DEPARTAMENTO DE CIENCIAS DE LA TIERRA Y LA CONSTRUCCIÓN

Documentos relacionados
Boletín Técnico #4 Martes 30 de Julio del año El escáner láser 3D más avanzado del mundo. microgeo.cl/productos/geodesia

Proyecto: Levantamiento con Láser Escáner San Manel, Hospital de Sant Pau Barcelona

REALWORKS. escaneado LASER 3D. 55 horas FORMACIÓN

EVALUACION PLANIALTIMETRICA POR METODOS NO CONVENCIONALES

EVALUACION PLANIALTIMETRICA POR METODOS NO CONVENCIONALES

TRIMBLE realworks. escaneado láser 3d. 55 horas

TRIMBLE SX10 ESTACIÓN TOTAL + ESCÁNER 3D + FOTOGRAMETRÍA. Revolución en la topografía integrada

RECONSTRUCCIÓN TRIDIMENSIONAL DE ZONAS DE INTERÉS: EVALUACIÓN DE RGB-D SLAM

TECNOLOGIA DE ESCANER EN LASER 3D - HDS (Hight Definition Surveying

Alta movilidad en terreno. Soluciones Geoespaciales: Escáner Láser

Fusion PowerPoint Presentation. 3D Laser & Drone Solutions

Trabajo Final Agrimensura 3D con tecnología LiDAR

Leapfrog Geo 3.1. Notas técnicas de la versión

Sistemas LIDAR embarcados en drones TerraSystem-LidarPod

Proyecto de Innovación Modelado de la Iglesia de San Fernando

Continental Cubierta de altimetría e hidrografía a partir de los Modelos Digitales de Elevación LIDAR de tipo Terreno Introducción

Modelo digital de elevación de alta resolución LiDAR, Tipo terreno con resolución de 5m

Sistemas LIDAR embarcados en drones TerraSystem-LidarPod enero 2018

PLAN DE ESTUDIOS 1996

CAPÍTULO 1. INTRODUCCIÓN

Resultados. FACIAL - Captura instantánea y de alta precisión de la geometría facial 3D basada en fotogrametría estéreo pasiva

Índice. Introducción. Mobile Mapping. Soluciones de Escaneado Trimble 3D. Software Oficina y flujo de trabajo. Abel Varela / Pablo Ruiz

PHOTOSCAN FOTOGRAMETRÍA TERRESTRE Y CON RPAS. 55 horas

Toma de datos con el brazo robotizado

Guadalajara, Jalisco 18, y 19 y 20 de abril

Los drones han supuesto una revolución en numerosos procesos y operaciones en distintos sectores. Uno de los campos donde más se puede apreciar la

Sistemas de Información Geográfica (SIG)

Diseño e implementación de un sistema para digitalización de objetos en 3D mediante el uso de Matlab

MODELADO DE NUBE DE PUNTOS

Sistemas de control geoespacial en túneles. Sebastián Pérez

MODELADO 3D DE UNA MANZANA DEL CASCO ANTIGUO DE MADRID

MOBILE MAPPING E INVENTARIO INTERURBANO

Unidad II: Sistemas de Información Geográfica. Horacio José Castellaro Director de Información Geoespacial - Instituto Geográfico Nacional

Consultor. Desarrollo de productos. Servicio TILT RANGER TILT RANGER PARA MINERIA SUBTERRANEA ESCANEO & MAPEO

FACULTAD DE CIENCIAS GRADO DE CIENCIAS AMBIENTALES. Curso 2016/17. Asignatura: SISTEMAS DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA DATOS DE LA ASIGNATURA

V Procesamiento de la información (validación)

Escáner Leica P30 y P40

MODELADO DE NUBE DE PUNTOS

IMASGAL Formación técnica online

DRONES EN LA ANTARTIDA Aplicación para control de Dinámica Glaciar

uco.es/grados GUÍA DOCENTE DENOMINACIÓN DE LA ASIGNATURA DATOS DEL PROFESORADO REQUISITOS Y RECOMENDACIONES COMPETENCIAS OBJETIVOS

Curso de Introducción a los SIG: Nivel 1 Orientado al uso de Sistemas de Navegación por Satélite (GNSS)

ESCÁNER LASER TERRESTRE, MODELADO VIRTUAL 3D: REPRESENTACIÓN ARQUITECTÓNICA Y URBANA

«Tecnología escáner láser: Captura de datos 3D»

CAPÍTULO 1. INTRODUCCIÓN

LÁSER ESCÁNER TERRESTRE.

Escenografía e iluminación en la toma fotográfica

LEVANTAMIENTO CON LÁSER ESCÁNER MÓVIL (MMS), INVENTARIO Y CAPTURA DE IMAGEN EN METRO DE BARCELONA

LEAPFROG GEO Página 1 LEAPFROG GEO 4.1. Notas técnicas de la

GENERACIÓN DE MODELOS TRIDIMENCIONAL A PARTIR DE UN VIDEO

HERRAMIENTA DE CÁLCULO DE RUTAS ÓPTIMAS SEGÚN PARÁMETROS DE ACCESIBILIDAD FÍSICA EN ITINERARIOS URBANOS

TECNOLOGÍA DE MEDICIÓN AS-BUILT

Virtualización de Patrimonio

Fecha: MAYO 2018 Hoja 1 de 1

TOMA DE DATOS, ANÁLISIS Y TÉCNICAS DE MODELADO PARA EL CONTROL MÉTRICO DE ELEMENTOS EN SELINUNTE.

CONGRESO SOBRE LOS DRONES APLICADOS A LA INGENIERÍA CIVIL APLICACIONES CARTOGRAFICAS. UAV BLACKBIRD S.L.

CURSO DE FOTOGRAMETRÍA DE DRONES

Soluciones GIM Geomatics para Arqueología

NOMBRE DEL PROYECTO: ANIMACIONES EN 3D

5. Planificación de las enseñanzas

Protocolos y estrategias de intervención en proyectos de virtualización del patrimonio.

Visión Horizon. PSI Group

LEAPFROG GEO. Página 1

APLICACIONES DEL ESCÁNER LÁSER 3D EN LA ARQUITECTURA

Levantamiento y supervisión de infraestructura civil mediante vehículos aéreos no tripulados. Sergio Iván Jiménez Jiménez

UNIVERSIDAD DE LAS FUERZAS ARMADAS ESPE EXTENSIÓN LATACUNGA

LA IMPORTANCIA DE LOS SISTEMAS DE INFORMACION GEOGRÁFICA (SIG) Y ESTUDIO DE CASO APLICANDO LOS SIG.

Aplicación de los RPAS a la Restauración del Patrimonio Arquitectónico Español

Modelos 3D? De dónde vienen los datos?

IDEGEO: Infraestructura de datos Geoespaciales

ESCÁNER 3D PARA RECONSTRUCCIÓN COMPUTARIZADA DE OBJETOS REALES

imf ingeniería mecánica y formación Servicios Avanzados de Digitalizado 3d. LARGO ALCANCE.


Obtención de modelos tridimensionales para ingeniería por medio de barredores lídar y de aeronaves no tripuladas

Inspección de túneles mediante escáner láser

PRODUCCIÓN 3D. RECURSOS Y TÉCNICAS. BLENDER

FICHA TÉCNICA DE EQUIPOS

Visualización 3D, animación y presentación de proyectos arquitectónicos en LumenRT

Curso de Especialización en Virtualización del Patrimonio

Aeros Permita que nuestros drones hagan el trabajo

DRONES EN LA ANTARTIDA

Topometría y Fotogrametría aplicada a inspección de formas libres

SOFTWARE TRIMBLE REALWORKS

CONCEPTOS BASICOS: PERCEPCION REMOTA FOTOGRAMETRIA DIGITAL

SISTEMAS DE INFORMACIÓN N GEOGRÁFICA

CONTENIDO 1. INTRODUCCIÓN 3 2. UBICACIÓN Y ACCESIBILIDAD MÉTODO GEOFÍSICO Método I.P. Resistividad 2D 3 4. TRABAJOS DE CAMPO 7

Curso: Fundamentos de la tecnología LIDAR y aplicaciones

Curso de Especialización en Virtualización del Patrimonio

Escuela Técnica Superior de Ingeniería Geodésica, Cartográfica y Topográfica.

INGENIERÍA EN REPUESTOS CUIDADO TOTAL, SERVICIO TOTAL, COMPROMISO TOTAL.

Preservación Digital Su seguro digital definitivo. Asociación de Archiveros de Castilla-León

Censo Nacional de Población, Hogares y Viviendas 2010 Censo del Bicentenario

UNIVERSIDAD DE LAS FUERZAS ARMADAS-ESPE EXTENSIÓN LATACUNGA CARRERA DE INGENIERÍA ELECTRÓNICA E INSTRUMENTACIÓN

3ds Max Design Básico 2016

DECRETO 1412 DEL 25 DE AGOSTO DE 2017 MINISTERIO DE TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LAS COMUNICACIONES

9:00-10:00_ Presentación de Leica e introducción de la tecnología LIDAR, tipos de aparatos (de vuelo, de fase ), aplicaciones y conceptos básicos.

Transcripción:

DEPARTAMENTO DE CIENCIAS DE LA TIERRA Y LA CONSTRUCCIÓN CARRERA DE INGENIERÍA GEOGRÁFICA Y DEL MEDIO AMBIENTE TRABAJO PREVIO A LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE INGENIERO GEÓGRAFO Y DEL MEDIO AMBIENTE TEMA: USO DE TECNOLOGÍAS DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA A TRAVÉS DE SISTEMAS ESCÁNER LÁSER APLICADA A ESTUDIOS ESPELEOLÓGICOS PARA LA GENERACIÓN DE AMBIENTES VIRTUALES ELABORADO POR: ANDREA NATALY ZAMBRANO BALLESTEROS ING. WILSON JÁCOME DIRECTOR DE CARRERA DR. OSWALDO PADILLA DIRECTOR DE PROYECTO DR. THEOFILOS TOULKERIDIS REVISOR DR. MARCELO MEJÍA MENA SECRETARIO ACADÉMICO

ÍNDICE 1. INTRODUCCIÓN 2. FUNDAMENTACIÓN TEÓRICA 3. MARCO METODOLÓGICO 4. RESULTADOS 5. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

ÍNDICE 1. INTRODUCCIÓN ANTECEDENTES ÁREA DE ESTUDIO DEFINICIÓN DEL PROBLEMA OBJETIVOS 2. FUNDAMENTACIÓN TEÓRICA 3. MARCO METODOLÓGICO 4. RESULTADOS 5. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

ANTECEDENTES Captura Análisis Interpretación Almacenamiento CAD SIG Modelos 3D de superficies, de terreno y de edificacion es con gran precisión LIDAR Generación de la información geográfica y cartográfica

ÁREA DE ESTUDIO El presente proyecto se realizó en la provincia de Napo-Ecuador cerca de su capital Tena Cueva Elviandi Cavernas Jumandi Cueva El Castillo Gruta de la Virgen Santísima

ÁREA DE ESTUDIO Cueva Elviandi [1 02 15.76 S; 77 48 05.52 O] Cavernas Jumandi [0 52 29.19 S; 77 47 24.27 O] Cueva El Castillo [1 1.41 S, 77 48 1.2 O] Gruta de la Virgen Santísima [1 1 43.52 S, 77 48 3.05 O]

DEFINICIÓN DEL PROBLEMA Avanzar en la investigación de las potencialidad es tanto geológicas, científicas y de belleza escénica de las cuevas, a través de la generación de los ambientes virtuales

OBJETIVOS General Utilizar la Tecnología de Información Geográfica (TIG) a través del Sistema Escáner Láser, aplicado a estudios espeleológicos para la generación de ambientes virtuales en las Cuevas Jumandi, Elviandi, Castillo, Gruta de la Santísima Virgen en la Provincia de Napo - Ecuador. Específicos Realizar los escaneos de las cuevas utilizando el equipo Trimble TXD 3D Láser Scanner. Procesar de los datos crudos para unir los escaneos y depurar la información. Realizar el control de calidad de los escaneos. Generar el entorno virtual 3D de las Cuevas Jumandi, Elviandi, Castillo y Gruta de la Santísima Virgen

ÍNDICE 1. INTRODUCCIÓN 2. FUNDAMENTACIÓN TEÓRICA CAVIDADES SUBTERRÁNEAS ESCANEO LÁSER AMBIENTE VIRTUAL 3. MARCO METODOLÓGICO 4. RESULTADOS 5. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

MARCO TEÓRICO CAVIDADES SUBTERRÁNEAS Gruta: cavidad que poseen un salón subterráneo Cueva: es una cavidad con varios salones más o menos extensa y no sobrepasa 1 Km de longitud. Caverna: es una cavidad con varios salones y galerías con longitudes superiores a 1 Km e inferiores a 10 Km.

MARCO TEÓRICO ESCANEO Digitaliza la forma, apariencia y profundidad de los objetos en un entorno real usando tecnología láser LÁSER Es un instrumento capaz de generar ondas de luz usando una estrecha banda del espectro La luz láser posee una propiedad llamada coherencia temporal o espacial

AMBIENTE VIRTUAL Ambientes virtuales inmersivos espacios tridimensionales, reales o imaginarios, generados por computadora, con los que el usuario puede interactuar Ambientes virtuales no inmersivos acceder a espacios tridimensionales con escala real Conocer entornos inaccesibles o con riesgo Relacionar resultados desde otros puntos de vista

ÍNDICE 1. INTRODUCCIÓN 2. FUNDAMENTACIÓN TEÓRICA 3. MARCO METODOLÓGICO MATERIALES Y MÉTODOS CONTROL DE CALIDAD GENERACIÓN DEL AMBIENTE VIRTUAL 4. RESULTADOS 5. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

MARCO METODOLÓGICO MÉTODOS Según Santana, (2008), el procedimiento con un escáner láser terrestre en resumen debe contener: MATERIALES Requerimiento del proyecto Documentos a entregar Análisis del Área a Levantar Resolución Cuevas en Estudio de Captura Calidad Tiempo Puntos por de Toma Escena (MM:SS) Cavernas de Jumandi 1/8 6X 10:23 5120x2134 Gruta de la Virgen 1/4 4X 7:48 8192x3414 Cueva Elviandi 1/5 6X 21:33 8192x3414 Cueva El Castillo 1/4 3X 6:48 10240x4267

MARCO METODOLÓGICO Ajustes del escáner Colocación de las esferas y toma de puntos de referencia De esta fase se desprende la nube de puntos cruda

MARCO METODOLÓGICO Esta etapa propone el flujo de trabajo en concreto seguido en este proyecto que dio como resultado la generación de ambientes virtuales Requerimientos del Procesador SUPERCOMPUTADORA ESPE Workstation NVIDIA Quadro K4000 Memoria Total Aprox 20000Mb Multiprocesador

MARCO METODOLÓGICO Unión de escenas 1. Subdivisión en carpetas 2. Unión de las escenas 3. Creación de la Nube de Puntos 4. Exportado la Nube de Puntos *.xyz Datos Crudos (*.fls) Software Scene 5.1 1. Segmentación de la Nube de Puntos 2. Depurado de la Nube de Puntos Depurado Software Trimble Real Works 8.0 Creación del Mallado 1. Creación del mallado *.obj 2. Exportación a formato de imagen

MARCO METODOLÓGICO 1. Suavizado 2. Eliminación de vacíos 3. Unión de modelos 4. Exportado del modelo *.obj Software Geomagic Design X Modelado 1. Texturizado 2. Animación 3. Renderizado 4. Creación de la película Quick Time *.mp4 Software Cinema 4D Animación FIN

MARCO METODOLÓGICO Se realizaron mediciones para comparar datos in situ con respecto a lo obtenido en el escaneo. n=30 Cueva Castillo El muestreo en esta cavidad subterránea se realizó a lo largo de misma enfocándose en especial en la galería de estalactitas y estalagmitas, debido a la facilidad de acceso al mismo. El resultado del experimento se expresa: xxε ± σσε; mismo que permite validar la bondad del modelo generado a través del cálculo de los estadísticos. (a) (b) Cavernas Jumandi El muestreo en esta cavidad subterránea se enfocó en el pasaje turístico, debido a la facilidad de acceso al mismo (a) (b) Gruta de la Virgen Santísima El muestreo en esta cavidad subterránea se realizó a lo largo de los pasajes (a) (b)

MARCO METODOLÓGICO N CAVERNAS JUMANDI CUEVA EL CASTILLO GRUTA DE LA VIRGEN SANTÍSIMA Xs Xc DIF Xs Xc DIF Xs Xc DIF 1 958.00 954.17 3.83 747.50 744.75 2.75 258.20 256.00 2.20 2 722.60 717.27 5.33 353.50 349.20 4.30 154.60 156.60-2.00 3 357.20 357.53-0.33 368.60 368.20 0.40 838.90 836.42 2.48 4 572.50 574.08-1.58 465.50 468.00-2.50 195.70 196.60-0.90 5 1606.30 1604.55 1.75 637.40 633.40 4.00 285.70 286.00-0.30 25 1964.30 1964.88-0.58 495.00 516.00-21.00 1255.40 1280.40-25.00 26 195.90 192.65 3.25 542.00 577.80-35.80 302.60 307.80-5.20 27 316.80 313.63 3.17 1280.90 1299.20-18.30 600.10 602.20-2.10 28 385.20 384.37 0.83 293.10 304.00-10.90 1345.40 1350.00-4.60 29 435.30 436.05-0.75 580.70 571.80 8.90 498.10 499.20-1.10 30 566.70 557.28 9.42 408.60 413.40-4.80 582.50 579.40 3.10 Se plantea utilizar un intervalo de confianza al 95% para la media del error. A continuación un resumen estadístico del error en los datos obtenidos, donde n=30. Cueva Error Margen de IC Desviación Medio Error Lím. Inferior Lím. Superior Jumandi 0.11 5.06 0.33-0.22 0.44 Castillo -0.93 11.63 0.76-1.69-0.18 Virgen -1.52 5.44 0.36-1.88-1.17 ( 0.11 ± 0.33) (-0.93 ± 0.76) (-1.52 ± 0.36)

ÍNDICE 1. INTRODUCCIÓN 2. FUNDAMENTACIÓN TEÓRICA 3. MARCO METODOLÓGICO 4. RESULTADOS POR PROGRAMA 5. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

RESULTADOS Programa Scene 5.1 Duración Escaneo CAVERNAS JUMANDI Tamaño Post proceso 3 días 7.63Gb 34.8Gb N escenas N de puntos Longitud Escaneada 66 721 121.280 1100m CUEVA ELVIANDI Duración Escaneo Tamaño Post proceso 1 día 5.12Gb 19.4Gb N escenas N de puntos Longitud Escaneada 22 615 284.736 160m

RESULTADOS Programa Scene 5.1 Duración Escaneo GRUTA DE LA VIRGEN Tamaño Post proceso 1 día 1.55Gb 20.5Gb N escenas N de puntos Longitud Escaneada 17 475 447.296 50m CUEVA CASTILLO Duración Escaneo Tamaño Post proceso 1 día 3.7Gb 28Gb N escenas N de puntos Longitud Escaneada 38 615 284.736 200m

Programa Trimble Real Works 8.0 RESULTADOS Cueva Elviandi Cueva Castillo Cavernas Jumandi 906 Mb 116 Mb 0.97 Gb Gruta de la Virgen Santísima 125 Mb

Programa Geomagic Design X RESULTADOS Cavernas Jumandi Cueva Elviandi

Programa Geomagic Design X RESULTADOS Cueva Castillo Gruta de la Virgen Santísima

Programa Cinema 4D RESULTADOS Cueva Jumandi Cueva Elviandi N Animaciones 6 # Días 9 N Animaciones 1 # Días 3 Gruta de la Virgen Santísima Cueva Castillo N Animaciones 1 # Horas 22 N Animaciones 1 # Días 1

RESULTADOS AMBIENTES VIRTUALES

ÍNDICE 1. INTRODUCCIÓN 2. FUNDAMENTACIÓN TEÓRICA 3. MARCO METODOLÓGICO 4. RESULTADOS 5. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

CONCLUSIONES La tecnología láser de los sistemas LIDAR es eficiente para el manejo de datos geoespaciales ya que permiten una reconstrucción de los ambientes con alta precisión y en un tiempo relativamente corto, el procesamiento en cuanto a la unión, depurado, modelado y animación de las cavidades subterráneas debe estar respaldada por un conjunto de herramientas, tanto en software como hardware que permitan manejar la enorme cantidad de datos que resultan de cada proceso.

Los escaneos obtenidos gozan de un buen nivel de detalle que permitió generar cuatro modelos virtuales muy semejantes a la realidad que dan la facilidad de conocer la estructura, morfología, fragilidad de las cavidades subterráneas en estudio. El programa Scene 5.1 permite enlazar las escenas a través de las referencias (esferas), de donde se obtuvo una nube de puntos unificada y lista para ser procesada de acuerdo a la necesidad del proyecto

El programa Trimble Real Works 8.0 presenta un conjunto de herramientas que son de gran utilidad para el depurado de los detalles innecesarios resultantes del escaneo y permite al usuario un manejo interoperable con otros programas a través de la exportación a diversos formatos

CONCLUSIONES El proceso de control de calidad indica que el modelo obtenido en el escaneo es muy cercano a la realidad, esta valoración se realizó a través de un muestreo de campo versus los datos obtenidos del software en donde se calculó el error medio, la desviación muestral y un intervalo de confianza del 95%, determinando así la bondad del modelo.

Para la generación del ambiente virtual se direccionó la investigación en dos etapas: el modelado y la animación, para lograr este objetivo se exploró en varios softwares de procesamiento mismos que no lograron manejar gran la cantidad de datos del escaneo, ni responder a las necesidades del modelado de las cavidades subterráneas, se utilizó el programa Geomagic Design X (DGX) ya que es muy efectivo al momento de modelar datos 3D y el programa Cinema 4D que permite realizar animaciones, a través de la creación de cámaras e iluminación que permitieron obtener los ambientes virtuales de las cavidades subterráneas en estudio.

Los ambientes virtuales generados pretenden llevar el mensaje de conservación de estos espacios al introducir al usuario en un ambiente de relajación que busca crear conciencia sobre de la belleza escénica que rodea a las cavidades subterráneas del país

RECOMENDACIONES Para realizar el modelado de los datos tridimensionales de las cuevas es necesario contar con una computadora que disponga del hardware y software adecuado para que logre soportar las grandes cantidades de información que se manejan. La tecnología láser del escáner es muy útil en este tipo de ambientes pero para obtener mejores resultados tanto en precisión como tiempo de procesamiento, debe ser acompañada de topografía, fotogrametría, croquis, entre otros. La validación de datos de las cavidades subterráneas es una propuesta generada a partir del error medio de la medición ya que no existen modelos similares de control de calidad en cuevas en el país; pero sin duda se puede recurrir a otros métodos que puedan resultan menos costosos y quizá más eficientes.