COMPAÑÍA ENERGETICA DEL TOLIMA S.A. E.S.P. ACUERDO No. 005 DE JUNTA DIRECTIVA (19 de junio de 2008)

Documentos relacionados
CENTRALES ELECTRICAS DE NARIÑO S.A.E.S.P. CEDENAR S.A.E.S.P. REGLAMENTO DE CONTRATACIÓN INDICE GENERAL

RESUELVE: ESTATUTO DE CONTRATACIÓN DE LA CÁMARA DE COMERCIO DE HONDA CAPITULO I DISPOSICIONES GENERALES NORMATIVIDAD APLICABLE

Procedimientos de Contratación. Actuaciones relativas a la contratación

POLÍTICA DE CONTRATACIÓN ISAGEN S.A. E.S.P.

RESOLUCIÓN 1100 DE (Diciembre 23) Por la cual se adopta el Manual de Contratación de la Empresa de Acueducto y Alcantarillado de Bogotá E.S.P.

PROCESO: GESTION FINANCIERA. PROCEDIMIENTO: Compras, Servicios y Contratos

GESTIÓN CONTRACTUAL UNIVERSIDAD COLEGIO MAYOR DE CUNDINAMARCA

LA JUNTA DIRECTIVA DE LA EMPRESA DE GENERACIÓN Y PROMOCIÓN DE ENERGÍA DE ANTIOQUIA S.A. E.S.P. CONSIDERANDO

CONTRATO No. DE 2011, SUSCRITO ENTRE LA CORPORACION PARA EL DESARROLLO DEL DEPARTAMENTO DEL META CORPOMETA Y

INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICA NUESTRA SEÑORA DEL ROSARIO CAJAMARCA TOLIMA Aprobación Oficial según Resolución del 20 de septiembre de 2011.

DECRETO NUMERO 1888 DE 1994 (agosto 3)

MANUAL DE CONFLICTOS DE INTERÉS

REGLAMENTO INTERNO CONTRATACIÓN

REGLAMENTO INTERNO DE CONTRATACION (Acuerdo no. 14 de junta directiva del 5 de octubre de 2006)

INSTITUCIÓN EDUCATIVA JUAN PABLO II

NUEVA REGLAMENTACIÓN DEL SEGURO DE CUMPLIMIENTO. JUAN PABLO ARAUJO ARIZA Julio 31 de 2012

ACUERDO N 34 (de 30 de mayo del 2000) Por el cual se modifica el Reglamento de Contrataciones de la Autoridad del Canal de Panamá

MANUAL DE CONTRATACIÓN

El Consejo de Administración de la Cooperativa del Sistema Nacional de Justicia, en uso de sus facultades legales y estatutarias, y CONSIDERANDO

CODIGO: PRCC-01 VERSIÓN: 15 VIGENCIA: PÁGINA: 1 de 8

INVITACION PÚBLICA A OFERTAR. No. 001 METROTEL S.A. TERMINOS DE REFERENCIA OBJETO

PROCEDIMIENTO MINIMA CUANTIA

ADENDA 2 SOLICITUD PRIVADA DE OFERTA SPVA

Se requiere determinar si la sociedad cumple con el Régimen de Contabilidad Pública en el ejercicio que termina el 31 de diciembre de 2014.

RESOLUCIÓN MISCELÁNEA FISCAL PARA 2007 (Reglas y )

UNIVERSIDAD INDUSTRIAL DE SANTANDER TÉRMINOS DE REFERENCIA PRELIMINARES. ANEXOS ACUERDO DE PRECIOS No. 1 DE 2008

Clínica de Consultas Bases de Licitación

COOPERATIVA DEL SISTEMA NACIONAL DE JUSTICIA JURISCOOP ACUERDO (Octubre 6 de 2017)

Septiembre, 2006 LINEAMIENTOS GNERALES CONTRATOS PLURIANUALES

SECRETARÍA DE EDUCACIÓN D.C. DIRECCIÓN DE CONTRATACIÓN

ESTUDIO DE NECESIDAD, CONVENIENCIA Y OPORTUNIDAD DE UN PROCESO DE SELECCIÓN DE CUANTIA INFERIOR AL 10% DE LA MENOR CUANTIA

INSTITUCIÓN EDUCATIVA JOSÉ IGNACIO LÓPEZ Sincelejo Educamos para la Excelencia

SISTEMA DE GESTIÓN DE CALIDAD F - 017

ACUERDO No 044 DE 2005 (28 de Octubre)

Junta de Licitaciones y contratos

REGLAMENTO INTERNO COMITÉ INTEGRAL DE RIESGOS RG-006 VERSIÓN 002

Firmas Invitadas: Proceso abierto mediante publicación en el portal de EMSA en internet.

2. DESCRIPCIÓN DEL OBJETO A CONTRATAR CON SUS ESPECIFICACIONES

REGLAMENTO DE CRÉDITO

COOPERATIVA DE AHORRO Y CREDITO CREDICAFE ACUERDA

EL COMITÉ DE NORMAS DEL BANCO CENTRAL DE RESERVA DE EL SALVADOR,

INVITACION PÚBLICA A OFERTAR. No. 27 METROTEL REDES S.A. TERMINOS DE REFERENCIA OBJETO

CENTRAL HIDROELÉCTRICA DE CALDAS -CHEC S.A. E.S.P.-

ESTUDIO DE NECESIDAD, CONVENIENCIA Y OPORTUNIDAD DE UN PROCESO DE SELECCIÓN DE CUANTIA INFERIOR AL 10% DE LA MENOR CUANTIA

SOLICITUD PÚBLICA DE OFERTAS DISPAC S.A. E.S.P. DG

INVITACION PÚBLICA A OFERTAR. No. 025 METROTEL REDES S.A. TERMINOS DE REFERENCIA OBJETO

REGLAMENTO PROCEDIMIENTO OPERACIONES CON PARTES RELACIONADAS

INVITACION A PRESENTAR PROPUESTA PARA LA ADQUISICIÓN DE 7 MOTOS PARALAPREMIACIÓNDELACAMPAÑANAVIDEÑAYOSICOMPROENMI CIUDAD 2017

Banco de Comercio Exterior de Colombia BANCOLDEX S.A. Vicepresidencia Administrativa Departamento de Servicios Administrativos

REGLAMENTO DE FUNCIONAMIENTO DE LA JUNTA DIRECTIVA DE LA CÁMARA DE RIESGO CENTRAL DE CONTRAPARTE DE COLOMBIA S.A. CRCC S.A.

OFICINA DE COMPRAS Y CONTRATACIÓN PROCEDIMIENTO: CONVOCATORIA PÚBLICA DE MAYOR CUANTÍA

ORDEN DE PRESTACION DE SERVICIOS

ELABORACION DEL DOCUMENTO. REVISION DEL DOCUMENTO Revisado por Área Fecha Directores de Abastecimiento Verónica Toro L.

UNIVERSIDAD DE CALDAS CONSEJO SUPERIOR. ACUERDO Nº 03 (Acta de mayo de 2007)

Servicio Nacional de Aprendizaje - SENA Regional Nariño.

SESIÓN ORDINARIA, CELEBRADA POR LA JUNTA DE GOBIERNO DE LA CIUDAD DE TOLEDO EL DÍA 9 DE JULIO DE 2008 ACUERDO

2. RESPONSABILIDADES FRENTE AL CÓDIGO DE ÉTICA Y CONDUCTA

INVITACIÓN A COTIZAR ADQUISICION DE UN VEHICULO PARA USO DE LA CAMARA DE COMERCIO DE TUNJA.

UBICACIÓN GEOGRÁFICA DESCRIPCIÓN PREDIO EN ÁREA METROPOLITANA DE BUCARAMANGA

MANUAL DE CONTRATACIÓN

FINANCIERA JURISCOOP S.A. COMPAÑÍA DE FINANCIAMIENTO INVITACIÓN A OFERTAR

2. Resolución o acto administrativo mediante el cual se declaró adjudicatario fallido o contratista incumplido.

INSTRUCTIVO DE EVALUACIÓN DE DESEMPEÑO. DE PROVEEDORES- CONTRATISTAS Transportadora de Gas Internacional S.A. ESP

REGLAMENTO DE LA LEY FEDERAL DE PRESUPUESTO Y RESPONSABILIDAD HACENDARIA

COLEGIO DE BOYACA. INVITACIÓN PÚBLICA No. 30 DE 2010

Manual. de Contratación

Centro de Producción y Transformación Agroindustrial de la Orinoquia. SENA Regional Vichada

SISTEMA DE COMPRAS Y CONTRATACION PUBLICA

Elaboró Revisó Autorizó Publicación Aprobó Próxima fecha de actualización. publicación o según Corporativos y. actualizaciones de la Contraloría

CONTRATO DE PRESTACION DE SERVICIOS NºXXXX-2015 E.S.E HOSPITAL SAN SEBASTIÁN DE URABÁ

SOLICITUD INFORMAL DE COTIZACIÓN. Medellín, 13 de marzo

ANEXO 1 ESTUDIOS Y DOCUMENTOS PREVIOS

ESTUDIOS PREVIOS PARA LA ADQUISICIÓN DE LOS BIENES Y/O SERVICIOS. FECHA: 06 JUNIO de 2016

REGISTRO DE PROPONENTES BARRANQUILLA INTERNATIONAL TERMINAL COMPANY S.A.

Con base en lo expuesto y en consideración a la propuesta presentada por el Coordinador Ejecutivo, el Comité Técnico emite los siguientes:

1. E T A P A D E P L A N E A C I O N

El Ministro de Relaciones Exteriores

AGUAS DE CORDOBA S.A. E.S.P

MANUAL DE CONTRATACIÓN

MANUAL DE CONTRATACIÓN DE BIENES Y SERVICIOS SURAMERICANA

DEFENSORÍA DEL CLIENTE

Declaración Anual de Operaciones con Terceros DAOT índice

TIPO DE SERVICIO O COMPRA: ALQUILER, MONTAJE Y DESMONTAJE DE ELEMENTOS PARA CONTENCION DE PÚBLICO EVENTOS 2018 Ref. Invitación

BOLSAS Y MERCADOS ESPAÑOLES, SISTEMAS DE NEGOCIACIÓN, S.A.

ACUERDO QUE ESTABLECE LINEAMIENTOS PARA LA CONTRATACIÓN DE LOS SERVICIOS DE TELEFONÍA DE LARGA DISTANCIA POR PARTE DE LAS DEPENDENCIAS Y ENTIDADES DE

Reglamento Comité de Auditoría y Riesgos

Oscar Nicolás Peña Ruíz Especialista en Derecho Administrativo Especialista en legislación Ambiental

Por lo anterior, es importante iniciar el trámite de contratación a fin de garantizar un cubrimiento permanente de éstos servicios.

PROCEDIMIENTO PARA LA LEGALIZACION DE LOS CONTRATOS 1. OBJETO:

INVITACIÓN PUBLICA A OFERTAR No DOCUMENTO BASE DE LA INVITACIÓN. Villavicencio, mayo de 2010

REPÚBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO NACIONAL DE PLANEACIÓN 12JUL 2011 EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA DE COLOMBIA

El RECTOR de la UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE OCCIDENTE en uso de las facultades que le confieren los estatutos de la Institución, y CONSIDERANDO:

PROYECTO DE CONTRATO CONDICIONES PARTICULARES DE LOS CONTRATOS PARA LA CONTRATACION DE PRODUCTOS Y SERVICIOS COMUNICACIONALES

SECRETARÍA GENERAL Y DE ASUNTOS CORPORATIVOS JEFATURA DE ASUNTOS CONTRACTUALES 11 de julio de 2016 EVALUACIÓN JURÍDICA

Transcripción:

COMPAÑÍA ENERGETICA DEL TOLIMA S.A. E.S.P. ACUERDO No. 005 DE JUNTA DIRECTIVA (19 de junio de 2008) Por el cual se establece un nuevo Reglamento de Contratación La Junta Directiva de la Compañía Energética del Tolima S.A. E.S.P., en desarrollo de los estatutos de la compañía y en especial por la función consagrada en el numeral 18 del artículo 33, ACUERDA: CAPITULO I DISPOSICIONES GENERALES ARTÍCULO PRIMERO: El presente reglamento que de conformidad con lo fijado en la Ley de servicios públicos domiciliarios que establece que los actos y contratos de las empresas prestadoras de servicios públicos domiciliarios se someten al derecho privado, esto es a las normas previstas en los códigos de comercio y civil y, en lo que no esté regulado en ellos, en las disposiciones especiales en materia de dichos servicios, contiene las pautas generales que deben orientar y regular la contratación de la Compañía Energética del Tolima S.A. E.S.P. - ENERTOLIMA-, en adelante la compañía. Se exceptúan de su aplicación los siguientes contratos: 1. Los contratos a financiar con fondos de los organismos multilaterales de crédito o celebrados con personas extranjeras de derecho público u organismos de cooperación, asistencia o ayuda internacionales, los que podrán someterse a los reglamentos de tales entidades en todo lo relacionado con procedimientos de formación, selección y cláusulas especiales de ejecución, cumplimiento, pago y ajustes, siempre y cuando no riñan con la ley colombiana.

2. Los contratos especiales de que trata el artículo 39 de la ley 142 de 1994, y los contratos que deban someterse a disposiciones legales especiales o con regímenes especiales, como los financieros. 3. Los contratos de compra de energía, que se someten a las normas que sobre el particular expida la Comisión de la Regulación de Energía y Gas CREG-. 4. Los contratos de arrendamiento o adquisición de bienes inmuebles o compra de activos eléctricos. 5. Los contratos en los que la compañía actúe en calidad de contratista de otra persona jurídica o natural; evento en el cual obrará con total libertad sujetándose si es el caso a las normas internas aplicables para quien actúe como contratante, siempre y cuando éstas no vayan en contra de disposiciones legales de carácter imperativo y, obrando en todo caso conforme a los principios que se mencionan a continuación. ARTICULO SEGUNDO: En desarrollo de todos los procesos de contratación, los administradores tienen la obligación y responsabilidad de buscar la protección del mejor desarrollo del objeto social de la compañía y la optimización de sus recursos, orientados por los siguientes principios: Moralidad: proceder de buena fe, actuar o conducirse con corrección y lealtad respecto de los demás, en una atmósfera saludable y no viciada por fraude o injusticia. Igualdad: reconocer a toda persona natural o jurídica capacidad para contratar en los mismos términos y oportunidades. Eficacia: lograr el efecto que se desea o espera al contratar, fijando reglas claras y precisas. Economía: administrar razonablemente los recursos técnicos, económicos y humanos. Celeridad: adelantar trámites sin dilaciones.

Imparcialidad: tomar decisiones sin tener en consideración factores diferentes a los establecidos en este reglamento, tales como afecto, intereses y en general cualquier motivación subjetiva. Publicidad: divulgar o anunciar la contratación para atraer a proveedores. ARTICULO TERCERO: Los procesos de contratación deberán ajustarse a los programas anuales del plan estratégico o de gestión, a los objetivos y metas de éste y a las previsiones de recursos establecidos en el presupuesto de la compañía. En todo caso la compañía podrá celebrar los contratos que tengan como finalidad el desarrollo del objeto social directa o complementariamente o el cumplimiento de las funciones y actividades de la empresa. Parágrafo: En el evento en que la adquisición de un bien o servicio no haya sido debidamente presupuestado, deberá ser notificado previamente al área financiera de la compañía con el fin de que se evalúen los efectos financieros y presupuestales del mismo. En este caso el proceso de contratación solo se podrá iniciar una vez que se obtenga concepto favorable del área financiera y aprobación por parte de la gerencia general. ARTICULO CUARTO: Las personas que se vuelvan proveedores de bienes o servicios de la compañía serán responsables de dar cumplimiento y observar las leyes colombianas que sean aplicables no solo para cada negocio jurídico con ellos celebrados, sino en los aspectos laborales, de salud ocupacional, de seguridad industrial, tributarios, exportación, importación, de seguros, entre otros. La ignorancia o desconocimiento de la ley colombiana no se aceptará como causal de incumplimiento o reclamo. ARTICULO QUINTO: Los negocios jurídicos de la compañía podrán financiarse con recursos propios, del mercado financiero y de capitales o con cualquiera otra fuente que se considere conveniente. Los empréstitos que generen una obligación de pago y que afecten el endeudamiento de la compañía, se regirán por las normas que le sean aplicables y deberán considerar las restricciones de endeudamiento que disponga la autoridad competente.

ARTICULO SEXTO: La evaluación y calificación de las ofertas que se reciban con ocasión de haberse adelantado un proceso de contratación al interior de la compañía se someterán a la reglamentación que para el efecto señale la gerencia general. CAPITULO II DEL PROCEDIMIENTO DE CONTRATACIÓN ARTICULO SEPTIMO: El proceso de contratación por regla general se efectuará mediante solicitud de oferta o cotización o invitación a negociar formulada o enviada a un número singular o plural de personas, las que serán seleccionadas del registro de proveedores de la compañía previa confirmación del cumplimiento de los requisitos mínimos exigidos para ser calificado como tal o del registro único de proponentes que lleven las cámaras de comercio. ARTICULO OCTAVO: Para definir el procedimiento a seguir para la consecución de bienes o servicios, se tendrá como base el presupuesto estimado, elaborado por el área responsable. Excepto en los casos que se mencionan a continuación, en los que además de solicitar una sola oferta, la misma dará origen a la generación de una orden de compra de bienes o servicios, cuando la cuantía del bien o servicio no exceda de los salarios mínimos legales mensuales vigentes que conforme los estatutos de la compañía requieren de la autorización de junta directiva,se solicitarán mínimo tres ofertas o cotizaciones o se invitará a mínimo tres proveedores, dependiendo de la necesidad o tipo de bien o servicio, generando luego de evaluadas y calificadas las ofertas recibidas, una orden de compra de bienes o servicios o un contrato a discreción, por la mejor oferta: a. Cuando la cuantía del bien o servicio a adquirir sea igual o inferior a 250 SMLMV. b. Cuando el proveedor, persona natural o jurídica, tenga una calidad especial o exclusiva, por razón de la confianza, conocimiento del asunto objeto de contrato o la especialidad en una materia. c. Cuando el proveedor sea único en el mercado.

d. Cuando se presenten situaciones de emergencia que afecten o puedan afectar gravemente la normal prestación del servicio de energía, de siniestros que impliquen bien sea peligro común, pérdidas de vidas humanas o ingresos, graves daños a los bienes de la compañía, a recursos ambientales comunitarios o indisponibilidad de equipos críticos para el sistema de distribución. e. Cuando se trate de brindar capacitación al personal. f. Cuando se pretenda ampliar, actualizar, mantener o modificar software instalado respecto del cual el autor tenga registrados con exclusividad los derechos de propiedad. g. Cuando se pretenda hacer publicidad. h. Cuando se trate del recaudo del servicio de energía i. Cuando no se reciba ninguna oferta luego de haberse invitado a negociar. Cuando la cuantía del bien o servicio que da origen a un proceso de contratación está presupuestada por una cantidad de salarios mínimos legales mensuales que requieren de autorización de junta directiva conforme los estatutos de la compañia, éste podrá adelantarse en la forma antes establecida o conforme se lo señale la junta al momento de su autorización. Parágrafo primero: Los procesos de contratación podrán desarrollarse y entenderse perfeccionados por vía electrónica, conforme a las normas vigentes que regulan las transacciones por esta vía. Parágrafo segundo: En el caso de la contratación señalada en el literal d, el gerente general deberá informar a la mayor brevedad posible a la junta directiva, sobre la situación de emergencia que se presentó y de todas las contrataciones que se surtieron para mitigar la urgencia. ARTICULO NOVENO: En el evento de dar inicio a un proceso de contratación mediante invitaciones a negociar, en éstas se señalará claramente el objeto que persigue la compañía y los criterios que un proveedor deberá tener en cuenta para ofertar, dentro de los cuales podrán estar entre otros, el precio, el plazo, la experiencia, la estructura organizacional, el cumplimiento en contratos anteriores, la calidad del bien o servicio ofrecido, la capacidad técnica y la capacidad financiera. En todo caso quien oferte deberá tener claro que la compañía no se obliga a su aceptación o que puede aceptar parcialmente lo ofrecido.

ARTICULO DECIMO: Una vez sean evaluadas y calificadas las ofertas recibidas en respuesta a una invitación a negociar se podrá disponer que se proceda a llamar a negociar a quien haya presentado la oferta calificada como en primer orden de elegibilidad; si no se llegare a un acuerdo con este oferente, se podrá llamar a quien ocupe el segundo lugar y así sucesivamente, con el fin de lograr acuerdos que permitan condiciones y términos mas favorables para la compañía. Parágrafo primero: Para efectos de la evaluación y calificación de las ofertas que den origen a negocios jurídicos cuya cuantía sea de injerencia de la junta directiva se tendrá un comité de contratación encargado de la asesoria, promoción, revisión y emisión de conceptos frente a la adquisición del bien o servicio, el cual deberá ser reglamentado por el gerente general. Parágrafo segundo: En todo caso en la negociación que se adelante con un proveedor, no se podrá pactar un anticipo superior al 40% del valor final acordado. Sin embargo el gerente general tendrá la posibilidad de variar dicho porcentaje, informando con posterioridad a la junta directiva. ARTICULO DECIMO PRIMERO: Todos aquellos quienes oferten o contraten con la compañía deberán constituir y cuando de su necesidad también así se establezca, garantías a entera satisfacción, de tal manera que se amparen determinados riesgos en su cumplimiento o ejecución; la compañía no desembolsará suma alguna de dinero hasta que no se hayan aceptado las garantías. CAPITULO III DISPOSICIONES FINALES ARTICULO DECIMO SEGUNDO: Los negocios jurídicos celebrados contarán con una persona que los gerencie y/o con un evaluador o interventor de su ejecución, cuando del estudio de su necesidad así se establezca. ARTICULO DECIMO TERCERO: Todos los negocios jurídicos, cuyo valor haya sido indeterminado, a su terminación, requerirán de un ajuste formal de cuentas de tal manera que entre la compañía y la persona con quien se haya perfeccionado, se suscriba un acta de liquidación en la que se consigne el resumen de lo ejecutado, el balance

financiero y la declaración a paz y salvo. ARTICULO DECIMO CUARTO: La compañía se abstendrá de celebrar negocios jurídicos con el cónyuge, compañero(a) permanente o con los parientes hasta el cuarto grado de consanguinidad, segundo de afinidad o primero civil, de quienes tienen la calidad de directivos, administradores o trabajadores que a su vez tengan participación en un proceso de contratación específico en alguna de sus etapas. Así mismo se abstendrá de celebrarlos con personas jurídicas o consorcios en los que sus representantes legales o cualquiera de sus socios o consorciados se encuentre en las condiciones referidas, salvo cuando se trate de sociedades anónimas. En el caso de que la participación sea de cualquiera de los miembros de junta directiva, la junta directiva misma, sin que el miembro tome parte en la reunión que para el efecto se lleve a cabo, podrá decidir sobre la celebración o no del acto o contrato. ARTICULO DECIMO QUINTO: A criterio del gerente general los procesos de contratación que se encuentren en trámite a la fecha del presente acuerdo, se ajustaran a lo dispuesto en él en lo que sea pertinente. ARTICULO DECIMO SEXTO: El gerente general deberá establecer mediante documento interno el o los procedimientos a seguir a efectos de dar aplicación al presente reglamento en el que incluya entre otros los pasos a seguir para la selección de proveedores, invitaciones a ofertar o cotizar, evaluación de ofertas y celebración del negocio jurídico. Los mismos deberán ser objeto de revisión periódica para su mejora continua. En constancia firman, PRESIDENTE DE LA SESION SECRETARIO DE LA SESION