47o. período de sesiones de la Conferencia General del OIEA Septiembre Pronunciamiento de la Delegación de Bolivia

Documentos relacionados
Hago extensivas nuestras palabras de felicitación y apoyo a los demás miembros de la mesa.

Intervención de la República del Paraguay 62 Conferencia General del Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA) de septiembre de 2018

Programa Regional de Cooperación Técnica para América Latina y el Caribe

Viena, 20 de septiembre de 2017

Conferencia General, quien deja la presidencia con el sentimiento de satisfacción por el logro de lo que solo una mujer prodigiosa puede hacer.

COMISION DE ENERGIA ATOMICA DE COSTA RICA PROCESO DE LA COOPERACION TECNICA CON EL OIEA Y EL ACUERDO REGIONAL ARCAL.

IV CONFERENCIA SUDAMERICANA SOBRE MIGRACIONES MONTEVIDEO, REPÚBLICA ORIENTAL DEL URUGUAY 6 Y 7 DE NOVIEMBRE DE 2003 DECLARACIÓN FINAL

Seguridad física nuclear Medidas de protección contra el terrorismo nuclear

37ª Conferencia General de la UNESCO - Debate de Política General

DECLARACION DE COLOMBIA. QUINCUAGÉSIMO OCTAVA CONFERENCIA GENERAL DEL ORGANISMO INTERNACIONAL DE ENERGIA ATÓMICA (Viena, 15 de septiembre del 2015)

Discurso de México en el Debate General de la 58ª Conferencia General del Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA)

REPÚBLICA DE COSTA RICA

DECLARACION DE COLOMBIA. QUINCUAGÉSIMO OCTAVA CONFERENCIA GENERAL DEL ORGANISMO INTERNACIONAL DE ENERGIA ATÓMICA (Viena, 24 de septiembre del 2014)

Palabras del ministro del Comercio Exterior y la Inversión Extranjera de Cuba, Rodrigo Malmierca Díaz, en la apertura del Día Nacional de Cuba.

Señor Presidente: Señores Delegados:

ACUERDO DE ASOCIACIÓN ENTRE EL SISTEMA DE LA INTEGRACIÓN CENTROAMERICANA Y LA REPUBLICA DOMINICANA

Taller Regional sobre. Radionúclidos en Alimentos, Agua Potable y Productos Básicos: Aplicación de los Requisitos de las Normas Básicas de Seguridad

XXXII REUNION DE MINISTROS DE JUSTICIA DEL MERCOSUR Y ESTADOS ASOCIADOS

MEDICIONES DE LA RADIACIONES IONIZANTES.. M.Sc Lilliana Solís Díaz, Directora General Comisión de Energía Atómica de Costa Rica 7 de noviembre 2012.

Prevención y Reducción de APAL Logros, retos y oportunidades en América Latina y el Caribe con una perspectiva global

Quisiera iniciar estas palabras, expresando la solidaridad de Guatemala con el Pueblo y Gobierno de México, ante la tragedia del terremoto ocurrido

INTERVENCIÓN DE LA DELEGACION CUBANA EN EL DEBATE GENERAL DE LA 59 CONFERENCIA GENERAL DEL ORGANISMO INTERNACIONAL DE LA ENERGÍA ATÓMICA.

Foro sobre experiencias: Necesidades del desarrollo de las mediciones de las Radiaciones Ionizantes en Costa Rica

QUINTA CONFERENCIA SUDAMERICANA SOBRE MIGRACIONES LA PAZ, BOLIVIA, 25 Y 26 DE NOVIEMBRE DE 2004 DECLARACION DE LA PAZ

GRUPO DE REVISIÓN DE LA IMPLEMENTACIÓN DE CUMBRES OEA/Ser.E. 28 de abril de mayo 2017

DECLARACIÓN DE COSTA RICA ANTE LA 62ª CONFERENCIA GENERAL DEL ORGANISMO INTERNACIONAL DE ENERGÍA ATÓMICA (OIEA)

NUCLEARINSTALLATIONSAFETYTRAININGSUPPORTGROUP DISCLAIMER

14618/15 ana/ana/emv 1 DGE 2B

X Reunión Regional de IRPA

CUADRAGÉSIMA REUNIÓN DE LA MESA DIRECTIVA DE LA CONFERENCIA REGIONAL SOBRE LA MUJER EN AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE

Centro Regional Basilea para América del Sur Regional Awareness Raising Workshop on Enhancing Cooperation and Coordination for the Implementacion

PRONUNCIAMIENTO DEL PARLAMENTO CENTROAMERICANO PARLACEN-

ASOCIACIO N INDEPENDIENTE DE LATINOAME RICA Y EL CARIBE AILAC Intervención de la sesión plenaria de cierre de los OS47

ACTA DE ACUERDOS Y COMPROMISOS ASUMIDOS X CONFERENCIA SUDAMERICANA SOBRE MIGRACIONES

La Delegación n del Gobierno para el Plan Nacional sobre Drogas (DGPNsD) en el contexto internacional

Reunión Ministerial entre México y la Unión Europea. Bruselas, 21 de abril de Comunicado Conjunto

TERMINOS DE REFERENCIA CONVOCATORIA UNODC N

PROGRAMA INTERNACIONAL CONJUNTO DE ISÓTOPOS EN HIDROLOGÍA (JIIHP) Objetivos

UnRegistered NORMATIVA BOLIVIANA (1) Otras Normativas. Ley de Protección y Seguridad Radiológica. Reglamentos de la Ley. D.L. No del año 1982

Sala de Conferencias 2, Sede de las Naciones Unidas, Nueva York. Presidente Pro-Témpore de la Conferencia Regional sobre Migración (CRM)

Conferencia de las Partes en la Convención de las Naciones Unidas contra la Delincuencia Organizada Transnacional

COMISIÓN DE SERVICIO DE FUNCIONARIOS DE LA COMISIÓN CHILENA DE ENERGÍA NUCLEAR

59 periodo de sesiones de Ia ComisiOn de Estupefacientes

ACUERDO DE COOPERACION PARA LA PROMOCION DE LA CIENCIA Y LA TECNOLOGIA NUCLEARES EN AMERICA LATINA Y EL CARIBE (ARCAL)

CARTERA DE PROYECTOS DE ARCAL PARA EL BIENIO III REUNION DEL ÓRGANO DE REPRESENTANTES VIENA, AUSTRIA 17 DE SEPTIEMBRE DE 2002

ACUERDO REGIONAL DE COOPERACIÓN PARA LA PROMOCIÓN DE LA CIENCIA Y LA TECNOLOGÍA NUCLEARES EN AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE

Centro Subregional Sudamericano de Capacitación n y Transferencia de Tecnología, en el marco del Convenio de Basilea.

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE ARCAL

Cali, 30 de junio de 2017

PR del público y manejo de desechos radiactivos. Avances del proyecto regional IAEA-RLA9078

DECLARACIÓN DE TARIJA

OIEA/ARCAL - Plan estratégico para América Latina 2006/2013: Resultados. Alfredo Polo International Atomic Energy Agency Vienna, Austria

MINISTERIO DE RELACIONES EXTERIORES

Consejo Económico y Social

Evento en conmemoración al Día Mundial de la Alimentación Ecuador 2012

CONFERENCIA GENERAL. Lunes 17 de septiembre de 2012

Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto. Dirección de Seguridad Internacional, Asuntos Nucleares y Espaciales (DIGAN)

Seguridad física nuclear Medidas de protección contra el terrorismo nuclear

Organismo para la Proscripción de las Armas Nucleares en la América Latina y el Caribe

DECLARACION DE LA REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA, ANTE LA 60 CONFERENCIA GENERAL DEL ORGANISMO INTERNACIONAL DE ENERGIA ATOMICA (OIEA)

CONVENIO DE SANTA CRUZ DE LA SIERRA CONSTITUTIVO DE LA SECRETARÍA GENERAL IBEROAMERICANA

Llamado de BONN a la Acción

COMISION ECONOMICA PARA AMERICA LATINA Oficina Subregional para el Caribe COMITE DE DESARROLLO Y COOPERACION DEL CARIBE

Organismo para la Proscripció n de las Armas Nucleares en la Amé rica Latina y el Caribe

MEMORIA DE ACTIVIDADES RED IBEROAMERICANA DE PROTECCIÓN DE DATOS EJERCICIO 2016

CURRICULUM VITAE DE LA EMBAJADORA EN EL SERVICIO DIPLOMATICO DE LA REPUBLICA Doña HILDA MARITZA PUERTAS VALDIVIESO DE RODRIGUEZ

Reunión ministerial Comunidad Andina-UE Luxemburgo, 26 de mayo de 2005 COMUNICADO CONJUNTO

Argentina, Belice, el Brasil, Chile, Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras, Panamá, el Perú y el Uruguay.

UNASUR/CJEG/DECISIÓN Nº 6/2012

Oficina Nacional de Enlace con el OIEA URUGUAY. de los Proyectos del Organismo Internacional de (OIEA)

AG/RES (XLIV-O/14) RECONOCIMIENTO DEL DECENIO INTERNACIONAL DE LOS AFRODESCENDIENTES 1/

Conferencia de las Partes en la Convención de las Naciones Unidas contra la Delincuencia Organizada Transnacional

OFICINA DE COOPERACION TÉCNICA Y RELACIONES INTERNACIONALES, OCTRI

Informe anual de actividades de la Redsufica

Buenos Aires, 23 y 24 Agosto 2012 Salón de Actos Dan Beninson

Discurso de la CELAC ante la Comisión de Desarme de las Naciones Unidas 1 de abril de 2013

Circular Informativa. INFCIRC/ de diciembre de 2011

COMPROMISO DE CIUDAD DE MÉXICO

ARCAL ACUERDO REGIONAL DE COOPERACIÓN PARA LA PROMOCIÓN DE LA CIENCIA Y LA TECNOLOGÍA NUCLEARES EN AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE

ARCAL ACUERDO REGIONAL DE COOPERACIÓN PARA LA PROMOCIÓN DE LA CIENCIA Y LA TECNOLOGÍA NUCLEARES EN AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE INFORME ANUAL ARCAL

PERMANENT MISSION OF PARAGUAY TO THE UNITED NATIONS

Circular informativa. INFCIRC/254/Rev.12/Part 1/Add.1 INFCIRC/254/Rev.9/Part 2/Add.1 10 de junio de 2016

Infraestructura Reguladora para Materiales Radiactivos en Colombia

RQ-DRI REQUISITOS PARA LA OBTENCIÓN DE LICENCIA INSTITUCIONAL IMPORTACION PARA MEDICINA NUCLEAR

Comunicación recibida de los Países Bajos relativa al fortalecimiento de la aplicación de medidas de seguridad física nuclear

MI AGRADECIMIENTO SE EXTIENDE TAMBIEN AL GOBIERNO DE MALASIA, CO-PRESIDENTE DE ESTA CONFERENCIA MINISTERIAL, QUE AVALA AUN MAS NUESTROS TRABAJOS.

Presupuesto y la Escala de Cuotas para los Gastos del Organismo para el Ejercicio Económico 2012

República Bolivariana de Venezuela SÉPTIMA CONFERENCIA SURAMERICANA SOBRE MIGRACIONES

8 de abril de 2013, Estambul (Turquía)

PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN DE LAS COMPETENCIAS PROFESIONALES CUESTIONARIO DE AUTOEVALUACIÓN PARA LAS TRABAJADORAS Y TRABAJADORES

Estrategia de Comunicación de ARCAL

Reunión de los puntos focales de la Red de Formación Ambiental. 26 de marzo de Ciudad del Este, Paraguay

Programa-presupuesto 2019

DECLARACION DE LA REUNION DE MERCOSUR Y ESTADOS ASOCIADOS SOBRE BUENAS PRÁCTICAS EN POLITICAS GERONTOLOGICAS

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE ARCAL

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE ARCAL

Organización para la Seguridad y la Cooperación en Europa PRINCIPIOS QUE DEBEN REGIR LA NO PROLIFERACIÓN

Los temas tratados de acuerdo con el temario y la agenda de trabajo fueron los siguientes:

, reflejando la misma intención y comprometiéndose a establecer un Marco de Negociación del Tratado a la brevedad posible.

Transcripción:

47o. período de sesiones de la Conferencia General del OIEA Septiembre 2003 Pronunciamiento de la Delegación de Bolivia Señor Presidente, Tengo el honor de dirigirme a esta magna Conferencia General en su Cuadragésimo Séptimo período de sesiones, en nombre de la Delegación de Bolivia, y deseo comenzar expresándole mis sinceras felicitaciones por su elección como Presidente, seguros de su capacidad para llevar a feliz término las deliberaciones. Permítame presentar mi agradecimiento al Director General Mohamed ElBaradei, por su detallado pronunciamiento, dando a conocer las actividades eficientemente realizadas por el Organismo a su digno cargo. En abril del año en curso, el Lic. Carlos Saavedra Bruno, Ministro de Relaciones Exteriores y Culto de mi país, durante su permanencia en Viena para participar del Segmento Ministerial del 46º período de sesiones de la Comisión de Estupefacientes, fue recibido en audiencia por el señor Director General del OIEA, oportunidad en la que evaluaron los cordiales y tradicionales vínculos existentes.

Debo destacar la importancia que reviste para Bolivia la relación que mantenemos con el OIEA, en particular en lo que respecta a la cooperación técnica para el uso pacífico de la tecnología nuclear. En ese marco, durante el ciclo 2003-2004, se están implementando dos proyectos en las áreas de radioterapia y contaminación de aguas, con un presupuesto asignado de más de US$ 400.000. Un tercer proyecto relativo al control de residuos de pesticidas fue contemplado en la categoría de pie de página a/. No obstante, dada su importancia en la estrategia de desarrollo alternativo a través de la sustitución de cultivos ilícitos, mi Gobierno le ha otorgado una contribución extra presupuestaria de US$ 22.000, esperando que el Organismo pueda completar lo restante. El presupuesto total estimado alcanza a US$ 150.000. Me parece fundamental recalcar en este punto, que a pesar de la difícil situación económica en que se encuentra mi país, nuestras cuotas al Presupuesto regular se encuentran al día y en lo que se 2

refiere a nuestros aportes al Fondo de Cooperación Técnica, recientemente se han desembolsado US$ 100.000 destinados a la adquisición de una máquina de cobalto para el proyecto BOL/6/024 sobre radioterapia, a cargo del Instituto Oncológico del Oriente. Asimismo, en el ciclo pasado, US$ 80.000 han sido otorgados para el proyecto BOL/6/022 que reforzaron los centros de medicina nuclear de Cochabamba y Sucre. A fin de evitar la acumulación de deudas por concepto de recursos de contraparte, como sucedía en el pasado, se ha instruido a la entidad reguladora nacional, el Instituto Boliviano de Tecnología Nuclear, que transfiera la responsabilidad de cumplir estas obligaciones a las instituciones o entidades receptoras de los proyectos de cooperación. Bolivia, en el marco del Acuerdo Regional de Cooperación para la Promoción de la Ciencia y Tecnología Nucleares en América Latina y el Caribe (ARCAL), está participando en 13 proyectos, referidos sobre todo a química nuclear, medicina nuclear, agricultura y protección contra la radiación. 3

Señor Presidente, Mi país ve con suma satisfacción el enfoque innovador de la Sección América Latina del Departamento de Cooperación Técnica para consolidar la gestión gerencial de proyectos. Nos parece la manera más adecuada y eficiente para que las contrapartes nacionales puedan administrar los programas en los que operan conjuntamente con el Organismo. Consecuente con el apoyo a esa iniciativa, Bolivia ofreció a la ciudad de Santa Cruz de la Sierra como sede para celebrar un Seminario, a nivel sudamericano, para que se presenten las propuestas de proyectos para el ciclo 2005-2006 con esa metodología. El Taller sobre Diseño y Formulación de Proyectos de Cooperación Técnica con el OIEA Aplicando el Marco Lógico, fue celebrado con mucho éxito del 25 al 29 de agosto pasado y estamos seguros que facilitará tanto el proceso de elaboración y selección de proyectos como su ejecución, optimizando inclusive el uso de los recursos. Agradecemos a la Secretaría la introducción de modalidades de trabajo que benefician a los 4

países y al Organismo. Señor Presidente, Quiero poner de relieve también, el dinamismo con el que la Oficina de Seguridad Nuclear está promoviendo la realización de un Seminario Regional sobre Detección y Control de Materiales Radioactivos en Pasos de Frontera, a celebrarse en Ciudad del Este, Paraguay, del 20 al 24 de octubre próximo. En dicha ocasión, estarán presentes los miembros de MERCOSUR, Chile y Bolivia. El objetivo de este Seminario será discutir el tráfico ilícito de materiales radioactivos, a nivel regional y mundial, así como optimizar métodos de detección y coordinar mecanismos de control y seguridad. Mi país se ha brindado para promover junto con el OIEA un evento similar, dirigido a los países de la Comunidad Andina de Naciones, que podría efectuarse en el primer trimestre del próximo año. Otro aspecto que deseo resaltar es la cooperación recibida de parte del Organismo, el pasado año, para superar incidentes con 5

material radioactivo, registrados en Bolivia. Ese oportuno accionar, coadyuvó a manejar adecuadamente las situaciones que se presentaron. El pasado mes, se efectuó el depósito de los instrumentos de adhesión a la Convención sobre Asistencia en caso de Accidente Nuclear o Emergencia Radiológica y a la Convención sobre la Pronta Notificación de Accidentes Nucleares, así como se suscribió la Estructura Programática Nacional de Cooperación Técnica. Todo ello es prueba de los continuos avances y de la trascendencia para Bolivia de estrechar la relación con el Organismo Internacional de Energía Atómica. Señor Presidente, No quiero concluir sin reafirmar, a nombre de mi Delegación, el reconocimiento al rol ecuánime, ponderado e independiente del OIEA en las diferentes situaciones delicadas que ha enfrentado a lo largo de este año y reiteramos nuestro apoyo a su destacado trabajo cuyo objetivo es controlar que el desarrollo de la tecnología nuclear no persiga finalidades bélicas, asegurando su uso pacíficos para beneficio de toda la humanidad. 6