Roedores. Buenas Prácticas en la Granja

Composta. 2. Materia verde y excrementos. 1. Material seco y agua. 4. despues de 6 meses utilizar la composta. 3. Tierra seca y agua

Evaluación del comportamiento del camote (Ipomoea batatas) en forma hidropónica

Impacto Ambiental y bioseguridad en el laboratorio de diagnóstico veterinario

ESCUELA NACIONAL DE ACTIVIDADES AL AIRE LIBRE AYUDA DE PROGRAMA COMO HACER UNA COCINA CON ASERRIN

Mini AB Mini Mini + SB TB. 4-5 l/h 5-6 l/h 6-7 l/h 7-8 l/h l/h V

Fundamentos sobre los Rellenos Sanitarios

4 TRAZOS INTRODUCCIÓN

GUÍA: PREPARACIÓN DE LA MUESTRA DE CACAO PARA PARTICIPAR EN EL CONCURSO DE CALIDAD

División de Asuntos Internacionales

INFORME #2: TALLER DE BUENAS PRÁCTICAS AGRÍCOLAS A COMUNIDADES DEDICADAS A LA PRODUCCIÓN DEL CULTIVO DE NARANJILLA

UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN CRISTÓBAL DE HUAMANGA

Instalar el baño seco

Capacidades. Consideraciones para la elaboración de la tabla: Periodo de Retención: 2 días Dotación de agua: 150 lppd

NOMBRE DE LA ESCUELA TELESECUNADARIA FRANCISCO DE ASIS CLAVE DEL CENTRO DE TRABAJO 21ETV0809R

FEDERACIÓN NACIONAL DE AVICULTORES DE COLOMBIA FENAVI FONDO NACIONAL AVICOLA FONAV PROGRAMA TÉCNICO.

Manual para construir el. Baño Ecológico Seco. Parte 1 Cámaras de ladrillos. Rotaria del Perú SAC, / info.rotaria.net Tel


HIGIENE DE LA PRODUCCIÓNPRIMARIA AGRÍCOLAY DEL USO DE PRODUCTOS FITOSANITARIOS P R O G R A M A D E C O N T R O L

Por la cual se norman las medidas de Bioseguridad en las Granjas Avícolas comerciales y granjas avícolas de autoconsumo en el Territorio Nacional.

RELLENOS SANITARIOS Y BIOGÁS GENERALIDADES. Ing. José Ricardo López Dulcey Ambiental Biotech

Tabla de Contenidos. 1. Introducción El agua y su importancia en la vivienda Antecedentes Alcances...

4 Los Residuos Sólidos en la Vivienda

Cartillas Prácticas para el Manejo de Agua Potable y Saneamiento Rural. Cartilla 2: Métodos de Disposición de las Heces Fecales de la Familia.

Apuntes de Ecología. Este documento es una base para la posterior discusión en clase.

CALIDAD DEL AGUA EN LA VIVIENDA

CARTILLA INFORMATIVA PARA EL INTERESADO. Trámite para la autorización sanitaria de apertura y funcionamiento (ASAF) de granjas y plantas de incubación

Construcción de Baño Seco Mejorado Cámaras de ADOBE

Manejo de residuos cortopunzantes y vidrios

TITULO DE SESIÓN: HIGIENE PERSONAL, FAMILIAR Y COMUNITARIA

EL PROBLEMA DEL MANEJO Y LA CONSERVACIÓN DEL ESTIÉRCOL. Proyecto JALDA

ANEXO PREINSTALACIONES PARA EQUIPAMIENTO

Guía ambiental para el manejo de envases de plaguicidas

INSTRUCCIONES DE MONTAJE DE DEPÓSITOS Y FOSAS DE PEAD INSTALAÇÕES EN SUPERFÍCIE

Hogares y consumo Algunos datos de la ENIGH INEGI

Ministerio de Desarrollo Agropecuario Dirección Nacional de Agricultura BUENAS PRÁCTICAS AGRÍCOLAS Y TRAZABILIDAD SUELO - AGUA

MANUAL DE INGENIERÍA INFRAESTRUCTURAS DE PREVENCIÓN DE INCENDIOS FORESTALES. Quemadores agrícolas. Norma técnica

Materia fresca + materia seca + tiempo = Tierra y nutrientes de excelente

RESUMEN (28) COMERCIO. Incineradoras de animales.

OFERTA DE ASISTENCIA TECNOLÓGICA A NIVEL NACIONAL CAPACIDADES DEL INTA

Interacción entre las actividades humanas y el ambiente biológico y físico. Javier Llorca. Medicina Preventiva y Salud Pública

RESIDUOS CITOTOXICOS. Farm. Andrea Imhoff Hospital Dr. O. Alassia

Producción de Abono Orgánico, Mediante la Pulpa de Café Utilizando la Lombriz Roja Californiana

Escrito por Webmaster Jueves, 20 de Agosto de :58 - Última actualización Jueves, 20 de Agosto de :25

Monitoreo Campamento Base

RESUMEN (28) COMERCIO. Incineradoras de animales.

Colocación de tierra vegetal fértil en una capa de 10 centímetros de espesor.

BUENAS PRÁCTICAS PECUARIAS EN LA PRODUCCIÓN DE POLLO DE ENGORDA UNIDAD DE PRODUCCIÓN , ESTADO MUNICIPIO LOCALIDAD CÓDIGO POSTAL

UNIDAD. La hlbería perforada podrá er de concreto simple o de gres y deberá cumplir con las dimensiones y los detalles mostrados en los planos.

Tipos de residuos. Residuos sólidos urbanos (RSU) Residuos Sanitarios. Residuos industriales Residuos agrarios y ganaderos Residuos radioactivos

MEDIDAS PREVENTIVAS Y DE AUTOPROTECCIÓN PROPUESTAS POR EL CUERPO DE BOMBEROS DE ANDÚJAR PARA LOS INCENDIOS FORESTALES.

Sanitarios Secos de lombricompostaje ECODOMEO

BUENAS PRÁCTICAS DE MANEJO POSCOSECHA PARA PRODUCIR CACAO DE CALIDAD

LISTADO DE COMPROBACIONES DE LA HIGIENE DE LA PRODUCCION PRIMARIA GANADERA

Manual: Uso y Mantenimiento del Horno Mejorado Manny

INSTITUTO TECNOLÓGICO DE CD VALLES

Transcripción:

El Gobierno Autónomo Departamental de Santa Cruz, a través de la Dirección de Sanidad Agroalimentaria (DSA ) ÁREA SANIDAD AVIAR, ha elaborado las siguientes recomendaciones para el uso de diferentes métodos alternativos en el manejo de la mortalidad avícola. La mortalidad avícola al igual que la cama, se constituye en una gran fuente de contaminación y diseminación de enfermedades avícolas, cuando esta no es dispuesta de forma adecuada, principalmente cuando esta mortalidad se debe a problemas sanitarios (Newcastle, Gumboro). La disposición adecuada de las aves muertas es esencial para controlar la diseminación de enfermedades, prevenir la contaminación ambiental y mantener buenas relaciones con los vecinos. Los descartes o mortalidades que no representen peligro fitosanitario pueden ser eliminados mediante la disposición en fosas debidamente acondicionadas. Las regulaciones actuales ofrecen una variedad de métodos para la disposición de la mortalidad: incineración, entierro, fosa séptica, compostaje, toda mortalidad debe ser dispuesta dentro de las doce horas siguientes a la muerte. En caso de presentarse mortalidades altas por encima del 8% se debe notificar inmediatamente a las Autoridades Sanitarias locales, para recibir atención oportuna. Cada método que se describe a continuación tiene sus ventajas y desventajas, es responsabilidad de cada productor determinar cual proceso le resulta mejor. Entierro Sanitario: El Entierro Sanitario es una buena alternativa para eliminar correctamente los desechos avícolas, además de ser fácil y rápida de realizar. Pasos para realizar correctamente el Entierro Sanitario: Pagina 1

1.- Ubicar un lugar dentro de nuestra propiedad no muy cercano al galpón de aves ni cercano a viviendas, donde cavaremos una fosa de 1 a 1.5 metros de profundidad, dependiendo de la cantidad de aves a enterrar. 2.- Colocar las aves en el fondo sobre una capa de CAL VIVA y de nuevo colocar CAL VIVA sobre las aves, la CAL VIVA, actúa como un impermeabilizante evitando que los microbios salgan al medio ambiente. 3.- Proceder a tapar la fosa teniendo el cuidado de compactar la tierra para evitar que otros animales saquen las aves. Como resultado final las aves muertas no contaminaran el medio ambiente ni enfermaran a otras aves sanas, personas y otros animales. Horno Incinerador: La incineración es otra alternativa para disponer de la mortalidad, principalmente es un buen método cuando las aves muertas provienen de enfermedades infecciosas o material biológico contaminado. Este método se lo puede adaptar desde la utilización de hornos Incineradores industriales de alta capacidad o el uso en pequeñas explotaciones avícolas dehornos caseros o también acondicionando un turril para esta tarea. Ventajas: Es un método rápido que no requiere mayores esfuerzos. Elimina todo material orgánico (basura) y microbios. Ideal en caso de mortalidad por Enfermedades Infecciosas. Desventajas: Es necesario utilizar algún combustible, así como leña o palos para mantener constante Pagina 2

el fuego. Puede contaminar el medio ambiente por el humo que genera. El horno industrial tiene un alto costo inicial y operativo Fosa Séptica: Esta es una adecuada alternativa en granjas con buena bioseguridad, pero para su construcción se debe observar lo siguiente: No deben construirse en zonas de mal drenaje. La profundidad debe ser mínimo de 5 metros. Se utiliza material de construcción como cemento y ladrillos. Requiere la construcción de una tapa y una chimenea. En ocasiones pueden saturarse muy rápido, por este motivo no se aconseja para casos de alta mortalidad. Compostaje Avícola: Otro de los métodos para una adecuada y eficiente eliminación de los desechos avícolas y que también puede ser usado para eliminar otros tipos de residuos (fetos de abortos u otros tipos de mortalidades), con el gran beneficio que los desechos luego de un tiempo se transforman en abono orgánico de gran calidad que podrá ser utilizado en diferentes cultivos agricolas y si lo desean también puede ser comercializado. Que se necesita? Levantar una pequeña construcción que guarde cierta distancia del galpón avícola y que este dividida en 3 casetas como se ve en la imagen, la cual puede ser construida con materiales propios del lugar, esta deberá constar de un techo para evitar el ingreso de agua de lluvia, ya que el exceso de agua perjudica el proceso, paredes de madera que Pagina 3

sean movibles para facilitar el manejo del material durante el proceso, dichas tablas deberán tener ciertas distancias entre ellas para que el aire circule dentro del modulo de compostaje. Aves muertas (desechos avícolas) Chala de arroz (cama usada). Un recipiente con agua Como se hace? En la base de la primer caseta se colocara doble capa de la cama usada uniformente a una altura de 25 cm. Se remojan las aves en el agua para ser colocadas sobre la capa base. Sobre esta primer capa a una distancia de 20 cm de las paredes se colocaran las aves muertas de forma ordenada. Sobre las aves se colocara otra capa de cama usada, colocando lo necesario hasta cubrirlas. Repetir el procesao hasta llenar la primer caseta. A los 30 dias de haber iniciado el proceso pasar todo el contenido de la primer caseta a la segunda (volteo) con la finalidad de ventilar todo el material, así las ultimas capas que estaban arriba ahora estarán abajo, la primer caseta comienza un nuevo ciclo de compostaje. Repetir proceso a los 60 dias donde el contenido de la segunda caseta pasara a la tercer caseta a su fase final. A los 90 el material de la tercer caseta ya esta transformado en abono y puede ser embolsado para ser usado. Que ventajas trae? No requiere utilizar ningún combustible. No genera malos olores ni atrae moscas. Eonomico en su diseño Pagina 4

No contamina el medio ambiente. Da como resultado un abono de muy alta calidad que puede ser vendido. Pagina 5