CONFEDERACIÓN COLOMBIANA DE ONG RED DE ONG POR LA TRANSPARENCIA

Documentos relacionados
Rendición colectiva de cuentas 2010

SEGUNDA RENDICIÓN VOLUNTARIA DE CUENTAS DE ONG DE PASTO.

Rendición colectiva de cuentas 2010

Rendición colectiva de cuentas 2010

Rendición colectiva de cuentas 2010

Rendición colectiva de cuentas 2010

Rendición colectiva de cuentas 2010

Rendición colectiva de cuentas 2010

Rendición colectiva de cuentas 2011

Rendición colectiva de cuentas 2010

Rendición colectiva de cuentas 2010

Rendición colectiva de cuentas 2010

Rendición colectiva de cuentas 2010

Rendición colectiva de cuentas 2010

Rendición colectiva de cuentas 2010

Rendición colectiva de cuentas 2010

Rendición Social Pública de Cuentas CORPORACION PARA EL DESARROLLO COMUNITARIO DEL ATLANTICO

Rendición colectiva de cuentas 2010

Rendición colectiva de cuentas 2010

Rendición colectiva de cuentas 2011

Rendición Social Pública de Cuentas FUNDACION NIÑOS ACORDEONEROS Y CANTORES DEL VALLENATO ""TURCO"" GIL""

Rendición Social Pública de Cuentas. Children International Fundación Amigos de los Niños. Niños Barranquilla. Identificación de la organización

Rendición Social Pública de Cuentas FUNDACION SAN ISIDRO

Rendición Social Pública de Cuentas FUNDACION NUEVO MUNDO


DESPERTAR. CLLE 12 # Avenida 12 de octubre.

Rendición colectiva de cuentas 2011

Rendición Social Pública de Cuentas FUNDACION GOTAS DE ESPERANZA

Rendición Social Pública de Cuentas FUNDACION CENTRO JUVENIL Y CASA TALLER DE LA ADOLESCENTE EMBARAZADA

Rendición Social Pública de Cuentas FUNDACION LAS AMERICAS

Rendición Social Pública de Cuentas FUNDACION INTEGRAR

Rendición Social Pública de Cuentas ASOCIACION DE MUJERES DE LA GUAJIRA

Establecer como referente turístico el legado del poeta Julio Florez.

Rendición Social Pública de Cuentas FUNDACION NIÑA MARIA

Rendición Social Pública de Cuentas FUNDACION PARA EL DESARROLLO SOCIAL - GERONTOSALUD Periodo: 2011

Rendición Social Pública de Cuentas Fundación Social - Proyectos Sociales Directos

INFORME ANUAL Organizaciones Sociales Comprometidas con la Transparencia

INFORME RESULTADO ENCUESTA RENDICIÓN DE CUENTAS

Rendición Social Pública de Cuentas FUNDACIÓN APOSTOLADO LA AGUJA

Rendición Social Pública de Cuentas FUNDACION LUNACREARTE

Rendición Social Pública de Cuentas FUNDACION NIÑOS DE LOS ANDES

Rendición Social Pública de Cuentas. Asociacion Civica Social Pro Desarrollo Integral del. del Viejo. Identificación de la organización

Rendición Social Pública de Cuentas FUNDACION SHAMBALA

Rendición Social Pública de Cuentas PROMOTORA DE COMERCIO SOCIAL

Rendición Social Pública de Cuentas OBRAS SOCIALES BETANIA

URUGUAY RENDICIÓN SOCIAL DE CUENTAS

INFORME RESULTADO ENCUESTA RENDICIÓN DE CUENTAS

Rendición Social Pública de Cuentas Fundacion Civica

INFORME RESULTADO ENCUESTA RENDICIÓN DE CUENTAS

Formulario RENDICIÓN SOCIAL DE CUENTAS

Rendición Social Pública de Cuentas CORPORACION LUIS EDUARDO NIETO ARTETA. Identificación de la organización. Ubicación de la sede principal

Rendición Social Pública de Cuentas FUNDACION CRUZADA SOCIAL

FUNDACIÓN INTEGRAL SENTIR

RENDICIÓN SOCIAL DE CUENTAS DE 53 ORGANIZACIONES NO GUBERNAMENTALES QUE TRABAJAN A NIVEL NACIONAL. Bogotá, Agosto de 2011

Organizaciones sociales comprometidas con la transparencia.

Rendición Social Pública de Cuentas FUNDACION CONCONCRETO Periodo: 2011

Rendición Social Pública de Cuentas FUNDACION ASDESILLA Periodo: 2011

INFORME RESULTADO ENCUESTA RENDICIÓN DE CUENTAS


Rendición Social Pública de Cuentas ASOCIACIÓN DE CABILDOS INDÍGENAS DE ARMENIA Y EL QUINDIO

Rendición Social Pública de Cuentas SOCIEDAD SAN VICENTE DE PAUL DE MEDELLIN Periodo: 2011

Tierra viva esal INFORME RESULTADO ENCUESTA RENDICIÓN DE CUENTAS

Rendición Social Pública de Cuentas FUNDACION LAS GOLONDRINAS

Rendición colectiva de cuentas 2011

INFORME RESULTADO ENCUESTA RENDICIÓN DE CUENTAS

Rendición Social Pública de Cuentas. Institución Social de Ayuda para Vivienda Insovivienda. Identificación de la organización

Iniciativa regional por la transparencia y la rendición de cuentas de las organizaciones de la sociedad civil. Rendición de cuentas Uruguay 2014

URUGUAY RENDICIÓN SOCIAL DE CUENTAS

Rendición Social Pública de Cuentas CASA MAMA MARGARITA Periodo: 2011

INFORME RESULTADO ENCUESTA RENDICIÓN DE CUENTAS

Rendición colectiva de cuentas 2010

Ministerio de Cultura Instituto Colombiano del Deporte COLDEPORTES República de Colombia

Fundación Dialekta INFORME RESULTADO ENCUESTA RENDICIÓN DE CUENTAS

Rendición Social Pública de Cuentas ASOCIACIÓN AMIGOS CON CALOR HUMANO

Rendición Social Pública de Cuentas CONGREGACION MARIANA CLAVER DE BUCARAMANGA

Corporación Dunna alternativas creativas para la paz

Rendición colectiva de cuentas 2010

Rendición Social Pública de Cuentas FUNDACION PARA EL DESARROLLO DE SANTANDER

Rendición Social Pública de Cuentas FUNDACION SERVICIO JUVENIL Periodo: 2011

Rendición Social Pública de Cuentas. Asociacion Benefico Cristiana Promotora de Desarrollo. Identificación de la organización

Rendición Social Pública de Cuentas ASOCIACION SANTANDEREANA PRO NIÑO RETARDADO MENTAL

Fecha de constitución de la entidad Número de registro en Cámara de Comercio del 24 de marzo de 2000

Rendición Social Pública de Cuentas Asociacion Mundos Hermanos

TERMINOS DE REFERENCIA ORGANIZACIÓN Y PARTICIPACIÓN COMUNITARIA EN VIVIENDA DE INTERÉS SOCIAL

Rendición Social Pública de Cuentas CORPORACION FOMENTAMOS Periodo: 2011

Rendición colectiva de cuentas 2010

URUGUAY RENDICIÓN SOCIAL DE CUENTAS

INFORME RESULTADO ENCUESTA RENDICIÓN DE CUENTAS

Rendición Social Pública de Cuentas FUNDACION SEMILLAS DE ILUSION

Rendición Social Pública de Cuentas FUNDACION EL BUEN PASTOR

Rendición Social Pública de Cuentas Aldeas Infantiles SOS Colombia

Responsabilidad Social

Metodología para identificar Estrategias de Responsabilidad Social en el territorio

Rendición colectiva de cuentas 2010

TERMINOS DE REFERENCIA DISEÑO URBANISTICO Y DE VIVIENDA DE INTERÉS SOCIAL

ANEXO 1 TÉRMINOS DE REFERENCIA (TDR) Objetivos de Desarrollo del Milenio en lo Local

Rendición colectiva de cuentas 2010

Rendición colectiva de cuentas 2010

Rendición colectiva de cuentas 2010

Rendición Social Pública de Cuentas Fundacion para la Participaciòn Ciudadana

Transcripción:

CONFEDERACIÓN COLOMBIANA DE ONG RED DE ONG POR LA TRANSPARENCIA RENDICIÓN SOCIAL DE CUENTAS DE 15 ORGANIZACIONES EN LA CIUDAD DE BOGOTÁ 2011 Diciembre de 2011

RENDICIÓN SOCIAL DE CUENTAS DE 15 ORGANIZACIONES NO GUBERNAMENTALES EN LA CIUDAD DE BOGOTÁ Durante el año 2011 la Red de ONG por la transparencia y la Confederación Colombiana de ONG invitaron a cerca de 30 organizaciones no gubernamentales que desarrollan su trabajo exclusivamente en la ciudad de Bogotá y en algunos municipios del departamento de Cundinamarca, a hacer parte de la iniciativa de rendición social de cuentas, como parte del proceso de consolidación de la cultura de transparencia y autorregulación dentro del sector. A la convocatoria respondieron alrededor de 20 organizaciones, algunas de las cuales ya venían participando en versiones anteriores del ejercicio. A pesar de un riguroso seguimiento al diligenciamiento de los datos, solo 15 organizaciones entregaron la información completa, razón por la cual solo se tuvo en cuenta esta información. Como en ocasiones anteriores, es necesario aclarar que el presente informe no constituye una muestra representativa de la totalidad del sector de las ONG en Bogotá, es hasta ahora un esfuerzo por integrar cada vez más a las ONG de la ciudad entorno a la visibilización de sus acciones. A continuación se presenta la información agregada y analizada de las 15 ONG, correspondiente a las labores realizadas por éstas durante el año 2010

1. IDENTIFICACIÓN DE LAS ORGANIZACIONES. Con el fin de identificar la naturaleza de las ONG, se estableció una distinción que obedece al carácter jurídico de la organización. Para la rendición de cuentas se elaboraron varias categorías de las cuales sólo tres aplican para la muestra en Bogotá. Así es como se tiene que el 67% de las organizaciones participantes se inscriben en la categoría de Fundaciones de familia o individuo, el 20% corresponden a Asociaciones y el 13% restante a Corporaciones, no se registraron fundaciones empresariales en el ejercicio. Gráfica N 1. Naturaleza de las organizaciones Naturaleza de las organizaciones 10 3 2 Es una Fundación Es una Asociación Es una Corporación Fuente: Base de datos rendición de cuentas 2011 Sobre la información respecto a la fecha de constitución hay una tendencia clara, de 15 organizaciones participantes en la rendición de cuentas 11 organizaciones fueron creadas después del año 1991 (Grafica N 2), para este grupo de organizaciones solo cuatro fueron constituidas antes del año 1991. Aunque es un grupo muy pequeño y no sería valido formular generalizaciones es importante tener en cuenta los derechos que se generaron a partir de la constitución de 1991 para entender un crecimiento en organizaciones sociales.

Grafica N 2: Fecha de constitución. Fecha de constitución 6 5 2 1 1 1951-1960 1961-1970 1981-1990 1991-2000 2001 en adelante Grafica N 3: Promotores de la creación Promotores en la creación Familia / Individuo Grupos de profesionales Grupos de personas Otra(s) ONG Grupos sociales Organizaciones privadas Sector privado Gobierno Nacional Personas naturales Actores sociales Actores de la comunidad internacional Actores empresariales Actores estatales 0 2 4 6 8

En la gráfica N 3 se pueden observar los principales actores que han propiciado la creación de ONG, debido a su gran diversidad se han agrupado por categorías. De éstas el grupo de personas naturales es el que mayor injerencia ha tenido en el tema, en especial los grupos de personas y como parte de una importante tendencia, los grupos de profesionales, además de las familias o individuos. De igual manera, grupos sociales y otras ONG se han dado a la tarea de seguir generando capital social mediante la creación de organizaciones, sin olvidar el aporte del sector privado al respecto. Cabe resaltar que en algunos casos no ha sido solo una iniciativa particular sino que varios actores se han unido en la creación de una misma organización. Grafica N 4: Sectores de Trabajo Sectores de trabajo Recreación y Deporte 1 Cultura 3 Desarrollo Comunitario 6 Cultura Democrática Convivencia Ciudadana 1 1 Medio Ambiente y Recursos Naturales Desarrollo productivo y generación de ingresos 2 2 Salud 7 Educación 8 Sobre la acción del grupo de ONG participantes en la rendición de cuentas los sectores de trabajo que más se destacan son desarrollo comunitario, salud y educación. La concentración de trabajo es evidencia del comportamiento del sector en enfocar su trabajo en el mejoramiento de condiciones básicas de la población como lo son la salud y la educación. Así mismo es relevante que un grupo tan pequeño de ONG presente una considerable variedad de áreas de trabajo. Esta última característica también se presenta en otras rendiciones de cuentas regionales en Colombia, por lo tanto se puede tomar como una característica del sector.

2. ACCIÓN DE LAS ONG Al igual que el año anterior, la niñez, los jóvenes y la primera infancia, son las poblaciones que reciben mayor atención por parte de las ONG participantes, esto en relación al énfasis mostrado en programas educativos y de salud que benefician a estas poblaciones. Así mismo la población en condición de discapacidad y la población en riesgo de abandono reciben prioridad en la atención guardando la misma relación con los sectores de trabajo desarrollados. Gráfica N 5. Población atendida Población Atendida LGTB Profesionales Hombres Mujeres Familia Prostitución Población en condición de discapacidad Población infantil en condición de riesgo o Población en condición de reincorporación Población en condición de desplazamiento Adultos mayores Adultos Jóvenes Niñez Primera infancia 0 2 4 6 8 10 12 14 Población especifica Población según condición Población según ciclo vital Fuente: Base de datos rendición de cuentas 2011

Grafica N 6 Duración de los proyectos 9 7 6 1 Menos de 6 meses Entre 6 meses y 1 año Entre 1 y 2 años Más de 2 años De 23 proyectos registrados por las ONG en este ejercicio de rendición de cuentas, uno tiene una duración menor a seis meses, siete tienen una duración entre seis meses y un año, seis proyectos son ejecutados entre un año y dos años y finalmente nueve tienen una duración de más de dos años. El hecho de que solo un proyecto sea de corto plazo presenta un cambio en el tradicional cortoplacismo que siempre se ha presentado en la ejecución de proyectos en las ONG. 3. PROGRAMAS/ PROYECTOS Alianzas: De los 21 proyectos registrados por las ONG, 14 se desarrollaron en alianzas con diferentes actores, aclaramos que esta variable permite registrar alianzas entre varios actores en un mismo proyecto. Como lo muestra la Gráfica N 7 el sector privado sigue siendo el principal actor con el que se establecen alianzas para el desarrollo de los proyectos. Lo sigue el gobierno local y departamental dentro de los actores estatales, y la alianza con otras ONG. Además de la importancia que tiene crear redes de trabajo para desarrollar sus objetivos misionales, estos resultados muestran la capacidad que tienen estas organizaciones para coordinar sus acciones con distintos actores evitando la duplicidad de esfuerzos y demostrando complementariedad con los gobiernos locales.

Gráfica N 7 Programas/proyectos efectuados en alianza según actor y tipo de organización. Proyectos efectuados en alianza según actor y tipo de organización Familia / Individuo Grupos de profesionales Grupos de personas Otra(s) ONG Grupos juveniles Grupos de mujeres Grupos sociales Minorías étnicas Comunidades e instituciones eclesiales Agencias de Cooperación al Desarrollo Sector privado Gobierno Local Gobierno Departamental Gobierno Nacional 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 Grupo de personas Actores de la comunidad internacional Actores estatales Actores sociales Actores empresariales Fuente: Base de Datos RSC, ONG por la transparencia, Regional Bogotá, 2011 4. INFORMACIÓN FINANCIERA Cuadro N 1: Ingresos gestionados por las 15 organizaciones. Ingresos Monto % Cooperación Internacional 542.548.774 5 Recursos Públicos 11.347.602.620 67 Local 4.215.341.158 Departamental 5.626.021.953 Nacional 1.506.239.509 Recursos propios 3.127.562.389 19 Aporte socios 219.066.296 Venta de productos y servicios 2.163.171.629

Rendimientos financieros 745.324.464 Recursos del sector privado 1.367.374.554 9 Otra fuente específica 396.325.254 Recursos recibidos entre el público 164.301.907 Total ingresos 16.945.715.498 100 Los recursos gestionados por las 15 organizaciones en el año 2010 fueron de $ 16.945.715.798. Los dos ítems más representativos son el porcentaje de recursos públicos y de recursos propios, el primero con una participación de 67% y el segundo con 19% del total de recursos. Este valor de 67% muestra que este grupo de ONG tiene una gran dependencia del gobierno distrital, así mismo hay que tener en cuenta que la mayoría de organizaciones de este grupo tienen convenios de prestación de servicios con la alcaldía mayor de Bogotá. Este perfil de proveedoras de servicios es también evidente en la cifra de recursos propios. Es preocupante identificar la baja participación de la cooperación internacional 5%- en los ingresos gestionados de estas organizaciones, para contextualizar y entender un poco este fenómeno es importante tener en cuenta dos factores: i) los requisitos con la cooperación internacional requieren de cierta estructura institucional que algunas veces estas organizaciones pequeñas no la tienen, ii) El hecho de estar situadas en Bogotá las pone en una competencia con otras organizaciones más grandes y que tienen más recursos técnicos para acceder a los recursos de diferentes cooperantes. Cuadro No. 2: Egresos. Tipo de gasto Monto % Gastos en operación 6.406.513.324 44 Inversión en proyectos 55 8.071.991.598 Montos de impuestos 99.775.403 1 Total Egresos 14.578.280.325 100% Fuente: Base de Datos RSC, ONG por la transparencia, Regional Bogotá, 2011 Se obtuvo un registro de egresos por 14.580 millones de pesos de los cuales el 55% corresponde a inversión en proyectos, un 44% a gastos de operación y el 1% restante a impuestos (ver gráfica 2). Este año tenemos que la inversión supera a los gastos de operación en un 10%, pero si tenemos en cuenta la persistente dificultad que han tenido las organizaciones para comprender y discriminar esos gastos, la diferencia puede ser más grande. En consecuencia podríamos pensar en un manejo más eficiente de los recursos y una mayor inversión, así como una mejor comprensión de los conceptos.

5. ARMONIZACION CON LOS O.D.M. Y PLANES DE DESARROLLO. Grafica N 8 Relación de los ODM con los propósitos misionales de las ONG Ninguno 5 Objetivo 7. Garantizar la sostenibilidad ambiental 3 Objetivo 4. Reducir la mortalidad en menores de cinco años 2 Objetivo 3. Promover la igualdad entre los géneros y la autonomía de la mujer 5 Objetivo 2. Lograr la educación básica universal 8 Objetivo 1. Erradicar la pobreza extrema y el hambre 10 En el grafico N 8 se encuentra la relación entre los objetivos misionales del grupo participante de la RSC con las políticas globales de los objetivos del milenio. Estas iniciativas globales son lineamientos que se han diseñado con el objetivo de buscar cierto nivel de desarrollo en las distintas sociedades, en Colombia hay algunos objetivos que ya han sido logrados por parte de distintos gobiernos. Sin embargo es clave identificar si las acciones de las ONG están conectadas con iniciativas mundiales, en el caso de este grupo de organizaciones las acciones desarrolladas tienen más relación con los objetivos 1,2 y 3. Es interesante identificar que todos los datos se conectan de cierta manera en su análisis y sobretodo en el momento de caracterizar al grupo de organizaciones, por ejemplo cuando hablamos sobre los sectores de trabajo los más destacados fueron la salud y la educación y así y estos se acoplan a lograr los objetivos número 1 y 2.

6. TALENTO HUMANO Cuadro No. 3: Personal según tipo de vinculación. Contrato laboral Hombres Mujeres Directivos 7 22 Profesionales 25 125 Administrativos 32 161 Total 64 308 Prestación de servicios Hombres Mujeres Aprendices 2 5 Practicantes 8 75 Consultores 45 63 Total 55 143 Voluntarios Hombres Mujeres Directivos 19 22 Profesionales 20 21 Administrativos 0 5 Total 39 48 Frente al cuadro No. 3 hay una tendencia clara hacia la contratación de más mujeres que hombre, sobre todo a un nivel de contratos por prestación de servicios. Así mismo, es importante resaltar que para ser un grupo de solo 15 organizaciones hay un número de voluntarios relevante. Grafica N 9: Personal según tipo de vinculación

215 Número de personas laborando en las organizaciones según tiempo de vinculación 279 94 69 Menor a un año De 1 a 5 años De 6 a 10 años Más de 10 años Frente a la grafica N 9 sobre el personal y su tiempo de vinculación hay una clara tendencia ya que la mayoría de personas tienen poco tiempo de vinculación, en el caso de las organizaciones participantes en la RSC 215 personas tienen menos de un año de vinculación y 279 personas tienen de un año a cinco años de vinculación. No es el caso de este informe pero sería importante identificar él por qué de está situación, por qué las ONG no tienen una vinculación sostenida, son situaciones referentes a condiciones económicas o a oportunidades laborales con otro perfil. Número de personas laborando según nivel educativo 291 50 129 113 74 Sin Titulo Bachiller Técnica Universitaria Postgrado