ESTUDIO INVERSIÓN SOCIAL 2015

Documentos relacionados
ASOCIACIÓN ANTIOQUEÑA DE COOPERATIVAS CONFECOOP ANTIOQUIA ESTADO DEL SECTOR SOLIDARIO DEL DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA

ASOCIACIÓN ANTIOQUEÑA DE COOPERATIVAS CONFECOOP ANTIOQUIA ESTADO DEL SECTOR SOLIDARIO DEL DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA

En el transcurso del análisis, se presentan los principales hallazgos y las observaciones más pertinentes.

BENEFICIOS. Asociación Antioqueña de Cooperativas Confecoop Antioquia

COOPERATIVA MULTIACTIVA DE APORTE Y CRÉDITO - COOPERAMOS PROYECTO DE DISTRIBUCIÓN DE EXCEDENTES AÑO FUNDAMENTO LEGAL

ANÁLISIS DE LOS INFORMES SOBRE LA SITUACIÓN ECONÓMICA, LAS FINANZAS PÚBLICAS Y LA DEUDA PÚBLICA AL PRIMER TRIMESTRE DE 2016

ASOCIACION ANTIOQUEÑA DE COOPERATIVAS CONFECOOP ANTIOQUIA

ANALISIS PRESUPUESTAL MUNICIPIO CARMEN DE APICALA 2005 (Miles de pesos)

30% 16% 12% 7% 6% 5% 4% 3% 3% 3% 3% 2% 2% 2% 1% 1% 1% 0,4% Fuente: Departamento Nacional de Planeación

COOPERATIVA MULTIACTIVA TRANSPORTAQDORA DE GAS INTERNACIONAL COOMTGI CONSEJO DE ADMINISTRACION REGLAMENTO DEL FONDO DE EDUCACION Y COMITÉ DE EDUCACIÓN

El balance social permite cuantificar los beneficios financieros y sociales, que son entregados a la comunidad en general.

INFORME FISCAL Y FINANCIERO ENTIDAD ADMINISTRADORA DE PENSIONES DE ANTIOQUIA

Informe anual de la situación de las finanzas públicas del Estado de Jalisco 2013

ANÁLISIS FINANCIERO. Tabla 1. Comportamiento de los ingresos 1999/2001 CONCEPTO

Informe Ejecutivo Financiero Cuarto trimestre de 2014

Encuentro con Candidatos a Senado de la República y a la Cámara de Representantes

Su principal característica radica en la ausencia de ánimo de lucro.

EL SIIPE COMO UNA APUESTA PARA LA IDENTIFICACIÓN DE LA OFERTA EN INVERSIÓN SOCIAL EN EDUCACIÓN EN COLOMBIA

COOPERAMOS COOPERATIVA MULTIACTIVA DE APORTE Y CRÉDITO

LÍDERES DE LAS EMPRESAS DE ECONOMÍA SOLIDARIA

NOTAS REVELACIONES TOTAL ACTIVO % ACREEDORAS CONTINGENTES

COOPERAMOS COOPERATIVA MULTIACTIVA DE APORTE Y CRÉDITO. Balance Social Año 2017

NOTAS REVELACIONES TOTAL ACTIVO % ACREEDORAS CONTINGENTES


2. GASTOS. El crecimiento real promedio de los gastos totales del Municipio La Belleza del año 2001 con respecto al año 1999 ha sido del 7,22%.

ANALISIS FINANCIERO: SISTEMA DE BANCA PÚBLICA

Informe de Gestión marzo Financiera Credinka S.A. 1 Calidad de Cartera

Superintendencia de Bancos del Ecuador Dirección Nacional de Estudios e Información SUBDIRECCIÓN DE ESTUDIOS

1. En cumplimiento del objeto social la Corporación podrá desarrollar las siguientes actividades, directamente relacionadas con el objeto:

Superintendencia de Bancos del Ecuador Dirección Nacional de Estudios e Información SUBDIRECCIÓN DE ESTUDIOS

EDGAR PUERTO FIGUEREDO INFORME SECRETARIA DE HACIENDA DE TUTA BOYACA VIGENCIA 2013.

EDITORIAL. Febrero de 2018

EL FUTURO TRIBUTARIO DE LAS ESAL. Presentado por Carlos Botero, CFA

1. En cumplimiento del objeto social la Corporación podrá desarrollar las siguientes actividades:

CUENTA SATÉLITE DEL SECTOR SALUD DE MÉXICO, 2015

INSTITUTO DEL FONDO NACIONAL PARA EL CONSUMO DE LOS TRABAJADORES

CUENTA SATÉLITE DEL SECTOR SALUD DE MÉXICO, 2016

MINISTERIO DE EDUCACION NACIONAL UNIVERSIDAD DE LA AMAZONIA NIT ANALISIS INFORMACION FINANCIERA A 30 DE SEPTIEMBRE DE 2011

EPM Inversiones S.A. Estados financieros separados y notas 30 de junio de 2018 y 2017

Activos no corrientes mantenidos para la venta - - Total activos 47,360,732 47,256,835

Indicadores de Crédito en Colombia

PRIMER EJE ESTRATÉGICO DEL MEJOR MODELO SOLIDARIO: GOBIERNO COOPERATIVO

ANALISIS FINANCIERO: BANCO DEL ESTADO

CREDINKA S.A. INFORME DE GESTION

ANALISIS FINANCIERO: BANCO DEL ESTADO

FUNDACIÓN ETE REVELACIONES A LOS ESTADOS FINANCIEROS POR EL AÑO TERMINADO EN DICIEMBRE 31 DEL 2017

INFORME DEL CONSEJO DE ADMINISTRACION DE COOMINOBRAS

Cooperativas Exposición de Estados Contables

ANEXO II MODELOS DE ESTADOS CONTABLES BASICOS Y ANEXOS A LOS MISMOS SEGÚN RESOLUCION N 5/92

Empresas sólidas, base de crecimiento sostenible. Medellín, 18 de mayo de 2011

ANALISIS FINANCIERO: SISTEMA DE BANCOS PÚBLICOS

TECNOLOGICO DE ANTIOQUIA PLAN DE ACCION 2017

ASOCIACION ANTIOQUEÑA DE COOPERATIVAS CONFECOOP ANTIOQUIA DESEMPEÑO DEL COOPERATIVISMO DE TRABAJO ASOCIADO DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA PERIODO 2005

Entidades sin ánimo de Lucro

Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos de los Hogares (ENIGH) 2016

Departamento Nacional de Planeación.

CUENTA SATÉLITE DE LAS INSTITUCIONES SIN FINES DE LUCRO DE MÉXICO, 2015

DICIEMBRE 2017 (Datos provisorios)

Índice. Capítulo 1 - Contenido y metodología de la obra... 17

No. 7 SECTOR COOPERATIVO CON ACTIVIDAD FINANCIERA A SEPTIEMBRE DE 2008

COOPERATIVAS ESCOLARES EN ILLAPEL

RESULTADOS DE LAS EMPRESAS POR REGIONES

SECTOR SOLIDARIO Y COOPERATIVO DE ANTIOQUIA 2008

INDICADORES FINANCIEROS OPERADORES DE LOTERÍA AÑO 2010 CAPITAL DE TRABAJO

informacion exogena medios magneticos Resolucion de Octubre 2017

GESTIÓN EMPRESARIAL SOCIALMENTE RESPONSABLE. Desempeño Sector Cooperativo Colombiano 2008

CUENTA SATÉLITE DEL SECTOR SALUD DE MÉXICO, 2017

Análisis del Informe de Avance de Gestión Financiera H. Congreso del Estado de Colima LVIII Legislatura 01 de Enero al 30 de junio de 2016

Ministerio de Cultura República de Colombia

QUÉ ES LA CUENTA PÚBLICA?

COOPERATIVA MULTIACTIVA DE TRANSPORTE ESPECIAL Y DE TURISMO ESCONALTUR POR EL CUAL SE ADOPTA EL REGLAMENTO DE CREDITO

92,50% INFORME FINANCIERO MENSUAL MODELO DE EVALUACIÓN FINANCIERA - JULIO CAPITAL CALIDAD DE ACTIVOS LIQUIDEZ MANEJO ADMINISTRATITVO

FIDEICOMISO CIUDAD SOLIDARIDAD

92,00% INFORME FINANCIERO MENSUAL MODELO DE EVALUACIÓN FINANCIERA - MARZO CAPITAL CALIDAD DE ACTIVOS LIQUIDEZ MANEJO ADMINISTRATITVO

1. SISTEMA BANCARIO Y COOPERATIVAS

Gasto del Sector Público Presupuestario Enero-Octubre 2015

La riqueza y el ingreso en las Personas Naturales

EPM Inversiones S.A. Estados financieros separados y notas 31 de julio de 2018 y 2017

CAPITULO V SITUACION FINANCIERA

96,00% INFORME FINANCIERO MENSUAL MODELO DE EVALUACIÓN FINANCIERA - MARZO CAPITAL CALIDAD DE ACTIVOS 25,00% LIQUIDEZ MANEJO ADMINISTRATITVO

CONFEDERACIÓN DE COOPERATIVAS DE COLOMBIA CONFECOOP EXTRACTO DEL INFORME DE GESTIÓN AÑO 2005

FONDO DE EMPLEADOS CORPORACIÓN UNIVERSITARIA LASALLISTA

PROVISION POR OBSOLESCENCIA DE INVENTARIOS. La baja de inventarios obsoletos. Las provisiones estimadas por obsolescencia de inventarios.

DEPARTAMENTO ECONÓMICO - CAMARA COLOMBIANA DE LA CONSTRUCCION CAMACOL VALLE Carrera 4 No B/San Antonio Tel:

ANEXO 1. PERFIL ECONÓMICO-PRODUCTIVO RESUMEN

Sistema Financiero de Panamá Febrero 2014

96,00% INFORME FINANCIERO MENSUAL MODELO DE EVALUACIÓN FINANCIERA - MAYO CAPITAL CALIDAD DE ACTIVOS 25,00% LIQUIDEZ MANEJO ADMINISTRATITVO

BENEFICIOS DEL SECTOR. solidario. en Medellín

6.- ESTADOS FINANCIEROS ESTADO DE POSICION FINANCIERA CONSOLIDADO

INFORME DE RESULTADOS DEL SISTEMA BANCARIO VENEZOLANO

Guía de los Derechos y Deberes de los Asociados de Aseguradora Solidaria de Colombia

CUENTA SATÉLITE DEL SECTOR SALUD DE MÉXICO, 2014

1. Economía solidaria

Centro Bancario Internacional de Panamá MAYO 2015

COMUNICADO EXTERNO (DIPUTADO)

ANALISIS FINANCIERO: SISTEMA DE BANCOS PRIVADOS

Confecoop proyecta el crecimiento de la cartera del sector cooperativo financiero en un 7.5% para 2017

Transcripción:

ESTUDIO INVERSIÓN SOCIAL 2015 Agosto 2016

Objetivo General Conocer las actividades de gestión educativa y social que realizaron las cooperativas en 2015, analizar variables de la inversión y producir un índice de inversión social, que sirva de apoyo a las argumentaciones de interlocución con el Estado como eje de representación y en la coyuntura de trámite y debate del nuevo estatuto tributario del país.

Según la clase de cooperativas, la muestra se ha distribuido de la siguiente manera: CLASE No. ENTIDADES % MUESTRA Actividad 44 44,0 Financiera Otras Clases 56 56,0 Totales 100 100,0 *En el grupo Otras Clases, se han incluido cooperativas de trabajo asociado (18), de actividad transportadora (5) y multiactivas (33).

Según la ubicación o lugar de domicilio, la muestra definida se ha distribuido de la siguiente forma: UBICACION No. ENTIDADES % MUESTRA Medellín 63 63,0 Otros Municipios Valle de 6 6,0 Aburrá Otros Municipios de Antioquia 31 31,0 Totales 100 100,0 * La mayoría de entidades se encuentran ubicadas en la ciudad de Medellín, con el 63%, que junto a las demás de la subregión Valle de Aburrá, constituyen el 69%.

Del total del sector cooperativo a diciembre 31 de 2014: CONCEPTOS TOTAL SECTOR COOPERATIVO 2014 TOTAL MUESTRA ESTUDIO GESTION 2014 % MUESTRA ENTIDADES 292 100 34,25 ACTIVOS 6.090.076.386.000 4.915.038.605.000 80,71 CAPITAL 793.231.340.000 594.330.318.000 74,93 INGRESOS 4.693.048.797.000 3.570.446.092.000 76,08 EXCEDENTES 118.214.647.000 112.009.792.000 94,75 * En el cuadro se puede apreciar que la muestra en número de entidades corresponde al 34,25% del total reportado al año 2014; pero el porcentaje de participación de ella en activos, capital, ingresos y excedentes es bastante representativo; en éste último rubro alcanza una concentración del 94,75%.

Del total de cooperativas con actividad financiera a diciembre 31 de 2014: CUENTAS TOTAL SUBSECTOR CON ACTIVIDAD FINANCIERA 2014 TOTAL MUESTRA ESTUDIO GESTION 2014 % MUESTRA ENTIDADES 54 44 81,48 ACTIVOS 4.375.832.667.000 3.368.975.711.000 76,99 CAPITAL SOCIAL 580.632.963.000 432.081.972.000 74,42 INGRESOS 705.377.152.000 649.822.002.000 92,12 EXCEDENTES 90.862.617.000 85.004.340.000 93,55 *En cuanto al subsector de cooperativas con actividad financiera, la muestra de entidades corresponde al 81,48% del total reportado en diciembre 2014: diez cooperativas no otorgaron la información solicitada para este estudio; representan un alto porcentaje en activos, capital social e ingresos. En el rubro de ingresos, la muestra significa el 92,12% del total y en el de excedentes el 93,55%.

Los recursos erogados en gestión social durante el año 2015 llegaron a una suma cercana a los 64 mil millones de pesos, (según la muestra). De estos recursos, el 48,23% se aplicaron en acciones educativas propiamente dichas, el 29,14% a programas de solidaridad contemplados en los fondos correspondientes; y el 22,63% a actividades recreativas, de integración o de extensión a la comunidad.

Producción de Excedentes según ubicación de las cooperativas 2014-2015 UBICACION EXCEDENTE NETO 2014 % 2014 EXCEDENTE NETO 2015 % 2015 Medellín 84.519.234.000 75,46 95.815.815.000 74,47 Otros Municipios 13.329.588.000 11,90 14.409.015.000 11,20 Valle de Aburrá Otros Municipios Antioquia 14.160.970.000 12,64 18.437.831.000 14,33 Totales 112.009.792.000 100,00 128.662.661.000 100,00

Aplicación de Excedentes Asamblea 2015 CONCEPTO MEDELLÍN OTROS VALLE ABURRA OTROS ANTIOQUIA TOTALES Fondo de Educación 18.498.884.000 2.673.182.000 3.508.134.000 24.680.200.000 Fondo de Solidaridad 9.068.887.000 1.329.025.000 1.468.538.000 11.866.450.000 Reserva Protección de Aportes 21.071.596.000 2.658.049.000 2.869.914.000 26.599.559.000 Otros Fondos Sociales y 41.283.238.000 6.669.332.000 6.502.992.000 54.455.562.000 Patrimoniales Total Excedentes Aplicados 89.922.605.000 13.329.588.000 14.349.578.000 117.601.771.000 Valor Pérdidas Reportadas -5.403.371.000 0-188.608.000-5.591.979.000 Valor Neto de Excedentes 84.519.234.000 13.329.588.000 14.160.970.000 112.009.792.000

EN LA MUESTRA ESTUDIADA CONCEPTO VALOR % Recursos del Fondo de Educación y otras fuentes para programas educativas Recursos del Fondo de Solidaridad y otras fuentes para programas solidarios Recursos de otros Fondos Sociales y otras fuentes para otros programas de gestión social 30.814.995.000 18.617.701.000 14.454.776.000 48,23 29,14 22,63 Totales 63.887.472.000 100,00 La mayor cantidad de estas inversiones se concentraron en acciones propiamente educativas (48,23%), especialmente dirigidas a cubrir la obligación tributaria de invertir en educación formal; la más baja inversión se presentó en actividades sustentadas desde otros fondos sociales, con el 22,63% del total.

EN LOS SUBGRUPOS DE COOPERATIVAS CONCEPTO Recursos del Fondo de Educación y otras fuentes para programas educativas Recursos del Fondo de Solidaridad y otras fuentes para programas solidarios Recursos de otros Fondos Sociales y otras fuentes para otros programas de gestión social ACTIVIDAD OTRAS TOTALES FINANCIERA COOPERATIVAS 22.306.376.000 8.508.619.000 30.814.995.000 15.146.669.000 3.471.032.000 18.617.701.000 9.410.968.000 5.043.808.000 14.454.776.000 Totales 46.864.013.000 17.023.459.000 63.887.472.000 % Total 73,35 26,65 100,00 Las cooperativas con actividad financiera efectuaron erogaciones superiores a 46.800 millones de pesos y concentraron el 73,35% de la inversión social en el 2015. De su lado, las otras clases de cooperativas participaron con el 26,65% sobre el total.

EN LAS DIFERENTES UBICACIONES DE LAS COOPERATIVAS CONCEPTO MEDELLÍN OTROS VALLE ABURRA Recursos del Fondo de Educación y otras fuentes para programas educativas Recursos del Fondo de Solidaridad y otras fuentes para programas solidarios Recursos de otros Fondos Sociales y otras fuentes para otros programas de gestión social OTROS ANTIOQUIA TOTALES 22.870.747.000 2.260.173.000 5.684.075.000 30.814.995.000 14.687.316.000 1.742.794.000 2.187.591.000 18.617.701.000 10.999.978.000 659.471.000 2.795.327.000 14.454.776.000 Totales 48.558.041.000 4.662.438.000 10.666.993.000 63.887.472.000 % Total 76,01 7,30 16,70 100,00

Retorno o Transferencia Solidaria del Cooperativismo Inversión Social 2015 No. de entidades 100 No de asociados 1.161.000 Valor capital social 594.330.318.000 Valor promedio de capital social por asociado 511.912.400 Valor ingresos 3.570.446.092.000 Valor excedente positivo 117.601.771.000 Indicador promedio de transferencia por cooperativa 638.874.720 Indicador promedio de transferencia por asociado 55.028.000 Índice general de rentabilidad social (recursos gestión social/capital social) 10,747% 54,325% Índice general de participación del excedente social (recursos gestión social/excedentes positivos) Índice general de participación en la operación cooperativa (recursos gestión social/ingresos) Índice de participación promedia del asociado sobre capital social ((indicador de transferencia por asociado/promedio capital social por asociado) 1,789% 10,75%

INDICES DE GESTION SOCIAL Las erogaciones totales en 2015 fueron de 63,9 mil millones de pesos, lo que significa un esfuerzo inmenso en materia financiera de contribución al desarrollo social de la región y al desarrollo humano de los asociados y sus comunidades. Índice general de gestión social sobre activos: 1,300% Índice general de gestión social sobre capital social: 10,749% Índice general de gestión social sobre ingresos producidos: 1,789% Índice general de gestión social sobre excedentes netos: 57,037% Índice general de gestión social sobre excedentes positivos: 54,325% Índice general de proporción de ejecuciones sobre fondos sociales legales: 181,084%.

Conclusiones: Análisis de información son básicos para la representación Los resultados deben servir para mejorar y ampliar el capital social Los resultados y la inversión social se concentran en Medellín Los excedentes se concentran en la actividad financiera, excepto por Colanta. La inversión social se concentra en alto % en Educación Se observa muy poca participación de las inversiones en cultura. Recreación y Deportes ha alcanzado un porcentaje cercano al 20% de las erogaciones. Falta de homogeneidad en la presentación de la información Se requiere divulgar un esquema simple de reporte de información