MANEJO DE LESIONES: HPER Curso:

Documentos relacionados
HPER Curso:

EVOLUCIÓN N Y Delineamientos Más M s Recientes

HPER Curso:

ENTRENAMIENTO FUNCIONAL-INTEGRADO: Bases y Marco Conceptual

PRUEBAS FUNCIONALES PARA LAS: Ejecutorias Deportivas

FUNDAMENTOS CIENTÍFICOS DE LA ACTIVIDAD FÍSICA

Introducción DISEÑO O DE PROGRAMAS DE EJERCICIOS: Prof. Edgar Lopategui Corsino M.A., Fisiología del Ejercicio

ORGANIZACIÓN DEL: Cuerpo Humano

LISTADO DE REFERENCIAS (Según APA, 2010, 6ta. ed.)

PRUEBA DE UNA MILLA (CAMINAR O CORRER) DE LA AAHPERD

GUÍA PARA LA PREPARACIÓN DE UNA BIBLIOGRAFÍA (LISTADO DE REFERENCIAS) SEGÚN EL MANUAL DE ESTILO DE LA AMERICAN PSYCHOLOGICAL ASSOCIATION (APA)

Universidad de Puerto Rico Recinto de Río Piedras Facultad de Educación Escuela Secundaria Área de Educación Física PRONTUARIO

Universidad de Puerto Rico Recinto de Río Piedras Facultad de Educación Escuela Secundaria. Programa de Educación Física

CONCEPTOS GENERALES DE SALUD:

Universidad de Puerto Rico Recinto de Río Piedras Facultad de Educación Escuela Secundaria Área de Educacion Física PRONTUARIO

GEHP-3000: Bienestar y Calidad de Vida

Universidad de Puerto Rico Recinto de Río Piedras Facultad de Educación Escuela Secundaria Área de Educación Física PRONTUARIO

en el Ejercicio y Deporte

Universidad de Puerto Rico Recinto de Río Piedras Facultad de Educación Escuela Secundaria Área de Educación Física PRONTUARIO

Terminología Fundamental

Universidad de Puerto Rico Recinto de Río Piedras Facultad de Educación Escuela Secundaria. Programa de Educación Física. Sílabo

VENDAJES: Curso:

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD

DETERMINACIÓN DEL PESO IDEAL

Universidad de Puerto Rico Recinto de Río Piedras Facultad de Educación Escuela Secundaria Área de Educación Física PRONTUARIO

Universidad de Puerto Rico Recinto de Río Piedras Facultad de Educación Escuela Secundaria. Programa de Educación Física

XIII Congreso Peruano de Nutrición. Alimentación en deportes colectivos Expositor: Dra. Alisson palomino Alencastre Nutricionista EN DEPORTES

ESCUELA SALUD TITULO DE LIBROS CASA EDITORA SUPLIDOR ISBN PRECIO PORTADA

Universidad de Puerto Rico Recinto de Río Piedras Facultad de Educación Escuela Secundaria

Nutrición n Deportiva

UNIVERSIDAD INTERAMERICANA DE PUERTO RICO RECINTO METROPOLITANO FACULTAD DE EDUCACIÓN Y PROFESIONES DE LA CONDUCTA ESCUELA DE EDUCACIÓN PRONTUARIO

UNIVERSIDAD INTERAMERICANA DE PUERTO RICO RECINTO METROPOLITANO FACULTAD DE EDUCACIÓN Y PROFESIONES DE LA CONDUCTA ESCUELA DE EDUCACIÓN PRONTUARIO

Curso:

PLANES DE ESTUDIO Y SALIDAS PROFESIONALES UNIVERSIDAD DE ESTONIA- TALLIN

FACULTAD DE EDUCACIÓN GRADO EN MAESTRO EN EDUCACIÓN PRIMARIA PLANIFICACIÓN DE LA DOCENCIA UNIVERSITARIA GUÍA DOCENTE NUTRICIÓN Y ACTIVIDAD FÍSICA

UNIVERSIDAD DE PUERTO RICO EN CAROLINA DEPARTAMENTO DE SISTEMAS DE OFICINA PRONTUARIO. : Administración de Oficina. Codificación : SOFI 4038

UNIVERSIDAD NACIONAL FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD ESCUELA CIENCIAS DEL DEPORTE

prescripción de ejercicio físico para pacientes con riesgo cardiovascular y otras patologías

Tema: Consumo de Oxígeno Máximo (VO2 max) I. Formula de VO2max: Q(frecuencia cardiaca x volumen sistólico) x a- vo2

Factores psicológicos relacionados con las lesiones

Cómo iniciar entrenamiento físico en la obesidad

Respuestas Metabólicas

UNIVERSIDAD INTERAMERICANA DE PUERTO RICO RECINTO DE DEPARTAMENTO DE PROGRAMA DE ADMINISTRACIÓN DE SISTEMAS DE OFICINA PRONTUARIO

UNIVERSIDAD INTERAMERICANA DE PUERTO RICO VICEPRESIDENCIA DE ASUNTOS ACADEMICOS, ESTUDIANTILES Y PLANIFICACIÓN SISTEMICA

UNIVERSIDAD NACIONAL FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD ESCUELA DE CIENCIAS DEL DEPORTE MAESTRÍA EN SALUD INTEGRAL Y MOVIMIENTO HUMANO

CENTRO: Facultad de Ciencias del Deporte GRADO: Ciencias de la Actividad Física y del Deporte

Máster Universitario Promoción de la Salud mediante la Actividad. Identificación y características de la asignatura

CURSO: PRESCRIPCIÓN DE ACTIVIDAD FÍSICA PARA LA SALUD

Centro Universitario de Ciencias de la Salud Unidad de Planeación Programas de Estudio por Competencias Formato Base: Programa del Alumno

Programas de Estudio por Competencias Formato Base: Programa del Alumno

EVALUACIÓN DE LA FUNCIÓN PULMONAR

José Manuel Salvador Cañadas

CENTRO: Facultad de Ciencias del Deporte GRADO: Ciencias de la Actividad Física y del Deporte

DETERMINACIÓN DE LA RAZÓN CINTURA-CADERA

Guía rápida para acceder a las bases de datos de EBSCO Host

Medicina y Fisiología de la Actividad Física y el Deporte

Página 1 de 5 VALORACIÓN BIOMECÁNICA DEL MOVIMIENTO HUMANO. F.Javier Rojas Ruiz Jos Vanrenterghem MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO

UNIVERSIDAD DE PUERTO RICO EN CAROLINA DEPARTAMENTO DE SISTEMAS DE OFICINA PRONTUARIO. : Relaciones Interpersonales en la Oficina

FACULTAD DE EDUCACIÓN Y CIENCIAS HUMANAS DEPARTAMENTO DE CULTURA FÍSICA

APRENDIZAJE MOTOR Y ANÁLISIS DEL MOVIMIENTO

CURRICULUM VITAE. Dr. Manuel Wong On Calle Balmes 348 1º 3ª, Barcelona, Spain Phone (+34) Spain

UNIVERSIDAD DE PUERTO RICO EN CAROLINA ESCUELA DE ADMINISTRACIÓN DE HOTELES Y RESTAURANTES PRONTUARIO

Bases de datosde medicina Universidad Complutensede Madrid,

Los Estudios Olímpicos y la Universidad: Multidisciplinariedad y complejidad

Guía rápida para acceder a las bases de datos de EBSCO Host

I CONGRESO NACIONAL DE CIENCIAS DE LA ACTIVIDAD FÍSICA. NUEVOS RETOS

ANEXO- SALUD Y LONGEVIDAD

CURRICULUN VITAE DEL PROFESOR ANTONIO HERRERA RODRÍGUEZ ACTUALIZADO JUNIO 2018

CONOCE LOS RECURSOS ELECTRÓNICOS DE TU BIBLIOTECA

UNIVERSIDAD INTERAMERICANA DE PUERTO RICO RECINTO METROPOLITANO FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS Y ADMINISTRATIVAS ESCUELA DE GERENCIA PRONTUARIO

LA EVALUACIÓN DEL POTENCIAL PARTIPANTE: LA EVALUACIÓN DE LA SALUD Y EL EXAMEN MÉDICO

PRUEBA AERÓBICA DE CAMINAR DE UNA MILLA (ROCKPORT)

Guías de ACSM PARTICIPACIÓN. Prof. Edgar Lopategui Corsino M.A., Fisiología del Ejercicio

DEPARTAMENTO: Educación NOMBRE DEL CURSO: Tecnología en Educación I CLAVE: O 1015O -1 ACADEMIA A LA QUE PERTENECE: Tecnología Educativa

Tema 3: Evaluación informativa, pruebas de valoración e informe de consentimiento Unidad 1. Conocimientos básicos

TENDENCIAS ACSM EN EL FITNESS: OPORTUNIDAD DE EMPRENDIMIENTO

área de Medicina de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP) y de la Universidad Nacional de Rosario

Consulta de Bases de Datos Bibliográficas dentro y fuera del Campus Universitario Según datos suministrados por los proveedores

Desarrollo de la autorregulación para el aprendizaje a través de un curso de estrategias de estudio

Programa de Estudio por Competencias Profesionales Integradas

Universidad de Puerto Rico en Bayamón #170, Carr. 174 Industrial Minillas Bayamón, PR Tel. (787) , Exts ó 3301/(787)

Universidad de Puerto Rico en Utuado Departamento de Administración de Empresas y Sistemas de Oficina

Instrucciones generales para registrarse en CITI. Preparado por Marcos Torres Nazario, Ed.D. IR Certificate

Universidad de Puerto Rico Recinto de Río Piedras Facultad de Educación Escuela Secundaria

PROCEDIMIENTOS A SEGUIR PARA DETERMINAR LA FRECUENCIA CARDIACA EN REPOSO

PRONTUARIO. Universidad de Puerto Rico en Carolina Departamento de Diseño Artes Gráficas Diseño de Interiores Publicidad Comercial.

CURSO INTERNACIONAL DE REHABILITACIÓN NEUROPSICOLOGICA

Costo por Crédito Cuotas Libros y Materiales. Instruccional y General 1 a 5 $ !! 6 a 8 $ a 11 $

UNIVERSIDAD INTERAMERICANA DE PUERTO RICO RECINTO DE DEPARTAMENTO DE PROGRAMA GRADUADO DE ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS PRONTUARIO

UNIVERSIDAD INTERAMERICANA DE PUERTO RICO COMITÉ INSTITUCIONAL REVISIÓN BACHILLERATO SISTEMAS COMPUTADORIZADOS DE INFORMACIÓN GERENCIAL PRONTUARIO

José Manuel Salvador Cañadas

Universidad de Puerto Rico en Utuado Departamento de Administración de Empresas y Sistemas de Oficina

Transcripción:

INTRODUCCIÓN N A LA PREVENCIÓN N Y AL MANEJO DE LESIONES: HPER - 3050 Prof. Edgar Lopategui Corsino M.A., Fisiología del Ejercicio Web: http://www.saludmed.com/ E-Mail: elopategui@intermetro.edu saludmedpr@gmail.com Curso: http://www.saludmed.com/nutricionentrena/nutricionentrena.html Saludmed 2014, por Edgar Lopategui Corsino, se encuentra bajo una licencia "Creative Commons", de tipo: Reconocimiento-NoComercial-Sin Obras Derivadas 3.0. Licencia de Puerto Rico. Basado en las páginas publicadas para el sitio Web: www.saludmed.com.

CONTENIDO DE LA PRESENTACIÓN Presentación Asuntos importantes del curso Expectativas del curso Recursos para el curso Centro de Desarrollo de Emprendedores (CDE) y Equipo Estudiantes Emprendedores (EEE) Preguntas

PRESENTACIÓN N DEL PROFESOR

PRESENTACIÓN: N: PROF. EDGAR LOPATEGUI CORSINO

ASUNTOS IMPORTANTES DEL CURSO: Lecturas requeridas para la próxima clase Asignaciones y evaluaciones ha ser completadas para la próxima reunión del curso Normas de la Clase Misión de la Universidad

ASUNTOS IMPORTANTES DEL CURSO: LECTURAS PRIORITARIAS Leer esta presentación: http://www.saludmed.com/lesiondeportes/presentaciones /P1_B-O_Orientacion_HPER O_Orientacion_HPER-3050.pdf Leer la orientación del curso: http://www.saludmed.com/lesiondeportes/bienvenida/i1_ B-O_Orientacion_HPER-3050.html Leer el prontuario: http://www.saludmed.com/lesiondeportes/prontuario/hp ER-3050_PRN.pdf

ASUNTOS IMPORTANTES DEL CURSO: LECTURAS PRIORITARIAS Leer página de módulos instruccionales: http://www.saludmed.com/lesiondeportes/contenido/mod ulos_hper-3050.html Leer la página principal del curso: http://www.saludmed.com/lesiondeportes/lesiondeportes. html Leer el trabajo final del curso: http://www.saludmed.com/lesiondeportes/evaluacion/proy -FINAL_EXPLICACION_Analisis_Investigacion_Lesion.html

ASUNTOS IMPORTANTES DEL CURSO: EVALUACIÓN N PRIORITARIA Completar presentación de los estudiantes: http://www.saludmed.com/lesiondeportes/evaluacion/t1_ B-O_Present_Est_HPER-3050.html Realizar la reflexión incial del curso http://www.saludmed.com/lesiondeportes/evaluacion/a1_ B-O_Reflexion_Inicial_HPER-3050.html Completar la prueba corta: http://www.saludmed.com/lesiondeportes/evaluacion/pc1 _B-O_Orientacion_HPER O_Orientacion_HPER-3050.pdf

ASUNTOS IMPORTANTES DEL CURSO: NORMAS DE LA CLASE No incurrir en palabras impropias Evitar textear y usar el celular Procurar no abandonar la clase sin informarlo al profesor Suprimir los comentarios sexistas, xenofóbicos y homofóbicos

UNIVERSIDAD INTERAMERICANA DE PUERTO RICO - METRO MISIÓN: Enunciados

ASUNTOS IMPORTANTES DEL CURSO: ORGANIZACIÓN N DEL CURSO Sitio Web de importancia Saludmed: http://www.saludmed.com www.saludmed.com/ Plataforma tipo Learning Managing System (LMS) Blackboard Learn 9.14: http://interbb.blackboard.com/webapps/login interbb.blackboard.com/webapps/login/

SALUDMED: CIENCIAS DEL MOVIMIENTO HUMANO Y DE LA SALUD http://www.saludmed.com

WBA CON APOYO DEL WEB: BLACKBOARD LEARN 9.1 http://interbb.blackboard.com interbb.blackboard.com/webapps/login/

ASUNTOS IMPORTANTES DEL CURSO: ORGANIZACIÓN N DEL CURSO Módulos de Aprendizaje Cuatro (4) Unidades: http://www.saludmed.com/lesiondeportes/contenido/m odulos_hper-3480.html UNIDAD 1: Introducción UNIDAD 2: Prevencion Lesiones UNIDAD 3: Lesiones y Problemas UNIDAD 4: Consideraciones

ASUNTOS IMPORTANTES DEL CURSO: ORGANIZACIÓN N DEL CURSO LECCIONES para cada Unidad Renglones Principales: Material Educativo Incluye: Información, Presentación Electrónica nica, Gráficos ficos, Conceptos, Destrezas, Recursos, Estrategias de Aprendizaje en el Salón Evaluación Incluye: Laboratorios, Tareas, Avalúo, Foro de Discusión, Pruebas Cortas, Exámenes

EVALUACIÓN: PRUEBAS CORTAS Turning Point: Clickers

EXPECTATIVAS DEL CURSO: Retrocomunicación inmediata Participación activa Redacción correcta Principios éticos Certificaciónes y licencias Membresías de asociaciones

EXPECTATIVAS DEL CURSO: RETROCOMUNICACIÓN N INMEDIATA Dudas sobre un concepto Recomendación(es) al profesor Críticas constructivas sobre el curso Percepción de alguna ofensa

EXPECTATIVAS DEL CURSO: PARTICIPACIÓN N ACTIVA Pensamiento divergente Realizar preguntas retantes Actitud investigativa y de inquirir Espíritu emprendedor y creativo

Activo EXPECTATIVAS DEL CURSO - APRENDIZAJE: Activo

TRABAJOS ESCRITOS REDACCIÓN: N: Expectativas

FASEB MARC Program - http://www.faseb.org www.faseb.org/marc/

AMERICAN COLLEGE FOR SPORTS MEDICINE (ACSM) CONGRESOS ANUALES: 27 30 de mayo de 2015: Sandiego, California

EXPECTATIVAS DEL CURSO: PRINCIPIOS ÉTICOS Honestidad Sinceridad Respeto al prójimo Responsabilidad

EXPECTATIVAS DEL CURSO: CERTIFICACIONES Y LICENCIAS Entrenamiento Personal Entrenamiento Deportivo Instructor de ejercicios en grupos Terapeuta Atletico (Athletic Trainer)

DEPARTAMENTO DE RECREACIÓN N Y DEPORTES (DRD)

DEPARTAMENTO DE RECREACIÓN N Y DEPORTES (DRD)

AMERICAN COLLEGE OF SPORTS MEDICINE (ACSM)

NATIONAL STRENGTH AND CONDITIONING ASSOCIATION (NSCA)

THE AMERICAN COUNCIL ON EXERCISE (ACE)

NATIONAL ACADEMY OF SPORTS MEDICINE (NASM)

EXPECTATIVAS DEL CURSO: ASOCIACIONES American College of Sports Medicine (ACSM) National Strength and Conditioning Association (NSCA) National Academy of Sports Medicine (NASM) National Athletic Trainers Association (NATA)

http://www.acsm.org

http://www.nsca.com

http://www.nasm.org

http://www.nata.org

EXPECTATIVAS DEL CURSO: ASOCIACIONES International Federation of Sports Medicine (FIMS) IDEA Health and Fitness Association (IDEA) Aerobics and Fitness Association of America (AFAA) American Alliance for Health, Physical Education, Recreation and Dance (AAHPERD)

http://www.fims.org

http://www.ideafit.com

http://www.afaa.com

ASOCIACIONES DE EDUCACIÓN N FÍSICAF SICA: AAHPERD : DIRECCIÓN N WEB: http://www.aahperd.org www.aahperd.org/

EXPECTATIVAS DEL CURSO: ASOCIACIONES Clinical Exercise Physiology Association (CEPA) American Association for Cardiovascular and Pulmonary Association (AACVPR) International Association for Worksite Health Promotion (IAWHP) National Association for Health and Fitness (NEHF)

http://www.acsm www.acsm-cepa.orgcepa.org

http://www.aacvpr.org

http://www.acsm www.acsm-iawhp.org

http://www.physicafitness.org

? (?) EXPECTATIVAS DEL CURSO: ASOCIACIONES ATHL-TRAIN TRAIN? (?)? (?) Gatorade Sports Science Institute (GSSI)

ASOCIACIONES NUTRICIÓN N DEPORTIVA:? : DIRECCIÓN N WEB: http://www www.?..?.org/

ASOCIACIONES DE NUTRICIÓN N DEPORTIVA:? : DIRECCIÓN N WEB: http://www www.?..?.org/

ASOCIACIONES DE NUTRICIÓN N DEPORTIVA:? : DIRECCIÓN N WEB: http://www www.?..?.org/

ASOCIACIONES DE NUTRICIÓN N DEPORTIVA: GSSI : DIRECCIÓN N WEB: http://www.gssiweb.org www.gssiweb.org/

RECURSOS PARA EL CURSO: Libros Bases de Datos Sitios-Web Casas publicadoras

2014 Flegel, M. J. (2014). Sport First Aid (5ta.ed.). Champaign, IL: Human Kinetics. 328 pp.

2014 Ward, K. (Ed.). (2014). Routledge Handbook of Sports Therapy, Injury Assessment and Rehabilitation. New York: Routledge Taylor & Francis Group. 648 pp.

2014 Miller-Isaac, K., & Noble, M. (2014). Athletic Training Clinical Workbook: A Guide to the Competencies. Philadelphia, PA: F.A. Davis Company. 660 pp.

2014 Joyce, D., & Lewindon, D. (Eds.). (2014). Sports Injury Prevention and Rehabilitation: Integrating Medicine and Science for Performance Solutions. New York: Routledge Taylor & Francis Group. 336 pp.

2013 Prentice, W., & Arnheim, D. (2013). Principles of Athletic Training: A Competency-Based Approach (15th ed.). New York: McGraw-Hill Higher Education. 928 pp.

2012 Beam, J. W. (2012). Orthopedic Taping, Wrapping, Bracing, and Padding (2da. ed.). Philadelphia, PA: F.A. Davis Company. 356 pp.

2012 Hillman, S. K. (Ed.). (2012). Core Concepts in Athletic Training and Therapy. Champaign, IL: Human Kinetics. 640 pp.

2012 Perrin, D. H. (2012). Athletic Taping and Bracing (3ra.ed.). Champaign, IL: Human Kinetics. 152 pp.

2011 Cartwright, L. A., & Pitney, W. A. (2011). Fundamentals of Athletic Training (3ra.ed.). Champaign, IL: Human Kinetics. 408 pp.

2011 Ray, R., & Konin, J. (2011). Management Strategies in Athletic Training (4ta.ed.). Champaign, IL: Human Kinetics. 360 pp.

2011 Gledhill, A., Mackay, N., Forsdyke, D., & Randerson, K. (2011). Foundations in Sports Therapy. Portsmouth, NH: Heinemann - A division of Houghton Mifflin Harcourt. 224 pp.

2011 Rozzi, S., Futrell, M., & Kleiner, D. M. (2011). Study Guide for the Board of Certification, Inc., Entry-Level Athletic Trainer Certification Examination. Philadelphia, PA: F.A. Davis Company. 256 pp.

2010 Starkey, C., Brown, S. D., & Ryan, J. L. (2010). Examination of Orthopedic and Athletic Injuries (3ra. ed.). Philadelphia, PA: F.A. Davis Company. 992 pp.

2010 Starkey, C., Brown, S. D., & Ryan, J. L. (2010). Orthopedic and Athletic Injury Examination Handbook (2da. ed.). Philadelphia, PA: F.A. Davis Company. 614 pp.

2010 Knight, K., & Brumels, K. (2010). Developing Clinical Proficiency in Athletic Training (4ta. ed.). Champaign, IL: Human Kinetics. 352 pp.

2010 Shultz, S. J., Houglum, P. A., & Perrin, D. H. (2010). Examination of Musculoskeletal Injuries (3ra. ed.). Champaign, IL: Human Kinetics. 720 pp.

2009 Gorse, K. M., Blanc, R., Feld, F., & Radelet, M. (2010). Emergency Care in Athletic Training. Philadelphia, PA: F.A. Davis Company. 352 pp.

2010 B

2010 B

2010 B

2014 Jeukendrup, A. (2014). A step towards personalized sports nutrition: Carbohydrate intake during exercise. Sports Medicine, 44(Suppl 1), S25 S33. doi:10.1007/s40279-014-0148-z. Recuperado de http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/pmc4008807/pdf/40279_2014_article_148.pdf

2013 Potgierter, S. (2013). Sport nutrition: A review of the latest guidelines for exercise and sport nutrition from the American College of Sport Nutrition, the International Olympic Committee and the International Society for Sports Nutrition. The South African Journal of Clinical Nutrition, 26(1), 6-16. Recuperado de http://sajcn.co.za/index.php/sajcn/article/view/685/954

2012 Cristina, O. O., Ada, C. M., Verónica, Á. V., & Carlos, J. A. (2012). Nutrición para el entrenamiento y la competición. Revista Médica Clínica Las Condes, 23(3), 253-261. Recuperado de http://www.clc.cl/dev_clc/media/imagenes/pdf%20revista%20m%c3%a9dica/2012/3%20mayo/6 _Dra_Cuevas-8.pdf

2011 IOC consensus statement on sports nutrition 2010. (2011). Journal of Sports Sciences, 29(Suppl 1), S3- S4. doi:10.1080/02640414.2011.619349. Recuperado de http://www.nutricisedr.com/wpcontent/uploads/2012/07/ioc-position-2010.pdf

2010 Kreider, R., Wilborn, C., Taylor, L., Campbell, B., Almada, A., Collins, R., Cooke, M., Earnest, C. P., Greenwood, M., Kalman, D., S., Kerksick, C., Kleiner, S. M., Leutholtz, B., Lopez, H., Lowery, L. M., Mendel, R., Smith, A., Spano, M., Wildman, R., Willoughby, D. S., Ziegenfuss, T. N., & Antonio, J. (2010). ISSN exercise & sport nutrition review: Research & recommendations. Journal of The International Society Of Sports Nutrition, 7(1), 7. Recuperado de http://www.jissn.com/content/pdf/1550-2783-7-7.pdf

2009 American Dietetic Association [ADA], Dietitians of Canada [DC], American College of Sports Medicine [ACSM], Rodriguez, N., Di Marco, N., & Langley, S. (2009). American College of Sports Medicine position stand. Nutrition and athletic performance. Medicine & Science In Sports & Exercise, 41(3), 709-731. doi:10.1249/mss.0b013e31890eb86. Recuperado de http://www.chap.uk.com/pdfs/nutrition%20athletic%20performance.pdf

2008 Hellemans, I., King, C., Rehrer, N., & Stening, L., New Zealand Dietetic Association [NZDA] (2008). Position of the New Zealand Dietetic Association (Inc): Nutrition for exercise and sport in New Zealand. Nutrition & Dietetics, 65(Suppl. 4), A70-A80. doi:10.1111/j.1747-0080.2008.00305.x. Recuperado de http://onlinelibrary.wiley.com/doi/10.1111/j.1747-0080.2008.00305.x/pdf

2003 Décombaz, J. (2003). Nutrition and recovery of muscle energy stores after exercise. Schweizerische Zeitschrift für «Sportmedizin und Sporttraumatologie», 51(1), 31 38. Recuperado de http://www.sgsm.ch/fileadmin/user_upload/zeitschrift/51-2003-1/07-2003-1.pdf

2004 Educational Video Network [EVN] (Productor). (2004). Sports Nutrition [DVD]. Huntsville, TX: Educational Video Network, Inc.

2000 The University of Arizona (Productor). (2000). Winning Sports Nutrition [VHS]. Champaign, IL: Human Kinetics

2010-2012 International Olympic Commitee [IOC], Maughan, R., & Burke, L. (2012). Nutrition for athletes: A practical guide to eating for health and performance. Athletes' Medication Information. Report 883. Recuperado de http://www.olympic.org/documents/reports/en/en_report_833.pdf

SALUDMED: NUTRICIÓN N EN EL ENTRENAMIENTO DEPORTIVO BASE DE DATOS: http://www.saludmed.com www.saludmed.com/nutricionentrena/recursos/ /recursos/based_hper-3480. 3480.html

RECURSOS ACADÉMICOS BASES DE DATOS: UIPR - INTER-METRO Centro de Acceso a la Información n (CAI) BASE DE DATOS RECOMENDADAS EBSCOhost Infotrac Esmerald

RECURSOS ACADÉMICOS BASES DE DATOS: UIPR - INTER-METRO Centro de Acceso a la Información n (CAI) EBSCOhost SPORTDiscus with Full Text Rehabilitation & Sports Medicine Source

RECURSOS ACADÉMICOS BASES DE DATOS: UIPR - INTER-METRO Centro de Acceso a la Información n (CAI) BASE DE DATOS: Medicina y Salud OCENET

RECURSOS ACADÉMICOS BASES DE DATOS: UIPR - INTER-METRO Centro de Acceso a la Información n (CAI) TESIS ProQuest

RECURSOS ACADÉMICOS BASES DE DATOS: UIPR - INTER-METRO Centro de Acceso a la Información n (CAI) LIBROS ELECTRÓNICOS E Libro ebrary ebook Collection

RECURSOS ACADÉMICOS BASES DE DATOS: UIPR - INTER-METRO Centro de Acceso a la Información n (CAI) LIBROS ELECTRÓNICOS NICOS: En Español Digitalia

RECURSOS ACADÉMICOS BASES DE DATOS: UIPR - INTER-METRO Centro de Acceso a la Información n (CAI) VIDEOS EN LÍNEAL Films on Demand

RECURSOS ACADÉMICOS BASES DE DATOS: UIPR - INTER-METRO Centro de Acceso a la Información n (CAI) MÉTODO DE ACCESO CAI: http://www.metro.inter.edu/cai/index.asp CAI: Acceso Remoto a Bases de Datos: http://www.cai.inter.edu www.cai.inter.edu/ (Autenticar) Listado de las Bases de Datos: http://www.cai.inter.edu/listado_db.htm Seleccionar la Base de Datos

RECURSOS ACADÉMICOS BASES DE DATOS Y DIRECTORIOS: WEB Bibliotecas Virtuales de Acceso Abierto ARTÍCULOS DE REVISTAS ARBITRADAS Open Access Library: http://www.oalib.com www.oalib.com/ Directory of Open Access Journals: http://doaj.org doaj.org/

RECURSOS ACADÉMICOS BASES DE DATOS Y BUSCADORES: WEB Buscadores de Acceso Abierto BUSCADORES ACADÉMICOS Google Scholar: http://scholar.google.com scholar.google.com/ Sport Science on the Net: http://www.sponet.de www.sponet.de/

SALUDMED: NUTRICIÓN N EN EL ENTRENAMIENTO DEPORTIVO SITIOS WEB: http://www.saludmed.com www.saludmed.com/nutricionentrena/recursos/ /recursos/enlaces_hper-3480. 3480.html

SITIOS-WEB QUE SE DEBEN EVITAR El Rincón del Vago: http://www.rincondelvago.com www.rincondelvago.com/ Monografías.com: http://www.monografias.com www.monografias.com/ Wikipedia: http://www.wikipedia.org www.wikipedia.org/

EL EJERCICIO ES MEDICINA : EXERCSE IS MEDICINE DIRECCIÓN N DEL SITIO WEB: http://exerciseismedicine.org exerciseismedicine.org/

GUÍAS DE ACTIVIDAD FÍSICAF SICA: DIRECCIÓN N DEL SITIO WEB: http://www.health.gov www.health.gov/paguidelines/

National Heart Foundation of Australia (2011). Sitting less for adults. Recuperado de http://www.heartfoundation.org.au/sitecollectiondocuments/hw-pa-sittingless-adults.pdf

JUST STAND: http://www.juststand.org www.juststand.org/

ANÁLISIS DE VALIDEZ: Identificar Sitios-Web Basados en Evidencia Científica Estrategias/recomendaciones Programa de Ejercicio: Determinar si es legítimo y si el contenido provee: Sobre Nosotros (About Us), o secciones similares Establecer si es precisa: Las recomendaciones siguen las guías de ACSM? Recomienda consultar a un médico antes del programa? Observar si existe información sobre: los beneficios sobre la actividad física NOTA. Adaptado de: Resource Manual for Guidelines for Exercise Testing and Prescription. 9na. ed.; (p. 779), por American College of Sports Medicine, 2014, Philadelphia: Lippincott Williams & Wilkins. Copyright 2014 por: American College of Sports Medicine

ANÁLISIS DE VALIDEZ: Identificar Sitios-Web Basados en Evidencia Científica Estrategias/recomendaciones Programa de ejercicio: Cotejar la presencia de los siguientes criterios: Seguimiento de actividad física Gráficas de actividad Física Establecimiento de metas Programa de ejercicio individualizado NOTA. Adaptado de: Resource Manual for Guidelines for Exercise Testing and Prescription. 9na. ed.; (p. 779), por American College of Sports Medicine, 2014, Philadelphia: Lippincott Williams & Wilkins. Copyright 2014 por: American College of Sports Medicine

ANÁLISIS DE VALIDEZ: Identificar Sitios-Web Basados en Evidencia Científica Estrategias/recomendaciones Programa de Ejercicio: Cotejar la presencia de los siguientes criterios: Dispone de un plan de motivación adaptado a las necesidades del cliente: Equilibrio en la toma de decisiones Auto eficacia Otros constructos psicológicos: disponen de retrocomunicación a clientes NOTA. Adaptado de: Resource Manual for Guidelines for Exercise Testing and Prescription. 9na. ed.; (p. 779), por American College of Sports Medicine, 2014, Philadelphia: Lippincott Williams & Wilkins. Copyright 2014 por: American College of Sports Medicine

REPRESENTANTES DE: CASAS PUBLICADORAS BIBLIO INFORMÁTICA: Presidenta - Persona Contacto: Gisela Morales Contacto: Celular: (787) 388 9235

CASAS PUBLICADORAS: CIENCIAS DEL EJERCICIO HUMAN KINETICS: http://www.humankinetics.com www.humankinetics.com/

CASAS PUBLICADORAS: CIENCIAS DEL EJERCICIO MEYER & MEYER SPORTS: http://www.m www.m-m-sports.com/

CASAS PUBLICADORAS: CIENCIAS DEL EJERCICIO EDITORIAL PAIDOTRIBO: http://www.paidotribo.com www.paidotribo.com/

CASAS PUBLICADORAS: CIENCIAS DEL EJERCICIO EDITORIAL KINESIS: http://www.kinesis.com.co www.kinesis.com.co/

CASAS PUBLICADORAS: CIENCIAS DEL EJERCICIO EDITORIAL INDE: http://www.inde.com www.inde.com/

CASAS PUBLICADORAS: CIENCIAS DEL EJERCICIO EDICIONES TUTOR: http://www.edicionestutor.com www.edicionestutor.com/

Copyright Prof. 2014 Edgar Edgar Lopategui Corsino Corsino 2014 Saludmed

REFERENCIA: Material compilado de: Presentación electrónica del Prof. Alex Rodríguez Logos desarrollados por el: CDE, EEE y el Prof. Alex Rodríguez Programa Educadores-E por: CDE, EEE y el Prof. Alex Rodríguez Copyright Prof. 2014 Edgar Edgar Lopategui Corsino Corsino 2014 Saludmed

Copyright Prof. 2014 Edgar Edgar Lopategui Corsino Corsino 2014 Saludmed

CENTRO DE DESARROLLO DE EMPRENDEDORES: Página Web del CDE: Inter-Metro Nacimiento: Febrero 2008 Actividades Logros Premios y reconocimientos Reportaje del periódico periódico Proyectos: Educadores E Copyright Prof. 2014 Edgar Edgar Lopategui Corsino Corsino 2014 Saludmed

CDE: CENTRO DE DESARROLLO DE EMPRENDEDORES http://www.metro.inter.edu www.metro.inter.edu/cde/index.asp

Copyright Prof. 2014 Edgar Edgar Lopategui Corsino Corsino 2014 Saludmed

COMPETENCIA DE IDEA DE NEGOCIO: Tiger Venture Competition Copyright Prof. 2014 Edgar Edgar Lopategui Corsino Corsino 2014 Saludmed

TIGER VENTURE COMPETITION Copyright Prof. 2014 Edgar Edgar Lopategui Corsino Corsino 2014 Saludmed

COMPETENCIA DE IDEA DE NEGOCIO: Contactos y Registración: Web: http://www.inter.edu Centro de Desarrollo de Emprendores (CDE): CAI Instrucciones y Materiales: Presentación Electrónica: http://www.saludmed.com/pejercicio/requisitos/tvc/tiger_v enture_competition.ppt Instrucciones: http://www.saludmed.com/pejercicio/requisitos/tvc/etapa- 1_Rocket_Pitch_Instrucciones.doc Ejemplo: http://www.saludmed.com/pejercicio/requisitos/tvc/etapa- 1_Rocket_Pitch_Ejemplo.doc Copyright Prof. 2014 Edgar Edgar Lopategui Corsino Corsino 2014 Saludmed

Copyright Prof. 2014 Edgar Edgar Lopategui Corsino Corsino 2014 Saludmed

CDE Y EEE: LOGROS Talleres #25: Babson College Congreso #7: Locales Conferencias #57 REELA 2011 Profesores #70 Actividades: Estudiantiles El Arbol: Familiar Proyecto de Ley: P. De C. 1651 Copyright Prof. 2014 Edgar Edgar Lopategui Corsino Corsino 2014 Saludmed

CONFERENCIA DE CONGRESO: 2013 EL IMPACTO DE LAS CIENCIAS DEL MOVIMIENTO HUMANO, SALUD Y DEPORTE: en el Desarrollo del Emprendedor POR EL: Prof. Edgar Lopategui Corsino M.A., Fisiología del Ejercicio DISPONIBLE EN: http://www.saludmed.com www.saludmed.com/articulos/emprendedorismo/ mueveemprendedor.ppt Copyright Prof. 2014 Edgar Edgar Lopategui Corsino Corsino 2014 Saludmed

PROYECTOS DE LEYES P. De C. 1651 Para Impulsar la Cultura del Emprendimiento en las Escuelas Radicado 29 de enero de 2014 Por el Rep. Jaime Perelló Borrás, a petición de Ángel Velázquez Copyright Prof. 2014 Edgar Edgar Lopategui Corsino Corsino 2014 Saludmed

Copyright Prof. 2014 Edgar Edgar Lopategui Corsino Corsino 2014 Saludmed

COMPETENCIA ENTERPRIZE Copyright Prof. 2014 Edgar Edgar Lopategui Corsino Corsino 2014 Saludmed

PREMIOS SANTANDER Copyright Prof. 2014 Edgar Edgar Lopategui Corsino Corsino 2014 Saludmed

Copyright Prof. 2014 Edgar Edgar Lopategui Corsino Corsino 2014 Saludmed

REFERENCIA: EL SIGUIENTE REPORTAJE FUE REPRODUCIDO DE: EL NUEVO DÍA D (Jueves, 25 de julio de 2013) REPORTERA: Marian DíazD EDITOR: Rafael Lama FOTÓGRAFO: Ramón Tonito Zayas Copyright Prof. 2014 Edgar Edgar Lopategui Corsino Corsino 2014 Saludmed

CENTRO DE DESARROLLO DE EMPRENDEDORES (CDE) *REPORTAJE: El Nuevo Día D (25 de julio de 2013) Copyright Prof. 2014 Edgar Edgar Lopategui Corsino Corsino 2014 Saludmed

CENTRO DE DESARROLLO DE EMPRENDEDORES (CDE) Copyright Prof. 2014 Edgar Edgar Lopategui Corsino Corsino 2014 Saludmed

CENTRO DE DESARROLLO DE EMPRENDEDORES (CDE) Copyright Prof. 2014 Edgar Edgar Lopategui Corsino Corsino 2014 Saludmed

CENTRO DE DESARROLLO DE EMPRENDEDORES (CDE) Copyright Prof. 2014 Edgar Edgar Lopategui Corsino Corsino 2014 Saludmed

CENTRO DE DESARROLLO DE EMPRENDEDORES (CDE): EQUIPO ESTUDIANTES EMPRENDEDORES (EEE) Copyright Prof. 2014 Edgar Edgar Lopategui Corsino Corsino 2014 Saludmed

Copyright Prof. 2014 Edgar Edgar Lopategui Corsino Corsino 2014 Saludmed

DISCUTIR EL TEMA: La Pasión n de Emprender Aquello que te Gusta Copyright Prof. 2014 Edgar Edgar Lopategui Corsino Corsino 2014 Saludmed

QUÉ TE GUSTARÍA A HACER EN EL FUTURO Y CÓMO C ESTO IMPACTARÍA A EL MUNDO? Copyright Prof. 2014 Edgar Edgar Lopategui Corsino Corsino 2014 Saludmed

COMPLETAR EL SIGUIENTE CUESTIONARIO: https://www.surveymonkey.com/s/y9rxq5k Copyright Prof. 2014 Edgar Edgar Lopategui Corsino Corsino 2014 Saludmed

GRACIAS

PREGUNTAS?