GOBIERNOS REGIONALES MÁS FUERTES GOBIERNOS REGIONALES CON MAS COMPETENCIAS

Documentos relacionados
SEMINARIO ÁREAS METROPOLITANAS «CONURBACIÓN LA SERENA COQUIMBO»

DERECHO ADMINISTRATIVO I: ORGANIZACIÓN Y ACTIVIDAD ADMINISTRATIVA.

EL TERRITORIO EN PRIMER PLANO: GOBIERNO DE CERCANÍA Y ACTORES DE LA POLÍTICA SOCIAL POLÍTICA DE DESCENTRALIZACIÓN EL CASO DE CHILE

7.0. DIRECCIÓN DE OBRAS MUNICIPALES

FUNCIONES Y ATRIBUCIONES

Instrumentos e Información para la planificación en los Gobiernos Regionales de Chile

Por el cual se modifica la estructura del Departamento Nacional de Planeación.

Misión y competencias de las municipalidades. Veamos primero tres conceptos que a menudo se confunden o se equiparan:

CORPORACIÓN DE DESARROLLO DE LA REGIÓN AMAZONAS CORPOAMAZONAS

FORTALECIENDO LAS REGIONES PARA LA DEMOCRACIA Y MEJORANDO EL GASTO PÚBLICO

Secretaría de Planificación Comunal

RESOLUCIÓN DE SUPERINTENDENCIA N /SUNAT CREACION DE LA UNIDAD EJECUTORA MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE INFORMACION DE LA SUNAT - MSI

CONTENIDO PRESENTACIÓN GENERALIDADES NATURALEZA, MISIÓN, OBJETIVOS, COMPETENCIAS Y FUNCIONES GENERALES CAPITULO I : NATURALEZA CAPITULO II: MISIÓN

FUNCIONES DE LA DIRECCION REGIONAL DE EDUCACIÓN DE MOQUEGUA

DECRETO 2672 DE (20 de noviembre de 2013) D.O

ADMINISTRACIÓN MUNICIPAL

ARTICULOS 81 AL 100 DE LMAD AUTONOMIA MUNICIPAL

FUNCIONES DE UNIDAD DE GESTIÓN AMBIENTAL MUNICIPAL TIQUISATE (UGAM)

LEY Nº EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA POR CUANTO: El Congreso de la República ha dado la Ley siguiente: EL CONGRESO DE LA REPÚBLICA;

N EL PRESIDENTE DE LA REPUBLICA Y EL MINISTRO DE PLANIFICACION NACIONAL Y POLITICA ECONOMICA,

Ley de Reforma Constitucional del Capítulo XIV del Título IV, sobre Descentralización LEY Nº 27680

ORDENANZA Nº EL CONCEJO DELIBERANTE DE LA CIUDAD DE CÓRDOBA SANCIONA CON FUERZA DE ORDENANZA

REFORMA CONSTITUCIONAL: ELECCION DEL GOBERNADOR REGIONAL

Art. 2.- En el artículo 3 reformado, cámbiese el texto del numeral 3, por el siguiente:

LA UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MANABÍ EL HONORABLE CONSEJO UNIVERSITARIO CONSIDERANDO:

ANTECEDENTES. Temas estratégicos/ Desafíos derivados de las competencias traspasadas

"SISTEMA NACIONAL DE INVERSIONES Y LÍNEAS DE FINANCIAMIENTO PARA LA GESTIÓN DE RIESGOS ROBERTO EPULEO R.

CORES, Funciones y atribuciones para el Desarrollo Regional

REPUBLICA DE CHILE REGION DE ATACAMA ILUSTRE MUNICIPALIDAD DE HUASCO. Párrafo 4º Organización interna

EL GOBIERNO AUTONOMO DESCENTRALIZADO DE LA PROVINCIAL DEL CARCHI. Considerando:

ORGANIGRAMA DEL INIA INIA. Actividades I+D+I del INIA Según Real Decreto 1951/2000, de 1 de diciembre CONSEJO RECTOR CONSEJO DE DIRECCIÓN

ACUERDO POR EL QUE SE ESTABLECE EL CENTRO DE EDUCACIÓN CONTINUA, UNIDAD LOS MOCHIS, DEL INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL

Misiones y funciones

Ministerio de Obras Públicas GRUPO 2 EJE DEL SUR Y CHILE

COMPETENCIAS AMBIENTALES DE LOS GOBIERNOS LOCALES

ESTRUCTURA ORGÁNICA DEL CONCEJO MUNICIPAL CONCEJO MUNICIPAL ALCALDE MUNICIPAL CONCEJALES SÍNDICO

GACETA OFICIAL DE LA REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA. Caracas, 08 DE JUNIO DEL 2000 Número LA COMISION LEGISLATIVA NACIONAL DECRETA

La institucionalidad pública en el marco de la economía solidaria

Dirección de Aseo, Ornato, Higiene y Medio Ambiente

RAFAEL CORREA DELGADO

ORDENAMIENTO TERRITORIAL EN EL PERÚ MARCO LEGAL

LEY DEL SISTEMA NACIONAL DE SEGURIDAD CIUDADANA LEY Nº 27933

PROYECTO DE PRESUPUESTO DE EGRESOS DE LA FEDERACIÓN 2015 ESTRATEGIA PROGRAMÁTICA. RAMO: 15 Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano Página 1 de 6

NORMATIVA Y ANALISIS DEL RIESGO

CREA EL CARGO DE PRESIDENTE DE LA COMISION NACIONAL DEL MEDIO AMBIENTE Y LE CONFIERE RANGO DE MINISTRO DE ESTADO

FORO INTERNACIONAL DEL PACIFICO SUR SOBRE EXPERIENCIAS LOCALES DE MANEJO DE RIESGOS ASOCIADOS A CAMBIO CLIMATICO

Ordenamiento Territorial en el Perú MARCO LEGAL. Trujillo, 17 de mayo del 2010

ACUERDO MINISTERIAL No Guatemala, 18 de marzo de EL MINISTRO DE SALUD PÚBLICA Y ASISTENCIA SOCIAL CONSIDERANDO: CONSIDERANDO:

UNIDAD TÉCNICA DE APOYO PRESUPUESTARIO

PROYECTO MINISTERIO CIENCIA Y TECNOLOGÍA

DESCENTRALIZACIÓN POLÍTICA Y ADMINISTRATIVA EN EL DEPARTAMENTO DE MONTEVIDEO GOBIERNO MUNICIPAL

LEY ORGÁNICA DE LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA DEL ESTADO DE MICHOACÁN DE OCAMPO

MATRIZ COMPETENCIAL Ley Marco de Autonomías y Descentralización: Competencias Compartidas y Concurrentes SISTEMAS VINCULADOS.

FUNDAMENTOS LEGALES SEGEPLAN EN EL SEGUIMIENTO FÍSICO Y FINANCIERO DE LA INVERSIÓN PÚBLICA

Ramo de Trabajo y Previsión Social

Numeral 8 Articulo 19 de la Constitución Política de la Republica

El H. Congreso del Estado de Sinaloa, representado por su Sexagésima Segunda Legislatura, ha tenido a bien expedir el siguiente,

Marco legal de responsabilidades

ATRIBUCIONES Y OBLIGACIONES DE CADA UNA DE LAS DIRECCIONES DEL INSTITUTO PARA EL DESARROLLO DE LAS ETNIAS:

Desarrollo planificado de las ciudades

LEY DE PROMOCION DEL DESARROLLO CIENTÍFICO Y TECNOLOGICO NACIONAL. Decreto del Congreso de la República de Guatemala.

UNIDAD TÉCNICA DE APOYO PRESUPUESTARIO

Dec. No que establece el Reglamento Orgánico Funcional de la Secretaría de Estado de Economía, Planificación y Desarrollo.

LEY No 2878 LEY DE 8 DE OCTUBRE DE 2004 CARLOS D. MESA GISBERT PRESIDENTE CONSTITUCIONAL DE LA REPUBLICA

FACULTADES POR UNIDAD ORGANIZATIVA DE PROESA

ESTRUCTURA DEL ESTADO COLOMBIANO SECTOR DE LA FUNCIÓN PÚBLICA

LEY EL SENADO Y CÁMARA DE DIPUTADOS DE LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES, SANCIONAN CON FUERZA DE LEY TITULO PRIMERO: DISPOSICIONES GENERALES

CONSEJO SECTORIAL DE TURISMO DEL AYUNTAMIENTO DE ALMERÍA

REGLAMENTO DE LA ESCUELA DE SALUD PÚBLICA FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS

INSTITUTO FEDERAL DE ACCESO A LA INFORMACION Y PROTECCION DE DATOS

ESTATUTOS DE LA OFICINA DE PLANIFICACION DEL AREA METROPOLITANA DE SAN SALVADOR - O P A M S S -

Decisión Administrativa 214/2014

Anexo 6: Descripción de los actores reguladores del sistema de educación superior de Perú junto con sus dependencias.

PLAN PLURIANUAL INSTITUCIONAL PLAN PLURIANUAL DE INVERSIÓN

Publicado en La Gaceta No. 219 del 19 de Noviembre del 2001 EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA DE NICARAGUA,

V I S T O S: QUE, EN LA LETRA E) DEL ARTÍCULO 6 DEL D E C R E T O:

Comité de Representantes

Año CXL San José, Costa Rica, lunes 12 de marzo del páginas PODER EJECUTIVO DECRETOS N MEP-MTSS

PERFIL COMPETENCIA ASESOR(A) URBANISTA

OBSERVATORIO LEGISLATIVO REGIONAL

Gobierno Regional Metropolitano de Santiago CHILE

Gobierno Regional y Ordenamiento Territorial. Morín Contreras Concha Intendenta Regional Región del Libertador General Bernardo O Higgins

Modifícase el Decreto Nº 357/2002 relacionado con el organigrama correspondiente al Ministerio de Educación.

ORGANIZACIÓN, ATRIBUCIONES Y FUNCIONES DE LOS SERVICIOS DEPARTAMENTALES DE FORTALECIMIENTO MUNICIPAL Y COMUNITARIO (SED-FMC)

EL HONORABLE CONCEJO MUNICIPAL SANCIONA CON FUERZA DE ORDENANZA

Agenciamiento local de políticas y programas nacionales. María Trinidad Valdés A. Gonzalo Valdivieso G. 16 de enero de 2009

Coordinación Regional de Fomento Productivo

DECRETO POR EL QUE SE CREA EL INSTITUTO MEXICANO DE LA PROPIEDAD INDUSTRIAL.

Capacitación Coordinación Regional del Gasto Público. Ciclo

2. SUBSECRETARÍA DE FORTALECIMIENTO FAMILIAR Y COMUNITARIO

8.444 LA CÁMARA DE DIPUTADOS DE LA PROVINCIA, SANCIONA CON FUERZA DE L E Y :

GOBIERNO DE LAS GRANDES CIUDADES: EL CASO DE SANTIAGO DE CHILE

UNIV. BRIANA BRENDA LOROÑO LA FUENTE UNIV. SILVIA EUGENIA AGUILAR INGALI UNIV. ANA MONRROY CONDE

FORTALECER LA CAPACIDAD DE GESTIÓN DEL FONDO NACIONAL DE DESARROLLO REGIONAL DE CHILE.

UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRES FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS Y FINANCIERAS CARRERA DE ADMINISTRACION DE EMPRESAS

EL RÉGIMEN DE COMPETENCIAS

REGLAMENTO GENERAL DEL INSTITUTO DE ESTUDIOS DE REGIMEN SECCIONAL DEL ECUADOR (IERSE) DE LA UNIVERSIDAD DEL AZUAY

Transcripción:

GOBIERNOS REGIONALES MÁS FUERTES GOBIERNOS REGIONALES CON MAS COMPETENCIAS El proyecto de Reforma Constitucional que permite la elección del Gobernador Regional ha impulsado un trabajo al interior de la administración del Estado, éste ha permitido identificar y proponer un número importante de competencias que se adicionan a las ya existentes, hoy los gobiernos regionales contarán con 110 competencias, 54 de éstas de aplicación inmediata y 32 mediante un proceso gradual que permitirá que en cada una de sus regiones el gobierno regional se convierta en el promotor del desarrollo sustentable. Hoy en día, los gobiernos regionales cuentan con 23 competencias, se ha propuesto en esta nueva etapa y en particular en el marco de la democratización de la elección del gobernador regional, transferir al momento que entre en vigencia el proyecto de ley que fortalece la regionalización, el año 2017, 54 nuevas competencias. La importancia de estas competencias, radica en la capacidad que tendrán los gobiernos regionales para diseñar, aprobar y ejecutar por si mismo políticas públicas e instrumentos de ordenamiento territorial, este tipo de competencias, generará las capacidades de dirección estratégica del territorio así como su capacidad de ejecución eficiente. En adición a lo anterior, dicho proyecto reorganiza el gobierno regional e incorpora 3 nuevas divisiones administrativas, que permitirán en el periodo de 4 años incorporar nuevas capacidades técnicas y humanas, ello se realizará, mediante un proceso regulado en el periodo comprendido entre el año 2017 y el año 2022. En este periodo, se incorporarán nuevas competencias específicas de los servicios de CORFO, SERCOTEC, INDAP, VIALIDAD y FOSIS, ellas corresponden a competencias de administración de programas, asignación de recursos y ejecución de los mismos. En esta modalidad logrará transferir a los gobiernos regionales 32 nuevas competencias. Así el gobierno regional podrá ejercer en un lapso de 4 años más competencias que en los 20 años anteriores llegando a un total de 110.

LISTADO DE COMPETENCIAS DE LOS GOBIERNOS REGIONALES (110) 23 Competencias de los Gobiernos Regionales vigentes 1) Elaborar y aprobar las políticas, planes y programas de desarrollo de la región, como su proyecto de presupuesto. 2) Resolver la inversión de los recursos que a la región correspondan en la distribución del FNDR. 3) Dictar normas de carácter general para regular las materias de su competencia. 4) Asesorar a las municipalidades en la formulación de sus planes y programas de desarrollo. 5) Adoptar las medidas necesarias para enfrentar situaciones de emergencia o catástrofe. 6) Participar en acciones de cooperación internacional en la región. 7) Ejercer las competencias que le sean transferidas. 8) Mantener relación permanente con el gobierno nacional y sus distintos organismos. 9) Construir, reponer, conservar y administrar en las áreas urbanas las obras de pavimentación de aceras y calzadas. 10) Celebrar convenios con las municipalidades y con otros organismos del Estado (para el cumplimiento de la función anterior). 11) Establecer políticas y objetivos para el desarrollo integral y armónico del sistema de asentamientos humanos de la región. 12) Participar en programas y proyectos de dotación y mantenimiento de obras de infraestructura y de equipamiento en la región. 13) Fomentar y velar por la protección, conservación y mejoramiento del medio ambiente. 14) Fomentar y velar por el buen funcionamiento de los servicios en materia de transporte intercomunal, interprovincial e internacional fronterizo en la región. 15) Fomentar y propender al desarrollo de áreas rurales y localidades aisladas en la región. 16) Establecer prioridades de fomento productivo en los diferentes sectores. 17) Promover la investigación científica y tecnológica y preocuparse por el desarrollo de la educación superior y técnica. 18) Fomentar el turismo con arreglo a las políticas nacionales.

19) Participar, en la facilitación al acceso de la población de escasos recursos o de lugares aislados, a beneficios y programas sociales y de asistencia judicial. 20) Determinar la pertinencia de los proyectos de inversión que sean sometidos a la consideración del consejo regional. 21) Distribuir entre las municipalidades de la región los recursos para el financiamiento de beneficios y programas sociales administrados por éstas, en virtud de las atribuciones que les otorgue la ley. 22) Realizar estudios relacionados con las condiciones, nivel y calidad de vida de los habitantes de la región. 23) Fomentar las expresiones culturales, cautelar el patrimonio histórico, artístico y cultural de la región y el desarrollo de las etnias originarias. 54 Competencias de los gobiernos regionales con proyecto ley aprobado Generales 24) Diseñar y aplicar políticas, planes y programas de desarrollo de la región. 25) Efectuar estudios, análisis y propuestas relativos al desarrollo regional. 26) Orientar el desarrollo territorial en coordinación con los SSPP regionales. 27) Administrar fondos y programas de aplicación regional. 28) Disponer, supervisar y fiscalizar iniciativas que se ejecuten con cargo a su presupuesto. 29) Desarrollar, directamente o con otros órganos de la administración, las competencias, funciones y atribuciones conferidos por esta ley. 30) Ejercer todas las atribuciones que sean necesarias para el ejercicio de las funciones que la ley encomiende. 31) Coordinar, supervigilar o fiscalizar, a los SSPP regionales creados por ley, para el cumplimiento de las funciones administrativas. (Vía el Ejecutivo del Gobierno Regional.) De Planificación 32) Elaborar y aprobar el Plan Regional de Ordenamiento Territorial. 33) Proponer una zonificación del borde costero al Ministerio de Defensa. 34) Financiar estudios y proponer condiciones de localización para los distintos tipos de residuos y sistemas de tratamiento. 35) Decidir la localización, en caso de que no exista acuerdo entre las municipalidades de la región. 36) Aprobar la identificación de zonas rezagadas en materia social. 37) Aprobar el Plan de Desarrollo de Zonas Rezagadas en coherencia con la política nacional.

38) Formular Políticas Regionales de fomento de las Actividades Productivas: Apoyo al Emprendimiento, Innovación, Capacitación y Competitividad Empresarial. 39) Integrar en su gestión las políticas nacionales en fomento productivo e innovación, considerando prioridades regionales. 40) Establecer prioridades estratégicas regionales de fomento productivo e innovación 41) Aprobar el Plan Regional de Desarrollo Turístico para el fomento del turismo regional y provincial 42) Promover y diseñar acciones para el fomento productivo, en coordinación con autoridades nacionales y locales. 43) Promover la implementación de oficinas comunales de fomento productivo. 44) Fijar la Política Regional de Innovación en coordinación con el Comité Regional de Innovación. De Desarrollo Social 45) Proponer y financiar, en coordinación con las autoridades competentes, programas y proyectos enfocados en grupos vulnerables o riesgo social. 46) Financiar y difundir actividades y programas de carácter cultural. 47) Proponer y financiar, en coordinación con autoridades competentes, programas y proyectos que fomenten el deporte 48) Manejar información de la situación socio- económica regional, identificando áreas de extrema pobreza, y planteando iniciativas para superarla. De Administración 49) Asumir, vía el Ejecutivo del Gobierno Regional, la Jefatura de los SSPP creados por ley, dependientes o relacionados con el GORE. 50) Citar, con acuerdo de la mayoría del CORE, a autoridades regionales o provinciales para informar del accionar de sus instituciones. 51) Solicitar, vía CORE, información a las SEREMIS y direcciones regionales de los servicios públicos. 52) Aprobar las competencias que serán transferidas por el Presidente de la República. 53) Representar su disconformidad en caso que la región haya sido afectada negativamente, por acciones u omisiones de jefes superiores de órganos del Estado o empresas en que el Estado tenga participación. 54) Contratar, una vez al año, una auditoría externa que evalúe ejecución presupuestaria y situación financiera del GORE. 55) Proponer con carácter vinculante a los ministerios y SSPP los criterios de elegibilidad y localización, respecto de las materias contenidas en los art. 17, 18 y 19.

56) Evaluar el cumplimiento de las políticas, planes, programas, proyectos y presupuestos de carácter regional. 57) Prestar asistencia técnica a municipios y organismos de la administración que lo requieran. 58) El gobierno regional tendrá un Comité Regional de Innovación y Desarrollo. 59) Coordinar, la ejecución de las políticas, programas y planes de fomento productivo a través de una División de Fomento Productivo e Industria. 60) Coordinar la ejecución de las políticas, programas y planes de infraestructura y transporte a través de una División de Infraestructura y Transporte. 61) Coordinar la ejecución de las políticas, programas y planes de desarrollo social a través de una División de Desarrollo Social y Humano. De Inversión 62) Elaborar y aprobar el Anteproyecto Regional de Inversiones (ARI). 63) Subscribir convenios (anuales o plurianuales) para la ejecución de iniciativas con municipalidades y/o SSPP. De Participación 64) Señalar materias que se entienden de interés ciudadano y requiriendo su opinión a través de consulta. 65) Constituir un Consejo Consultivo de la Sociedad Civil. 66) Consultar a las municipalidades el Ante Proyecto Regional de Inversiones. En Áreas Metropolitanas 67) Administrar áreas metropolitanas, en conurbaciones de comunas de más de 250 mil habitantes 68) Crear Comité de Alcaldes de las comunas integrantes del área metropolitana. 69) Reglamentar el funcionamiento del Comité de Alcaldes. 70) Constituir un Departamento de Áreas Metropolitanas. 71) Asumir el Plan maestro de Transporte Urbano Metropolitano. 72) Definir el sentido del tránsito vehicular de las vías urbanas definidas como intercomunales. 73) Asumir el Plan regulador metropolitano o intercomunal. 74) Asumir el Plan Intercomunal de inversiones en infraestructura y espacio público 75) Asumir en forma directa la recolección, transporte y disposición final de residuos sólidos.

76) Asumir el Plan de Prevención o de Descontaminación de las áreas metropolitanas. 77) Solicitar competencias para la administración del área metropolitana. 32 Transferencias de competencias en régimen transitorio (2017-2022).- Ministerio de Economía (Corfo - Sercotec) 78) Definir las prioridades y focos de la acción de fomento productivo en el territorio. 79) Aprobar la distribución del presupuesto regional con que cuente el Comité regional destinado a acciones de fomento productivo. 80) Proponer la distribución del presupuesto de fomento productivo de la región 81) Coordinación de las acciones de fomento productivo de la región y la vinculación con otros organismos públicos y privados. 82) Evaluar y monitorear la implementación de las políticas de fomento productivo. 83) Proponer el otorgamiento de facultades a órgano colegiado (Comités de Desarrollo Productivo Regional, agencia CORFO) asociado a la definición de asignación de recursos de a lo menos 24 instrumentos CORFO/SERCOTEC. 84) Designar a lo menos 7 de los 10 miembros del Consejo Directivo del Comité de Desarrollo Productivo Regional. 85) Presidir el Consejo Directivo del órgano ejecutor de las políticas de fomento productivo. Ministerio de Agricultura (Indap) 86) Aprobar por parte de los gobiernos regionales el programa regional operativo anual (PROA: presupuesto de la dirección regional de INDAP), lo que permitirá vincular la provisión de servicios de fomento productivo para la Pequeña Agricultura, con la estrategia de desarrollo regional. 87) Diseñar, definir y administrar instrumentos de fomento productivo de alcance regional, para la Agricultura Familiar Campesina para lo cual se asignará por ley de presupuesto a los gobiernos regionales el 5% anual del presupuesto de transferencias corrientes de INDAP, como recursos de aplicación condicionada. Ministerio de Desarrollo Social (Fosis) 88) Actualizar e identificar las áreas y sectores de pobreza y extrema pobreza en la región. 89) Diseñar el modelo de selección de oferta programática constituido por la Estrategia Regional.

90) Planificar y gestionar la implementación de programas sociales en materia de pobreza y/o vulnerabilidad. 91) Monitorear el cumplimiento de la estrategia supervigilando la concordancia con la Estrategia Regional. 92) Proponer y sancionar perfiles de usuarios para la oferta programática institucional. 93) Definir la selección de comunas para la Inversión de Asignación Local (IRAL). Ministerio de Vivienda y Urbanismo.- 94) Programa Vialidad Urbana: Evaluar y priorizar los proyectos de vialidad urbana. 95) Programa rehabilitación de espacios públicos: Convocar, evaluar y resolver los concursos asociados. 96) Programa Pavimentos Participativos: Convocar, evaluar y resolver los concursos asociados. 97) Coordinar la proposición y aprobación de los proyectos y fuentes de financiamiento del Plan Regional de Infraestructura y Transporte. 98) Supervigilar la ejecución de obras en los Planes Regionales de Infraestructura 2015 2022. 99) Elaborar los Planes Reguladores Intercomunales. 100) Elaborar los Planes Intercomunales de Inversiones en Infraestructura de Movilidad y Espacio Público. 101) Aprobar los nuevos instrumentos de planificación territorial (IPT) comunales. 102) Elaborar los Planes Intercomunales de Inversiones en Infraestructura de Movilidad y Espacio Público o modificaciones de los existentes, por resolución del Intendente o Gobernador Regional, en los casos en que actualmente la Ley de Sismos o Catástrofes permite actuar por Decreto Supremo. 103) Aprobar planes desarrollos inmobiliarios en el área rural. Ministerio de Obras Públicas.- 104) Mantenimiento Vial: Aprobar los programas respectivos y la construcción de caminos básicos de acuerdo a los criterios, priorización, planificación y urgencia regional, en especial aquellos programas en comunidades indígenas y Zonas Extremas. 105) Agua Potable Rural: Aprobar el plan de inversiones, incluyendo, definición de nuevos proyectos y de mejoramiento.

Ministerio de Transporte y Telecomunicaciones.- 106) Coordinar los comités regionales Pro Movilidad para ejecutar medidas y obras propuestas. 107) Supervigilar y dar seguimiento a las ejecuciones del Plan en la región. 108) Proponer al MTT los requerimientos de subsidios al transporte público de la región. 109) Elaborar planes regionales de subsidio al transporte público. 110) Administrar los contratos de subsidios al transporte público.