PROGRAMA DE FORMACIÓN DE RESIDENTES DE DERMATOLOGÍA MÉDICO QUIRÚRGICA Y VENEREOLOGÍA DEL HOSPITAL UNIVERSITARIO DE GUADALAJARA

Documentos relacionados
DERMATOLOGIA MEDICO-QUIRURGICA Y VENEREOLOGIA

Dermatología Médico-Quirúrgica y Venereología.

GUÍA O ITINERARIO FORMATIVO DEL PROFESIONAL EN FORMACIÓN DEL H.U.I.G.C. DERMATOLOGÍA MÉDICO-QUIRÚRGICA Y VENEREOLOGÍA

ITINERARIO FORMATIVO TIPO

NOMBRE DE LA ASIGNATURA: Dermatología Médico Quirúrgica y Venereología.

ITINERARIO FORMATIVO RESIDENTES

Complejo Hospitalario Universitario de Canarias

ITINERARIO FORMATIVO DEL ESPECIALISTA EN FORMACIÓN DE DERMATOLOGÍA MÉDICO-QUIRÚRGICA Y VENEREOLOGÍA María Antonia Fernández Pugnaire, Mª Teresa

Máster online en Dermatología Clínica

Guía Formativa Dermatología M.Q. y Venerología

GUÍA FORMATIVA DE RESIDENTES GUÍA FORMATIVA DEL RESIDENTE DE DERMATOLOGÍA MÉDICO-QUIRÚRGICA Y VENEREOLOGÍA

Sección de Dermatología Médico-Quirúrgica y Venereología

PROGRAMA DOCENTE DEL SERVICIO DE DERMATOLOGIA

REQUISITOS. a) Lecto-comprensión de inglés médico b) Conocimiento de computación. 3- Examen de selección de criterio de cada Universidad

Sección de Dermatología Médico-Quirúrgica y Venereología

Sección de Dermatología Médico-Quirúrgica y Venereología

SUB AREA DE REGULACIÓN Y EVALUACIÓN DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD EDUCATIVA

GUÍA FORMATIVA DEL RESIDENTE DE LA UNIDAD DOCENTE DE

Dermatología- Residentes- PLAN DE ACOGIDA

GUÍA FORMATIVA DE RESIDENTES DE DERMATOLOGÍA

ASIGNATURA: DERMATOLOGÍA CURSO 5º SEMESTRE: PRIMERO GRADO: MEDICINA MODALIDAD: PRESENCIAL CURSO 2017/2018 FACULTAD: MEDICINA

ACTIVIDADES. Una vez escogida la plaza, el residente se incorpora al servicio y es dirigido a su tutor o tutores.

Máster Online en Atención Farmacéutica en Dermatología en la Farmacia Comunitaria. Dirección y aval científico

GUIA ITINERARIO FORMATIVO TIPO DE LA ESPECIALIDAD DE DERMATOLOGÍA MÉDICO- QUIRÚRGICA Y VENEREOLOGÍA

GUÍA DOCENTE PROGRAMA DE FORMACIÓN ESPECIALIZADA DERMATOLOGIA. Sº DERMATOLOGIA Revisión Enero 2015 Página 1 de 16

Manual CTO de Medicina y Cirugía

Programa: Beca de Perfeccionamiento en ONCOLOGÍA CUTANEA Y CIRUGÍA DE MOHS. Departamento: Medicina Servicio: Dermatología

Dermatología. Dermatología. Duración: 80 horas. Precio: 420 euros. Modalidad: A distancia. Metodología:

FACULTAD DE MEDICINA Y ENFERMERÍA GRADO DE MEDICINA Curso 2015/16 Asignatura: DERMATOLOGÍA MÉDICO-QUIRÚRGICA Y VENEREOLOGÍA DATOS DE LA ASIGNATURA

ANEXO I FACULTATIVO ESPECIALISTA DE AREA DE DERMATOLOGIA MÉDICO QUIRÚRGICA Y VENEROLOGÍA PARTE GENERAL

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Dermatología" Grupo: Grupo de Rocio D(944829) Titulacion: Grado en Medicina Curso:

FACULTAD DE MEDICINA Y ENFERMERÍA

GUÍAS E ITINERARIOS FORMATIVOS DEL SERVICIO DE DERMATOLOGÍA MÉDICO QUIRÚRGICA Y VENEREOLOGÍA DEL DEPARTAMENTO DE SALUD ALICANTE- HOSPITAL GENERAL

FACULTAD DE MEDICINA Y ENFERMERÍA

FACULTAD DE MEDICINA Y ENFERMERÍA GRADO DE MEDICINA Curso 2016/17 Asignatura: DERMATOLOGÍA MÉDICO-QUIRÚRGICA Y VENEREOLOGÍA DATOS DE LA ASIGNATURA

UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS (Universidad del Perú, DECANA DE AMÉRICA) FACULTAD DE MEDICINA

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA. Curso académico:

GUÍA FORMATIVA CIRUGÍA ORAL Y MAXILOFACIAL HUCA

Itinerario Formativo

FACULTAD DE MEDICINA LICENCIADO EN MEDICINA PRIMER CICLO

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Dermatología y Venereología" Grupo: H.U.V.ROCIO(873279) Titulacion: LICENCIADO EN MEDICINA (Plan 2001) Curso:

PROTOCOLO DE SUPERVISIÓN Y RESPONSABILIDAD PROGRESIVA DE LOS RESIDENTES EN EL SERVICIO DE DERMATOLOGÍA

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo Grado de Medicina FACULTAT DE MEDICINA I ODONTOLOGIA

SUB AREA DE REGULACION Y EVALUACION Descripción Actividad Educativa

MÓDULO MATERIA ASIGNATURA CARÁCTER CRÉDITOS ÁREAS VINCULADAS ÁREAS ADSCRITAS

FACULTAD DE MEDICINA LICENCIADO EN MEDICINA PRIMER CICLO

SUB AREA DE REGULACIÓN Y EVALUACIÓN DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD EDUCATIVA I IDENTIFICACION

GUÍA DE FORMACIÓN DE LA ESPECIALIDAD DE REUMATOLOGÍA HOSPITAL UNIVERSITARIO NUESTRA SEÑORA DE LA CANDELARIA

GRADUADO/GRADUADA EN MEDICINA

Plan de Formación en Microbiología Clínica Hospital Universitario de La Ribera. Javier Colomina Victoria Domínguez Pilar Ramos

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA DERMATOLOGÍA. Curso académico: 2017/18

AUDITORÍA DOCENTE DE LA ESPECIALIDAD DE DERMATOLOGÍA MÉDICO-QUIRÚRGICA Y VENEREOLOGÍA

ASIGNATURA DERMATOLOGÍA

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Dermatología y Venereología"

DOCUMENTO MODELO ITINERARIO FORMATIVO

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO UNIVERSIDADES

MODELO DE GUÍA DOCENTE PARA CADA ASIGNATURA DEL GRADO DE ODONTOLOGÍA DE LA UNIVERSITAT DE VALÈNCIA

LABORATORIO DE MICROBIOLOGIA CLINICA PLAN DE FORMACION

PLAN TRANSVERSAL COMÚN Calendario Formación Residentes PSMAR

PROTOCOLO DE SUPERVISIÓN DE LOS RESIDENTES DE DERMATOLOGÍA DE LA GERENCIA DE ATENCIÓN INTEGRADA DE ALBACETE

Experto Universitario en Dermatología Vascular Pediátrica

RECORRIDO ACADÉMICO DEL GRADO

PROTOCOLO DOCENTE DE DERMATOLOGÍA

GUÍA FORMATIVA TIPO DE INMUNOLOGÍA

GESTIÓN DE RECURSOS HUMANOS PROCESO EDUCATIVO GRADUADO EN MEDICINA UNIVERSIDAD DE GRANADA DECANATO FACULTAD DE MEDICINA

DERMATOLOGÍA MÉDICO QUIRÚRGICA y VENEREOLOGÍA

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO UNIVERSIDADES

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA DERMATOLOGÍA. Curso académico: 2016/17

PLAN DOCENTE DE LA ASIGNATURA DERMATOLOGÍA Y ANATOMÍA PATOLÓGICA. Curso académico

GRADO INGENIERÍA BIOMÉDICA 2016/2017

RUTAS FORMATIVAS Anexo 8. Residente: Especialidad: REUMATOLOGÍA Promoción: R2

Catedrático de Dermatología Universidad Autónoma de Barcelona Jefe de Servicio de Dermatología Del Hospital Universitario Germans Trias i Pujol

POSTGRADO POSTGRADO EXPERTO EN PATOLOGÍA MAMARIA MEP009

NOMBRE DE LA ASIGNATURA DERMATOLOGÍA MÉDICO QUIRÚRGICA Y VENEREOLOGÍA

ONCOLOGÍA CLÍNICA. El especialista en Oncología Clínica se desempeñara con solídos principios éticos y morales en los siguientes aspectos:

GRADO EN MEDICINA. Facultad de Medicina C/ Arzobispo Morcillo, 2 y Madrid Teléfono: /5457/5458 y 5307 Página web

16:00-18:30 Curso (Dermatología Práctica 2011) C6: NOVEDADES EN FOTOBIOLOGÍA

Guía del Curso Especialista en Patología Mamaria

LINEAS INSTITUCIONALES DE INVESTIGACIÓN COORDINACIÖN DE INVESTIGACIÖN INSTITUTO DE INVESTIGACIONES ODONTOLOGICAS RAUL VINCENTELLI FACULTAD DE

Acto académico San Lucas. Fiesta de de Medicina

SECCION DE DERMATOLOGIA Universidad de Antioquia

BECA DE PERFECCIONAMIENTO EN NEUMONOLOGÍA

CORPORACIÓ SANITÀRIA PARC TAULÍ COMISIÓN DE DOCENCIA. UNIDAD DOCENTE: REUMATOLOGÍA ITINERARIO FORMATIVO TIPO (Versión 3; fecha: noviembre 2014)

Programa de Formación para Residentes de Microbiología y Parasitología

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO UNIVERSIDADES

HEMATOLOGÍA Y ONCOLOGÍA CLÍNICA

SUB AREA DE REGULACIÓN Y EVALUACIÓN Descripción de la actividad educativa

"MASTER EN ENFERMEDADES INFECCIOSAS DEL PACIENTE INMUNODEPRIMIDO"

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Núcleo Académico Básico

PROGRAMA ACADÉ MICO DÉ ÉSPÉCIALIDAD ÉN DÉRMATOLOGI A

DERMATOLOGÍA. Grado en Medicina Universidad de Alcalá. Curso Académico 2018/2019 4º Curso 2º cuatrimestre

Transcripción:

PROGRAMA DE FORMACIÓN DE RESIDENTES DE DERMATOLOGÍA MÉDICO QUIRÚRGICA Y VENEREOLOGÍA DEL HOSPITAL UNIVERSITARIO DE GUADALAJARA

1.INTRODUCCIÓN La Dermatología Médico-Quirúrgica es una especialidad completa que incluye el estudio, diagnóstico, tratamiento (tanto médico como quirúrgico) y prevención de las enfermedades de la piel, tejido celular subcutáneo, mucosas, anejos cutáneos, las manifestaciones sistémicas de las enfermedades cutáneas y la conservación y cuidados de la piel sana. Desde el punto de vista de la venereología esta especialidad incluye el diagnóstico, tratmiento y prevención delas enfermedades infecciosas de transmisión mo en lo distintos sexual (ETS) y otras alteracones del tracto genitoanal, así como, la promociónd e la salud sexual. La especialidad de Dermatología MQV, implica también la utilización de técnicas terapeúticas especiales, tales como las de tratamiento farmacológico tópico, cirugía dermatológica, electrocirugía, criocirugía, laserterapia, terapia con radiaciones ionizantes y otros tratamientos físico-químicos, incluyendo la fototerapia y la terapia fotodinámica, técnias de dermocosmética dirigidas a la conservación y cuidado de la piel sana, así como técnicas diagnósticas tales como la dermatoscopia y la epilumniscencia digitalizada. 2.OBJETIVOS GENERALES DEL PROGRAMA DE FORMACIÓN EN DERMATOLOGÍA El programa de formación tiene como objeto conseguir médicos que posean un nivel 3

suficiente de conocimientos para ejercer responsable y adecuadamente la especialidad tanto en el ámbito privado como en los distintos servicios de salud a fin de dar respuesta a las necesidades asistenciales que demanda actualmente la sociedad. Para alcanzar estos objetivos y teniendo en cuenta la deficinción de especialidad antes descrita, el médico en periodo formativo precisa de un programa que le permita desarrollar satisfactoriamente el aprendizaje de la especialidad en las siguientes facetas: -Dermatología general en pacientes ambulatorios y hospitalarios. -Dermatopatología incluyendo biopsia y aspectos técnicos. -Inmunología,orientada primordialmente a las enfermedades cutáneas mediadas inmunológicamente. -Procesos alérgicos con manifestaciones cutáneas -Dermatología ambiental y laboral -Dermatología pediátrica- -Dermatología oncológica incluyendo métodoso diagnósticos y terapéuticos. -Fotodermatología y fototerapia. -Quemaduras, reacciones por agentes físicosy curación de las heridas. -Infeccones bacteranas, micóticas, víricas y parasitarias. -Diagnóstico y tratamiento de las enfermedades de las membranas mucosas adyacentes a la piel. -Patología vascular de la piel, incluyendo medios diagnósticos y tratamiento. -Enfermedades venéreas (ETS). Epidemiología, control, prevención, diagnóstico clínico 4

y de laboratorio. -Métodos diagnósticos no invasivos como dermatoscopia, ultrasonidos u otras mediciones delas funciones cutáneas. -Biología molecular aplicada al diagnóstico y tratamiento de la patología cutánea. -Farmacología y toxicología relacionada con la piel -Cirugía dermatologica, electrocirugía, criocirugía, laserterapia, radioterapia, y otros tratamientos físicos incluyendo la terapia fotodinámica. -Dermatología cosmética y estética incluyendo métodos correctores. -Cuidados de la piel, dermatología preventiva y rehabilitación. -Psicodermatología. El contenido teórico del programa está constituído por los conocimientos doctrinales propios de la especialidad (Anexo I) 3.ACTITUDES A DESARROLLAR -Disponibilidad para el aprendizaje y la formación permanente. -Capacidad para asumir compromisos y responsabilidades. -Aproximación a los problemas asistenciales con mente crítica y espíritu resolutivo. -Respeto y valoración positiva del trabajo de los demás. -Apertura y flexibilidad en relación con los pacientes, miembros de su grupo de trabajo, colegas de otras especialidades y autoridades sanitarias y educativas en general. 5

-Cooperación y abordaje multidisciplinar en el tratamiento de las diversas patologías que originan el tratamiento médico quirúrgico -Conformidad con la misión de servicio hacia los pacientes y la sociedad que obliga al ejercicio de la medicina. -Percepción de la multiplicidad de funciones que los médicos especialistas han de ejercer en el sistema nacional de salud. -Reconocimiento del derecho de los pacientes a una asistencia pronta y digna en condiciones de equidad. -Atención preferente hacia las necesidades de los pacientes y de sus familias con especial referencia al derecho a la información. -Conciencia de la repercusión económica de las decisiones. -Asumir la práctica clínica basada en la evidencia científica. -Conciencia de la importancia de una formación científica y clínica lo más sólida posible. -Participación personal en el desarrollo de las funciones asistencial, docente y científica de la especialidad. 6

4.PLAN Y CRONOGRAMA DE LAS ROTACIONES PROPUESTO PRIMER AÑO Medicina Interna 5 meses HUG Guardias puerta Alergología/Cirugía Plástica Dermatología consulta Quirófano benignas 1 día por semana 1 mes HUG Guardias puerta 6 meses HUG Guardias puerta Guardias puerta SEGUNDO AÑO Dermatología consulta y Quirófano 1 día/semana 2 meses consulta en CEDT Azuqueca (*) dermatología 2 meses 7 meses HUG Guardias Dermatología Dermatitis de contacto y 2 meses Instituto Guardias Dermatología dermatología laboral Nacional Med Trabajo Dermatopatología 3 meses HUG Guardias Dermatología TERCER AÑO Dermatología consulta Quirófano 1 día/semana Laser día/semana Dermatol. Hospitalización 4 meses HUG Guardias Dermatología 6meses Mic epilum 1día/semana 4 m HUG Guardias 7

Quirófano 1 día/semana Fotobiol T Fotodin 1d/sem Dermatología 2 m Enf Transm Sexual 2 meses HUG Guardias Dermatología CUARTO AÑO Dermatología Pediátrica Rotación optativa 2 meses H Niño Jesús Guardias Dermatología 2 meses Dermatología Consulta Quirófano 2días /sem 8 meses HUG Guardias Dermatología (*) Se realizarán las actividades propias de la rotación por atención primaria 1 día a la semana 5.OTRAS ACTIVIDADES A REALIZAR Sesiones clínicas 1. Durantes las rotaciónes externas acudirá a las sesiones clínicas propias de cada servicio o sección donde se rote. 2. Sesiones clínicas propias de la S de Dermatología a. Sesiones clínicas: todos los martes a las 8:30 horas b. Sesiones anatomoclínicas: todos los jueves a las 8:30 horas c. Sesiones monografícas/bibliográficas/iconográficas/organizativas: viernes a las 8:30 horas 3. Sesión hospitalaria. Miércoles a las 8:30 horas. Cursos de formación 8

1. Cursos comunes organizados por la comisión de docencia para residentes: a. RCP b. Habilidades de comunicación c. Metodología de la investigación d. Bioética e. Medicina basada en la evidencia f. Gestión g. Curso de protección radiológica 3. Cursos específicos de la especialidad: a. Curso de microscopía de epiluminiscencia b. Curso de leprología c. Curso de cirugía dermatológica d. Curso de dermocosmética 4. Cursos de doctorado Asistencia a congresos: 1- Reuniones mensuales de la Sección Centro de la AEDV 2- Reuniones de los grupos de trabajo de la AEDV (según vaya realizando las distintas rotaciones) 3- Congreso Nacional de Dermatología (a partir del 2º año de residencia) 9

4- Congreso Europeo de Dermatología (4º año de residencia) 5- Reunión de la Academia Americana de Dermatología (3º año de residencia) Actividad investigadora El residente se integrará en las líneas de investigación existentes en la unidad docente. De forma progresiva irá asumiendo las distintas actividades en esta línea: -Preparación y presentación de sesiones clínicas en Dermatología -Preparación y presentación de sesiones clínicas interservicios y hospitalarias -Preparación presentación de comunicaciones en las reuniones de la Sección Centro de la AEDV y de la Sociedad Castellano-Manchega de Dermatología -Preparación y presentación de comunicaciones orales y escritas en Congresos Nacionales -Presentación de comunicaciones orales y escritas en Congresos Internacionales. -Participación conjunta en la elaboración de publicaciones científicas inicialmente como colaborador y en los últimos años de residencia como primer autor. Doctorado El residente tendrá la oportunidad de cursar estudios de tercer ciclo universitario y de elaboración y defensa de su tesis doctoral. 10

6.EVALUACIÓN Se llevará a cabo según lo previsto en el RD 183/288 de 8 de Febrero de 2008 y el protocolo de evaluación de residentes aprobado por la Comisión de Docencia del Hospital Universitario de Guadalajara. El libro del residente será el genérico propuesto por el Ministerio de Sanidad hasta la elaboración del específico del Dermatología por la Comisión Nacional de la Especialidad. 11

ANEXO I PROGRAMA TEÓRICO DE LA ESPECIALIDAD 1. Introducción a la dermatología a. Epidemiología en Dermatología. Ecología. Prevalencia e incidencia de las dermatosis b. Dermatología en relación con la Medicina Interna c. Fundamentos del diagnóstico dermatológico 2. Biología y fisiología de la piel y mucosas dermopapilares a. Estructura y desarrollo de la piel y mucosas b. Biología de la epidermis y sus anejos c. Biología del melanocito d. Biología de la dermis e. Fisiopatología de la piel f. Correlación, estructura y función y patología de la piel y mucosas g. Inmunología y Dermatología 3. Enfermedades cutáneas y parasitarias a. Enfermedades cutáneas por parásitos animales b. Enfermedades cutáneas producidas por hongos c. Enfermedades cutáneas bacterianas d. Tuberculosis cutáneas. Lepra e. Infecciones cutáneas por virus, ricketsias y clamidias. 12

4. Procesos de etiología desconocida, grandes síndromes dermatológicos a. Dermatosis por alteraciones de la queratinización. Psoriasis. Dermatitis exfoliativa. b. Enfermedades cutáneas ampollosas. Pustulosis cutáneas esenciales. c. Enfermedades de los anejos epidérmicos d. Eczemas. Dermatitis atópica. Dermatitis de contacto. Dermatosis ocupacionales. e. Dermatitis seborreica f. Urticaria. Angioedema. Anafilaxia g. Vasculitis h. Reacciones cutáneas producidas por drogas. i. Discromías j. Enfermedades de la dermis y de la unión dermo-epidérmica. k. Liquen plano. l. Enfermedades de la hipodermis. Paniculitis m. Enfermedades debidas a agentes físicos y químicos n. Genodermatosis. 5. Patología de las mucosas dermopapilares a. Cavidad bucal y labios. Genitales externos. Región perianal 6. Patología cutáneo-mucosa tumoral a. Tumores cutáneo-mucosos benignos y malignos b. Precáncer cutáneo 7. Manifestaciones cutáneas en relación con la medicina interna a. Lupus eritematoso. Esclerodermia. Dermatomiositis 13

b. Manifestaciones cutáneas de las enfermedades hereditarias, endocrinas y metabólicas c. Manifestaciones cutáneas en enfermedades que afectan a otros sistemas orgánicos 8. Tratamiento de las enfermedades cutáneo-mucosas a. Terapeútica tópica b. Terapeútica general en Dermatología c. Terapia física en Dermatología d. Cirugía Dermatologíca e. Técnicas en Dermocosmética 9. Venereología a. Sífilis b. Enfermedades de transmisión sexual producidas por bacterias, virs y clamidias. Síndrome de inmunodeficiencia adquirida. Epidemiología y profilaxis de las enfermedades de transmisión sexual. 14