COMISIÓN EJECUTIVA CONFEDERAL DE CCOO

Documentos relacionados
COMISIÓN EJECUTIVA CONFEDERAL DE CCOO

COMISIÓN EJECUTIVA CONFEDERAL

COMISIÓN EJECUTIVA CONFEDERAL DE CCOO

COMISIÓN EJECUTIVA CONFEDERAL DE CCOO

LOS PRINCIPALES NOMBRES DE LA NUEVA EJECUTIVA DEL PSOE GIJONÉS

PANEL DE LA CHARLA EL IMPACTO DEL NUEVO CÓDIGO CIVIL Y COMERCIAL EN EL DERECHO DEL TRABAJO Y LA SEGURIDAD SOCIAL. VINCULACIONES Y TENSIONES

XXII JORNADAS SOBRE LA UNION EUROPEA

Nota de prensa. Cristina Garmendia destaca la importancia de integrar política universitaria, investigación científica e innovación en un ministerio

FERNANDO MONAR CURRICULUM VITAE

MÁSTER EN PRÁCTICA JURÍDICA LABORAL DEONTOLOGÍA PROFESIONAL, LIDERAZGO E INGLÉS JURÍDICO PROGRAMA

Nació en Benavente (Zamora) el 14 de julio de Está casada y tiene tres hijos.

DATOS ACADÉMICOS Y TRAYECTORIA PROFESIONAL

Jaime Cedrún López. Secretario General

MÁSTER EN BANCA Y FINANZAS

PERFILES PERSONALES BIOGRÁFICOS DE LOS CONSEJEROS SOBRE LOS QUE SE PROPONE EL NOMBRAMIENTO, LA REELECCIÓN O LA RATIFICACIÓN

MÁSTER EN PRÁCTICA TRIBUTARIA

Antonio Fernández-Galiano Fernández

Luis Eduardo Ruiz Vega

Coloma Armero Montes. Datos Personales Nacida en Madrid, el 15 de Agosto de 1954.

José María Arias Mosquera

Cursos de formación para la mejora de la empleabilidad y fomento del autoempleo de las personas con discapacidad Granada, marzo 2014 Organizan

CONSEJO DE GOBIERNO DEL PRINCIPADO DE ASTURIAS

Jornada sobre la reforma de la financiación autonómica

Candidatura del PSOE al Ayuntamiento de Almería

SUSANA DÍAZ PACHECO, secretaria general

HSBC México Consejo de Administración INTERNAL

HSBC México. Consejo de Administración PUBLIC. Diciembre 2014

INFORMACIÓN SOBRE CONSEJEROS DE MAPFRE, S.A.

MÁSTER EN BANCA Y FINANZAS

CREACIÓN DE CENTROS CONJUNTOS DE I+D

PERFILES PERSONALES BIOGRÁFICOS DE LOS CONSEJEROS SOBRE LOS QUE SE PROPONE EL NOMBRAMIENTO, LA RATIFICACIÓN O LA REELECCIÓN

CONGRESO DE LOS DIPUTADOS

Semblanzas de los Integrantes del Jurado Calificador

8.7. ACTIVIDAD INSTITUCIONAL: LOS CONVENIOS. COMISIÓN COORDINADORA DE CONVENIOS

El principal motor de la acción sindical es la negociación colectiva. Ésta, es un proceso continuo y se desarrolla en tres niveles:

LEGISLACIÓN, PLANES E INFORMACIÓN GENERAL SOBRE VOLUNTARIADO POR COMUNIDADES AUTÓNOMAS ANDALUCÍA

CURSO: C.2 CAPITAL SOCIAL Y VALORES. El sistema relacional y del conocimiento de las ciudades como fuente de innovación CURRICULUMS

Estudio de la Situación Laboral de las Personas Egresadas del Máster Universitario en Profesorado de E.S.O., Bachillerato, F.P.

DOSSIER DE PRENSA Barcelona, 2013

Convenio de colaboración Universidad Nacional de Educación a Distancia y Confederación Sindical de Comisiones Obreras

Curso Escuela de Verano 2015:

CAPTACIÓN DE FONDOS PARA UNIVERSIDADES Y CENTROS EDUCATIVOS

Consejo de Ministros Referencia 23 de diciembre de 2011

CURRICULUM VITAE DRA. ESTHELA MARIA GUTIÉRREZ GARZA

Rafael Fernández de Alarcón Herrero. Consejero de Obras Públicas, Urbanismo, Vivienda y Transportes

Foro andaluz Hacia la universidad emprendedora

HSBC México Consejo de Administración

Constitución de la Corporación del Cabildo Insular de La Palma

Conferenciantes de las II Jornadas de la Red de Bibliotecas Municipales de Arona

INFORMACIÓN PUBLICA SOBRE CONSEJEROS

Mtro. Andrés Miranda Guerrero

CANDIDATOS A LA JUNTA DIRECTIVA 2009

Colegio Profesional de Ingenieros en Informática de Castilla y León

Ana María Mula Ana Carmen Mata Pedro Cuevas Francisco José Martín María Hernández

ENCUENTRO DE EXPERTOS VIDA, CONVIVENCIA FAMILIAR Y CRIANZA DE LOS HIJOS/AS 16 y 17 ABRIL 2015 CENTRO CÍVICO AUGUSTO TOLÓN FERRÓN

PERCEPCIÓN SOCIAL DE LA CIENCIA Y LA TECNOLOGÍA 2014 RELACIÓN DE AUTORES

Escuela de Política Universitaria. Fernando de los Ríos. Claustro

2. Las mujeres y la toma de decisión en organizaciones sociales

2007 Acreditación positiva de la Axencia para a Calidade do Sistema Universitario de Galicia (ACSUC) como Ayudante doctor.

Nota de Prensa Madrid, 10 de julio de 2013

CURRICULUM VITAE MARTA FERNÁNDEZ-PIRLA MARTÍNEZ

Carlos Ais Conde. Director de la EPJ Pedro Ibarreche del Colegio de Abogados de Vizcaya.

VIRGINIA CARRERA GARROSA

CURRICULUM VITAE 1.- DATOS PERSONALES 2.- TITULOS ACADEMICOS

PLAN DE ACTUACIÓN EMPLEO JOVEN

Cursos de formació 2010 CURSO GESTIÓN DOCUMENTAL y e-administración

INFORMES DEL CONSEJO SOBRE LAS PROPUESTAS DE REELECCIÓN DE CONSEJEROS

Autonomía del Derecho del Deporte, como una disciplina jurídica en Venezuela

Estudio de la Situación Laboral de las Personas Egresadas de la Licenciatura en Administración y Dirección de Empresas de la Universidad Pablo de

Presentación y objetivos

BIOGRAFÍAS DE LOS EXPERTOS DEL CONSEJO ASESOR DE LA AIReF

El artículo 529. decies de la Ley de Sociedades de Capital, en la redacción dada por la Ley 31/2014, de 3 de diciembre, establece que:

El reto de la administración: la ciencia y los ciudadanos

CUADRO DE CLASIFICACION DE UGT-MADRID

CARLOS DE ALCOCER Y TORRA

VII Ciclo Horarios Racionales

CURRICULUM VITAE. Entre otras empresas para las que ha prestado sus servicios:

Seminario Ejecutivo. Las ventajas de la Responsabilidad Social para las empresas: Cómo implantar un sistema eficiente

CESIÓN DE DATOS DE CARÁCTER PERSONAL, UNIVERSIDAD, Y COMITÉ DE EMPRESA

Comunidad, patronal y sindicatos cierran el IV Plan de Prevención de Riesgos Laborales

INFORMACIÓN RELATIVA AL PERSONAL DE LIBRE NOMBRAMIENTO Altos Cargos y Personal Directivo

INFORMACIÓN RELATIVA A LAS FUNCIONES DESARROLLADAS, NORMATIVA DE APLICACIÓN Y ESTRUCTURA ORGANIZATIVA.

Accesos al Curso de Adaptación al Grado de Criminología y Seguridad

La Ocupación en el Tercer Sector Social de Cataluña Definición

NOMBRE Y APELLIDOS: Hilda Garrido Suárez FECHA Y LUGAR DE NACIMIENTO: 22 de abril de Madrid DIRECCIÓN DE hilda.garrido@uah.

CANDIDATURA DEL PSOE A LAS CORTES DE CASTILLA Y LEÓN. (1 y 2 de cada provincia) ÁVILA

En busca de alternativas, soluciones y reivindicaciones ante la medida estatal de las cotizaciones en todo el deporte base

C U R R Í C U L U M V I T A E

La educación no formal, salud y drogas. Métodos y metodologías en el trabajo con jóvenes"

Dirección Financiera PROGRAMA ESPECIALIZADO

PROTOCOLO POR EL QUE SE ESTABLECEN LAS NORMAS MINIMAS DE FUNCIONAMIENTO DE LA RED INNPULSO

Participación de CCOO en las Instituciones

(sustituida por el Grado en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte)

TAGECO Taller de Gestión Concursal S.L.P.

HOJA DE VIDA. Bachiller por la Pontificia Universidad Católica del Perú, siendo estudiante en 1961

Colaboradores de este número

FERNANDO ABRIL MARTORELL

ANEXO N.º 3 MAPFRE, S.A.

ANTONIO HERNÁNDEZ CALLEJAS Presidente

Transcripción:

COMISIÓN EJECUTIVA CONFEDERAL DE CCOO IGNACIO FERNÁNDEZ TOXO. Secretario general. Nace en la localidad gallega de El Ferrol en 1952. Inició su vida laboral como metalúrgico en la empresa Bazán. Por participar activamente en la huelga general de El Ferrol en 1972, fue despedido de Bazán y encarcelado. Tras salir de la cárcel, vivió clandestinamente durante cuatro años. Fue presidente del Comité Intercentros de Bazán y, en noviembre de 1987, es elegido secretario general de la Federación del Metal de CCOO hasta 1995. Desde 1991 hasta mayo de 2004 es miembro del Comité Ejecutivo de la Federación Europea de Metalúrgicos (FEM). En noviembre de 1995, es elegido secretario general de la Federación Minerometalúrgica de CCOO, tras el proceso de fusión entre las federaciones del Metal y la Minería, y desempeña este cargo hasta el mes de mayo de 2004. En abril de 2004, es nombrado miembro de la Comisión Ejecutiva confederal de CCOO, en el marco del 8º Congreso de esta organización, siendo elegido secretario de Acción Sindical y Políticas Sectoriales.

En el 9º Congreso Confederal celebrado el 20 de diciembre de 2008 fue elegido secretario general de la Confederación Sindical de Comisiones Obreras, cargo que ocupa en la actualidad. El 18 de mayo de 2011 es elegido presidente de la Confederación Europea de Sindicatos (CES) y en el 13 Congreso de la CES celebrado en octubre de 2015 es elegido vicepresidente.

FERNANDO LEZCANO LÓPEZ. Secretario de Organización y Comunicación Nace el 26 de mayo de 1958 en Santa Coloma de Gramanet Barcelona. Licenciado en Geografía e Historia y Profesor de Enseñanza Secundaria. Ha sido maestro en un Colegio Público de Ciudad Badía, en la provincia de Barcelona y, durante dos años, director de dicho centro. Miembro del Consejo Escolar de Catalunya desde su fundación hasta 1988. Secretario general de la Federación de Enseñanza de Catalunya de CCOO hasta mayo de 1989. Secretario general de la Federación Estatal de Enseñanza de CCOO y miembro del Consejo Escolar del Estado desde 1989 hasta abril de 2004. Secretario confederal de Comunicación de la CS de CCOO, a raíz del 8º Congreso Confederal celebrado en abril de 2004. Colaborador habitual en publicaciones y foros especializados en temas educativos. Desde el 9º Congreso, celebrado en 2008, además de secretario de Comunicación y portavoz del sindicato, es coordinador de los órganos de dirección.

MARIA GRACIA CARDEÑOSA PEÑAS Secretaria de Administración y Finanzas. Nacida en Badajoz el 18 de junio de 1962. Diplomada en Relaciones Laborales. Licenciada en Económicas. Master de Prevención de Riesgos Laborales. Empleada pública en el Museo del Prado, donde ha estado prestando servicio durante veinticinco años. Desde 1982 a 1995 ha sido miembro de la Sección Sindical y del Comité de Empresa del Museo del Prado. Miembro de la Comisión Ejecutiva de la FSAP-CCOO, responsable de Servicios durante dos mandatos, desde 2000 a 2006. Ha gestionado el Plan de Formación Continua en la FSAP. Desde 2004 es miembro de la Comisión de Control del Plan de Pensiones de la AGE (Administración General del Estado). Miembro de la Comisión de Garantías de la FSAP desde 2006 hasta el momento actual. Trabajadora de la UAR desde 2004. Secretaria de Finanzas desde el 9º Congreso confederal, celebrado en 2008.

FRANCISCO JAVIER LÓPEZ MARTÍN. Secretario de Formación. Nació en 1957 en Collado Mediano, Madrid. Estudia en la Escuela Normal de Magisterio Pablo Montesinos. Maestro en la enseñanza pública, también es licenciado en Geografía e Historia. Trabajó como maestro en el colegio San Roque instalado en la UVA de Villaverde; Ubrique (Cádiz) y en el colegio Severo Ochoa de Leganés, del cual llegó a ser director. Militante de CCOO, en 1985 es elegido miembro de la Comisión Ejecutiva de la Federación Regional de Enseñanza, siendo secretario de Acción Sindical hasta 1987. En 1988 pasa a formar parte de la Comisión Ejecutiva de la Unión Sindical de Madrid Región como secretario de Formación Sindical hasta 1992, año en que es elegido secretario de Política Institucional. En el año 2000 fue elegido secretario general de CCOO de Madrid. Durante su primer mandato alcanzó importantes acuerdos con el Gobierno de la Comunidad de Madrid, como el que dio lugar a la Ley de Rentas Mínimas o el Plan Director de Prevención de Riesgos Laborales. También habría que destacar su participación fundamental en la creación del Servicio Público Regional de Empleo. Ha obtenido una veintena de premios de cuentos, relatos cortos y poesía. Mantiene un blog: El blog de Javier López, en el que a menudo analiza la realidad madrileña, o reflexiona sobre temas de actualidad. Igualmente utiliza las redes sociales como twitter o facebook, con un número significativo de seguidores. Colabora en varios periódicos digitales: Madridiario, Nuevatribuna, Diarioabierto, Cuartopoder, Elconfidencial, Diariodealcala, etc.

ANA HERRANZ SAINZ-EZQUERRA. Secretaria de la Mujer Nacida el 15 de octubre de 1968 en Madrid. Es Licenciada en Derecho por la UAM, ha realizado distintos cursos en la escuela de Práctica Jurídica de la UAM, habla inglés y es Máster en Políticas de Igualdad de Género por la Universidad Rey Juan Carlos de Madrid. Pertenece a la plantilla de Banco Santander desde 1991, y es elegida delegada de CCOO por primera vez en el año 1994. Ha ocupado distintas responsabilidades tanto en la empresa como en la Federación Estatal, siendo Secretaria de la Mujer de la Sección Sindical y miembro de la Ejecutiva y el Consejo de COMFIA desde 2003, Secretaria de la Mujer de COMFIA durante los años 2004 a 2009, y Secretaria de Internacional de COMFIA entre 2009 y 2011. Simultáneamente con sus responsabilidades federales, fue Secretaria de Internacional de la Sección Sindical de 2007 a 2011, desde donde impulsó la construcción del Comité de Empresa Europeo de Banco Santander y puso en marcha la Red de Cooperación Internacional de Banco Santander, a nivel mundial, participando activamente en distintos foros de UNI Finanzas y UNI Global. Desde Julio de 2011, Ana ha sido Secretaria de Acción Sindical e Internacional de la Sección Sindical Estatal del Santander. En el 9º Congreso Confederal de CCOO, Ana fue elegida miembro de la Comisión Ejecutiva Confederal.

CRISTINA FACIABEN LACORTE Secretaria de Internacional y Cooperación Nacida en Barcelona el 13 de enero de 1971, es Licenciada en Ciencias del Trabajo y Diplomada en Relaciones Laborales por la Universitat Pompeu Fabra. Vinculada a CCOO desde 1996, entre 1993 y 2001 trabajó en una oficina de ingeniería y estudios, trabajo que compaginó desde 1996 con el de Asesora Laboral en la Federación Minerometalúrgica de CCOO de Catalunya. Entre 2001 y 2009 fue responsable de Políticas de Integración Social y Pensiones públicas y Previsión Social complementaria de CCOO de Catalunya. Desde el IX Congreso ha sido Secretaria de Socioeconomía (empleo, formación, políticas de ciudadanía y pensiones y prestaciones públicas) de CCOO de Catalunya y miembro del Comité Confederal de CCOO

EMPAR PABLO MARTÍNEZ. Secretaria de Movimientos y Redes Sociales. Nacida en Valencia en el 7 de junio del año 1976. Diplomada en Relaciones Laborales por la Universitat de València. Máster en Prevención de Riesgos Laborales (técnica superior en Ergonomía y Psicosociologia) por la Universitat Politècnica de València. Máster en Género y Políticas de Igualdad por la Universidad Juan Carlos I de Alcorcón. Formadora Ocupacional por FOREM PV. Curso de Community Management por la Fundación UNED Ha trabajado como técnica de Juventud en el Consejo de la Juventud de Valencia y como monitora y coordinadora de Tiempo Libre Educativo. Vinculada a CCOO desde 1996 en los equipos operativos de trabajo de la Secretaría de Juventud. En el año 2000 pasa a formar parte del Equipo de Formación Sindical Confederal como formadora sindical. Se incorpora como miembro de la Comisión Ejecutiva Confederal de CCOO PV en el 8º Congreso (junio 2004) como secretaria de Juventud. Asume la vicepresidencia del Consejo de la Juventud del País Valenciano además de coordinar su área de Comunicación entre 2006 y 2007. Forma parte del Consejo Rector del IVAJ en representación de CCOO PV desde 2004 hasta 2008. Ha sido miembro del Consejo Confederal de CCOO de 2004 hasta 2008. En el 9º Congreso asume la Secretaría de Comunicación y Política Lingüística en CCOO PV.

TÀNIA PÉREZ-DÍAZ. Secretaria de Juventud. Nace el 22 de marzo de 1982 en Montmeló, Barcelona. Estudiante de Relaciones Laborales. Ha trabajado como monitora de actividades infantiles en la empresa privada. En el año 2001 empieza a colaborar con la Unión Comarcal de CCOO del Vallès Oriental como asesora voluntaria. En 2003 se incorpora al equipo de ACCIÓ JOVE Joves de CCOO.Catalunya y en la I Assemblea Nacional d ACCIÓ JOVE de 2004 asume la responsabilidad de Organización. En la II Assemblea Nacional, en 2008, es elegida Coordinadora Nacional, ha estado realizando los últimos cuatro años la dirección de la rama juvenil del sindicato catalán. Miembro del Secretariat del Consell de la Joventut de Barcelona durante el año 2005 y del Consell de Relacions Laborals de Catalunya entre 2008 y 2012.

CARLOS BRAVO FERNÁNDEZ. Secretario de Protección Social y Políticas Públicas. Nace en 1962 e ingresa en CCOO en 1981. Licenciado en Derecho y en Geografía e Historia. Trabaja en Caja Madrid desde 1979 y es profesor asociado de la Universidad Carlos III de Madrid desde 1999. Su trayectoria sindical comienza en 1987 en COMFIA, donde ejerce como abogado, es responsable del Sector de Cajas de Ahorros y responsable de Previsión Social Complementaria. De 1997 a 2008 es responsable del Área de Planes y Fondos de Pensiones de la Confederación Sindical de CCOO. Desde 2004 pertenece al Consejo Confederal de CCOO y a la Comisión Ejecutiva Regional de la Unión Sindical de Madrid de CCOO. En el 9º Congreso confederal de CCOO, celebrado en 2008, es elegido secretario de Seguridad Social y Previsión Social Complementaria.

RAMÓN GÓRRIZ VITALLA. Secretario de Acción Sindical. Nace en Zaragoza en 1951. Es diplomado en Profesorado de EGB, profesión que ejerce entre 1974 y 1981. Trabaja en General Motors (GM) desde 1981 y durante esta década fue miembro de la Ejecutiva Regional de Aragón de CCOO. En 1988 fue secretario del comité de empresa y secretario general de la Sección Sindical de CCOO en GM, cargo que ocupa hasta 1993. En 1987 es elegido miembro de la Comisión Ejecutiva Confederal de CCOO, cargo que ocupa hasta 1991. Además, de 1987 a 2008 fue miembro de la Comisión Ejecutiva de la Federación Minerometalúrgica de CCOO, ocupando los cargos de secretario de Técnicos y Profesionales, Automoción y Política Industrial. En 1995, es elegido miembro del Consejo Confederal de CCOO y, desde 2000 pertenece a la Comisión Ejecutiva Confederal de CCOO. Es miembro del Comité Político de la Federación Europea de Metalúrgicos durante el periodo 2000-2008. Es nombrado secretario confederal de Acción Sindical, tras la celebración del 9º Congreso Confederal de CCOO, desde diciembre de 2008 a febrero de 2013.

De 2009 a 2011 fue miembro del Patronato de la Fundación SIMA y miembro de la Comisión Tripartita del IV ASEC (acuerdo tripartito en materia de solución extrajudicial de conflictos laborales). Desde 2009, es miembro del Comité Ejecutivo de la Confederación Europea de Sindicatos (CES); miembro del Patronato de la Fundación 1º de Mayo; consejero de la sociedad Protección Social Complementaria de los Trabajadores, S.L. ; consejero de la sociedad Consultora de Pensiones y Previsión Social, Sociedad Asesores, S.L. ; y miembro del Consejo de Administración de ATLANTIS Asesores, S.L. Forma parte, dentro de la delegación de CCOO, de la Comisión Negociadora y de la Comisión de Seguimiento del Acuerdo para el Empleo y la Negociación Colectiva, habiendo participado en todos los Acuerdos suscritos desde el primer AENC-2010 hasta el actualmente vigente. En 2010 participa como vocal en la Comisión Consultiva Nacional de Convenios Colectivos y, en 2012, participa en la Comisión Negociadora del V Acuerdo Tripartito de Solución Autónoma de Conflictos Laborales (ASAC) y es elegido miembro de la Comisión de Seguimiento del V ASAC. En febrero de 2013, tras la celebración del 10º Congreso Confederal de CCOO, es elegido secretario de Acción Sindical y Políticas Sectoriales.

JOSÉ CAMPOS TRUJILLO. Secretario de Participación Institucional. Nacido en la provincia de Málaga (Alozaina) en 1960. Obtuvo su licenciatura en Filosofía y Letras por la Universidad de Málaga e inicia estudios de Doctorado en Geografía e Historia en 1982, que interrumpe al iniciar su actividad sindical. Desde 1985 es funcionario de carrera. En 1992 comienza el desempeño de responsabilidades sindicales en CCO O como secretario de Organización del Sindicato de Enseñanza de Málaga. Un año más tarde, en mayo de 1993, pasa a formar parte de la Comisión Ejecutiva la Federación Andaluza, asumiendo también la secretaría de organización, cargo que desempeña durante cuatro años, hasta el Congreso de 1997, en el que es elegido secretario general de la Federación de Enseñanza de Andalucía, su última responsabilidad antes de hacerse cargo de la Secretaría general de la FECCOO. En mayo de 2004 es elegido en el 9º Congreso del sindicato, secretario general de la Federación de Enseñanza de CCOO, cargo que revalidó en 2008. Ha sido miembro del Consejo Confederal de CCOO, del Consejo Escolar del Estado, del Consejo General de la FP y actualmente sigue siendo miembro del Consejo ejecutivo mundial de la Internacional de la Educación, cargo que ocupa desde el 2007.

PEDRO J. LINARES RODRÍGUEZ. Secretario de Medio Ambiente y Salud Laboral. Nace en Madrid en 1964. Es licenciado en Ciencias Políticas y Sociología por la Universidad Complutense de Madrid, Máster en Seguridad y salud en el Trabajo por la Universidad Autónoma de Madrid y Máster en Prevención de Riesgos Laborales: Seguridad y Salud por la Universidad Politécnica de Madrid. Trabaja como empleado público desde 1988, desarrollando su labor profesional como Técnico Superior de Prevención de Riesgos Laborales en el Ministerio de Justicia. Es elegido miembro de la Comisión Ejecutiva de la FSAP-CCOO desde el año 2000, donde desempeñó los cargos de secretario de empleo y secretario de cooperación al desarrollo. En el 9º Congreso Confederal de CCOO, celebrado en 2008, es elegido secretario confederal de Salud Laboral. Es presidente del Patronato de la Fundación ISTAS-CCOO, patrono de la Fundación Paz y Solidaridad de CCOO y presidente de la Cátedra Universidad Empresa Sindicato: Trabajo Ambiente y Salud de la Universidad Politécnica de Madrid. También forma parte del patronato de la Fundación para la Prevención de Riesgos Laborales, del Consejo General del Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo, de la Comisión Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo y del Comité Consultivo de Seguridad y Salud en el Trabajo de la Unión Europea.

MONTSERRAT MIR ROCA. Vocal Nacida en Girona. Es técnico en Comunicación y Relaciones Públicas por la Universidad de Barcelona y tiene un curso de especialidad sobre Protocolo en las Administraciones Públicas. Habla inglés y francés. Desde 1983 trabaja en Correos y se vincula al sindicato de la Sección sindical de CCOO de Correos de Girona. Elegida Secretaria de la Sección Sindical de Correos de Girona desde 1996 a 2006. Miembro de la Comisión Ejecutiva de Correos de Cataluña, del Consell de la Unión Intercomarcal de Girona, secretaria Internacional de la Sección Sindical de Correos, secretaria Internacional del Sector Postal, del Consejo de la Federación de la Comunicación y Transporte y desde el 9 Congreso de 2008 forma parte de la Comisión Ejecutiva Confederal. Desde el año 2000 trabaja en el Comité de Diálogo Social Europeo del Sector Postal en Bruselas y participa habitualmente en las reuniones que convoca la Comisión DG Empleo y Asuntos Sociales y DG Mercado Interior. Co-presidenta y portavoz sindical europea del grupo de trabajo Responsabilidad Social de las Empresas del Comité de Dialogo Social europeo y miembro de los grupos de trabajo dedicados a Formación y Prevención de Riesgos. Miembro fundador del Observatorio Social Europeo del Sector Postal. Negociación de cuatro acuerdos europeos entre sindicatos y patronal. Desde 2000 participa en el Comité UNI Postal & Logística de UNI representando a CCOO. En octubre de 2015, en el XIII Congreso de la Confederación Europea de Sindicatos es elegida secretaria Confederal de la CES.