Ventura Arjona Granada

Documentos relacionados
Le explicamos qué es la psicocirugía, la salvación en pacientes mentales

Procedimientos estereotácticos:

Cirugía de los trastornos del comportamiento: el estado del arte

Índice analítico. callosotomía, 130 con radiocirugía, 558

VALORACIÓN DE LAS TÉCNICAS ESTEROTÁXICAS ACTUALES EN PSICOCIRUGÍA Y UTILIDAD DE LA TRACTOGRAFÍA CEREBRAL

Estimulación cerebral profunda en los trastornos mentales refractarios al tratamiento psicofarmacológico. Elisa Seijo Zazo Psiquiatra

Programa: Beca de Perfeccionamiento en CIRUGÍA ESTEREOTÁCTICA, NEUROCIRUGÍA FUNCIONAL Y RADIOCIRUGÍA

La moderna psicocirugía: un nuevo enfoque de la neurocirugía en la enfermedad psiquiátrica

Sistema Motor. Aldo Ferreres Neurofisiología Cátedra 1

Tema 36 Técnicas de estimulación cerebral (tratamiento electroconvulsivo, estimulación transcraneal, estimulación cerebral profunda)

Dianas quirúrgicas en el tratamiento de enfermedades psiquiátricas. Desde el movimiento a las emociones

Diagnóstico y tratamiento de las infecciones relacionadas con neuroestimuladores implantables. Esther Calbo Reunión G.E.I.H Madrid Noviembre 2009

Jornadas de actualización en Enfermedad de Parkinson y movimientos anormales. 6 y 7 de setiembre 2012 Instituto de Neurología H. de C.

Problemas de conducta en la enfermedad de Huntington

ESTIMULACIÓN MAGNÉTICA TRANSCRANEAL EN ENFERMEDAD DE PARKINSON : EFECTOS Y POSIBLES MECANISMOS. Dra. Nadia González

Terapia Grupal Conductual Basada en Mindfulness en Atención Primaria

Tema 11 Ganglios Basales Por: Fernando Pérez

PROTOCOLO DE REFERENCIA Y CONTRAREFERENCIA EN PSIQUIATRIA INFANTO-JUVENIL

Dr. Francisco Salvador López Brito. Senador de la República

CONCLUSIONES VII. CONCLUSIONES

HIDROCEFALIA CRÓNICA DEL ADULTO.PROTOCOLO DE VALORACIÓN PREOPERATORIA Y SEGUIMIENTO

particular, la tecnología más efectiva. Y ello bajo el precepto de considerar como

Experto Universitario en Psicopatología y Síndromes Clínicos en Psiquiatría Infanto-Juvenil

Taller de Valoración de la Marcha: Trastorno de la marcha nivel intermedio

1032- El Técnico en Cuidados Auxiliares de Enfermería ante el Paciente Psiquiátrico Hospitalizado

I Jornadas de Salud, Prevención de Riesgos Laborales y Universidad Universidad Complutense de Madrid

Diplomado en Síndromes Clínicos en Psiquiatría Infanto-Juvenil

Experto Universitario en Tratamiento de la Patología Psiquiátrica Infantil

Proyecto MapEA: Mapa de recursos para enfermos de demencia/ Alzheimer en Murcia.

Dra. Graciela Falco Octubre 2011

PERSONAS A LAS QUE SE LES REALIZA CRIBADO INICIAL EN ATENCIÓN PRIMARIA PARA IDENTIFICACIÓN DE ANSIEDAD Y DEPRESIÓN

Caso 2: 1ª RM: aumento de señal en la corteza cerebral en difusión y FLAIR, con ganglios de la base normales. 2ª RM: aparece aumento de señal en

LINEAMIENTOS OPERATIVOS PARA LA ATENCIÓN DE LAS UNIDADES DE SALUD MENTAL HOSPITALARIAS

Psicología y Neurociencias. Aldo Ferreres Neurofisiología Cátedra 1

TRAUMA CRANEO ENCEFÁLICO ( TCE ) ASPECTOS NEURO PSIQUIÁTRICOS. DRA. RUBY MEJÍA R. Docente Psiquiatría UTP

Psicología y Neurociencias. Aldo Ferreres Neurofisiología Cátedra 1

ACTUALIZACIÓN DSM V TRASTORNOS POR CONSUMO DE SUSTANCIAS DR. J. ESTEBAN RIQUELME FALCON MÉDICO PSIQUIATRA CENTRO DE SALUD MENTAL ARRAYÁN

TRATAMIENTO QUIRURGICO DE LA DISTONIA PRIMARIA ESTUDIO MULTICENTRICO ESPAÑOL ...

ABORDAJE AMBULATORIO DEL ESPECTRO DE LOS TRASTORNOS OBSESIVOS COMPULSIVOS.

Esclerosis lateral amiotrófica i maneig multidisciplinar

Impacto clínico de la prematurez extrema en la edad escolar

Información para profesionales de la salud. Unidad de TCA

PROTOCOLO DEL CODIGO ICTUS.

Salud integral de la mujer. M. en C. Aurora del Río Zolezzi

Cuidados Paliativos en Pediatría: un escalofrío?

Síndrome adrenogenital. Genitales externos virilizados. Al nacer, a los 3 meses y a los 2,5 años

Sala Situacional de Salud Mental

+ IV Curso de Cirugía de Epilepsia. Centro de Investigación Príncipe Felipe. 25, 26 y 27 de noviembre de 2010 VALENCIA

03_. FISIOPATOLOGÍA: Intentando entender porqué se produce la enfermedad

EVALUACIÓN PARA NiNO / JUVEVIL

PACIENTE CON EPISTAXIS

Encuentro de Directores y Docentes TRAPS. Junio 2018 CABA

COORDINACIÓN Servicio de Salud Mental de Programas Asistenciales C. Lidia Díaz González (Médico de Familia)

ORGANIZACION DE LOS ESTADOS AMERICANOS

Podemos ser optimistas?

UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID TESIS DOCTORAL

La psicocirugía* ha sido, probablemente, la actividad

SALA DE REHABILITACIÓN EMOCIONAL MEDIDAS ALTERNATIVAS PARA REDUCIR EL USO DE MEDIDAS COERCITIVAS

BOLETIN EPIDEMIOLOGICO NOVIEMBRE

ESPACIO PÁRKINSON CONOCE LA ENFERMEDAD 3 Tratamientos

Diagnóstico de la. enfermedad de. T1m61n! Alzheimer

Uso de Ketamina para procedimientos pediátricos. Alicia Llombart Vidal R3 Tutor: Luis Moral Gil 14 de Febrero del 2017

GENERALIDADES Una de las más comunes de las enfermedades crónicas neurológicas Incidencia entre 30 y 120 por cada habitantes Prevalencia al

Cobertura para el Riesgo

DISFAGIA DEFINICIÓN. Misceláneas. Manifestaciónes Clínicas CLASIFICACIÓN. Disfagia Esofágica. Clasificación Etiológica. Disfagia Orofaríngea

PROYECTO DOCENTE CURSO: 2003/04

DSM 5 Y CIE 11 ADICCIONES JUNIO 2018 MARIA DEL PILAR JAIME I. MD PSIQUIATRA. UNIVERSIDAD PONTIFICA JAVERIANA

VI Curso Avanzado de Radiocirugía Cerebral y Espinal

Dr. Romero, Pablo. Unidad Cardiovascular

4.- PROTOCOLO DE ESTUDIO 2

El Cerebro Adolescente

Cuál de las siguientes opciones no es un posible efecto adverso de la administración de opioides a largo plazo:

Evaluación de la cingulotomía bilateral y la capsulotomía anterior en el tratamiento de la agresividad

HPsis clínicas de desintoxicación de cocaína La adicción a la cocaína y su tratamiento.

PROTOCOLO CRITERIOS DE INGRESO Y EGRESO DE PACIENTES. UNIDAD DE CUIDADOS INTERMEDIOS DEL ADULTO

C E N T R O S A N I T A R I O A M B U L A T O R I O C A S A B L A N C A E S T A D Í S T I C A S

Proyecto MapEA: Mapa de recursos para enfermos de demencia/alzheimer en Castilla y León.

DOBLE TITULACIÓN MÁSTER EN PSICOLOGÍA EN ADULTOS + MÁSTER EN NEUROLOGÍA PSI006

CLAUSULA DE SEGURO INDIVIDUAL DE ENFERMEDADES GRAVES E INTERVENCIONES. Incorporada al Depósito de Pólizas bajo el código CAD

ATENCIÓN ENFERMERA SALUD MENTAL, A PACIENTES PSICÓTICOS EN SALAS DE HOSPITALIZACIÓN. Gema Pedreira Fraga Mercedes Padilla Sánchez EIR Salud Mental

TRATAMIENTO EMDR DE LA MIGRAÑA CRÓNICA

TASK FORCE EPILEPSIA EN LA ATENCIÓN PRIMARIA DE SALUD. COMISIÓN DE ASUNTOS LATINOAMERICANOS DE LA ILAE

CATÁLOGO DE PLAZAS CURSO 2016/17 PRACTICAS EXTERNAS DE NEUROPSICOLOGÍA Código:

Prevención del Dolor en Miembro Fantasma Tras Amputación Transtibial (MFTAT)

Gráfico Nº 1. Causas de lesión REVISAR EN FORMATO IMPRESO. Tabla N 1

CUESTIONARIO PARA LA EVALUACIÓN DEL SUEÑO

ASPECTOS ENFERMEROS EN LA APLICACIÓN DE BLOQUEOS FACETARIOS MEDIANTE RADIOFRECUENCIA ASISTIDA POR CONTROL ECOGRÁFICO

Trastornos de la conducta alimentaria

CONTENCIÓN EMOCIONAL EN LA URGENCIA PSIQUIÁTRICA

COMPLICACIONES NEUROLÓGICAS DE LA ENDOCARDITIS INFECCIOSA. DAVID VIVAS, MD, PHD Cardiología clínica HOSPITAL CLÍNICO SAN CARLOS, MADRID

1 Jornada Internacional de Calidad en Servicios de Salud del Ministerio de Salud de la Nación

La Depresión. Haciendo una diferencia hoy. Medicamentos de Punta

Epi Vidal 2016 Nº 13

20 DE SEPTIEMBRE 16:30. Sala de Grados. Facultad de Medicina Inicio del máster Plan de Acogida y Presentación. Objetivos y desarrollo del Máster

Terapéutica Racional en Atención Primaria de la Salud

Anabella Ciotti Kevin Tito

Transcripción:

Ventura Arjona Granada

Burckhardt

Topectomías 6 pacientes

EGAS MONIZ

John F. Fulton

Walter Freeman

James Watts

William B. Scoville

Alrededor de 700.000 camas psiquiátricas en EE.UU en 1937 50.000 leucotomías se practicaron en Estados Unidos durante el periodo 1945-1955

Examinamos los datos y estos no apoyaban nuestros prejuicios. Desde luego no se esperaba que yo saliera a favor de la psicocirugía. Pero hemos visto que muchas personas muy enfermas han sido ayudadas y que el procedimiento no ha destruido su inteligencia ni les ha robado sus sentimientos. La operación no debe ser prohibida

Spiegel y Wycis (1947) Leksell (1949) Talairach et al. (1949) Riechert y Wolff (1951)

TOC Depresión mayor Agresividad incontrolable

Cingulotomía Tractotomía subcaudada Leucotomía límbica Capsulotomía anterior Hipotalamotomía posteromedial

Ballantine et al. (1987) Depresión y TOC, 193 casos, 8 años de seguimiento, 63% de mejoría Dougherty et al. (2002) TOC, 44 casos, 32 meses de evolución, 46% de mejoría

Coordenadas: 20mm posterior a la punta de las astas frontales 1mm por encima del techo ventricular 7mms lateral a la línea media Lesiones: Radiofrecuencia

Goktepe et al. (1975) 208 casos, TOC, ansiedad, depresión, 2.5 años de seguimiento. Mejoría en 68% depresión,62% ansiedad, 50% TOC Bridges et al.(1995) 1300 casos, 40 a 60% viven normalmente

Coordenadas: Nivel del plano esfenoidal 6 a 18mms de la línea media a lo largo de 20mms AP Lesiones: Ytrium 90 Radiofrecuencia

Kelly et al. (1976) 66 casos,16 meses de seguimiento. Mejoría en: 89% TOC, 66% ansiedad, 78% depresión. Montoya et al. (2002) 21 casos, 15 TOC, 6 MD, 26 meses de seguimiento. Mejoría 62% TOC, 50% MD

Limbic Leucotomy

Bingley et al. (1977), Burzaco (1981), Mindus (1993), Kihlstrom et al. (1997) Laitinen (2001) Lesiones: Radiofrecuencia, Criogénicas, radiocirugía Mejoría 70% en TOC

Coordenadas: 10mms anterior a CA 8mms por encima de CA-CP 17mms lateral

Sano et al. (1962, 1970) Schvarcz (1972) Arjona (1974) Black et al. (1975) Arjona y Martin-Rodriguez (1977) Rubio et al. (1977) Laitinen (2001)

Conclusiones: Capsulotomía superior a cingulotomía en casos de TOC. Fodstadt et al. (1982) Kullberg et al. (1977) Laitinen (2001)

Enfermedad de Parkinson Dolor Disquinesias Epilepsia Síndrome de Horton Trastornos Psiquiátricos

Trastornos Obsesivos Compulsivos Depresión Mayor Síndrome de Tourette Agresividad

3387 Tamaño 1.5 espacio 1.5 3389 Tamaño 1.5 espacio 0.5 3391 Tamaño 3 espacio 4

6 casos de TOC Edad 18-60 Evolución: al menos 5 años Y-BOCS: 34 antes del tratamiento Target: Capsula anterior Coordenadas: 3.5 anterior a AC, 13 lateral, a nivel CA-CP

DBS 3387 en 5 pacientes Estimulación: 100hz, 200ms, 5 a 10 v Seguimiento: 21 meses Resultados: 1 paciente perdido 4 pacientes mejoría marcada: Y-BOCS 3 a 5

1 caso de TOC Edad: 35 años Evolución: 10 años Y-BOCS previo: 34 Target: Cápsula anterior Coordinadas: 13 anterior a CA, 18 lateral, altura CA-CP

DBS 3387 Estimulación: 100hz, 210ms, 2v Seguimiento: 10 meses Y-Bocs: 7. Vida normal

4 casos TOC Edad: 34 a 58 años, 3M 2F Evolución: 11 a 40 años Y-BOCS previo: 39,36,30,29 Target: Cápsula anterior basal y nucleo acumbens

DBS 3387 Estimulación: 130hz, 210ms, 3 a 10v Seguimiento: 4 a 23 meses Resultados: 2 pacientes no mejoraron 1 paciente mejoría moderada Y-BOCS 20 1 paciente mejoría marcada Y-BOCS 8

1 caso de TOC Edad: 56 años M Evolución: 40 años Y-BOCS previo 30 Target: ventral caudado Coordenadas: 36.5 anterior a CP, 8 lateral 3 por debajo de CA-CP

DBS 3387 Estimulación: 130hz, 120ms, 4v Seguimiento: 15 meses Y-BOCS: 7

4 casos de TOC Target: Nucleo acumbens derecho Estimulación: 130hz, 90ms, 2 a 6.5v Seguimiento: 24 a 30 meses Resultados: Recuperación total 4 pacientes. Sin efecto: 1 paciente.

3 casos TOC Edad: 35,38,52 Evolución: Mas de 30 años Y-BOCS previo: 36 Target: Cápsula anterior

DBS: 3387 Estimulación: 130hz, 450ms, hasta 10v Seguimiento: 36 meses Y-BOCS: reducción del 35% 1 paciente despues de un año con buen resultado optó por capsulotomía

10 casos de TOC Edad 22 a 59 años. 6M, 4F Evolución: 11 a 40 años Y-BOCS previo: 32 a 38 Target: cápsula ventral- estriado ventral

DBS 3387 Estimulación: 130hz, 90 a 210ms, 2 a 6v Seguimiento 36 meses Y-BOCS: Disminución del 25 al 35% 1 paciente falleció de ca de mama

6 casos de TOC Edad: 22-44 años Y-BOCS: 32-35 Target: Cápsula anterior

Protocolo: 8 adquisiciones durante inhalación de 150-CO2 Resultados: Estimulación DBS se asocia con modulación de la actividad de OFC, zona subgenual, estriado dorsal, globus pallidum ventral y tálamo

10 casos de TOC Edad: 21 a 65 Y-BOCS previo: por encima de 25 Target: Nucleo acumbens derecho Coordenadas: 2 anterior a CA, 7 lateral, 4 por debajo de la línea CA-CP

DBS 3387 Estimulación: 120hz, 120ms, 4 a 8v Seguimiento: 1 año Resultados: 1 mejoria marcada 4 ligera mejoría 5 sin efecto

Butler Hospital : Cleveland Clinic: U. de Florida: Leuven: 5 casos 5 casos 5 casos 11 casos

Sexo : 14M, 12F Evolución: 25 años de media Target: VC/VS Coordenadas: A: X 10, Y 6, Z -3 B: X 8, Y 3, Z -4 C: X 7, Y 0, Z -4

A (9 casos) 10 mms lateral línea media 6 mms anterior a CA 3 mms por debajo CA-CP B (9 casos) 8 mms lateral 3 mms anterior 4 mms debajo C (8 casos) 7 mms lateral 0 mms anterior 4 mms debajo

<25% Y-BOCS Entre 25 y 35% 7 casos 3 casos > 35% 16 casos

RESULTADOS: Reducción al menos de 35% Y-BOCS Grupo: A 30% B 70% C 70%

Los resultados permanecieron en la mayoría de los pacientes. 1 paciente falleció En 3 pacientes se le retiró la estimulación por falta de efectividad 2 pacientes que no mejoraron con DBS lo hicieron tras practicarle termocoagulación

7 pacientes Edad: 25 a 52 4 M y 3 F Targets: 2 cápsula anterior 5 VC/VS Seguimiento: 15 a 38 meses

Cápsula anterior: (X) 13, (Y) 10, (Z) 0 VC/VS: (X) 7, (Y) 4, (Z) -4

Psiquiatras Neurocirujanos Neurólogos Psicólogos Dirección Médica Representante Junta Facultativa Representante Comité Ético

Diagnóstico de TOC Y-BOCS al menos 30-40 GAF 45 o menos 5 años de duración a pesar del tratamiento Edad: 18-60

Enfermedad que afecte la función cerebral Proceso psicótico (excepto síndrome de Tourette). Adicción a drogas

Paciente Edad Sexo Fecha Target Voltaje 1 52 F 7/07 Caps. Ant. 3 a 8v 2 30 M 10/07 Caps. Ant. 7v 3 42 F 12/07 VC/VS 7v 4 52 M 3/08 VC/VS 7v 5 29 M 5/08 VC/VS 8v 6 27 M 3/09 VC/VS 3v 7 42 F 6/09 VC/VS 6v

Migración del electrodo en 2 casos Ruptura del cable en un caso Infección de la herida en un caso Agotamiento de la bateria entre 6 y 15 meses

>35% reducción en 2 pacientes >25% reducción en 2 pacientes <25% reducción en 2 pacientes 1 paciente cometió suicidio, 6 meses tras la intervención, al ser diagnosticada su madre de una enfermedad maligna

1 caso (Septiembre 2010) Electrodo 3391 Técnicas de neuronavegación para que todo el trayecto sea a través de cápsula anterior. Punta del electrodo distal: VC/VS 85

Estudio Multicéntrico (17 casos) Doble ciego Estimulación activa y simulada

Mejoría de los pacientes durante la estimulación activa Sin efecto durante la estimulación simulada DBS 3389 Alta incidencia de complicaciones

Hemorragia intracerebral: 1 caso Síntomas motores y psiquiátricos: 7 casos Infecciones: 2 casos Diplopia: 1 caso Complicaciones leves: 10 casos

Los resultados preliminares sugieren que la estimulación del nucleo subtalámico puede reducir los síntomas en formas severas de TOC pero se asocia a un riesgo substancial de complicaciones serias.

5 casos de TOC Comorbididad en todos ellos Mejoría de los pacientes Ausencia de complicaciones

20 CASOS DE DEPRESION MAYOR 7 casos remisión completa 11 casos mejoría 2 casos sin respuesta

Los resultados con DBS en TOC no han sido superiores a los obtenidos con cirugía lesiva (capsulotomía). Pensamos que ello sea debido a que la estimulación, a pesar de utilizar voltajes altos, afecta a una zona mas pequeña que la necesaria para obtener resultados óptimos. 97

Actualmente se ha llegado a un acuerdo de crear varios grupos de trabajo de los que forman parte varias clínicas europeas y americanas y en los que estamos integrados. El consenso, aparte de la selección de pacientes, estriba en practicar la misma técnica quirúrgica utilizando el electrodo 3391 y situándolo con la ayuda de neuronavegación a través de cápsula anterior en todo su trayecto de forma que se pueda estimular un mayor volumen de estructuras. 98

El gran atractivo de la estimulación cerebral profunda es poder modular la actividad cerebral en casos de TOC sin producir una lesión permanente. Los resultados son cada vez mejores y aunque, como suele ocurrir en cirugía estereotáctica funcional, se sigue buscando el target mas efectivo, el futuro es bastante prometedor para conseguir mejorar a pacientes obsesivos compulsivos que no responden a ningún otro tipo de tratamiento 99