Ensayo Silo3Cover La Catalina - Informe de Resultados

Documentos relacionados
We make sustainable food production possible

TECSILO es el sistema de alimentación más eficaz, racional y rentable que permite la conservación inteligente de forrajes en un medio exento de

SORGOS (nervadura marrón o BMR) (Silaje de planta entera vs Diferido)

Ensilado por cultivos

CONSERVACIÓN DE FORRAJES

UNIVERSIDAD DE LA REPÚBLICA FACULTAD DE AGRONOMÍA

INFORME ENSAYO A CAMPO CON EL FERTILIZANTE FOLIAR ZN EN EL CULTIVO DE MAIZ

Causas de las Perdidas de Materia Seca al Hacer Silos de Pradera Mayo 2015

Jornada de Maíz para Silaje

Respuesta del cultivo de Maíz (Zea mays L.) a la aplicación de promotores de crecimiento y fertilización nitrogenada.

COMPARACIONES DE ENSILAJES DE GRANO HÚMEDO DE MAÍZ, SORGO Y TRIGO PARA PRODUCCIÓN DE LECHE

ADELANTE ANIMALES... A COMER? Aníbal Fernández Mayer 1

Nuevos conceptos en la conservación de alfalfa

Dependiendo del material utilizado, algunos cereales de invierno pueden ser pastoreados antes de su clausura para la producción de biomasa a ensilar.

Materiales y métodos

Híbridos de Sorgo y Maíz para Silo, en dos ambientes contrastantes.

SILAJE DE PLANTA ENTERA DE MAÍZ. (Ing. Agr. Pablo Gregorini)

INFORME ENSAYO A CAMPO CON EL FERTILIZANTE FOLIAR MOTIVADOR EN EL CULTIVO DE MAIZ

Equipo forrajes conservados

LABORATORIO DE CEREALES Y FORRAJES FACULTUD DE CIENCIAS AGRARIAS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOMAS DE ZAMORA

ALTERNATIVAS DE MANEJO EN SISTEMAS PRODUCTIVOS DE GRANOS: CULTIVOS DE COBERTURA. Sección Suelos y Nutrición Vegetal

Informe Final Sobre la Evaluación del Efecto de la Inoculación en el Rendimiento de Arveja

Calidad de silaje. Ing. Agr. Juan L. Monge Ing. Agr. Gustavo Clemente

Efectos de híbridos de maíz y del nivel de NDF forraje en la fermentación ruminal y desempeño de vacas en lactancia.

Digestibilidad. Jorge Ml. Sánchez Centro de Inv. en Nutrición Animal Escuela de Zootecnia Universidad de Costa Rica

Análisis de Ensilado de Forraje ESTABLECIMIENTO: Hurtado Hnos.

Forrajes conservados de calidad. Micro silos una alternativa para pequeños productores

AS.IN.AGRO. ASESORAMIENTO E INVESTIGACION AGRONOMICA

FORRAJES CONSERVADOS

ESTRATEGIAS DE ALIMENTACION PARA EL AUMENTO DE PRODUCCION

Forrajes Conservados

Guillermo Donaire, Carlos Bainotti, Jorge Fraschina, José Salines, Dionisio Gómez, Palabras clave: trigo silo - forraje

RESÚMENES DE TRABAJOS DE INVESTIGACIÓN EN RESIDUOS ORGANICOS

Ensayo exploratorio en campo de productor EFECTO DEL CINCEL SOBRE LA PRODUCCIÓN Y CALIDAD DE PANICUM COLORATUM (MIJO PERENNE)

_ Boletín Técnico Advanta

INFO AGROPECUARIA COMUNICANDONOS. Volumen 1/ NUMERO 3 Mayo de 2016 SILAJES DE SORGO

Las reservas de forraje: HERRAMIENTA FUNDAMENTAL

Alimentos y Alimentación 2017 Ejercicios clases 1 y 2.

INTA SAN ANTONIO DE ARECO

INTRODUCCIÓN MANEJO DEL CULTIVO

Rendimiento y composición de fracciones de plantas de materiales de sorgo evaluados en la Red Regional de Sorgo, Ciclo 2015/12016.

Curso-Taller en materia de Suelo y Subsuelo

Ganadería en Números

INOCULANTE BIOLÓGICO MACROMIX EN CULTIVO DE GIRASOL

SILAJE DE PAPA PARA ALIMENTACIÓN ANIMAL

Evaluación del comportamiento en rendimiento de Soja con diferentes Inoculantes a la semilla.

El uso del sorgo en la intensificación ganadera

Incidencia de la aplicación Smartfoil sobre la productividad del cultivo de Maíz.

JORNADA DE PRESENTACIÓN DE RESULTADOS Informe de avance

RESULTADOS DE PLAN DE TRABAJO Soja Campaña Cliente: Crinigan

EVALUACIÓN DE FERTILIZANTES FOSFATADOS EN SOJA Campaña 2011/12

USO DE CÁSCARA DE NARANJA EN LA ALIMENTACIÓN DE OVINOS

MOMENTO DE APLICACIÓN DE NITRÓGENO Y RESPUESTA A LA FERTILIZACION EN MAIZ CONVENIO INTA PROFERTIL SA

Confección y calidad de silajes

Seguridad y toxicidad

Rendimiento y Aptitud Forrajera de Híbridos de Maíz en La Cuenca Lechera de Villa María - Córdoba

Autores: Ing. Agr. M.Sc. Mario Bragachini, Ing. Agr Ph.D. Cristiano Casini INTA Manfredi

El silaje en la Argentina 21%

Efectos del Algarrobo sobre la pastura en el Chaco Central

Estación Experimental Agropecuaria Pergamino Ing. Agr. Walter Kugler FORRAJERAS

EVALUACIÓN DE CULTIVARES DE TRIGO. CAMPAÑA 20010/2011 CARLOS PELLEGRINI DEPARTAMENTO SAN MARTÍN SANTA FE

AS.IN.AGRO. ASESORAMIENTO E INVESTIGACION AGRONOMICA

La gama de película de. Barrera al Oxígeno. protege tu ensilado

Estación Experimental Agropecuaria Pergamino Ing. Agr. Walter Kugler UCT Agrícola Ganadera del Centro AER Bolívar

ESTUDIO DE LA RESPUESTA DEL CULTIVO SOJA A LA APLICACIÓN DE ORGANISMOS PGPR CONVENIO INTA OLIVEROS BARENBRUG - PALAVERSICH S.A.

CALIDAD DE SILAJES DE SORGO ESTEBAN SANCHEZ Y RODRIGO SULAIMAN

FERTILIZACION DE GIRASOL EN SIEMBRA DIRECTA

Balance Nutricional en Vacas Lecheras

costes de producción en los secanos húmedos de la Navarra Atlántica

Conservación de forrajes: Métodos, Técnicas y Cultivos. Ing. Carlos Rodríguez Brljevich

Digestión. Procesos mecánicos, químicos y enzimáticos. TGI. PRODUCTO ANIMAL Cantidad y Características. Tema 7 : Digestión de nutrientes

Dietas para bovinos ante contextos de inundaciones o sequías

Evaluación de fertilizantes Spraytec en el cultivo de soja. Campaña Ing. Agr. Sebastián Gambaudo Ing. Agr. Juan Pablo Cristófalo

Manejo del Comedero. Tutores: Ing. Agr. Boetto, Catalina Ing. Agr. Peuser, Ricardo. Giraudo, Matías Gonzalez, Fabricio Valentín, Mauro

ENSAYO COMPARATIVO DE RENDIMIENTO DE SOJA Ing. Agr., M. Sc. Florencia Gutheim, Srta. Yael Arricar

MIJO PERLA, un verdeo estival para tener en cuenta

Para pastorear. Fuente: Ing. Agr. Luis Romero INTA Rafaela

EXPERIMENTACIÓNENLAPRODUCCIÓNDE ESPECIES FORRAJERAS Y EVALUACIÓN DE SU. Ruiz de Arcaute R*, Lauzurica P**, Ibáñez P**

Autoconsumo de silajes: cómo asegurar un buen resultado

Fracciones de la Proteína del Pellet de Girasol Hipro 42 de Nidera. Comparativas vs otros sub productos

RIDZO Ganadería y Lechería. Análisis de campaña. Silos Javier Oyarvide Sáenz

Autoconsumo de silajes: cómo asegurar un buen resultado

«BOTÓN DE ORO (Tithonia diversifolia) DEGRADACIÓN RUMINAL DE TRES EDADES DE REBROTE. ECOTIPO INTA-QUEPOS» «Victoria Arronis; Sergio Abarca»

Métodos Directos e Indirectos para la Medición de Fitomasa de una Pradera. Rolando Demanet Filippi Edith Cantero Morales Universidad de La Frontera

EL SILAJE DE SORGO GRANÍFERO EN LA ALIMENTACIÓN DE VACAS LECHERAS

Producción de biomasa y calidad de silaje de maíz y soja en intercultivos en surco

Aspectos relacionados a la Producción y Calidad de Alfalfa

Estación Experimental Agropecuaria Pergamino Ing. Agr. Walter Kugler PRET Agrícola Ganadero del Centro AER 9 de Julio

SILO PARA AUTOCONSUMO... El éxito de una técnica

EFECTOS INICIALES DE LA ECO-INTENSIFICACION DE MAIZ EN EL VALLE DEL CAUCA, COLOMBIA

Aspectos claves para lograr silajes de calidad

ENSAYO DE VARIEDADES DE SORGOS FORRAJEROS Y GRANIFEROS bmr (Sorghum bicolor) EL SALVADOR. 2010

Fertilización de girasol en siembra directa

Sitio Argentino de Producción Animal

Alimentos y Alimentación Curso Ejercicios

Cultivos de cobertura en nuestros sistemas productivos de granos: Beneficios. Sección Suelos y Nutrición vegetal

Suplementación nutricional en fincas ganaderas. Augusto Rojas Bourrillon Escuela de Zootecnia-CINA Universidad de Costa Rica Congreso CORFOGA 2014

Transcripción:

Ensayo Silo3Cover La Catalina - Informe de Resultados Introducción El Feedtech Silo3Cover es una novedosa tecnología para cobertura de silajes que incluye un film de barrera al oxígeno, Feedtech, capaz de reducir la tasa de infiltración del mismo hasta 100 veces al compararlo con el tradicional método de cobertura de silajes con lona de polietileno blanca-negra de 130 micrones de espesor. Esta reducción en la tasa de pasaje de oxígeno ha demostrado, en numerosas investigaciones en distintas partes del mundo, que se reducen un 50% las pérdidas de materia seca en el primer metro por debajo de Feedtech y que, además, deja de observarse la formación de una usual capa negra, producto de la combustión del material. Con el fin de establecer el impacto que tiene el uso de Feedtech Silo3Cover en las pérdidas de materia seca y la calidad nutricional de silaje de maíz de planta entera, es que se decidió realizar un ensayo exploratorio del material ensilado en el establecimiento. Materiales y métodos En el establecimiento La Catalina, ubicado en Diego de Alvear, provincia de Buenos Aires, se realizó un ensayo exploratorio donde, al momento de tapar el silaje, en uno de los sectores previamente a la colocación de la cobertura tradicional, se colocó un paño de Feedtech en todo el ancho del silo, el cual fue identificado con estacas como muestra la Figura 1. Figura 1. Identificación de la superficie del silaje donde se colocó el Feedtech Silo3Barrier Luego de más de 180 días desde la confección, se tomaron las muestras con 3 repeticiones para cada tratamiento, Tradicional Vs., hasta una profundidad de 40 cm en cada una de ellas. Las 6 muestras obtenidas fueron identificadas y remitidas inmediatamente al laboratorio. Los datos obtenidos fueron analizados según ANOVA y los cálculos de pérdida de materia orgánica fueron estimados en función de las diferencias en los valores obtenidos de cenizas según la metodología usada por el PhD. Keith Bolsen de la Universidad de Kansas (USA) donde: % MO Perdida = 1 Cenizas x MO Tradicional MO Cenizas Tradicional

Resultados En la siguiente tabla se muestran los resultados obtenidos a partir de las muestras enviadas al laboratorio. Tabla 1. Resultados obtenidos en el laboratorio. Tradicional p-valor Materia Seca 26,8 a 37,1 b 0,034 ph 4,31 a 3,84 b 0,025 Proteina Cruda 9,5 a 6,4 a 0,204 FDA 38,4 a 27,4 b 0,015 FDN 58,7 a 42,7 b 0,025 Digest. FDN 30 hrs (% FDN) 31,9 a 47,9 b 0,019 Lignina 21,0 a 11,9 b 0,027 Almidón 16,1 a 32,0 b 0,028 TND (%) 58,1 a 69,1 b 0,037 CHNF (%) 23,1 a 44,4 b 0,032 Cenizas (%) 5,7 a 4,6 b 0,047 Letras diferentes entre columnas expresan diferencias estadísticamente significativas (p<0,05) Se observaron diferencias significativas en todas las variables analizadas exceptuando el caso de Proteína Cruda. Teniendo en cuenta la metodología comentada, que considera las variaciones en el porcentaje de cenizas para estimar las pérdidas de MO, para el presente ensayo, al tapar el silaje con la cobertura tradicional, se perdieron 20 puntos porcentuales adicionales de materia orgánica por combustión, debido al ingreso de oxígeno al material ensilado, respecto del uso de Feedtech Análisis de la inversión Por cada metro cuadrado, con una densidad de 500 Kg/MV x m 3 en la parte superior del silo, en este ensayo estaríamos considerando 200 Kg de silaje (40 cm de profundidad). Suponiendo un costo de $ 200 por tonelada de silo, el cálculo a realizar sería el siguiente: Tradicional Costo por Tn de Silo $ 200 $ 200 Materia Seca 26,8 % 37,1 % Kg de Silo / m2 200 200 Costo Silaje / m2 $ 40,00 $ 40,00 Costo / m2 $ 0 $ 12,84 Costo Total / m2 $ 40,00 $ 52,84 Kg de MS x m2 53,6 74,2 Costo x Kg de MS $ 0,75 $ 0,71 Además, cabe destacar que los 20,6 Kg de materia seca adicionales, por cada metro cuadrado de cobertura, poseen una calidad nutricional notablemente superior.

A continuación se adjuntan una seria de fotografías obtenidas en el lugar durante el muestreo. Figura 2. Estructura del silaje donde se realizó en ensayo.

Figura 3. Estado de la superficie del silo en uno de los muestreos tomados del tratamiento Tradicional Figura 4. Feedtech debajo de la manta de polietileno.

Figura 5. Estado del material debajo de Feedtech Figura 6. Estado de las muestras en el laboratorio. Tradicional Ing. Agr. Javier Tomás Barnech Calidad de Silajes DeLaval