ESTUDIO: Medición N 10 Percepciones y expectativas económicas de las Pymes. Febrero 2018

Documentos relacionados
ESTUDIO: Medición N 6 Percepciones y expectativas económicas de las Pymes. Octubre 2017

ESTUDIO: Medición N 9 Percepciones y expectativas económicas de las Pymes. Enero 2018

ESTUDIO: Medición N 4 Percepciones y expectativas económicas de las Pymes. Agosto 2017

ESTUDIO: Medición N 19. Percepciones y expectativas económicas de las Pymes. Noviembre 2018

ESTUDIO: Medición N 5 Percepciones y expectativas económicas de las Pymes. Septiembre 2017

ESTUDIO: Medición N 15. Percepciones y expectativas económicas de las Pymes. Julio 2018

ESTUDIO Percepciones y expectativas económicas de las PYMES.

ESTUDIO: Percepciones y expectativas económicas de las Pymes. Mayo 2017

CAPÍTULO I. Organizaciones Sindicales

Especialmente diseñada para facilitar la llegada directa y personalizada de comunicaciones dirigidas al target de empresa que se quiere abordar.

Informe de Deuda Morosa en Empresas USS-Equifax Marzo 2018

Informe de Empleo y Remuneraciones*

Informe de Empleo y Remuneraciones*

Informe de Empleo y Remuneraciones*

Informe de Empleo y Remuneraciones*

Informe de Empleo y Remuneraciones*

Informe de Empleo y Remuneraciones*

INFORME DE EMPLEO Y REMUNERACIONES

BOLETÍN ESTADÍSTICO DE QUIEBRAS

Informe de Empleo y Remuneraciones*

INFORME DE EMPLEO Y REMUNERACIONES

Informe de Empleo y Remuneraciones*

INFORME DE EMPLEO Y REMUNERACIONES

Informe de Empleo y Remuneraciones*

Informe de Empleo y Remuneraciones*

XVI Informe de Deuda Morosa Primer Trimestre 2017

Informe de Empleo y Remuneraciones*

OCUPADOS DESOCUPADOS FUERZA DE TRABAJO

de trabajadores y trabajadoras

XV Informe de Deuda Morosa a Diciembre 2016

C O M P E N D I O E S T A D Í S T I C O. 1.4 estadísticas

Nueva Encuesta Suplementaria de Ingresos 2012

Informe de Endeudamiento Eric Parrado H. Superintendente de Bancos e Instituciones Financieras Diciembre 2016

Estadísticas de licencias médicas de origen común y subsidio por incapacidad laboral 2016

Región del Maule INFORME EMPLEO REGIONAL

Desocupados Buscan trabajo por

XIV Informe de Deuda Morosa a Septiembre USS-Equifax 9 de noviembre, 2016.

XIII Informe de Deuda Personal - Deudores Morosos a Junio 2016 Región de Los Ríos USS-Equifax

Género, empleo y remuneraciones en la agricultura y en la economía no agrícola

INFORME ACCIDENTES LABORALES FATALES AÑOS 2009 Y

INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICAS DIRECCIÓN REGIONAL DE LOS RÍOS LOS RÍOS EN CIFRAS VALDIVIA,

EMPLEO. Dirección Regional de Estadísticas de Los Ríos Mayo 2017

Capítulo 8. Participación sindical de trabajadores y trabajadoras y negociación colectiva

EMPLEO TRIMESTRAL. Edición n 187/ 30 de noviembre de Evolución tasa de desocupación, Región de los Lagos y País trimestres móviles

RESUMEN MENSUAL POR REGIÓN: CIFRAS DE PELÍCULAS EXHIBIDAS AÑO 2012

Proyecto Cambio de Año Base Indicador de Actividad Económica Regional (INACER) 08 de mayo de 2018

Informe Público de Instituciones de Garantía Recíproca Programa IGR I, Mes de Septiembre de 2011 y Resultados Acumulados Enero-Septiembre 2011

Situación Socio-Demográfica y Epidemiológica de la Población Adulta en Chile

C O M P E N D I O E S T A D Í S T I C O. 2.1 cuentas nacionales y balances

Los aumentos en puntos porcentuales son diferencia entre dos porcentajes, desde ahora se abreviará como pp. 3

Tercera encuesta nacional de violencia intrafamiliar contra la mujer y delitos sexuales. Presentación de resultados

SITUACIÓN DEL EMPLEO Y LA DESOCUPACIÓN EN LA REGIÓN METROPOLITANA DE SANTIAGO. Trimestre móvil NOVIEMBRE 2013-ENERO 2014

Resultados Estudio: Transporte en Chile. 22 Diciembre 2017

SUBSIDIOS EJECUTADOS AÑO 2017, POR REGIONES en miles de pesos

Las Nuevas Prioridades de ProChile

INFORME LABORAL. ENCUESTA NACIONAL DE EMPLEO Región de Atacama

Resultados Estudio: Transporte en Chile. 22 Diciembre 2017

Informe Público de Instituciones de Garantía Recíproca Programas IGR I IGR III, Mes de Diciembre de 2011 y Resultados Acumulados Enero-Diciembre 2011

AU CIRCULAR N SANTIAGO,

SITUACIÓN LABORAL REGIÓN DE MAGALLANES Y ANTÁRTICA CHILENA TRIMESTRE ABRIL JUNIO 2008

SITUACIÓN DEL EMPLEO Y LA DESOCUPACIÓN EN LA REGIÓN METROPOLITANA DE SANTIAGO. Trimestre móvil MAYO-JULIO 2013

SEGURO DE CESANTÍA... Informe Mensual

Resultados Regionales para la Población Adulta

Estadísticas empresariales según región

Conocer las percepciones y posiciones de los chilenos ante los migrantes y los nuevos desafíos de las empresas frente a este tema

EMPLEO. TRIMESTRE: Diciembre 2009 Febrero 2010

SITUACIÓN DEL EMPLEO Y LA DESOCUPACIÓN EN LA REGIÓN METROPOLITANA DE SANTIAGO. Trimestre móvil NOVIEMBRE 2012-ENERO 2013

SITUACIÓN LABORAL REGIÓN DE MAGALLANES Y ANTÁRTICA CHILENA TRIMESTRE JULIO SEPTIEMBRE 2008

XVII Informe de Deuda Morosa Segundo Trimestre 2017

DEPARTAMENTO DE ESTUDIOS CAPITULO III: MEDIACIÓN LABORAL

Monto de sueldos mensual (en balboas) Número TOTAL , ,828, , ,876, ,884 54,951,996

Nueva metodología de segmentación y clasificación socioeconómica. 2018

Estudio de Identificación de Demanda de Capital Humano con Capacidades BIM en la Industria de la Construcción.

Fundación País Digital. Agosto 2017

Los aumentos en puntos porcentuales son diferencia entre dos porcentajes, desde ahora se abreviará como pp. 3

Estadísticas de licencias médicas y subsidio por incapacidad laboral 2015

SITUACIÓN LABORAL REGIÓN DE MAGALLANES Y ANTÁRTICA CHILENA TRIMESTRE MÓVIL JUNIO 2010 AGOSTO 2010

Resultados Encuesta de Percepción Franquicia Tributaria SST Inmobiliarias

EMPLEO. Dirección Regional de Estadísticas de Los Ríos Junio 2017

INSTRUCTIVO DE USO DE LA BASE DE DATOS

RESULTADOS Proceso de Fiscalización Online SEREMIS Unidad de Derecho de Acceso a la Información Dirección de Fiscalización

INFORME EMPLEO REGIONAL

Accidentabilidad en el Sector Comercio

INFORME LABORAL. ENCUESTA NACIONAL DE EMPLEO Región de Atacama

Cuentas Nacionales de Chile PIB Regional 2011

Economía Regional. Secretaría Regional Ministerial de Economía

Informe mensual de constitución de empresas y sociedades

INFORME LABORAL. ENCUESTA NACIONAL DE EMPLEO Región de Atacama

INFORME EMPLEO REGIONAL

INFORME EMPLEO REGIONAL

Secretarías Regionales Ministeriales

CUENTAS NACIONALES DE CHILE. PIB Regional 2015

ÍNDICE DE VENTAS DE SUPERMERCADOS BASE PROMEDIO AÑO 2014=100

PRINCIPALES RESULTADOS:

INFORME EMPLEO REGIONAL

REPORTE DE RESULTADOS PROGRAMAS DE FOMENTO: PEL, PDP, PROFO, FOCAL Y FAT.

NOTA ESTADÍSTICA ENCUESTA NACIONAL DE EMPLEO

NOTA ESTADÍSTICA ENCUESTA NACIONAL DE EMPLEO

Transcripción:

ESTUDIO: Medición N 10 Percepciones y expectativas económicas de las Pymes. Febrero 2018

OBJETIVO GENERAL Identificar y conocer los niveles de confianza y expectativas de las Pymes sobre la economía del país, junto a su visión del comercio internacional

METODOLOGÍA Y MUESTRA R E S E A R C H I N S I G H T I N N O V A T I O N

METODOLOGÍA Técnica : Estudio cuantitativo realizado a través de cuestionarios auto administrados vía WEB a través de la plataforma Cadem Online. Grupo objetivo : Base de datos provista por el cliente (AVLA) y Cadem, compuesta por 30.241 casos: Gerentes, Directores, Subgerentes y Profesionales vinculados a la Pequeña y Mediana Empresa. Muestra : Fecha de Terreno : Se realizaron 253 entrevistas, con un margen de error teórico, para una muestra finita, del 5,9% al 95% de confianza. Campo Las encuestas fueron realizadas entre el 27 de febrero y 21 de marzo.

AGENDA 1. Perfilamiento de las Pymes 2. Expectativas económicas 3. Índice de percepción económica 4. Ventas al extranjero/comercio exterior

1. PERFILAMIENTO PYMES. R E S E A R C H I N S I G H T I N N O V A T I O N

TRAMO DE VENTAS PYMES Podría indicar en qué tramo de ventas anuales se encuentra su empresa? 5.001-10.000 UF 18% 10.001 25.000 UF 30% 2.401 5.000 UF 26% 25.001-100.000 UF 26% Casos: 253

TRABAJADORES EN LA EMPRESA Cuántos trabajadores tiene actualmente su empresa...? % 22 21 8 11 8 9 10 4 5 3 1 a 2 trabajadores 3 a 5 trabajadores 6 a 10 trabajadores 11 a 15 trabajadores 16 a 20 trabajadores 21 a 30 trabajadores 31 a 50 trabajadores 51 a 100 trabajadores 101 a 200 trabajadores Más de 200 trabajadores Casos: 253

SECTORES ECONÓMICOS En qué sector económico opera principalmente su empresa...? % Construcción Servicios profesionales / Integrales Comercio al por mayor y al por menor Industrias Manufactureras Actividades Inmobiliarias, Empresariales y de Alquiler Transporte, Almacenamiento y Comunicaciones Enseñanza, Educación y Capacitación Servicios sociales y de salud Agricultura, Ganadería, Caza, Silvicultura y Pesca Minería, medio ambiente Servicio de mantención, aseo y limpieza Publicidad Hoteles y restaurantes Intermediación financiera y seguros Entretenimiento/ Producción Suministro de Electricidad, Gas y Agua Otras actividades de servicios 2 2 2 2 2 1 5 4 4 3 3 6 8 9 10 14 19 Casos: 253

TIPO DE EMPRESA Su empresa es de qué tipo...? % Sociedad de Responsabilidad Limitada 38 Sociedad por Acciones (SPA) 27 Sociedad Anónima 13 Persona Natural con giro 10 Empresa Individual de Responsabilidad Limitada (EIRL) 9 Fundación/Corporación sin fines de lucro 2 Otros / No Sabe 2 Casos: 253

AÑOS DE FUNCIONAMIENTO DE LA EMPRESA Cuántos años lleva funcionando su empresa en el país? Promedio años 15,1 6 a 10 años 18% 11 a 15 años 13% 0 a 5 años 37% Más de 15 años 32% Casos: 253

REGIÓN DONDE OPERAN LAS PYMES En qué región están las principales operaciones de la empresa? % Región Metropolitana 64 Región VIII- Biobío Región V-Valparaíso Región VII-Maule Región IX-La Araucanía Región II-Antofagasta Región VI-O Higgins Región XIV-Los Ríos Región IV-Coquimbo Región X-Los Lagos Región XV- Arica y Parinacota Región-XII-Magallanes y Antártica Región III-Atacama Región XI-Aysén 6 6 4 3 3 3 2 2 2 1 1 0,4 0,4 Casos: 253

DATOS GERENTE GENERAL SEXO: Hombre 81% 35-54 51% EDAD: Promedio años 50,7 No sabe 4% Mujer 15% 18 34 7% No sabe 5% 55 y Más 37% AÑOS EN EL CARGO: 6 a 10 años 21% 11 a 15 años 10% Promedio años 10,6 Casos: 253 0 a 5 años 44% No sabe 5% Más de 15 años 25%

2. EXPECTATIVAS ECONÓMICAS R E S E A R C H I N S I G H T I N N O V A T I O N

CAMINO PAÍS Pensando en todos los aspectos políticos, económicos y sociales, Ud. Cree que el país va por un buen camino o por un mal camino? Buen Camino 77% No sabe 6% Mal Camino 17% Casos: 253

CAMINO PAÍS Pensando en todos los aspectos políticos, económicos y sociales, Ud. Cree que el país va por un buen camino o por un mal camino? % Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciciembre Enero Febrero 75 75 77 74 65 72 66 61 55 56 19 29 25 27 33 40 36 17 18 17 Buen camino Mal camino * La opción No sabe, no responde completa el 100%

SITUACIÓN DE LOS INGRESOS DE SU EMPRESA En el último año, los ingresos de su empresa aumentaron, disminuyeron o se mantuvieron? Se mantuvieron 30% Aumentaron 38% Disminuyeron 32% Casos: 253

SITUACIÓN DE LOS INGRESOS DE SU EMPRESA En el último año, los ingresos de su empresa aumentaron, disminuyeron o se mantuvieron? % Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre Enero Febrero 49 45 43 40 4140 3738 38 38 37 35 36 32 33 29 30 28 29 30 30 27 25 25 2324 25 26 27 32 Aumentaron Se mantuvieron Disminuyeron

SITUACIÓN GENERAL ECONÓMICA Cómo evaluaría usted la situación general de SU EMPRESA? Muy buena/buena 46% Regular 43% Muy Mala/ Mala 11% Casos: 253

SITUACIÓN GENERAL ECONÓMICA Cómo evaluaría usted la situación general de SU EMPRESA? % Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre Enero Febrero 46 47 45 46 47 44 44 44 42 43 44 40 41 42 41 42 43 38 38 38 18 19 16 14 15 15 12 12 11 11 Muy buena/buena Regular Muy Mala/ Mala

SITUACIÓN GENERAL ECONÓMICA Cómo evaluaría usted la situación general de? % 17 Muy buena/buena 46 34 42 Regular 50 83 44 Muy Mala/ Mala 43 53 32 15 22 11 2 4 Su empresa Las Pymes Grandes Empresas Economía chilena Economía en el mundo Casos: 253

SITUACIÓN GENERAL ECONÓMICA Cómo evaluaría usted la situación general de? % Muy Buena y Buena Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre Enero Febrero 83 81 78 75 74 72 72 73 71 71 46 47 45 46 44 44 42 40 41 42 19 1819 16 17 14 15 14 12 6 34 27 27 23 19 19 14 12 12 9 53 49 50 43 41 38 36 31 27 42 Su empresa Las Pymes Grandes Empresas Economía chilena Economía en el mundo

EXPECTATIVAS ECONÓMICAS En los próximos 6 meses Usted diría que la situación general de SU EMPRESA? Mejorará 70% No sabe 2% Empeorará 3% Se mantendrá igual 25% Casos: 253

EXPECTATIVAS ECONÓMICAS En los próximos 6 meses Usted diría que la situación general de SU EMPRESA? % Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre Enero Febrero 70 64 62 53 50 46 46 46 43 44 4443 41 41 41 38 36 34 32 25 1211 8 11 5 5 10 2 2 3 Mejorará Se mantendrá igual Empeorará Categoría No sabe, no responde completa el 100%

EXPECTATIVAS DE LA ECONOMÍA En los próximos 6 meses Usted diría que la situación general de? % Mejorará 30 55 Se mantendrá igual 70 76 73 Empeorará 64 38 No sabe 25 24 23 3 6 2 4 2 1 1 1 3 Su empresa Las Pymes Grandes empresas Economía chilena Economía en el mundo Casos: 253

EXPECTATIVAS DE LA ECONOMÍA En los próximos 6 meses Usted diría que la situación general de? % Mejorará Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre Enero Febrero 70 64 62 46 43 41 41 41 38 36 55 53 49 3031 22 23 17 15 15 78 76 72 7273 70 53 52 50 49 39 3637 34 35 32 33 33 30 31 3231 29 30 27 28 25 24 22 18 Su empresa Las Pymes Grandes Empresas Economía chilena Economía en el mundo

EVALUACIÓN A DISTINTOS ASPECTOS DE LA PYME Usted cree que este mes, en comparación con el anterior? % % Mejorarán 48 46 42 34 32 27 22 28 13 % Se mantendrán igual 70 % Empeorarán 43 49 49 53 59 59 75 54 % No sabe 15 8 11 10 14 8 8 2 4 0 1 2 2 4 12 4 3 Las ventas de su empresa Productividad de su empresa Situación financiera de su empresa Las inversiones de su empresa Empleo en su empresa Acceso al crédito en su empresa Remuneraciones de sus trabajadores Capacidad de ahorro Los precios de sus proveedores Casos: 253

EVALUACIÓN A DISTINTOS ASPECTOS DE LA PYME Usted cree que este mes, en comparación con el anterior? % Mejorarán Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre Enero Febrero 48 46 46 42 39 34 34 32 32 31 31 28 37 37 35 31 31 28 28 28 26 34 30 28 28 24 22 21 21 18 34 32 24 24 23 23 19 19 18 18 17 17 16 16 16 16 15 14 14 12 28 27 22 22 22 21 21 19 19 19 17 17 17 17 17 17 16 16 15 14 14 14 14 14 13 13 13 12 12 12 13 13 13 7 9 9 8 8 7 9 Las ventas de su empresa Productividad de su empresa Situación financiera de su empresa Las inversiones de su empresa Empleo en su empresa Acceso al crédito en su empresa Remuneraciones de sus trabajadores Capacidad de ahorro Los precios de sus proveedores

EXPECTATIVAS SOBRE DISTINTOS ASPECTOS DE LA PYME Cómo cree que evolucionará en los próximos 6 meses? % 24 Mejorarán Se mantendrán igual 71 61 62 52 49 48 36 42 Empeorarán 63 No sabe 22 33 30 40 44 41 59 47 6 5 8 6 10 8 11 6 4 1 2 1 2 1 1 1 3 2 Las ventas de su empresa Productividad de su empresa Situación financiera de su empresa Las inversiones de su empresa Empleo en su empresa Capacidad de ahorro Remuneraciones de sus trabajadores Acceso al crédito en su empresa Los precios de sus proveedores Casos: 253

EXPECTATIVAS DISTINTOS ASPECTOS DE LA PYME Cómo cree que evolucionará en los próximos 6 meses? % Mejorarán Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre Enero Febrero 72 71 64 53 49 49 45 45 45 41 42 41 4142 40 41 40 37 38 38 37 3433 33 62 61 62 57 59 52 52 49 48 48 45 45 43 4342 41 41 41 39 34 31 31 31 31 28 29 29 28 28 29 27 24 2425 24 25 24 2425 25 22 22 23 22 23 20 20 21 21 21 21 21 19 19 36 42 25 20 15 14 14 11 11 11 8 24 Las ventas de su empresa Productividad de su empresa Situación financiera de su empresa Las inversiones de su empresa Empleo en su empresa Capacidad de ahorro Remuneraciones de sus trabajadores Acceso al crédito Los precios de sus en su empresa proveedores

3. ÍNDICE DE PERCEPCIÓN Y EXPECTATIVAS ECONÓMICAS DE LAS PYMES. R E S E A R C H I N S I G H T I N N O V A T I O N

METODOLOGÍA DE CÁLCULO Para generar el Índice de Percepción y Expectativas de las PYMES (IPEP) se adaptó el Consumer Sentiment Index elaborado por la Universidad de Michigan cuyo propósito es principalmente medir las percepciones, actitudes y expectativas delpúblico objetivo respecto a la economía. Para el siguiente estudio, se utilizaron 9 variables para el cálculo del índice general. Estas variables fueron las siguientes: Evaluación Camino País. Situación General de la Economía (su empresa, pymes, grandes empresas y economía chilena). Expectativas de la Economía (su empresa, pymes, grandes empresas y economía chilena). Para cada una de estas variables se calcula un índice utilizando la siguiente formula con la cual se obtiene un IPEP por variable (IPEPv): (% Respuestas positivas - % Respuestas negativas) + 100/ Número de variables x 2 Luego, para calcular el índice general (IPEP) se toman los valores obtenidos y se aplica la siguiente formula: Σ(IPEPv)/ Número de variables Lo anterior nos da como resultado un indicador estandarizado comparable cuyos valores oscilan entre un mínimo de cero y un máximo de 100, siendo el 50 nivel de equilibrio: Percepciones positivas = Percepciones negativas.

ÍNDICE DE PERCEPCIÓN Y EXPECTATIVAS DE LAS PYMES FEBRERO 2018 50 pts.: Nivel de equilibro (Percepciones positivas = Percepciones negativas) 74,1 80,1 67,8 90,3 56,4 83,2 74,3 87,4 84,6 42,7 Índice General (Puntaje) Evaluación Camino País Situación empresa Situación Pymes Situación grandes empresas Situación economía chilena Expectativas empresa Expectativas Pymes Expectativas grandes empresas Expectativas economía chilena

ÍNDICE DE PERCEPCIÓN Y EXPECTATIVAS DE LAS PYMES 100 90 80 70 60 50 48,5 50 pts.: Nivel de equilibro (Percepciones positivas = Percepciones negativas) 51,4 51,2 52,1 57,8 61,1 55,4 72,8 72,2 74,1 40 30 20 10 0 Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre Enero Febrero

ÍNDICE DE PERCEPCIÓN Y EXPECTATIVAS DE LAS PYMES 50 pts.: Nivel de equilibro (Percepciones positivas = Percepciones negativas) 61,1 57,8 55,4 51,4 52,1 48,5 51,2 72,2 72,8 74,1 Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre Enero Febrero 90,3 89,3 85,5 84,0 87,7 87,4 86,1 88,1 85,1 84,1 85,0 83,5 84,6 84,6 84,3 84,4 83,2 81,1 79,4 78,580,1 80,0 74,5 74,3 74,7 73,0 73,4 71,3 70,4 68,4 67,6 65,7 66,0 66,666,0 67,8 65,5 66,5 65,7 64,9 65,165,0 64,9 63,7 64,5 64,9 65,1 62,8 63,0 61,3 60,9 60,1 56,4 57,3 55,9 49,648,2 50,7 49,4 45,3 44,8 47,1 44,1 44,1 43,543,8 42,2 42,7 40,8 40,6 39,6 40,1 40,6 38,0 39,8 36,3 35,936,6 35,3 33,534,9 31,9 31,0 30,6 29,5 29,1 26,3 27,8 24,8 22,4 Índice General (Puntaje) Evaluación Camino País Situación empresa Situación Pymes Situación grandes empresas Situación economía chilena Expectativas empresa Expectativas Pymes Expectativas grandes empresas Expectativas economía chilena

4. VENTAS AL EXTRANJERO/ COMERCIO EXTERIOR R E S E A R C H I N S I G H T I N N O V A T I O N

FRECUENCIA DE VENTAS AL EXTRANJERO En su empresa qué tan frecuentemente se realizan ventas al extranjero? Rara vez /Nunca 80% Sólo algunas veces 12% Siempre/ Casi siempre 8% Casos: 253

POR QUÉ NO REALIZA VENTAS AL EXTRANJERO? Cuáles son las razones por las que su empresa no realiza ventas al extranjero? % Respuesta Múltiple 76 14 7 6 5 4 3 No tiene la necesidad o no es el foco de su negocio Ausencia de alianzas en el extranjero No tiene los apoyos necesarios por parte de las autoridades Falta de infraestructura y logística para exportar Falta de asesoría legal para exportar Otro No sabe Casos: Quienes no realizan ventas al extranjero o rara vez las realizan (80%)

DESTINOS DE LAS EXPORTACIONES Cuáles son los principales destinos de las exportaciones de su empresa? % Respuesta múltiple 42 40 24 22 14 4 Países vecinos (Argentina, Perú, Bolivia) America Latina, en general Norteamérica Europa Asia No sabe Casos: Quienes realizan ventas al extranjero (20%)

EXPECTATIVAS RESPECTO A VENTAS Y EXPORTACIONES Respecto a las ventas y exportaciones de su empresa para el 2018 Usted diría que? 42 30 18 2 4 4 Aumentarán significativamente Aumentarán levemente Se mantendrán igual Disminuirán levemente Disminuirán significativamente No sabe Casos: Quienes realizan ventas al extranjero (20%)

ORGANISMO PÚBLICO EN EL COMERCIO EXTERIOR Según su opinión Cuál diría que es el organismo público que desempeña el rol más importante en el desarrollo del comercio exterior en las pymes? % Respuesta múltiple 42 27 21 17 13 6 2 ProChile Corfo Ministerio de Economía Aduanas Direcon Otro No sabe Casos: 253

POLÍTICAS PARA LA PROMOCIÓN DEL COMERCIO EXTERIOR Qué políticas le parece a usted que son las más adecuadas para la promoción del comercio exterior en las pymes? % Respuesta múltiple 52 36 34 25 9 2 Incentivos y franquicias para el comercio exterior Desarrollo de una marca país potente Apertura de nuevos mercados vía tratados Trabajo sectorial público- privado Otro No sabe Casos: 253

ESTUDIO: Medición N 10 Percepciones y expectativas económicas de las Pymes. Febrero 2018