PODER LEGISLATIVO H. Congreso del Estado de Baja California Sur

Documentos relacionados
PODER LEGISLATIVO COMISIÓN PERMANENTE DE SEGURIDAD PÚBLICA

EXPOSICION DE MOTIVOS

PODER LEGISLATIVO DE B.C.S. XIII LEGISLATURA

PODER LEGISLATIVO COMISIÓN PERMANENTE DE SEGURIDAD PÚBLICA

Exposición de motivos

EXPOSICION DE MOTIVOS:

Los que suscribimos, Xóchitl Gabriela Ruíz González, Yarabí Ávila. González, Mario Armando Mendoza Guzmán y José Daniel Moncada

PODER LEGISLATIVO DEL ESTADO DE BAJA CALIFORNIA SUR CÁMARA DE DIPUTADOS XIII LEGISLATURA H. CONGRESO DEL ESTADO

REPRESENTANTES DE LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN QUE LE DAN DIFUSION AL TRABAJO DE ESTE PODER LEGISLATIVO.

E X P O S I C I O N D E M O T I V O S

2013, AÑO DE LA SALUD EN BAJA CALIFORNIA SUR 2013, AÑO DEL CENTENARIO DEL INICIO DE LA REVOLUCION MEXICANA EN BAJA CALIFORNIA SUR

PODER LEGISLATIVO PROPOSICIÓN CON PUNTO DE ACUERDO

Exposición de motivos

PROPOSICIÓN CON PUNTO DE ACUERDO.

EXPOSICIÓN DE MOTIVOS

HONORABLE ASAMBLEA: COMISIÓN DE COMUNICACIONES Y TRANSPORTES DICTAMEN PODER LEGISLATIVO

2016, AÑO DE LA RUTA DE LAS MISIONES EN EL ESTADO DE BAJA CALIFORNIA SUR SEÑORES Y SEÑORAS QUE NOS ACOMPAÑAN EN ESTE RECINTO LEGISLATIVO

XIV LEGISLATURA 2016, año de la ruta de las misiones en el Estado de Baja California Sur

SEÑORAS Y SEÑORES REPRESENTANTES DE LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN. PÚBLICO QUE NOS HACE EL HONOR DE ACOMPAÑARNOS.

XIII LEGISLATURA 2013, AÑO DE LA SALUD EN EL ESTADO DE BAJA CALIFORNIA SUR.

INICIATIVA CON PROYECTO DE DECRETO,

ly y t\j'"\ " CompromeUdos \ '?N1 México -\ \\

PODER LEGISLATIVO H. Congreso del Estado de Baja California Sur

DIP. ADELA GONZÁLEZ MORENO PRESIDENTA DEL SEGUNDO PERIODO ORDINARIO DE SESIONES DEL TERCER AÑO DE EJERCICIO CONSTITUCIONAL P R E S E N T E

1-0(00 a I u Cor." 10(40or"qcfcA, kf-1 i 5 ictc,ibiii e0v S 'II 40 chotaci 1-05

INICIATIVA DE ACUERDO ECONÓMICO

PROPUESTA CON PUNTO DE ACUERDO POR EL QUE SE EXHORTA RESPETUOSAMENTE AL PRESIDENTE CONSTITUCIONAL DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS EL C

XXX SESIÓN DEL CONSEJO NACIONAL DE SEGURIDAD PÚBLICA

CONGRESO DEL ESTADO INDEPENDIENTE, LIBRE Y SOBERANO DE COAHUILA DE ZARAGOZA

Fuente: De elaboración propia con datos de la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana.

EXPOSICIÓN DE MOTIVOS

EXPOSICIÓN DE MOTIVOS

PODER LEGISLATIVO H. Congreso del Estado de Baja California Sur

PODER LEGISLATIVO H. Congreso del Estado de Baja California Sur

PODER LEGISLATIVO H. Congreso del Estado de Baja California Sur DIP. MARITZA MUÑOZ VARGAS.

Honorable Asamblea: ANTECEDENTES.

PODER LEGISLATIVO HONORABLE ASAMBLEA:

INICIATIVA CON PROYECTO DE DECRETO

BALANCE DE LOS TRABAJOS

Porcentaje de la población que se siente insegura en el transporte público

PODER LEGISLATIVO DE B.C.S.

EXPOSICIÓN DE MOTIVOS

DIP. ADRIANA GUADALUPE SANCHEZ MARTINEZ. PRESIDENTA DE LA H. XIX LEGISLATURA DEL CONGRESO DEL ESTADO DE BAJA CALIFORNIA. P R E S E N T E.

DICTAMEN HONORABLE ASAMBLEA

COMISIÓN DE ADMINISTRACIÓN Y PROCURACIÓN DE JUSTICIA

EXPOSICION DE MOTIVOS

PODER LEGISLATIVO DIP. ALEJANDRO BLANCO HERNÁNDEZ PRESIDENTE DE LA MESA DIRECTIVA DEL SEGUNDO PERIODO ORDINARIO DE SESIONES, DEL TERCER AÑO

EXPOSICIÓN DE MOTIVOS:

DIP. GLORIA MARIA LOZA GALVAN PRESIDENTA DE LA MESA DIRECTIVA DE LA H. XIX LEGISLATURA CONSTITUCIONAL DEL ESTADO DE BAJA CALIFORNIA.

Así mismo lo establece la Ley Orgánica Municipal del Estado de Oaxaca en su artículo 77 que reza;

LA SEXAGÉSIMA PRIMERA LEGISLATURA AL HONORABLE CONGRESO DEL ESTADO LIBRE Y SOBERANO DE GUERRERO, EN NOMBRE DEL PUEBLO QUE REPRESENTA, Y:

INDICADORES NACIONALES EN EL MARCO DEL SISTEMA REGIONAL DE INDICADORES ESTANDARIZADOS DE CONVIVENCIA Y SEGURIDAD CIUDADANA

TERCER PERÍODO ORDINARIO DE SESIONES DEL SEGUNDO AÑO DE EJERCICIO CONSTITUCIONAL LIX LEGISLATURA J/10-AGOSTO PROPUESTA DE ORDEN DEL DÍA

Comisión de Puntos Constitucionales

EXPOSICION DE MOTIVOS

EXPOSICIÓN DE MOTIVOS

2014, AÑO DEL XL ANIVERSARIO DE LA CONVERSION DE TERRITORIO A ESTADO LIBRE Y SOBERANO DE BAJA CALIFORNIA SUR

EXPOSICIÓN DE MOTIVOS

Comisión de Derechos Humanos

EXPOSICION DE MOTIVOS

EXPOSICIÓN DE MOTIVOS

A N T E C E D E N T E S

HONORABLE ASAMBLEA: I. ANTECEDENTES

POSICIONAMIENTO CONFEDERACIÓN PATRONAL DE LA REPÚBLICA MEXICANA EN MATERIA DE SEGURIDAD PÚBLICA

A) PARA SU TRÁMITE EN OFICIALÍA DE PARTES DEL CONGRESO DEL ESTADO Y PARA CONOCIMIENTO DE LA ASAMBLEA, SIENDO LAS SIGUIENTES:

DECRETO NÚMERO 015 COPIA SIMPLE C O N S I D E R A N D O

REPRESENTANTES DE LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN QUE DAN DIFUSION AL TRABAJO DE ESTE PODER LEGISLATIVO.

Exposición de Motivos

DECRETO por el que se reforma el artículo 282 del Reglamento del Senado de la República.

INICIATIVA CON PROYECTO DE DECRETO

DIPIYADO RAÚL CASTA DA POMPOSO. Presidente de la IV iesa Directiva del Congreso -1 Estado e Baja California. HONORABLE ASAMBLEA

INICIATIVA XXI LEGISLATURA. RELATIVA A: Reformar el artículo 259 del Código Penal para el Estado, a fin

Exposición de Motivos

EL SECUESTRO ECONÓMICO LA NUEVA FORMA DE CRIMINALIDAD EN EL MÉXICO NEOLIBERAL ( ) Alejandro José Campos Azuara

Fuente: Violaciones a los derechos humanos en el marco de la estrategia militarizada de lucha contra el narcotráfico en México

REFORMA DE JUSTICIA PENAL MÁS JUSTICIA PARA PUEBLA!

INFORME SOBRE SEGURIDAD PÚBLICA Y PROCURACIÓN DE JUSTICIA DEL ESTADO DE MÉXICO

PODER LEGISLATIVO H. Congreso del Estado de Baja California Sur

EXPOSICIÓN DE MOTIVOS

HONORABLE ASAMBLEA LEGISLATIVA DEL ESTADO DE TLAXCALA. LXI LEGISLATURA CONSTITUCIONAL. Con fundamento en lo dispuesto por los artículos 45, 54

PARTIDO ENCUENTRO SOCIAL

PODER LEGISLATIVO. 2013, Año de la Salud en el Estado de Baja California Sur

QUE REFORMA EL ARTÍCULO 73 DE LA CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS, SUSCRITA POR EL SEN. ENRIQUE BURGOS GARCÍA (PRI).

Estadísticas de Delitos: Retos y Respuestas. El caso de México

PODER LEGISLATIVO H. Congreso del Estado de Baja California Sur

Exposición de Motivos

Gaceta Parlamentaria de la ALDF 30 de septiembre de Núm. 72. Año 02

La Paz, Baja California Sur, a 5 de septiembre de 2017.

E X P O S I C I Ó N D E M O T I V O S

PODER LEGISLATIVO H. Congreso del Estado de Baja California Sur

PROPOSICIÓN CON PUNTO DE ACUERDO DE LA SEN

Desafortunadamente Sonora cuenta con el deshonroso orgullo de tener las carreteras más inseguras del país en cuanto a su infraestructura.

EXPOSICIÓN DE MOTIVOS

2013, AÑO DE LA SALUD EN EL ESTADO DE BAJA CALIFORNIA SUR. 2013, AÑO DEL CENTENARIO DEL INICIO DE LA REVOLUCIÓN MEXICANA EN BAJA CALIFORNIA SUR.

COMISIÓN DE POBLACIÓN, FRONTERAS Y ASUNTOS MIGRATORIOS

Luisa María Calderón Hinojosa Senadora de la República

Información estadística para el análisis de la violencia contra las mujeres en México

XIV LEGISLATURA DICTAMEN

DIP. ESTHELA DAMIÁN PERALTA DIP. DANiEl ORDÓÑEZ HERNÁNDEZ DIP. EFRAíN MORALES LÓPEZ

Transcripción:

2013, Año de la Salud en el Estado de Baja California Sur 2013, Año del Centenario de Inicio de la Revolución Mexicana en Baja California Sur" INICIATIVA DE ACUERDO ECONÓMICO. DIP. JESÚS SALVADOR VERDUGO OJEDA. PRESIDENTE DE LA MESA DIRECTIVA DEL PRIMER PERIODO ORDINARIO DE SESIONES DEL TERCER AÑO DE EJERCICIO CONSTITUCIONAL DE LA DEL H. CONGRESO DEL ESTADO DE BAJA CALIFORNIA SUR. P R E S E N T E. El suscrito Diputado Omar Antonio Zavala Agúndez, integrante de la Fracción Parlamentaria del Partido Revolucionario Institucional y Presidente de la Comisión Permanente de Seguridad Pública de ésta XIII Legislatura del H. Congreso del Estado de Baja California Sur, de conformidad a lo establecido en el numeral 105 de la Ley Reglamentaria del Poder Legislativo de la Entidad, me permito someter a la consideración de ésta Honorable Asamblea, la siguiente Iniciativa de Acuerdo Económico, al tenor de la siguiente: EXPOSICIÓN DE MOTIVOS Desde hace dos décadas, y en particular desde principios de 1990, la seguridad pública ha ocupado un lugar central en el debate nacional, las decisiones legislativas y la política pública en nuestro país; además, desde su creación en 1995-1996, el Sistema Nacional de Seguridad Pública mexicano ha significado un gasto cercano a 7,000 millones de dólares; ello según en datos del Doctor en derecho, consultor de la ONU y catedrático, Samuel González Ruiz. 1

Asimismo, en el en el libro denominado Políticas de Seguridad Pública, del Centro de Estudios Sociales y de Opinión Pública de la Cámara de Diputados, documentado por los investigadores Efrén Arellano Trejo y Arturo Alvarado, se sostiene que a pesar de los crecientes esfuerzos por parte de las instituciones de los tres Poderes de la Unión y de todos los órdenes de gobierno, los niveles de delincuencia y victimización siguen siendo altos. De manera simultánea, hemos adquirido conocimiento sobre formas aparentemente novedosas de criminalidad, tales como mecanismos poco conocidos para el lavado de dinero, el secuestro o el robo de automotores. Hay que enfatizar, sin embargo, que el aumento en la delincuencia no es un asunto aislado de las tendencias mundiales ni mucho menos un fenómeno que sólo se presente en nuestro país. Las experiencias relativamente recientes que se han tenido sobre el incremento en las formas violentas de criminalidad y de delincuencia en muchos países han enfrentado situaciones críticas de seguridad pública; sin embargo, el panorama mundial, ofrece diversos ejemplos sobre políticas públicas que, en distintos grados, han servido no sólo para contrarrestar los efectos de la delincuencia en las sociedades, sino en la estabilidad de los propios estados: entre las que se encuentran los casos exitosos de Nueva York y Colombia. Las políticas de seguridad pública están cambiando en todo el mundo. En México esta mudanza tuvo un arranque importante en el periodo 1994-1995, cuando se modificó la Constitución para hacer de esta materia un tema concurrente de los gobiernos federal, estatal y municipal. A partir de esa fecha, paulatinamente se creó el sistema no jurisdiccional para proteger los derechos humanos (con la creación de las comisiones nacional y estatales respectivas), se rediseñó al Poder Judicial y se creó un marco jurídico e instituciones para combatir la delincuencia organizada. Todo ello fue acompañado de una importante inyección de recursos públicos, tendencia que se mantiene hasta la fecha. No obstante, persisten altos niveles de delincuencia y de violencia; el ciudadano sigue sin confiar en las policías y en los impartidores de justicia; los procesos judiciales son tortuosos; los márgenes de impunidad muy altos; el sistema 2

penitenciario castiga mayoritariamente a delincuentes menores y en no pocas ocasiones son centro de operación de mafias organizadas. Asimismo, el experto en seguridad y reducción del delito, Mario Arroyo Juárez, sostiene que actualmente enfrentamos una crisis de paradigmas en seguridad y procuración de justicia, por lo que ofrecer la expectativa de soluciones al mismo tiempo únicas y eficaces no sólo no sería factible, sino poco ético. La situación de México no es excepcional en este sentido; la gran mayoría de los países atraviesan por una redefinición en sus formas de pensar y resolver los problemas que se generan en torno a la seguridad. En ese sentido, somos parte de cambios globales y por ello debemos situar el caso de México en un contexto más amplio. En razón de lo anterior es que, desde éste Poder Legislativo, siempre he sido un facilitador coadyuvante de las medidas necesarias en materia de seguridad pública, pues consiente de la difícil labor que representa, estoy convencido que el trabajo con responsabilidad siempre será nuestra mejor bandera. A mayor abundamiento, el Artículo 21 constitucional establece las bases para que la función de seguridad pública se realice en una forma coordinada con las corporaciones policíacas de los municipios, los estados y la Federación, con base en el Sistema Nacional de Seguridad Pública. Sin embargo, a decir de la investigadora Allison M. Rowland, este sistema no ha cumplido con las expectativas o los planteamientos del mismo, desde el punto de vista de muchos municipios. Es bien sabido que en la actualidad la inseguridad de la población ha escalado a lugares que no teníamos; y ello sólo ha sido resultado de la falta de éxitos tanto en el sistema de procuración de justicia como en el de impartición de la misma, aunado a la carencia de mejores programas preventivos que disuadan la actividad delincuencial. Compañeras y compañeros, no debemos olvidar que los ciudadanos exigen tranquilidad, pero siempre ésta debe ir de la mano de la justicia; los Sudcalifornianos exigen un mejor lugar para vivir y es allí donde nuestros gobernantes deben estar prestos a proporcionar lo que la ciudadanía exige, ya que bajo esa condición no deben hacer oídos sordos. 3

Quiero hacer énfasis en un hecho que, aunque es por todos conocido, ya requiere ser atendido con eficacia y no con discursos: El Centro Nacional de Información del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, el cual depende de la Secretaría de Gobernación, en el documento denominado Incidencia Delictiva del Fuero Común 2010, ofrece a detalle la comisión de hechos delictivos del fuero común por Estado de la Republica, de donde obtenemos que Baja California Sur, durante el 2010, hubo 15,778 denuncias presentadas en las agencias del ministerio público, de los cuales destacan que 6,429 fueron por el delito de robo; 1,055 por lesiones; 92 por homicidio; 3,580 por delitos patrimoniales; y 4,490 por otros delitos. El documento Incidencia Delictiva del Fuero Común 2011, relata que Baja California Sur, en el 2011 se efectuaron 18,443 denuncias presentadas en las agencias del ministerio público, de los cuales 8,311 fueron por el delito de robo; 1,159 por lesiones; 80 por homicidio; 3,275 por delitos patrimoniales; y 5,466 por otros delitos. La Incidencia Delictiva del Fuero Común 2012, nos refleja que Baja California Sur, en el 2012 se denunciaron 20,889 delitos en las agencias del ministerio público, de los cuales 9,174 fueron por el delito de robo; 1,393 por lesiones; 82 por homicidio; 3,509 por delitos patrimoniales; y 6,588 por otros delitos. De lo anterior, claramente advertimos que la incidencia delictiva ha ido en aumento y esto es algo que a todos debe preocuparnos; en el pasado se nos hablaba de un blindaje en el Estado, ahora se nos dice que con esfuerzo y buenas intenciones saldremos adelante, sin embargo los ciudadanos seguimos esperando. Quiero reconocer que no soy el único legislador local que ha resaltado en ésta Máxima Tribuna el gran aumento que se viene dando en nuestro Estado de los delitos, principalmente el de robo, en cualesquiera de sus modalidades, ya sea a casa habitación, de vehículos, a lugar cerrado, entre otros más; menoscabando así la economía familiar y la de todos y cada uno de los Sudcalifornianos; y porque no, menoscabando también a las dependencias e instituciones gubernamentales al degradar la confiabilidad puesta en ellas por todas y todos los ciudadanos de Baja California Sur. 4

Es por todo lo anterior, que actuando con la debida responsabilidad, propongo que como Poder Legislativo, solicitemos a los Ayuntamientos del Estado, a la Secretaría General de Gobierno, como encargada de colaborar con el Gobernador del Estado en la conducción de la seguridad pública local, y a la Procuraduría General de Justicia del Estado, se efectúen un autoanálisis en las estrategias tomadas en materia de seguridad pública y procuración de justicia, respectivamente, para que en el caso de que el resultado de dicho examen arroje resultados desfavorables o que pueden ser mejorados, realicen un replanteamiento en las políticas o métodos implementados, para brindar los resultados debidos en la materia, tomando en consideración para ello los datos arrojados en la Incidencia Delictiva del Fuero Común de los años 2010, 2011 y 2012 que constan en el Centro Nacional de Información del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, el cual depende de la Secretaría de Gobernación, y el conjunto de los factores sociales y económicos de la localidad, para un autoexamen apegado lo más posible a la realidad. Por lo expuesto y por considerarlo un asunto de extrema premura y de imperiosa necesidad para las y los Sudcalifornianos, ya que implica la implementación de acciones que pueden generar tranquilidad en la población, es que solicito de conformidad a los artículos 124, 125 y 126 de la Ley Reglamentaria de éste Poder Legislativo del Estado, la dispensa de todos los trámites y se pase a sus discusiones correspondientes; permitiéndome en consecuencia someter a la consideración y aprobación, en su caso, del Honorable Congreso del Estado, el presente: ACUERDO ECONÓMICO ÚNICO.- EL H. CONGRESO DEL ESTADO DE BAJA CALIFORNIA SUR, SOLICITA AL TITULAR DE LA SECRETARIA GENERAL DE GOBIERNO DEL PODER EJECUTIVO DE BAJA CALIFORNIA SUR, EN SU CALIDAD DE ENCARGADO DE COLABORAR CON EL GOBERNADOR DEL ESTADO EN LA CONDUCCIÓN DE LA SEGURIDAD PÚBLICA LOCAL; AL TITULAR DE LA PROCURADURÍA GENERAL DE JUSTICIA DEL ESTADO DE BAJA CALIFORNIA SUR; Y A LOS TITULARES DE LOS AYUNTAMIENTOS DE MULEGÉ, LORETO, COMONDÚ, LA PAZ Y LOS CABOS; QUE CONFORME A SUS FACULTADES Y OBLIGACIONES INHERENTES A SU 5

ENCARGO, EFECTÚEN UN AUTOANÁLISIS EN LAS ESTRATEGIAS TOMADAS EN SEGURIDAD PÚBLICA Y PROCURACIÓN DE JUSTICIA, RESPECTIVAMENTE, PARA QUE EN EL CASO DE QUE EL RESULTADO DE DICHO EXAMEN ARROJE RESULTADOS DESFAVORABLES O QUE PUEDEN SER MEJORADOS, REALICEN UN REPLANTEAMIENTO EN LAS POLÍTICAS O MÉTODOS IMPLEMENTADOS, PARA BRINDAR LOS RESULTADOS DEBIDOS EN LA MATERIA, TOMANDO EN CONSIDERACIÓN PARA ELLO: 1) LOS DATOS APORTADOS EN LA INCIDENCIA DELICTIVA DEL FUERO COMÚN DE LOS AÑOS 2010, 2011 Y 2012 QUE CONSTAN EN EL CENTRO NACIONAL DE INFORMACIÓN DEL SECRETARIADO EJECUTIVO DEL SISTEMA NACIONAL DE SEGURIDAD PÚBLICA, DE LA SECRETARÍA DE GOBERNACIÓN; 2) LA REALIDAD SOCIOECONÓMICA DE LA LOCALIDAD; Y 3) LA DIVERSA INFORMACIÓN CON QUE CUENTEN A SU ALCANCE Y QUE SIRVAN PARA LOS FINES SOLICITADOS. La Paz, Baja California Sur, a 20 de Junio de 2013. A t e n t a m e n t e: DIP. OMAR ANTONIO ZAVALA AGUNDEZ INTEGRANTE DE LA FRACCIÓN PARLAMENTARIA DEL P.R.I. Y PRESIDENTE DE LA COMISIÓN PERMANENTE DE SEGURIDAD PÚBLICA EN LA DEL H. CONGRESO DEL ESTADO DE BAJA CALIFORNIA SUR. 6