ANÁLISIS Y TRATAMIENTO DE DATOS EXPERIMENTALES EN FARMACOLOGÍA. Manejo del programa GraphPad por estudiantes de Máster

Documentos relacionados
1000 PREGUNTAS Y RESPUESTAS EN FARMACOGNOSIA

Memoria justificativa del proyecto (ID2014/0172)

Memoria justificativa del proyecto (ID10/113)

Memoria justificativa del proyecto ID2014/0171

TITULACIÓN UNIVERSIDAD PLAN TITULACIÓN UNIVERSIDAD PLAN BOE TITULACIÓN UNIVERSIDAD PLAN TITULACIÓN UNIVERSIDAD PLAN BOE

UNIVERSIDAD DE SALAMANCA MEMORIA DEL PROYECTO DE INNOVACIÓN DOCENTE ID2013/320

FECHAS SEGUNDO PARCIAL DE PROMOCIÓN - ASIGNATURAS PRIMER CUATRIMESTRE

Informe de Ejecución de proyecto

SOLICITUD DE MATRÍCULA PRESENCIAL PARA ALUMNOS QUE SE ADAPTAN A GRADO EN FARMACIA CURSO 20 20

CICLO INTERMEDIO. CICLO SUPERIOR 5º CUATRIM BOTANICA(F) No solicita CICLO SUPERIOR 7º CUATRIM CICLO BASICO. 9º CUATRIM ENDOCRINOLOGÍA (B) B6 9 a 12 hs

Universidad de Málaga Vicerrectorado de Ordenación Académica y Profesorado Servicio de Ordenación Académica

EL EMPLEO DEL EDUCLICK PARA LA AUTOEVALUACIÓN DEL APRENDIZAJE EN MEDICINA.

Plan de Organización Docente de los Títulos Oficiales de Grado y de Máster en la Universidad de Burgos

1. Denominación: 2. Justificación

TOTAL ECTS 73 PLAN DE ESTUDIOS PRIMER CURSO. 1 er cuatrimestre CARÁCTER ECTS B (ANUAL) 4, BIOLOGÍA CELULAR Y TISULAR

GUÍA DOCENTE. Doble Grado: Ingeniería Farmacéutica y Diseño de Medicamentos

PLANIFICACIÓN DOCENTE GRADO EN PODOLOGÍA

Gráfico de barras: Recibiste asesoramiento en tu Centro de estudios a la hora de decidirte que titulación escoger? Sí 79, No 20,

DISTRIBUCIÓN DE CRÉDITOS

Talleres prácticos y salidas profesionales en Psicología

-LAS CLASES PRACTICAS SE IMPARTEN EN VARIOS LABORATORIOS DEL H.U. VIRGEN DEL ROCÍO DE 16:00 A 20:00.

VISITAS A UN INSTITUTO DE INVESTIGACIÓN COMO RECURSO DOCENTE A LA FORMACIÓN PRÁCTICA CON ORIENTACIÓN CLÍNICA DE LOS ALUMNOS DEL GRADO EN FISIOTERAPIA

Máster Universitario en Ingeniería Química por la Universitat Politècnica de València. Escuela Técnica Superior de Ingenieros Industriales

MEMORIA JUSTIFICATIVA DEL PROYECTO SABICAM III

Informe Ordenación Académica

Fases de la I&D de un nuevo medicamento

HORARIOS GRADO EN BIOQUÍMICA CURSO PRIMER CURSO/SEGUNDO CURSO PRIMER CUATRIMESTRE

HORARIOS GRADO EN BIOQUÍMICA CURSO PRIMER CURSO/SEGUNDO CURSO PRIMER CUATRIMESTRE

INFORME SOBRE RESULTADOS DE ENCUESTAS INTERNAS DE LA COMISIÓN DE CALIDAD DEL TÍTULO A ESTUDIANTES (MAYO 2017) Y PROFESORES (DICIEMBRE 2017).

Máster Universitario en Economía Internacional y Desarrollo EV7.1.ResultadosUCMSatisfaccion. Incluye: Encuesta de satisfacción del PDI

Facultad de Ciencias de la Salud

Datos de la Asignatura Código Métodos de evaluación in vivo/in vitro de fármacos aintiinflamatorios, antialérgicos e inmunosupresores

PRINCIPALES MAGNITUDES ESTADÍSTICAS

1. Denominación del proyecto, responsable y equipo de trabajo.

PERFIL PROFESIOGRÁFICO PARA IMPARTIR LAS ASIGNATURAS DE LA LICENCIATURA EN MÉDICO CIRUJANO (PLAN DE ESTUDIOS 1993)

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO UNIVERSIDADES

Máster Universitario en Química Ambiental y Sostenible por la Universidad de Alicante. Créditos: 60 Nº plazas: 20

Oferta, Demanda y Procedencia de los estudiantes de Máster. Curso

UNIVERSIDAD DE EXTREMADURA

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA "Química Analítica I" Grado en Química. Departamento de Química Analítica. Facultad de Química

ASIGNATURA METODOS EXPERIMENTALES EN SEÑALIZACIÓN CELULAR. Máster Universitario en DIANAS TERAPÉUTICAS EN SEÑALIZACIÓN CELULAR. Universidad de Alcalá

OFERTA DE PLAZAS DE NUEVO INGRESO EN MASTERES UNIVERSITARIOS Curso

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO UNIVERSIDADES

INFORME DE RESULTADOS DE LA ENCUESTA DE SATISFACCIÓN DE LOS ESTUDIANTES CON EL PROGRAMA FORMATIVO CURSO

ACTA DE LA REUNIÓN DE LA COMISIÓN ACADÉMICA DE LA FACULTAD DE FARMACIA, CELEBRADA EL DÍA 31 DE MAYO DE 2017

LECTURAS EN SALUD PÚBLICA

EXÁMENES CONVOCATORIA ORDINARIA PRIMER CUATRIMESTRE - CURSO (GRADO EN FARMACIA) 6 DE OCTUBRE PRODUCTOS DIETÉTICOS

OFERTA ACADÉMICA Y NÚMERO DE PLAZAS DE NUEVO INGRESO EN MASTERES UNIVERSITARIOS Curso

MASTER UNIVERSITARIO EN EVALUACIÓN Y DESARROLLO DE MEDICAMENTOS POR LA UNIVERSIDAD DE SALAMANCA

Con la realización de este proyecto se han conseguido alcanzar gran parte de los objetivos propuestos inicialmente:

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA. UNIDAD XOCHIMILCO División de Ciencias Biológicas y de la Salud

Bases celulares y moleculares de la fisiopatología humana

INFORME FINAL EVALUACIÓN PARA RENOVACIÓN DE LA ACREDITACIÓN

P11- PROCEDIMIENTO PARA LA GESTIÓN DE LOS RECURSOS MATERIALES Y SERVICIOS

INFORME DE RESULTADOS DE LA ENCUESTA DE SATISFACCIÓN DE LOS ESTUDIANTES CON EL PROGRAMA FORMATIVO CURSO

Máster Interuniversitario en Estructura y Función de Proteínas por la Universidad de Sevilla

Guía Docente. Tipo: Optativa Créditos ECTS: 3. Curso: 5 Código: 2566

INFORME DE RESULTADOS DE LA ENCUESTA DE SATISFACCIÓN DE LOS ESTUDIANTES CON EL PROGRAMA FORMATIVO CURSO

INFORME DE RESULTADOS DE LA ENCUESTA DE SATISFACCIÓN DE LOS ESTUDIANTES CON EL PROGRAMA FORMATIVO CURSO

Observatorio de la Calidad y el Rendimiento Académico

Máster Universitario en Ingeniería Avanzada de Producción, Logística y Cadena de Suministro. Escuela Técnica Superior de Ingenieros Industriales

Presentación del Máster I+D en Biotecnología y Biomedicina

GUÍA DOCENTE. Curso Fisiología, Anatomía y Biología Celular Año académico:

Titulación: Asignatura: Código: Año: Periodo: Carácter: Nº de Créditos: Departamento: Área de Conocimiento(*): Curso: OBJETIVOS DOCENTES INTRODUCCIÓN

Máster Universitario en Enfermería Oncológica por la Universitat de València (Estudi General) Créditos: 60 Nº plazas: 30

Coordinador/a: Nombre y apellidos Código del Grupo Docente Departamento

ESTRUCTURA DEL PLAN DE ESTUDIOS

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE LA ESCUELA UNIVERSITARIA / FACULTAD DE

ENSEÑANZA DE LA FARMACOLOGÍA Y DE LA FARMACOLOGÍA CLÍNICA Y TERAPÉUTICA EN LAS FACULTADES DE MEDICINA ESPAÑOLAS

Vicerrectorado de Docencia AYUDAS DE LA UNIVERSIDAD DE SALAMANCA PARA LA INNOVACIÓN DOCENTE INFORME FINAL

1ª edición 2ª edición 3ª edición 4ª edición 80,25% 83,70% 86,39% 89,13%

REGLAMENTO DEL RÉGIMEN DE ESTUDIOS

Cifras facilitadas por el Servicio de Personal Docente e Investigador de la USAL. 1

VIII Jornadas de Redes de Investigación en Docencia Universitaria 2010

Proyecto de Innovación y Mejora de la Calidad Docente. Memoria final. Convocatoria 2016 Nº de proyecto: 61 Del color de los ojos al interior del

Aprobado en la sesión ordinaria del Consejo de Gobierno de 27 de junio de 2017

Sergio A. Alfaro Burgos. Magíster en Ciencias Biológicas. Magíster en Multimedia educativa

Resumen de resultados- Evaluación de la Satisfacción del Alumnado con la Docencia

UNIVERSIDAD DE CASTILLA-LA MANCHA

RECONOCIMIENTOS DE CRÉDITO AL GRADO EN ENFERMERÍA

Nombre de la asignatura: Regulación hormonal de la ingesta y el metabolismo energético.

Proyecto de innovación y mejora docente 2013/14. Memoria de Ejecución

REGLAMENTO DEL RÉGIMEN DE ESTUDIOS

Grado en Física Horarios para el curso

GRADO INGENIERÍA BIOMÉDICA 2016/2017

PRESUPUESTO 2015 PRESUPUESTO. Anexo VI - Criterios Distribución Gastos Descentralizados a Departamentos y Centros

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO UNIVERSIDADES

Diseño Computacional de Máquinas

HORARIOS GRADO EN BIOQUÍMICA CURSO PRIMER CURSO/SEGUNDO CURSO PRIMER CUATRIMESTRE

RESUMEN DE REVISIONES

CONVOCATORIA DE PLAZAS DE PERSONAL DOCENTE E INVESTIGADOR CONTRATADO FECHA DE PUBLICACIÓN DE LA CONVOCATORIA: 20 DE NOVIEMBRE DE 2015

Resultados Evaluación Actividad Docente Cuestionarios a estudiantes y a profesores

MASTER UNIVERSITARIO EN FORMACIÓN DEL PROFESORADO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA Y BACHILLERATO, FORMACIÓN PROFESIONAL Y ENSEÑANZA DE IDIOMAS

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo M.U. en Investigación y Uso Racional del Medicamento 12-V.2

CALENDARIO DE EXAMENES SEPTIEMBRE 2013

Máster en Biomedicina

Escudo de la UCM. Proyecto de Innovación y Mejora de la Calidad Docente. Convocatoria Nº de proyecto 120

GRADO en FARMACIA y Experto en Innovación Farmacéutica. GRADO en FARMACIA y Experto en Innovación Farmacéutica

Transcripción:

Memoria justificativa del proyecto (ID2013/338) ANÁLISIS Y TRATAMIENTO DE DATOS EXPERIMENTALES EN FARMACOLOGÍA. Manejo del programa GraphPad por estudiantes de Máster Profesor responsable: Mª Ángeles Sevilla Toral Prof. Contratado Doctor. Departamento de Fisiología y Farmacología. Miembros del equipo: Rosalía Carrón de la Calle y Mª José Montero Gómez. Profs. Titulares de Universidad. Departamento de Fisiología y Farmacología. Periodo de ejecución: curso 2013-2014 1

Varias asignaturas impartidas desde el área de Farmacología necesitan herramientas para el análisis de datos experimentales. Nuestra experiencia en la enseñanza de Posgrado indica que, en el área de Ciencias de la Salud, se incorporan estudiantes de diversas procedencias y con diferente formación básica (Graduados en Química, Biología, Medicina, Farmacia, etc.) que a veces no conocen como abordar el tratamiento de datos experimentales. El programa GraphPad constituye una herramienta sencilla y eficaz que permite, tanto la representación gráfica de los datos como el cálculo de parámetros necesarios en el análisis farmacológico (Dosis eficaz 50, efecto máximo, área bajo la curva, pa2, etc) o el tratamiento estadístico de los datos. El objetivo de este proyecto era que los alumnos de diferentes programas de Máster enmarcados dentro del área Biosanitaria, conozcan el manejo del programa GrapdPad Prism. Las posibilidades que ofrece este programa proporcionará a estos estudiantes una herramienta que les resultará muy útil en futuros estudios experimentales en el campo de las Ciencias de la Salud. DESARROLLO DEL PROYECTO El proyecto se llevó a cabo con 3 grupos de alumnos que cursaban 3 programas de Máster diferentes: 1.- Máster Interuniversitario de Química y Farmacia de Productos Naturales. Asignatura: Bioensayos de productos naturales. 2.- Máster Universitario en Evaluación y Desarrollo de Medicamentos, especialidad en Diseño, Obtención y Evaluación de Fármacos. Asignatura: Mecanismos de acción de los fármacos. 3.- Máster Universitario en Fisiopatología y Farmacología Celular y Molecular. Asignatura: Patologías gestacionales. Terapias hormonales. Envejecimiento. En primer lugar, los profesores implicados en el desarrollo de este proyecto proporcionaron a los estudiantes datos numéricos obtenidos con diferentes diseños experimentales. Los estudiantes, de manera individual o en pequeños grupos, aprendieron el manejo del programa procesando estos datos. Se calcularon valores medios, desviación y error estándar de la media, parámetros farmacológicos como la respuesta máxima, la concentración eficaz 50, el valor de pa2, etc. También se hizo un repaso del análisis estadístico que se aplicaría en cada caso y de las representaciones gráficas más adecuadas. Esta fase se llevó a cabo en el aula de informática con la dirección continua del profesor. En algunas de las asignaturas los alumnos de Máster realizaron sesiones prácticas en el laboratorio a partir de las cuales obtuvieron sus propios datos experimentales. En este caso debían analizarlos de manera individual, aplicando lo que han aprendido para elaborar un informe. 2

Para evaluar la utilidad de esta herramienta preparamos una encuesta y se la entregamos a los estudiantes para que la realizaran, de manera anónima, al final de cada una de las asignaturas. La encuesta constaba de los siguientes ítems: 1.- Conocía el programa Graph Pad Prism? 2.- El manejo del programa le ha resultado útil para: La representación gráfica de resultados El tratamiento estadístico de los datos El cálculo de parámetros farmacológicos 3.- Qué otros programas de tratamiento de datos conocía o había manejado? 4.- Respecto a otros programas, Graph Pad Prism le ha parecido: Más sencillo Menos sencillo Igual Más útil Menos útil Igual 5.- Realizará un trabajo fin de Máster experimental?. Si la respuesta es afirmativa, cree que podrá aplicar lo que ha aprendido sobre el manejo de este programa a su trabajo? RESULTADOS De los 52 alumnos matriculados en los diferentes programas respondieron a la encuesta 47 alumnos, los resultados se presentan en los siguientes cuadros para las diferentes asignaturas: 3

1.- Máster Interuniversitario de Química y Farmacia de Productos Naturales. Bioensayos de productos naturales. 8 alumnos matriculados de los que 7 responden a la encuesta (88%) Pregunta 1 % Si 14 No 86 Pregunta 2 % Representación gráfica 57 Tratamiento estadístico 100 Cálculo parámetros farmacológicos 29 Pregunta 3 % SPSS 100 Excel Epi info Stat graphic Ninguno Simfit Pregunta 4 % Más sencillo 86 Más útil 57 Menos sencillo Menos útil Igual de sencillo Igual de útil Pregunta 5 % SI 86 si 100 no NO NS/NC 14 4

2.- Máster Universitario en Evaluación y Desarrollo de Medicamentos, especialidad en Diseño, Obtención y Evaluación de Fármacos. Mecanismos de acción de los fármacos. 17 alumnos matriculados de los que 17 responden a la encuesta (100%) Pregunta 1 % Si 6 No 94 Pregunta 2 % Representación gráfica 65 Tratamiento estadístico 53 Cálculo parámetros farmacológicos 94 Pregunta 3 % SPSS 12 Excel 76 Epi info Stat graphic Ninguno 12 Simfit 47 Pregunta 4 % Más sencillo 41 Más útil 59 Menos sencillo Menos útil Igual de sencillo 41 Igual de útil 24 Pregunta 5 % SI 82 si 43 no 57 NO 18 NS/NC 14 5

3.- Máster Universitario en Fisiopatología y Farmacología Celular y Molecular. Patologías gestacionales. Terapias hormonales. Envejecimiento. 27 alumnos matriculados de los que 23 responden a la encuesta (85%) Pregunta 1 % Si 9 No 91 Pregunta 2 Representación gráfica 91 Tratamiento estadístico 74 Cálculo parámetos farmacológicos 52 Pregunta 3 SPSS 30 Excel 52 Epi info 9 Stat graphic 4 Ninguno 22 Simfit Pregunta 4 Más sencillo 43 Más útil 65 Menos sencillo 26 Menos útil 0 Igual de sencillo 4 Igual de útil 13 Pregunta 5 SI 57 si 69 no 31 NO 39 NS/NC 4 La mayoría de los estudiantes (aproximadamente el 90 %) no conocía el programa Graph Pad. Todos los alumnos han encontrado útil el programa, sobre todo para la representación gráfica de los resultados y para el análisis estadístico. En la asignatura de Mecanismos de acción de los fármacos los alumnos han dado mayor importancia a su utilidad en el cálculo de parámetros farmacológicos. Cuando se preguntó a los alumnos qué otros programas de tratamiento de datos conocían, pudimos comprobar que SPSS y Excel eran de los más utilizados. Otros de los programas que citaron los estudiantes fueron Simfit, Stat graphic o Epi Info. Cabe destacar que un 12% de los alumnos de la asignatura Mecanismos de Acción de los 6

fármacos y un 22 % de los alumnos de la asignatura Patologías gestacionales. Terapias hormonales. Envejecimiento no conocían ningún programa de tratamiento de datos. En general, los estudiantes consideraron que el programa Graph Pad era más sencillo y más útil que otros que conocían. Queríamos conocer también si esta práctica les podía ser útil en su futuro inmediato, para ello que preguntamos a los alumnos que estaban realizando su Trabajo Fin de Máster de tipo experimental (más del 50 % en todos los Master) si podrían aplicar lo que habían aprendido a su trabajo. Todos los alumnos del Máster Interuniversitario de Química y Farmacia de Productos Naturales contestaron afirmativamente, también respondieron en este sentido un 69% de los estudiantes del Máster Universitario en Fisiopatología y Farmacología Celular y Molecular. En el caso de los matriculados en la especialidad de Diseño, Obtención y Evaluación de Fármacos del Máster en Evaluación y Desarrollo de Medicamentos un 57 % contestaron que no lo podrían aplicar a su trabajo. Esta discrepancia se puede explicar por el tipo de trabajo experimental de muchos de estos estudiantes, más relacionado con el campo de la síntesis química. En RESUMEN, la participación de los estudiantes y el resultado de la encuesta nos llevan a valorar muy satisfactoriamente la utilidad de las actividades desarrolladas en este proyecto. Creemos que las competencias adquiridas por los alumnos les ayudaran a la hora de realizar un correcto tratamiento de sus datos experimentales. AGRADECIMIENTOS Este proyecto lo hemos llevado a cabo utilizando la versión GraphPad Prism 5.0 de la que ya disponíamos. La concesión del proyecto incluía una dotación económica de 120 para adquirir la actualización del programa Graph Pad Prim 6.0. Una vez consultado el proveedor decidimos no comprar dicha actualización debido a que, con este presupuesto, solo se podía adquirir 1 única licencia para ser instalada en 1 solo ordenador. Con estas condiciones los alumnos no podrían hacer uso de la versión actualizada en las aulas de informática por lo que decidimos renunciar a la financiación. En cualquier caso, el equipo responsable del proyecto quiere agradecer al Vicerrectorado de Promoción y Coordinación de la Universidad de Salamanca la financiación concedida. 7