ACTIVIDADES DE GESTIÓN ACADÉMICA. TRANSFERENCIA, INNOVACIÓN Y EMPRESA

Documentos relacionados
FORO UNIVERSIDADES Nuevas tendencias, retos y oportunidades en el desarrollo de productos en el sector biotecnológico

FORO UNIVERSIDADES : Buenas Practicas en Transferencia de Conocimiento

IMIB Procedimiento de transferencia. de resultados

Mecanismos para transferir el conocimiento desde la ULPGC a la sociedad. Fundación Parque Científico Tecnológico de la ULPGC

Fomento de actividades de Transferencia de Conocimiento en el ámbito de la Universidad. Fundación General de la Universidad de Salamanca

SERVICIO DE GESTIÓN DE LA INVESTIGACIÓN Y TRANSFERENCIA DE TECNOLOGÍA. carta de servicios - edición 2 - junio 2015.

CONVOCATORIA DE AYUDAS A LA VALORIZACIÓN Y COMERCIALIZACIÓN DE RESULTADOS DE INVESTIGACIÓN OTRI - UNIVERSIDAD DE SEVILLA

{slide=línea 1. Fortalecimiento de las Estructuras de Transferencia de Conocimiento Universitarias}

ransferencia del conocimiento

CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN E INVESTIGACIÓN DIRECCIÓN GENERAL DE INVESTIGACIÓN E INNOVACIÓN

IDENTIFICACIÓN Y CONSOLIDACIÓN DE LA DEMANDA Y OFERTA TECNOLÓGICA

MEDIDA 1: CONSOLIDACIÓN DE LAS ESTRUCTURAS DE TRANSFERENCIA DE CONOCIMIENTO

Estructuras de dinamización, gestión y transferencia del conocimiento en la UGR

Universidad de Valladolid

Informe RedOTRI de Universidades XV Jornadas de Investigación de las Universidades Españolas Gran Canaria, de noviembre de 2007.

Ley de la Ciencia, la Tecnología y la Innovación

LA TRANSFERENCIA DE TECNOLOGÍA A LAS EMPRESAS. Fernando Martín Rubio

III Convocatoria de proyectos de I+D+i Compromiso con la investigación y el desarrollo CEI BioTic Granada

Science, technology and innovation expectations: an Spanish experience from Universidad de Cádiz

Innovation Management. Misión Transferencia. Vicerrectorado de Investigación y Transferencia

Estructuras de dinamización, gestión y transferencia del conocimiento en la UGR: Oficina de Transferencia de Resultados de Investigación Oficina de

Antonio Miguel Posadas Chinchilla Vicerrector de IDI

UNIVERSIDAD DE ZARAGOZA

OFICINA DE TRANSFERENCIA DE RESULTADOS DE INVESTIGACIÓN (OTRI)

RESUMEN DEL INFORME DE EJECUCIÓN DE LOS EJERCICIOS 2014 Y 2015 DEL PROGRAMA OPERATIVO FEDER DE MURCIA

Primer Congreso Internacional de la REDUE-ALCUE Santiago de Chile, 21 de octubre de 2.013

Conectar la Universidad de Murcia con la sociedad y las empresas a fin de favorecer la transferencia de conocimiento y de tecnología.

NORMATIVA PARA LA CREACIÓN DE EMPRESAS POR LA UNIVERSIDAD DE HUELVA. (Aprobado en Consejo de Gobierno de 16-octubre-2006)

Otra Buena Práctica es EL PROYECTO TCUE (Transferencia de Conocimiento Universidad-Empresa)

LVF. I+D+i. ÁREA DE INNOVACIÓN: Consultoría en I+D+i LVF. Presentación de servicios del: ÁREA DE INNOVACIÓN

RESUMEN PARA LA CIUDADANÍA DEL INFORME DE EJECUCIÓN DE LAS ANUALIDADES 2014 Y PROGRAMA OPERATIVO FEDER DE CATALUÑA

PLAN DE AYUDAS Y ASESORAMIENTO A LAS EMPRESAS 2018 CREACIÓN DE EMPRESAS

10-11 de Septiembre 2014 Buenos Aires. 2º Taller de Valorización de la Investigación

PROGRAMA ESTRATEGICO DE COMERCIO DEL PRINCIPADO DE ASTURIAS 2016/2020: INDICADORES Y GOBERNANZA

Financiación y Propiedad Industrial. XI Conferencia Anual de las Plataformas Tecnológicas de Investigación Biomédica, 6 de marzo de 2017

La cadena de valor en la innovación universitaria: la experiencia de las universidades madrileñas Dra. Mª Eugenia González de la Rocha Universidad

Anexo I. Programa de Competitividad Turística FICHA DESCRIPTIVA

Gestión de fondos europeos en el ámbito agroalimentario en Castilla y León

PROGRAMA ENTREPRENARI La Creación de Nuevas Empresas Innovadoras en la UPV/EHU, Campus de Gipuzkoa. Ekintzaileak / Una iniciativa de:

PLAN DE FORMACIÓN CIBERNED

OBJETO INTRODUCCIÓN. Fondo Social Europeo

PLAN DE DESARROLLO INDUSTRIAL : LÍNEAS DE ACTUACIÓN

Mecanismos de protección de la propiedad intelectual y metodología seguida en la UPM para patentar y registrar

UNIEMPRENDE PROGRAMA DE CREACIÓN DE EMPRESAS DE LA UNIVERSIDAD DE SANTIAGO DE COMPOSTELA

OTRI: Oficina de Transferencia de Resultados de Investigación

Servicio de Gestión de la Investigación y Transferencia de Tecnología UNIVERSIDAD DE ALICANTE

CREACIÓN DE EMPRESAS BASADAS EN EL CONOCIMIENTO

Por qué proteger? Para qué proteger? Qué proteger?

Plan Elche Emprende. Para el fomento del emprendimiento en Elche. Concejalía de Empresa y Empleo Ayuntamiento de Elche

Un lugar para los emprendedores de base científica y tecnológica CIEM, 2 de octubre de 2012

PROYECTO DE TRANSFERENCIA DE CONOCIMIENTO UNIVERSIDAD-EMPRESA

ÁMBITO REGIONAL AYUDAS A LA INNOVACIÓN Y A LA COMPETITIVIDAD

Fundación Universidad de Oviedo

Novedades en política de Investigación

TOTAL REGIONES MENOS DESARROLLADAS ,76 TOTAL REGIONES EN TRANSICIÓN ,17 TOTAL REGIONES MÁS DESARROLLADAS

La protección de los resultados de investigación en la UC3M

Universidad Carlos III de Madrid

Investigación y Transferencia de Conocimiento

Programa de formación INNOPRAC Programa de formación INNOPRAC

PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN: CONVOCATORIAS NACIONALES E

Agencia de Innovación y Desarrollo de Andalucía - IDEA

PROGRAMACIÓN CURSOS IP Madrid

Programa de Apoyo a Proyectos de Emprendimiento Universitario

PROGRAMA FORMATIVO CURSO REDOTRI DE INICIACIÓN EN LA FUNCIÓN TRANSFERENCIA. Castellón, Noviembre de 2010

Plan de Actuación 2018

La nueva estrategia de cooperación Universidad Empresa, sus instrumentos, su alcance y su proyección en la sociedad.

DESARROLLO DE PROYECTOS DE GRUPOS DE INVESTIGACIÓN + EMPRESAS CREACIÓN DE EMPRESAS SPIN OFF Y START UP

PROGRAMA FORMATIVO CURSO REDOTRI DE CONTRATOS DE I+D. Almería, Septiembre de 2010

CONCEPTO: los objetivos de un proyecto deben alinearse al máximo con los diversos objetivos de los diferentes marcos en los que se engloba.

1 Reglamento CE Nº 800 / 2008 de la Comisión de 6 de agosto de 2008 por el que se declaran

O c t u b r e

PROGRAMA BONO DE EMPLEO JOVEN

innoprac, el valor de la profesionalidad

Logros y Retos de la Plataforma de Química Sostenible

Un cluster es un grupo de empresas. e instituciones de soporte. concentradas en un territorio. que compiten en un mismo negocio

Consultoría en innovación

Estrategias y políticas nacionales para fomentar el emprendimiento

CURSO 1: PRINCIPALES PROGRAMAS PÚBLICOS DE APOYO A LA I+D+i

Política de patentes IIS-FJD

La investigación y transferencia de conocimiento en las universidades españolas. Resumen de la encuesta I+TC 2015

Propiedad Intelectual en las Universidades

1.2. DESCRIPCIÓN Y FINES

DIRECCIÓN GENERAL DEL TRABAJO AUTÓNOMO, DE LA ECONOMÍA SOCIAL Y DE LA RESPONSABILIDAD SOCIAL DE LAS EMPRESAS DEL MINISTERIO DE EMPLEO Y SEGURIDAD

CAMPUSHABITAT5U. Memoria Económica. Convocatoria de Campus de Excelencia Internacional 2011

Dibujos y Diseños Industriales

ACTIVIDADES FORMATIVAS DEL PROGRAMA DE DOCTORADO TRADUCTOLOGÍA, TRADUCCIÓN PROFESIONAL Y AUDIOVISUAL

RESUMEN. Empleo de Calidad y Cohesión Social

PROGRAMA 433M APOYO A LA PEQUEÑA Y MEDIANA EMPRESA

Convocatoria de Acciones de Apoyo a la Transferencia de Tecnología y Conocimiento

PATENTAR, PUBLICAR Y TRANSFERIR

Seguimiento y Visibilización

Encuentros 1x1 Cámara de Comercio de Motril Granada, 28 de Marzo de 2011

Creación de Empresas de Base Tecnológica desde la Universidad

Universidad de Oviedo

Transcripción:

Memoria de Gestión 2013 1.3. ACTIVIDADES DE GESTIÓN ACADÉMICA. TRANSFERENCIA, INNOVACIÓN Y EMPRESA La Delegación del Rector para la Transferencia, Innovación y Empresa, que agrupa bajo un misma unidad a la Oficina de Transferencia de Resultados de Investigación (OTRI) y a la Fundación General UGR Empresa (FGUGREM), ha reforzado acciones dirigidas a potenciar la valorización, comercialización e internacionalización de la I+D. En esta línea han transcurrido las acciones realizadas este 2013, que a continuación se describen. RESUMEN DE INDICADORES RELATIVOS A TRANSFERENCIA Centrándonos en los indicadores cuantitativos propios del ámbito de la transferencia, podemos resumirlos en las siguientes cifras: durante 2013, la UGR, a través de la OTRI y la Fundación, ha gestionado la firma de 261 contratos y convenios que han supuesto un volumen de contratación de 5.406.933. Se ha realizado asesoramiento y difusión de 13 convocatorias públicas y privadas de financiación de proyectos de I+D colaborativa y se ha gestionado la solicitud de 93 proyectos, con la participación de 105 socios externos. En el mismo periodo se ha obtenido la concesión de 42 proyectos, por un importe total 5.307.521, de los cuales 3.467.503 es I+D subvencionada y 1.840.018 es I+D subcontratada. Respecto a protección de resultados de investigación, se han recibido 41 nuevas comunicaciones de invención y se han solicitado 32 nuevas patentes, con lo que la cartera de patentes en vigor que posee la UGR es de 230 patentes. Se han realizado un total de 16 solicitudes PCT, 2 solicitudes de patente europea y una solicitud de patente en EEUU. Se han recibido 9 requerimientos para solicitar marcas asociadas a I+D, una de las cuales ya se ha solicitado ante la OEPM, siendo un total de 15 marcas las gestionadas actualmente por la OTRI. Se han licenciado 9 patentes, 4 de ellas mediante licencia de explotación exclusiva y 5 en una licencia de explotación no exclusiva, lo que hace que la UGR tenga actualmente 27 patentes en explotación. También se firmado 1 acuerdo de licencia exclusiva sobre derechos de propiedad intelectual asociados a un programa de ordenador. Se encuentran en negociación 6 nuevos acuerdos de licencia. Las empresas spin off activas de la UGR suman ya un total de 82, siendo 13 las constituidas en este año. Con las spin off constituidas durante este periodo se han materializado 5 acuerdos de cesión de know how y 11 contratos del artículo 83 por un importe de 41.153. Durante este periodo han solicitado ayuda al programa al Campus Plus dos empresas de la UGR. Respecto a los proyectos de desarrollo e innovación, se ha obtenido financiación para 5 proyectos de prototipo o prueba de concepto, por un total de 33.950. De estos 5 proyectos, 4 se corresponden con desarrollos tecnológicos financiados a través de la Línea de Prototipos y Experiencias Piloto del Programa de ayudas a la Transferencia de Investigación (Plan Propio de Investigación), por un total de 29.150. En relación con la gestión de la oferta científico tecnológica, durante este año se han atendido 116 demandas tecnológicas de empresas para colaborar con los grupos de investigación, constatándose un aumento del número de solicitudes de organizaciones internacionales. Con respecto a la promoción de la oferta detectada, desde la OTRI se ha contactado con 121 empresas y se han mantenido reuniones con 62 de ellas; adicionalmente, se ha asistido a 6 eventos de transferencia organizados por otros agentes. ACTIVIDADES DE GESTIÓN ACADÉMICA Transferencia, Innovación y Empresa 57

Universidad de Granada Memoria de Gestión 2013 GESTIÓN DE CONTRATOS DE I+D En esta anualidad se ha culminado el proceso para conseguir una ventanilla única en cuanto a la tramitación de contratos al amparo del artículo 83 de la Ley Orgánica de Universidades (LOU), independientemente de que su gestión se realice a través de la Universidad de Granada o a través de la Fundación General de la Universidad de Granada Empresa. La unidad encargada de la negociación de estos contratos se ha integrado en la Delegación del Rector para la Transferencia, Innovación y Empresa, destacando las siguientes actuaciones: Uso de las mismas cláusulas en los contratos independientemente de por donde se decida su tramitación. Unificación del espacio físico en el que se ubica la unidad de manera que se facilite el flujo de información entre los investigadores y los técnicos del área. Elaboración de material informativo en el que se especifican los distintos servicios económicos administrativos asociados al servicio que finalmente vaya a gestionar el contrato o acuerdo. (Ver Anexo 1.3.1) I+D+I COLABORATIVA UGR EMPRESA Se han potenciado las tareas de búsqueda de fuentes de financiación para el desarrollo de proyectos de I+D+I en colaboración con empresas, incrementando las acciones de promoción y difusión de convocatorias, tanto a través de materiales informativos de elaboración propia para toda la comunidad universitaria, como mediante el asesoramiento individual a grupos de investigación y empresas colaboradoras. Este acompañamiento continúa durante el proceso de preparación y presentación de solicitudes hasta la consecución de los proyectos y posterior seguimiento en la ejecución y justificación de los proyectos, incluidas las auditorías externas. (Ver Anexo 1.3.2) PRUEBAS DE CONCEPTO La OTRI trata de valorizar la investigación que se hace en la UGR a través del desarrollo tecnológico de resultados con un alto potencial de transferencia, mediante la Línea de Ayudas del Programa de Prototipos y Pruebas de Concepto (Ayudas a la Transferencia de Investigación, Plan Propio de Investigación 2013) y la búsqueda de financiación externa pública y privada para estos proyectos. Estas iniciativas de valorización tienen como objetivo madurar tecnologías incipientes para conseguir introducirlas de forma adecuada en la cadena de valor hacia el sector productivo, acercando los resultados de investigación de la UGR a las necesidades de las empresas y de la sociedad en general. (Ver Anexo 1.3.3) PROTECCIÓN DE RESULTADOS DE INVESTIGACIÓN Continuando con la política de mejora en la protección de resultados de investigación, se mantiene como opción prioritaria la tramitación de patentes por el procedimiento de concesión con examen previo (el 50% de las patentes concedidas entre noviembre de 2012 hasta octubre de 2013 siguieron dicho procedimiento), que permite ofrecer mayores garantías sobre la validez de las patentes. Así, se han solicitado 32 nuevas patentes, 16 solicitudes PCT, 2 solicitudes de patente europea y una solicitud de patente en EEUU, y se han recibido 9 requerimientos para solicitar marcas asociadas a I+D. A lo largo de periodo que contempla esta memoria se han cerrado un total de 9 acuerdos de licencia sobre resultados protegidos. Concretamente se han licenciado 9 patentes, 4 de ellas mediante licencia de explotación exclusiva y 5 con licencia de explotación no exclusiva, y se ha firmado un acuerdo de licencia exclusiva sobre derechos de propiedad intelectual asociados a un programa de ordenador. Además, uno de estos contratos de licencia incluía una licencia de uso de una marca asociada al producto licenciado. Al cierre de esta memoria los derechos asociados a 6 patentes están en proceso de negociación y, posiblemente, darán lugar a nuevos acuerdos de licencia en 2013. (Ver Anexo 1.3.4) 58 ACTIVIDADES DE GESTIÓN ACADÉMICA Transferencia, Innovación y Empresa

Memoria de Gestión 2013 FOMENTO DEL EMPRENDIMIENTO En 2013 se celebra la 5ª Edición del proyecto "La Ruta Emprendedora", dirigido a la comunidad universitaria, con el objetivo de fomentar la cultura emprendedora en el entorno universitario, así como promover y facilitar el desarrollo de proyectos empresariales. La inauguración tuvo lugar el 5 de abril de 2013 y finalizó el 14 de junio de 2013, participando en esta edición un total de 269 asistentes. SPIN OFF: EMPRESAS BASADAS EN EL CONOCIMIENTO En el periodo comprendido en el ámbito de esta memoria de gestión, desde la OTRI se ha dado el apoyo necesario para la creación y puesta en marcha de las siguientes 13 empresas: TANGLEGEN, S.L CONECTA13, EDUCACIÓN Y DESARROLLO PROFESIONAL, S.L CENTRO DE ASESORAMIENTO Y DOCUMENTACIÓN, S.L EUROMA R&D PROYECTS, S.L XTREM BIOTECH, S.L A NIGHT PLUS, S.L SPECIFICALLY TRANSLATING 4U, S.L PARENTESIS NATURAL, S.L EMOCIONA COACHING & TRAINING, S.L EC3METRICS, S.L AUGURIA, TALLER DE URBANISMO, S.L RENT YOUR ROOM, S.L SIVE, SOLUTIONS AND INNOVATIVE ENVIRONMENT, S.L Se ha colaborado con las empresas Spin Off cerrando 5 Acuerdos de Cesión de Know How, 11 contratos art. 83 y 1 Licencia de Patente en proceso de negociación. Además, la OTRI ha colaborado con sus spin off en la obtención de financiación; concretamente: Ayudas del Proyecto CAMPUS PLUS a Healthducation, S.L.U (200.000 ) y UserMobile, S.L (200.000 ). Línea Creación de Empresas: Incorporación de TIC a la empresa Paidegra, S.L (12.104 ). Ayuda I+D+i Agencia IDEA a IMare Natural, S.L (15.673 ). DIFUSIÓN Y CONSOLIDACIÓN DE LAS SPIN OFF DE LA UGR Desde la OTRI, se han participado en los siguientes encuentros para difusión de nuestras spin off: Realización del Workshop "Metodologías Lean para Spin Off de la UGR". El 10 de enero de 2013, se organizó el workshop Metodologías Lean para Spin Off, el cual tuvo una duración de 8 horas. El objetivo principal del mismo fue el de dar a conocer y comenzar a trabajar con las spin off universitarias las herramientas específicas que han aparecido en los últimos años para empresas innovadoras, denominadas Metodologías Lean. Participación en la Jornada Startup Weekend Granada, organizada por Spiral Startups del 26 al 28 de abril de 2013, donde los emprendedores participantes lanzaron su idea de negocio con el apoyo de los mentores asignados. Participación en el Taller Deporte y Empleo: autoempleo en deporte celebrado el 16 de mayo de 2013 en la Facultad de Ciencias del Deporte, con el objetivo de trabajar, descubrir y poner en valor las capacidades básicas de los emprendedores universitarios de Ciencias del Deporte, potenciar su desarrollo y visualizar sus elementos positivos. Por otro lado, el 11 de octubre de 2013 se celebró la V Jornada de Spin Off de la Universidad de Granada cuya conferencia inaugural se centró en estrategias de comercialización de tecnología para Spin Off. Además, se ha continuado mejorando y actualizando el Portal de Spin Off de la UGR, con más de 70 demandas de servicios para las spin off universitarias y un total de 1.850 nuevas entradas. ACTIVIDADES DE GESTIÓN ACADÉMICA Transferencia, Innovación y Empresa 59

Universidad de Granada Memoria de Gestión 2013 PROMOCIÓN DE LA I+D Programa de co creación en transferencia de conocimiento Desde la OTRI se ha lanzado un programa estratégico de co creación en transferencia con la intención de hacer partícipe al investigador, al emprendedor y a la empresa, además de a otras unidades de la UGR, en la definición y diseño de nuevas acciones del plan estratégico anual de la OTRI. Entre otras actividades, se han llevado a cabo reuniones con los responsables de Facultades, Centros e Institutos de Investigación de la UGR. Además, se continúa promoviendo la participación de los grupos menos activos en transferencia y conociendo sus particularidades, así como la de los centros donde desarrollan su I+D. De esta actividad se han realizado dos jornadas Observatorio de percepción de la transferencia tecnológica (2ª ed.) En el marco de las actividades del Observatorio de Percepción de la Transferencia Tecnológica, se ha realizado durante el primer trimestre de 2013 la encuesta anual para diagnosticar el conocimiento real que sobre transferencia de conocimiento tiene el PDI de la Universidad. En esta segunda edición se han realizado modificaciones respecto al cuestionario inicial, de forma que nos permita obtener información útil y representativa a partir de los 420 investigadores encuestados. Los resultados estarán disponibles en en el enlace: http://otri.ugr.es/la otri/percepcionde la transferencia tecnologica/. Programa permanente de inyección de nueva i+d a las spin off de la UGR En paralelo a las acciones propias de la Unidad de Creación de Spin off de la OTRI, se mantiene una actividad intensiva de detección de nuevas necesidades de I+D en las empresas constituidas. Se trata de un proyecto que persigue generar nuevo conocimiento mediante la puesta en contacto de estas spin off con grupos de investigación diferentes a los que originalmente dieron lugar a su creación. Hasta la fecha, diez spin off de diferentes sectores se han presentado a grupos de investigación para estudiar nuevas colaboraciones. Junto a esta actividad, y con una periodicidad mensual, cada una de las 82 spin off de la UGR recibe un boletín electrónico con las últimas novedades de I+D, esto es, nuevas líneas de investigación, servicios y resultados tecnológicos de su interés. Se ofrece de esta forma, un servicio de vigilancia estratégica a las spin off de la UGR. 60 ACTIVIDADES DE GESTIÓN ACADÉMICA Transferencia, Innovación y Empresa

Memoria de Gestión 2013 TRANSFERENCIA DE CONOCIMIENTO EN EL MARCO DEL CAMPUS DE EXCELENCIA INTERNACIONAL Convocatoria de CEI BioTic Compromiso con la investigación y el desarrollo Desde el CEI se intenta impulsar iniciativas que contribuyan a favorecer el empleo de los jóvenes investigadores, así como la realización de tesis doctorales y proyectos de investigación cooperativos entre las universidades, las empresas y otras entidades para promover acciones de transferencia e intercambio de conocimiento entre todos y difundir la cultura empresarial y la innovación. En esta línea tuvo lugar en octubre del 2012 la II Convocatoria de Proyectos I+D+i: Compromiso con la investigación y el desarrollo para equipos de trabajo interdisciplinares compuestos mayoritariamente por miembros de la comunidad universitaria de la UGR y de los agregados del CEI BioTic Granada. Los objetivos planteados para esta convocatoria del CEI fueron: Mejorar los resultados de la I+D+i del CEI BioTic Granada. Conseguir el incremento de la colaboración entre agregados, tanto nacionales como internacionales. Impulsar nuevas iniciativas y proyectos compartidos. Promover la creación de empleo especializado. Incentivar la actividad científica de jóvenes investigadores Esta segunda convocatoria tenía como principal novedad la inclusión de una nueva modalidad de microproyectos dirigida a jóvenes investigadores y dotadas con un máximo de 5.000. Se presentaron 109 proyectos de I+D+i y 62 microproyectos entre las cuatro áreas estratégicas del Campus de Excelencia Internacional que son BioSalud, TIC, Cultura y Patrimonio, y Sistema Tierra, además de otra categoría de Varios donde se incluían proyectos que abarcaban varias de estas áreas. Más de 1.000 investigadores han participado (más de un tercio pertenecían a los agregados), y el CEI recibió 79 nuevas solicitudes de agregación. Con respecto a la creación de empleo, es de destacar que de los 109 proyectos I+D+i, 68 afirmaban crear empleo de algún modo de los cuales 39 presentaban un compromiso directo e inmediato por parte de las empresas. El CEI BioTic Granada ha puesto a disposición de estos proyectos una financiación total de 577.000 distribuidos en un total de 22 proyectos y 32 microproyectos que la Comisión Científica acordó financiar. Taller de excelencia en innovación, emprendimiento y comercialización de la tecnología En mayo del 2013, el CEI BioTic Granada, en colaboración con el Instituto IC² de la Universidad de Texas Austin, Estados Unidos, organizó un taller con una orientación eminentemente práctica donde los principales temas fueron: Proceso de emprendimiento y creación de capital. Desarrollo de patentes de nuevas tecnologías. Comercialización de las tecnologías. Evaluación de las innovaciones y las tecnologías. El taller, titulado Practical Technology Commercialization y celebrado en el PTS, fue impartido por expertos del Instituto IC² y dirigido a empresas, investigadores y técnicos (las empresas de biotecnología y de TIC siendo las de mayor presencia). A través del taller (que consistía en 5 días presenciales y formación previa online) los participantes adquirieron habilidades, conocimientos y la experiencia inicial para convertirse en agentes profesionales de transferencia y comercialización de la tecnología y gestores de parques o centros tecnológicos. También fue de interés para aquellos interesados en crear una spin off así como proteger los resultados de investigación. La experiencia supuso una oportunidad de abrir vías de colaboración e intercambio de experiencias con especialistas que son referente internacional en temas de protección de investigaciones, transferencia del conocimiento y emprendimiento. En total fueron 38 participantes de los cuales 17 eran investigadores, 14 profesionales de empresas y 7 técnicos de transferencia y formación. En el mismo participaron diferentes agregados del CEI BioTic Granada contando así con la participación activa y la colaboración de empresas del entorno granadino. ACTIVIDADES DE GESTIÓN ACADÉMICA Transferencia, Innovación y Empresa 61

Universidad de Granada Memoria de Gestión 2013 Jornadas de presentación de proyectos I+D CEI BioTic Los resultados actuales de los 22 proyectos de investigación financiados por CEI BioTic en la I Convocatoria de proyectos I+D+i (2012) fueron presentados en una serie de Jornadas organizadas por el CEI. Las Jornadas ofrecieron una oportunidad a los investigadores de exponer los logros y descubrimientos alcanzados hasta la fecha en sus respectivos proyectos. Cada sesión consistió en una presentación oral, junto con una sesión de póster en los lugares de celebración. Como las jornadas fueron retransmitidas en directo mediante streaming, en colaboración con el Centro de Enseñanzas Virtuales, también permitieron difundir la actividad investigadora del CEI BioTic y los resultados de la innovación científica de la UGR a un público más amplio. Para más detalles se puede consultar en: http://biotic.ugr.es/pages/programa jornadas de presentacion. 62 ACTIVIDADES DE GESTIÓN ACADÉMICA Transferencia, Innovación y Empresa