Docente a cargo: Lic. Fabián Biali

Documentos relacionados
CARRERA DE ESPECIALIZACION EN BIOTECNOLOGIA INDUSTRIAL FCEyN-INTI. Introducción a la propiedad industrial. Docente a cargo: Lic.

CARRERA DE ESPECIALIZACION EN BIOTECNOLOGIA INDUSTRIAL FCEyN-INTI. Introducción a la propiedad industrial. Docente a cargo: Lic.

INVENCIONES MECÁNICAS Y ELÉCTRICAS

CLASE 3. Docente a cargo: Lic. Fabián Biali

PROPIEDAD INTELECTUAL COMO

BÚSQUEDA DE PATENTES

Derechos de Autor. Sesión 4: La Propiedad Industrial en particular. Primera parte.

Objetivo: conocerá el marco jurídico respecto a las patentes en la propiedad industrial en México.

JOSÉ ENRIQUE CÁZARES AVILA LA OFICINA NACIONAL (IMPI) Y EL PROCEDIMIENTO DE CONCESION DE PATENTES

INTRODUCCIÓN A ASPECTOS BÁSICOS DE LA PROPIEDAD INDUSTRIAL INVENCIONES Y CREACIONES INDUSTRIALES. Derecho de la Publicidad

Patentes farmacéuticas y derecho a la salud. Taller sobre Comercio y Salud 5 y 6 de julio del 2006 Silvia Salazar Proinnova-Universidad de Costa Rica

REDACCIÓN DE PATENTES

PATENTES DE INVENCION MODELOS DE UTILIDAD INDUSTRIALES

TERCER SEMINARIO REGIONAL SOBRE PROPIEDAD INTELECTUAL PARA JUECES Y FISCALES DE AMÉRICA LATINA

Patentes y estrategias: mitos y verdades. Dario Gabriel Codner Secretaría de Innovación y Transferencia Tecnológica

Derechos de autor. Sesión No.4 La propiedad Industrial en particular

La Protección de la innovación, la tecnología y situación actual en México

OFICINA DE TRANSFERENCIA DE RESULTADOS DE INVESTIGACIÓN. Patentes en Ingeniería. Distintas formas de protección

DETERMINADOS ASPECTOS DE LAS LEGISLACIONES NACIONALES Y REGIONALES EN MATERIA DE PATENTES *

Protección de resultados en Ingeniería

Acceso a Medicamentos: Superando las Barreras de la Propiedad Intelectual. Requisitos de Patentabilidad y examen de patentes de medicamentos

Jornada sobre Propiedad Intelectual en el IGEVET

REUNIÓN REGIONAL DE DIRECTORES DE OFICINAS DE PROPIEDAD INDUSTRIAL Y DE OFICINAS DE DERECHO DE AUTOR DE AMÉRICA LATINA

a un producto industrial?

Redacción de Reivindicaciones de Patentes de Productos Agroquímicos

TRANSFERENCIA DE RESULTADOS DE INDUSTRIAL

Centro de Vinculación Universidad - Empresa

PROPIEDAD INDUSTRIAL

06/11/2011 OEPM OEPM

El Sistema de patentes en el Perú y el acceso a los recursos genéticos

POLIMORFISMO FARMACÉUTICO Y PATENTES DE INVENCIÓN

PROPIEDAD INTELECTUAL

PATENTES Y SOFTWARE FORO DE INNOVACIÓN Y PATENTES. EDUARDO MARTÍN PÉREZ Jefe de Área de Patentes Físicas y Eléctricas OEPM

Sumario. Presentación de la Colección Biblioteca Profesional y Empresaria.. Prólogo...

JORNADAS DE ESTUDIO Y ACTUALIZACIÓN EN MATERIA DE PATENTES "Los Lunes de Patentes" PATENTABILIDAD EDUARDO MARTÍN PÉREZ OEPM

Boletín Informativo Agosto No.1, Año I

Observaciones de Forma y Fondo en un trámite de patente: aprendiendo a interpretarlas y contestarlas

Legislación Peruana en Materia de Patentes. Perspectivas Futuras

CIDIDI CENTRO DE INVESTIGACIÓN, DESARROLLO, INNOVACIÓN y DISEÑO EN INGENIERÍA

PROPIEDAD INTELECTUAL (PI)

PATENTES: REQUISITOS Y BASES DE DATOS

a las necesidades de su país.

Jornada sobre aspectos legales de la I+D+i en el sector de la carretera

Qué tipo de invenciones son biotecnológicas?

Les damos una cordial bienvenida al

Patentes y secretos. Patentes como derechos de propiedad Patentes

PATENTES Y CONCESIÓN NUEVA LEY 24/2015

Oficina de Transferencia de Tecnología. Consejo Superior de Investigaciones Científicas

Instituto Mexicano del Petróleo. I Taller Regional de Formación de Formadores en Propiedad Industrial: redacción de solicitudes de patentes

Tema 6: Las flexibilidades relacionadas con la definición de materia patentable. Bogotá 6 a 8 de febrero de 2012

Protección de resultados en Ingeniería

Legislación Industrial FAD Año 2015 UNIDAD 7

INVENCIONES. Angela Delgado

Juan Bataller Grau Catedrático de Derecho mercantil CEGEA Universidad Politécnica de Valencia

PAUTAS PARA EL EXAMEN DE PATENTABILIDAD DE INVENCIONES QUÍMICO-FARMACÉUTICAS (Resolución Conjunta MI 118/2012, MS 546/2012 e INPI 107/2012

El sistema de patentes de invención y de modelos de utilidad. Principios generales de protección internacional.

Legislación Industrial FAD Año 2016 UNIDAD 6

I Jornadas de Investigación IdISPa

ACADEMIA DE TRANSFERENCIA DE

Registro de la Propiedad Industrial

Legislación Industrial FAD Año 2017 UNIDAD 6

Elaborado por: Vanessa Martínez Sosa

SEMINARIO Mejoramiento Genético, Derechos del Obtentor y Derechos del Agricultor Junio Intangible Consultores

LA PROPIEDA INDUSTRIAL COMO HERRAMIENTA ESTRATÉGICA

PATENTES y MODELOS DE UTILIDAD Trámite de la Solicitud

REDACCIÓN DE PATENTES BIOTECNOLÓGICAS. Corina Silva Álvarez

Buenas Prácticas en el desarrollo de actividades de VT e IC en organizaciones privadas. Marcelo Grabois

ANÁLISIS DE LOS ASPECTOS LEGALES Y DE PROTECCIÓN DE LAS PATENTES

DERECHOS DE OBTENTOR Y PATENTES

INFORMACIÓN TECNOLÓGICA Y DOCUMENTACIÓN

PATENTES y MODELOS DE UTILIDAD. Parte General

Taller Marques i Dissenys

GESTIÓN ESTRATÉGICA DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL

Aspectos clave de la protección por medio de una patente española de las invenciones

PROPIEDAD INTELECTUAL. Curso Privado IV Dr. Ricardo Olivera García. Docente encargado del tema: Esc. Daniella Cianciarulo

INGENIERA DE PATENTES PROPIEDAD INTELECTUAL COLOMBIA

Materia patentable y excepciones a la patentabilidad. Jaime Jiménez, Letrado (Departamento de Derecho de Patentes) 17/02/2015

Jornadas de Biotecnología: Desarrollo de emprendimientos biotecnológicos. Patentes en Biotecnología

DESAFÍOS MUNDIALES DE LA

Sesión No. 4. Nombre: La Propiedad industrial en particular. Contextualización DERECHOS DE AUTOR

Importancia de la Propiedad Industrial como motor de competitividad e innovación. GONZALO FONCILLAS GARRIDO

los productos farmacéuticos M.Sc. Ileana García Pérez

CURSO TALLER AVANZADO DE REDACCIÓN DE PATENTES Área Química-Farmacia-Biotec

Mtra. Gisele Jouanen Octubre 2014

PROPIEDAD INDUSTRIAL

El Modelo de Utilidad y sus Retos ante la Modificación de la Ley de Patentes. Madrid, 17 noviembre 2014

Seminario de Propiedad Industrial. Protección de las invenciones en México.

NORMATIVA SOBRE LA PROTECCIÓN DE RESULTADOS DE INVESTIGACIÓN DE LA UNIVERSIDAD DE EXTREMADURA.

GESTIÓN ESTRATÉGICA DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL

Servicio de Gestión de la Investigación y Transferencia de Tecnología UNIVERSIDAD DE ALICANTE

Informe Público de Evaluación

CIDIDI CENTRO DE INVESTIGACIÓN, N, DESARROLLO, Ing. Pablo Paz Coordinador DIPI

Jaime Jiménez, Letrado (Dirección de Derecho de Patentes) 17/02/2015

Organiza. Cooperan. Colaboran

ANTEPROYECTO DE LEY DE

Transcripción:

CARRERA DE ESPECIALIZACION EN BIOTECNOLOGIA INDUSTRIAL FCEyN-INTI Introducción a la propiedad industrial Docente a cargo: Lic. Fabián Biali

A V A S T I N

HUMIRA

La aspirina tiene patente?

Protección: para no quedar fuera del mercado Acción: para dejar a otros fuera del mercado Bloqueo: para que nadie ocupe el mercado Las patentes de bloqueo existen en abundancia y debe de ser siempre de tenido en cuenta que aún un invento patentado puede ser bloqueado por terceros.

Una patente es un contrato que establece el inventor de un objeto con el gobierno de un determinado país. En muchos países la Ley vigente previo a la firma del ADPIC (TRIPS) impedía expresamente el patentamiento de Medicamentos.

SOLICITUD DE PATENTE - POR LO GENERAL, SE PUBLICA A LOS 18 MESES DE HABER SIDO PRESENTADA. - EL SOLICITANTE ADQUIERE EL DERECHO DE EXCLUIR A TERCEROS UNICAMENTE A PARTIR DE LA CONCESIÓN.

PATENTES DE INVENCIÓN SON TERRITORIALES, UNICAMENTE TIENEN VIGENCIA EN EL PAÍS EN EL QUE SE OTORGAN. DURACIÓN LIMITADA: POR LO GENERAL 20 AÑOS A CONTAR DESDE LA FECHA DE SU SOLICITUD.

PATENTES DE INVENCIÓN SON PATENTABLES AQUELLAS INVENCIONES DE PRODUCTOS O DE PROCEDIMIENTOS, SIEMPRE QUE SEAN NUEVAS, ENTRAÑEN UNA ACTIVIDAD INVENTIVA Y SEAN SUSCEPTIBLES DE APLICACIÓN INDUSTRIAL.

NO 2 NH 2 Cl O 2 N O CH 3

NO 2 NH 2 Cl O 2 N O CH 3 Se utiliza para la fabricación de anilina, jabones, etc Edulcorante

ARTICULO 6 - No se considerarán invenciones para los efectos de esta ley: a) Los descubrimientos, las teorías científicas y los métodos matemáticos; b) Las obras literarias o artísticas o cualquier otra creación estética, así como las obras científicas; c) Los planes, reglas y métodos para el ejercicio de actividades intelectuales, para juegos o para actividades ecónomico-comerciales, así como los programas de computación;

ARTICULO 6 - No se considerarán invenciones para los efectos de esta ley: d) Las formas de presentación de información; e)los métodos de tratamiento quirúrgico, terapéutico o de diagnóstico aplicables al cuerpo humano y los relativos a animales; g)toda clase de materia viva y sustancias preexistentes en la naturaleza.

ARTICULO 6 - No se considerarán invenciones para los efectos de esta ley: d) Las formas de presentación de información; e)los métodos de tratamiento quirúrgico, terapéutico o de diagnóstico aplicables al cuerpo humano y los relativos a animales; g)toda clase de materia viva y sustancias, preexistentes en la naturaleza.

ARTICULO 6 del Reglamento de la LEY- No se considerará materia patentable a las plantas, los animales y los procedimientos esencialmente biológicos para su reproducción.

ARTICULO 6 - No se considerarán invenciones para los efectos de esta ley: f) La yuxtaposición de invenciones conocidas o mezclas de productos conocidos, su variación de forma, de dimensiones o de materiales, salvo que se trate de su combinación o fusión de tal manera que no puedan funcionar separadamente o que las cualidades o funciones características de las mismas sean modificadas para obtener un resultado industrial no obvio para un técnico en la materia

ARTICULO 7 - No son patentables: a) Las invenciones cuya explotación en el territorio de la REPUBLICA ARGENTINA deba impedirse para proteger el orden público o la moralidad, la salud o la vida de las personas o de los animales o para preservar los vegetales o evitar daños graves al medio ambiente;

ARTICULO 7 - No son patentables: b) La totalidad del material biológico y genético existente en la naturaleza o su réplica, en los procesos biológicos implícitos en la reproducción animal, vegetal y humana, incluidos los procesos genéticos relativos al material capaz de conducir su propia duplicación en condiciones normales y libres tal como ocurre en la naturaleza.

ARTICULO 5 - La divulgación de una invención no afectará su novedad, cuando dentro de UN (1) año previo a la fecha de presentación de la solicitud de patente o, en su caso, de la prioridad reconocida, el inventor o sus causahabientes hayan dado a conocer la invención por cualquier medio de comunicación o la hayan exhibido en una exposición nacional o internacional. Al presentarse la solicitud correspondiente deberá incluirse la documentación comprobatoria en las condiciones que establezca el reglamento de esta ley.

Procedimiento Solicitud para 1 la concesión de una Patente o un Modelo de Utilidad Arte Previo 3 años 18 meses Arte Previo 1- Depósito Asignación de Número y Fecha (Administrativo) Solicitud 1 Solicitud 2 2 - Examen Preliminar (Administrativo y Técnico) 1 año Publicación de la Solicitud (Conocimiento Público, Difusión) Observaciones de terceros Solicitud 1 3 - Examen de Fondo (Técnico, Búsqueda de Antecedentes Nacionales e Internacionales) Arte Previo Concesión de la Patente Publicación de la Patente

Patentes que protegen procedimientos de elaboración. (Por ejemplo: un procedimiento para elaborar ácido acetilsalicílico a partir de ácido salicílico perteneciente a la firma de origen Indio Ind Swift) Patentes que protegen composiciones farmacéuticas. (Por ejemplo: Un comprimido de liberación controlada que contiene ácido acetilsalicílico y hidroxipropilmetilcelulosa de alto peso molecular) Patentes que protegen Segundos usos médicos. (Por ejemplo: El uso de la aspirina para el tratamiento del dolencias relacionadas con el mal de Chagas) Patentes que protegen Polimorfos. (Por ejemplo: Una forma cristalina de ácido acetilsalicílico caracterizada porque presenta un espectro de difracción de rayos X particular) Patentes que protegen combinaciones de drogas. (Por ejemplo una composición farmacéutica que comprende aspirina y tramadol, perteneciente a la firma Ortho Mc-Neill)

Solicitud 1 Arte Previo Solicitud 1 Solicitud 2 Arte Previo 1 año Publicación Solicitud 1 Arte Previo

BÚSQUEDA DE ANTECEDENTES DE PATENTES EXTRANJERAS EN BASES DE DATOS GRATUITAS, POR EJEMPLO: www.uspto.gov ep.espacenet.com http://www.espacenet.com/access/index.en.htm EN BASES DE DATOS PAGAS, POR EJEMPLO: www.delphion.com

Sitio Web del INPI www.inpi.gov.ar

Búsqueda de Antecedentes A través de Internet Mediante bases de Datos Pagas A través de libros, artículos científicos, folletos publicitarios, etc. Se realiza mediante una estrategia de búsqueda: Palabras clave Clasificación Datos bibliográficos Combinaciones

MOUTH APPLIANCE FOR ASSISTING IN WEIGHT CONTROL PATENT NUMBER: 4,883,072 DATE OF PATENT: Nov. 28, 1989 INVENTOR: Edward W. Bessler, Fort Mitchell, KY

REIVINDICACIONES REIVINDICACIONES 1. Un compuesto de la fórmula (1), caracterizado porque R1, y R2 son, cada uno, independientemente hidrógeno, o un grupo sustituido opcional... 1. Un proceso para la preparación de una composición de alcoxilato caracterizado porque incluye la reacción de... 1. Una composición pesticida caracterizada porque comprende una cantidad pesticídamente efectiva de un compuesto de la fórmula (1)...

Ejemplo de Reivindicaciones BOTELLAS

REIVINDICACIONES Reivindicación 1: una botella para contener bebidas gaseosas, caracterizada por ser un envase no retornable. Reivindicación 2: una botella de acuerdo a reivindicación 1 caracterizada porque dicho envase es de plástico. Reivindicación 3: una botella de acuerdo a reivindicación 1 caracterizada porque dicho plástico es de tereftalato de polietileno (PET). Reivindicación 4: una botella de acuerdo a reivindicación 1 caracterizada porque contiene además una tapa a rosca. Reivindicación 5: una botella de acuerdo a reivindicación 1 caracterizada porque en su base tiene una conformación a base de pétalos que absorbe las deformaciones provocadas por la presión del líquido contenido en su interior, lo que le confiere mayor estabilidad.

REIVINDICACIONES Reivindicación 1: una botella para contener bebidas gaseosas, de material plástico no retornable, caracterizada porque en su base tiene una conformación a base de pétalos que absorbe las deformaciones provocadas por la presión del líquido contenido en su interior, lo que le confiere mayor estabilidad Reivindicación 2: una botella de acuerdo a reivindicación 1 caracterizada porque dicho plástico es de tereftalato de polietileno (PET) Reivindicación 3: una botella de acuerdo a reivindicación 1 caracterizada porque contiene además una tapa a rosca

REIVINDICACIONES INDEPENDIENTES - contienen todas las caracteristicas técnicas esenciales que definen al objeto de la invención REIVINDICACIONES DEPENDIENTES - por sí solas, no definen todas las caracteristicas del objeto propuesto. - deben contener una referencia a la reivindicación a la cual pertenecen.

Diferente categoría (ej.) 1) Procedimiento... 2) Aparato para llevar a cabo el procedimiento de la reivindicación N 1... 1) Producto... 2) Procedimiento para la manufactura del producto de la reivindicación N 1...

Caso 1. 1)Producto (nuevo e inventivo) (Art. 4 L.P. ) 2)Proceso para la obtención del producto de la Rv. 1... 3)Uso del producto de la Rv. 1... Caso 2. 1)Proceso para la obtención del producto A... 2)Producto A obtenido por el proceso de la Rv. 1...

Un método para tratar heridas que utiliza una composición farmacéutica que comprende un polisacárido sulfatado el cual se encuentra en forma de polvo liofilizado, que comprende aplicar dicha composición sobre la herida. En particular, la invención se refiere al uso de polisacáridos sulfatados, en forma de polvo liofilizado, sobre heridas cutáneas traumáticas, como por ejemplo las quemaduras intermedias y profundas, y en heridas no traumáticas como por ejemplo las úlceras venosas. Dentro del grupo de los polisacáridos sulfatados, se prefiere a los carragenanos.

1. Una composición farmacéutica utilizable en el tratamiento de heridas, caracterizada porque comprende al menos un polisacárido sulfatado y donde el o los polisacáridos se encuentran en forma de polvo liofilizado. 2. Una composición farmacéutica utilizable en el tratamiento de heridas, de acuerdo con la reivindicación 1, caracterizada porque comprende un polisacárido sulfatado y porque el polisacárido se encuentra en forma de polvo liofilizado. 3. Una composición farmacéutica utilizable en el tratamiento de heridas, de acuerdo con la reivindicación 1, caracterizada porque el polisacárido sulfatado se selecciona entre los carragenanos.

4. Una composición farmacéutica utilizable en el tratamiento de heridas, de acuerdo con la reivindicación 1, caracterizada porque comprende una mezcla de polisacáridos sulfatados y donde al menos uno de ellos se encuentra en forma de polvo liofilizado. 5. Una composición farmacéutica utilizable en el tratamiento de heridas, de acuerdo con la reivindicación 1, caracterizada porque al menos uno de los polisacáridos sulfatados es un carragenano. 6. Uso de al menos un polisacárido sulfatado en forma de polvo liofilizado en la preparación de una composición destinada al tratamiento de heridas.

Fuente:BIOTECSUR: Catálogo de patentes sobre biotecnología en el MERCOSUR

Fuente:BIOTECSUR: Catálogo de patentes sobre biotecnología en el MERCOSUR

Fuente:BIOTECSUR: Catálogo de patentes sobre biotecnología en el MERCOSUR

Fuente:BIOTECSUR: Catálogo de patentes sobre biotecnología en el MERCOSUR

CASO PRÁCTICO EMPRESA DESEA COMERCIALIZAR EN ARGENTINA EL PRODUCTO BIOTECNOLÓGICO DE USO FARMACÉUTICO DENOMINADO DOX - BÚSQUEDA DE ANTECEDENTES DE PATENTES

EMPRESA DESEA COMERCIALIZAR DOX EN ARGENTINA Se detectan 3 patentes concedidas en USA. 1. Patente concedida en 1993 que reivindica la molécula DOX. 2. Patente concedida en 2004 que reivindica el uso de DOX en el tratamiento del cancer. 3. Patente de procedimiento de la forma tri-hidratada de DOX.

EMPRESA DESEA COMERCIALIZAR DOX EN ARGENTINA VER SI LA PATENTE DE PROCEDIMIENTO DE OBTENCIÓN DE LA FORMA TRIHIDRATADA DE DOX SE ENCUENTRA PUBLICADA Y CONCEDIDA EN ARGENTINA BÚSQUEDA POR PRIORIDAD

BÚSQUEDA POR PRIORIDAD

DETERMINAR EL ALCANCE DE PROTECCIÓN DE LA PATENTE REIVINDICACIONES = CLAIMS REIVINDICAR: RECLAMAR ALGO A LO QUE SE CREE TENER DERECHO

SE DETECTA UNA PATENTE ARGENTINA CONCEDIDA QUE REIVINDICA: UN PROCEDIMIENTO PARA LA OBTENCION DE LA FORMA TRIHIDRATADA DE DOX CARACTERIZADO PORQUE SE CRISTALIZA CON UNA MEZCLA DE ALCOHOL AGUA DICHA FORMA TRIHIDRATADA A PARTIR DE UNA SOLUCIÓN SATURADA DE DOX ANHIDRO.

UN PROCEDIMIENTO PARA LA OBTENCION DE LA FORMA TRIHIDRATADA DE DOX CARACTERIZADO PORQUE SE CRISTALIZA CON UNA MEZCLA DE ALCOHOL AGUA DICHA FORMA TRIHIDRATADA A PARTIR DE UNA SOLUCIÓN SATURADA DE DOX ANHIDRO - OPCIÓN 1: COMERCIALIZAR LA FORMA TRIHIDRATADA DE DOX, OBTENIDA MEDIANTE UN PROCEDIMIENTO DIFERENTE AL PATENTADO. - OPCIÓN 2: COMERCIALIZAR LA FORMA ANHIDRA DE DOX.

EPILOGO LA EMPRESA RECIBE UNA MEDIDA CAUTELAR DE PROHIBICIÓN DE VENTA DEL PRODUCTO DOX INVERSIÓN DE LA CARGA DE LA PRUEBA: LA EMPRESA DEBE DEMOSTRAR LA NO INFRACCIÓN