DIRECCIÓN DE CONCERTACIÓN Y ALIANZAS ESTRATÉGICAS

Documentos relacionados
ALIANZAS EN LAS QUE DEBEMOS CONCENTRAR ESFUERZOS. Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STyPS) Instituto Mexicano de la Juventud (IMJUVE)

Presentación del. San Luis Potosí, 18 de junio de 2015.

ALIANZAS EN LAS QUE DEBEMOS CONCENTRAR ESFUERZOS

Alumnos, personal docente y escuelas al inicio de cursos Cuadro según nivel educativo y sostenimiento administrativo ciclo escolar

Subdirección de Proyectos Estratégicos y Asuntos Internacionales. Paul Moch Islas CIUDAD DE MÉXICO 12 Y 13 DE SEPTIEMBRE

PLAN DE TRABAJO DE LA COMISIÓN INTERSECRETARIAL 2013

INFORME DE LABORES DEL BIMESTRE NOVIEMBRE DICIEMBRE DE 2013 INFORME OPERATIVO RESULTADOS CUANTITATIVOS.

Dirección General de Educación Indígena Programa de Becas de Apoyo a la Educación Básica de Madres Jóvenes y Jóvenes Embarazadas

PROGRAMA ANUAL 2017 San Luis Potosí

1. Consejo Nacional de Educación para la Vida y el trabajo. CONEVyT

EL INFORMATIVO. Editorial. Nota Principal. Por los Estados. Lo Relevante. Historias que cambian vidas. Estado de México

PROGRAMA ANUAL 2016 San Luis Potosí

(Participación de Ale Albarrán Convenios signados 2015) Sector social: Ver Bien para Aprender Mejor, Asociación de Autoridades Locales de México

Avance del Programa Especial de Certificación (PEC) y Programa Regular

Encuentro Nacional de Grupos Estatales para la Prevención del Embarazo en Adolescentes

PROCESO DE OPERACIÓN Y SEGUIMIENTO DE ALIANZAS A NIVEL ESTATAL

Eficicacia Eficiencia Operación Calidad

ANTEPROYECTO DE PLAN DE TRABAJO DE LA COMISIÓN INTERSECRETARIAL 2013

ANEXO ABREVIATURAS

EDNA GARCÍA MALPICA DCYAE- 001/16

EL INFORMATIVO. Editorial. Nota Principal. Por el país. Lo Relevante. Historias que cambian vidas. Estado de México Oaxaca. San Luis Potosí.

ANEXO I PROGRAMA DE TRABAJO PARA LA OPERACIÓN DEL CONVENIO INEA-INE

REUNIÓN REGIONAL DE ALIANZAS Y BALANCE OPERATIVO 2015 SAN LUIS POTOSÍ DE JUNIO

Campaña Nacional de Alfabetización y Abatimiento del Rezago Educativo en Hidalgo. Instituto Hidalguense de Educación para Adultos

SEGUIMIENTO A ASPECTOS SUSCEPTIBLES DE MEJORA DERIVADOS DE LAS EVALUACIONES EXTERNAS 2007 Secretaría de Educación Pública Documento Institucional

GUÍA SIMPLE DE ARCHIVOS 2017

Dirección Académica y Servicios Educativos. Informe de Actividades Enero-Marzo 2016

INFORME DE LABORES AL TERCER TRIMESTRE DE 2008 Sesión Ordinaria 184

MESAS DE TRABAJO DIRECCIÓN DE CONCERTACIÓN Y ALIANZAS ESTRATÉGICAS

Informe Anual de las Acciones de Fomento y de los Apoyos y Estímulos Otorgados por Dependencias y Entidades de la APF a favor de Organizaciones de la

Presentación Ejecutiva

Matriz de Marco Lógico de la Cruzada Nacional contra el Hambre. Secretaría Técnica de la Comisión Intersecretarial de la CNcH

Procedimiento para Alfabetización Mediante el Servicio Social

INSTITUTO SONORENSE DE EDUCACIÓN PARA LOS ADULTOS PROGRAMA ANUAL 2013

INSTITUTO SONORENSE DE EDUCACIÓN PARA LOS ADULTOS PROGRAMA ANUAL 2016

TERCERA SESIÓN ORDINARIA DEL EJERCICIO INFORME DE LABORES DEL BIMESTRE MARZO-ABRIL DEL INTRODUCCIÓN

Apoyos a las. entidades federativas

INFORME DE GESTIÓN Y LOGROS ALCANZADOS ENERO-MARZO 2013

Sub SFP SRE SEMAR SAGARPA INAPAM SE SCT

MEJORES PRÁCTICAS Estatales y Municipales

MEJORES PRÁCTICAS Estatales y Municipales

CONVENIOS NACIONALES

Instituto Nayarita de Educación para Adultos

Retos en la implementación

EL INFORMATIVO. Editorial. Nota Principal. Lo Relevante. Por el país. Historias que cambian vidas. Tabasco

EDNA GARCÍA MALPICA DCYAE- 001/16

Documento de Posicionamiento Institucional Análisis del Informe Final de la Evaluación Específica de Desempeño 09

Logros 1,829,778. Emisión 1,504,695. Entrega 1,076,498. Meta ,502,661. Cumplimiento de metas 121.8% 82.2% 71.5%

Exámenes en Línea. Procedimiento. Dirección de Acreditación y Sistemas Subdirección de Normatividad y Evaluación

20, , ,714.8

Salud sexual y reproductiva

Objetivos. Mejorar la alimentación de las familias y sus integrantes. Asegurar el acceso al Paquete Básico de Salud a las beneficiarias.

GOBIERNO CONSTITUCIONAL DEL ESTADO DE CHIAPAS SECRETARÍA DE HACIENDA PRESUPUESTO DE EGRESOS 2008 CARÁTULA DE PROYECTO INSTITUCIONAL (PESOS)

Programa Nacional para el Desarrollo y al Inclusión de las Personas con Discapacidad

SEGUIMIENTO A ASPECTOS SUSCEPTIBLES DE MEJORA CLASIFICADOS COMO INSTITUCIONALES, DERIVADOS DE INFORMES Y EVALUACIONES EXTERNAS

GUÍA SIMPLE DE ARCHIVO 2013

EL INFORMATIVO. Editorial. Nota Principal. Por los Estados. Lo Relevante. Historias que cambian vidas. Tabasco

Programa de Becas de Apoyo a la Educación Básica de Madres Jóvenes y Jóvenes Embarazadas

Gobierno del Estado de Chiapas Instituto Chiapaneco de Educación para Jóvenes y Adultos INFORMACIÓN DE ACTIVIDADES RELEVANTES DEL TRIMESTRE: 3

Entidad: Instituto Tlaxcalteca para la Educación de los Adultos. Informe Anual

LEY DE DESARROLLO RURAL SUSTENTABLE ING. ANTONIO RUIZ GARCIA SUBSECRETARIO DE DESARROLLO RURAL

DEPARTAMENTO DE ACREDITACIÓN

INFORME FINAL. Informe al cuarto trimestre por parte de las dependencias ejecutoras de gasto del Anexo 16 del PEF 2013

PLAN DE DIFUSIÓN CONTRALORÍA SOCIAL

FRACCIÓN XVI: LOS INFORMES QUE POR DISPOSICIÓN LEGAL GENEREN LOS SUJETOS OBLIGADOS. PERIODO DE OCTUBRE A DICIEMBRE DE 2014

SEGUIMIENTO A LA MATRIZ DE INDICADORES Hoja No. 1 de 8 Tercer Trimestre 2016

MODIFICACIONES REALIZADAS AL SASAOL PARA DAR CUMPLIMIENTO Servicios AL MANDA DE EDUCACIÓN PARA ADULTOS (INEA) 2014.

INSTITUTO ESTATAL DE EDUCACIÓN PARA ADULTOS. PROGRAMA ANUAL 2011 San Luis Potosí

INSTITUTO CHIHUAHUENSE DE EDUCACIÓN PARA LOS ADULTOS

Convocatoria. Seminario-Taller para Plazas Comunitarias en el Exterior

Segunda Reunión con Responsables de Coordinación de la Administración Pública Federal

Indesol, diciembre 2016.

DE LA POLÍTICA DE EVALUACIÓN

Compromiso de Gobierno CG-090 Promover el respeto y la inclusión con programas realizados conjuntamente con la sociedad civil organizada

PROGRAMA HÁBITAT 23 de Marzo de 2007

CALENDARIO DE REUNIONES Y/O SESIONES DEL SECRETARIO

Qué es la CNAARE? Objetivos

Guía Operativa PROSPERA - INEA

MANUAL DE APOYO PARA LA REALIZACIÓN DE JORNADAS DE INCOPORACIÓN, ACREDITACIÓN Y CERTIFICACIÓN A POBLACIÓN ATENDIDA POR EL INEA

QUÉ ES UNA PLAZA COMUNITARIA?

SEGUIMIENTO A LA MATRIZ DE INDICADORES Hoja No. 1 de 8 Cierre Anual 2016

CURSO EN LÍNEA: Ciudadanía: Participando juntos en la Escuela 1,167

Comisión de Asuntos Educativos

I NSTITUTO N ACIONAL PARA LA E DUCACIÓN DE LOS A DULTOS Noviembre de 2015

Informe Anual 2013 de las acciones de fomento y de los apoyos y estímulos otorgados por dependencias y entidades de la Administración Pública Federal

Sistema de Evaluación del Desempeño (SED) Seguimiento de Indicadores 2017

Conectividad social en México. Grupo de trabajo de Acceso e Infraestructura Quito, Ecuador

MODIFICACIONES REALIZADAS AL SASAOL PARA DAR CUMPLIMIENTO A LOS ACUERDOS DE LA

Programa de Telefonía Rural

2. Norma para establecer la estructura de información del formato de programas con recursos federales por orden de gobierno

CARGO MOTIVO DEL VIAJE ORIGEN CARGO MOTIVO DEL VIAJE ORIGEN CARGO MOTIVO DEL VIAJE ORIGEN CARGO MOTIVO DEL VIAJE ORIGEN

Propuestas de Mejora para el Avance en las Metas dentro de la CNcH

Embarazo en Adolescentes

Norma mexicana para la igualdad laboral entre mujeres y hombres NMX-R-025-SCFI Notas de interés

Programa Prospera. Dirección de Desarrollo e Integración Social Lic. Guillermo López Mayorga Director Feliciano Sánchez No. 14

Informe anual de las acciones de fomento y de los apoyos y estímulos otorgados por dependencias y entidades de la Administración Pública Federal a

FRACCIÓN XVI: LOS INFORMES QUE POR DISPOSICIÓN LEGAL GENEREN LOS SUJETOS OBLIGADOS. PERIODO DE ABRIL A JUNIO DE 2015

Guía del Responsable de Acreditación en la Coordinación de Zona en el Proceso de Certificación

Transcripción:

DIRECCIÓN DE CONCERTACIÓN Y ALIANZAS ESTRATÉGICAS

Comisión intersecretarial de carácter permanente, para dar asesoría, apoyo técnico y de coordinación, para articular las acciones que garanticen educación para la vida y el trabajo. El pasado 22 de octubre se celebró la Sesión de Reinstalación del CONEVyT ACUERDOS PRINCIPALES Organización del Sistema Nacional para la Vida y el Trabajo. La invitación a las sesiones de CONEVyT a instituciones y organismos de los sectores público, social y privado interesados en la educación para la vida y el trabajo. La constitución de las subcomisiones y grupos técnicos de trabajo, con carácter de permanente o transitorio, especializados en educación para la vida y el trabajo

Aprobación de la organización del Sistema Nacional de Educación para la Vida y el Trabajo. SHCP SEDESOL SAGARPA EMPRESAS AGROPECUARIAS Y SUS ÓRGANOS DE REPRESENTACIÓN IMSS ONG S STPS CÁMARAS EMRESARIAL ES SINDICATOS ATENCIÓN A JÓVENES Y ADULTOS TRABAJADORES EN EL MERCADO FORMAL JORNALEROS AGRÍCOLAS POBLACIÓN INDÍGENA SEDESOL SEP (DGEI IMSS CDI DIF SEP INEA SNEVyT SISTEMA NACIONAL DE EDUCACIÓN PARA LA VIDA Y EL TRABAJO PERSONAS CON CAPACIDADES DIFERENTES DIF SS STPS OCDE GREMIOS DEL MERCADO INFORMAL ATENCIÓN A JÓVENES Y ADULTOS EN EL MERCADO INFORMAL JÓVENES DE 15 A 29 AÑOS ADULTOS MAYORES SEDESOL INAPAM DIF IMSS ISSSTE SEDESOL SEP (SEMS) (SES) IMJUVE STPS SCT

Aprobación de la propuesta de invitación a las sesiones de CONEVyT a instituciones y organismos de los sectores público, social y privado interesados en la educación para la vida y el trabajo.

Aprobación de la constitución de las subcomisiones y grupos técnicos de trabajo, con carácter de permanente o transitorio, especializados en educación para la vida y el trabajo. 1) Subcomisión para la atención al *Programa Sigamos Aprendiendo en el Hospital. * En atención al Transitorio Segundo del Acuerdo modificatorio. Integrada por: SEP,SSA,IMSS, ISSSTE. Coordinada por: Dirección Académica, A cargo de la Profa. Celia Solís Sánchez. 2) Subcomisión para el Desarrollo de Buenas Prácticas y Alianzas Nacionales. Integrada por: 10 instituciones del sector público, privado y social, que participen activamente como Aliados en la Campaña Nacional de Alfabetización y Abatimiento del Rezago Educativo. Proponiendo sean estas: CONSEJO DE LA COMUNICACIÓN, ANUIES, DIF, STPS, SSA, PROSPERA, IMJUVE, CONAFE, SEMS, CONCANACO, Coordinada por: Dirección de Concertación y Alianzas Estratégicas, a cargo de la Lic. Susana Magaña Barajas. 3) Subcomisión de Impulso de la Capacitación para la Vida y el Trabajo Integrada por: STPS, SEP,SHCP, CONCANACO, OCDE, CONOCER, CANACINTRA, CNA Coordinada por: Dirección de Concertación y Alianzas Estratégicas INEA. 4) Subcomisión de Atención a Madres Jóvenes y/o Jóvenes Embarazadas (PROMAJOVEN) Integrada por: SEDESOL, SEP, SSA, IMJUVE, INMUJERES Coordinada por: Dirección Académica INEA.

ALIANZAS EN LAS QUE DEBEMOS CONCENTRAR ESFUERZOS Conferencia Nacional de Municipios de México (CONAMM) Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STyPS) Instituto Mexicano de la Juventud (IMJUVE) Consejo Nacional de Participación Social en la Educación (CONAPASE)

Plazas Comunitarias en el Exterior

Las Plazas Comunitarias en el exterior tienen como objetivo proveer a los migrantes mexicanos bases de educación básica que privilegien su desarrollo, continuidad educativa y mejores condiciones de vida. Funcionan de manera tripartita involucrando al Instituto Nacional para la Educación de los Adultos (INEA), al Instituto para los Mexicanos en el Exterior (IME) junto con la Red Consular, y a organizaciones de la sociedad civil en EE.UU. Actualmente se cuenta con un total de 363 Plazas Comunitarias.

Resultados 2015: Nivel Certificados Constancias Primaria 652 104 Secundaria 489 106 Total 1141 210 Nivel Usuarios que Concluyeron Nivel Alfabetización 1774 Primaria 1190 Secundaria 928 Total 3892 Durante el primer trimestre del 2016, se contempla la integración del Sistema de Acreditación y Seguimiento Automatizado para Comunidades en el Exterior (SASACE) al Sistema de Acreditación y Seguimiento Automatizado en Línea (SASA). A partir del próximo año, los resultados del exterior se contabilizarán para las metas de los estados de origen de los educandos.

EN REDES SOCIALES DEL INEA

EL RETO LEER MÁS EN REDES SOCIALES Como parte de la estrategia para alcanzar la meta de un millón de horas desde el pasado mes de octubre, el reto Leer más está en las redes sociales del INEA. Para propiciar la lectura entre la comunidad del Instituto se han seleccionado lecturas ágiles y amenas, que son leídas y compartidas por los visitantes.

PROMOCIONALES DEL RETO LEER MÁS

PAPELETA DE REGISTRO VIRTUAL Además se creó una papeleta de registro virtual para que cada día se adhieran más participantes al reto registren sus horas de lectura, sin tener que hacerlo en los buzones ubicados en las plazas comunitarias.

Para registrar las horas desde cualquier navegador escribe la siguiente liga: https://www.facebook.com/ineanacional/?sk=app_377700518939980

La papeleta virtual contiene los mismos datos que la papeleta de registro impresa. Además de que es posible reportar al mismo tiempo las horas de lectura de los familiares. El registro de las horas, se contabiliza semanalmente en el Centro de Documentación Paulo Freire del Instituto.

Conteo de horas Cada semana, el embajador de lectura será responsable de contabilizar las horas de cada educando que asista a los círculos de estudio de cada plaza. Las Plazas Comunitarias reportarán de manera semanal al INEA las horas totales, mismas que se contabilizarán en su meta individual y se sumarán para la meta total del INEA.

Contacto Para cualquier duda sobre la implantación del Reto LEER MÁS contactar con: Ariadna G. Vaca Moro gvaca@inea.gob.mx

DIRECCIÓN DE CONCERTACIÓN Y ALIANZAS ESTRATÉGICAS