Normas emitidas en 2011 y Plan de regulaciones 2012

Documentos relacionados
DEPARTAMENTO DE NORMAS DE REGULACION FINANCIERA. Plan de Regulaciones 2011

Normas emitidas en 2012 y Plan de regulaciones 2013

Normas emitidas en 2013 y Plan de regulaciones 2014

Normas emitidas en 2016 y Plan de regulaciones 2017

Normas emitidas en 2016 y Plan de regulaciones 2017

Normas emitidas en 2015 y Plan de regulaciones 2016

RECOPILACIÓN DE NORMAS DE CONTROL DE FONDOS PREVISIONALES LIBRO I AUTORIZACIONES Y REGISTROS

Normas emitidas en 2015 y Plan de regulaciones 2016

Normas emitidas en 2017 y Plan de regulaciones 2018

C I R C U L A R N 2.100

Normas emitidas en 2017 y Plan de regulaciones 2018

Principales modificaciones normativas Período: 01/10/16 31/12/16

Normas emitidas en 2017 y Plan de regulaciones 2018

Plan de Actividades 2011

Proyecto de Emisiones Simplificadas de Oferta Pública

RECOPILACIÓN DE NORMAS DEL MERCADO DE VALORES LIBRO I AUTORIZACIONES Y REGISTROS

Normas emitidas en 2014 y Plan de regulaciones 2015

NORMAS DE CAPITAL, CLASIFICACIÓN DE RIESGOS Y PREVISIONES. Setiembre de 2011

Normativa 2015 # AÑO PATRIMONIO ARQUITECTÓNICO NUESTRO HOMENAJE

Artículo 1.- INVERSIONES ADMITIDAS PARA SEGUROS PREVISIONALES

Defensa del consumidor: Análisis de algunos casos prácticos. María Paz Wilson Chans Alejandra Rodríguez Borges

Fondos de Pensiones y Mercado de Valores: Experiencia Dominicana

C I R C U L A R N 2.243

NORMATIVAS DE GESTION DE RIESGOS

FIDEICOMISOS FINANCIEROS COMPRENDIDOS EN LA LEY DE ENTIDADES FINANCIERAS. -Última comunicación incorporada: A 6305-

PROYECTO NORMATIVO BCU. Empresas Administradoras de Plataformas para Préstamos entre. Personas ( P2P Lending )

SUPERINTENDENCIA DE SERVICIOS FINANCIEROS RESOLUCIÓN SUPERINTENDENCIA DE SERVICIOS FINANCIEROS

Nuevo Marco de Regulación y Supervisión de las Cooperativas de Ahorro y Crédito (COOPACs)

Fiscalización de Emisores y Operadores de Tarjetas de Crédito no Bancarias

Informe de la Gerencia Cineplex S.A. 2T Análisis y Discusión de la Gerencia

Circular n.º 2/2011, de 4 de marzo (BOE de 5 de marzo) Entidades de crédito. Coeficiente de financiación mayorista

Informe de la Gerencia Cineplex S.A. 3T Análisis y Discusión de la Gerencia

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO BANCO DE ESPAÑA

BOLETÍN INFORMATIVO TRIMESTRAL DE ACTUALIZACIÓN Y EMISIÓN DE NORMATIVA

PROYECTO DE LEY: SISTEMA DE SUPERVISION BASADO EN RIESGOS PARA LAS COMPAÑIAS DE SEGUROS (BOLETIN ) Fernando Coloma C.

Gobierno Corporativo y Riesgos en las Entidades de Microfinanzas. Julio César Gálvez D. Consultor

INFORME SECTORIAL EL SALVADOR: SECTOR ASEGURADOR

CONSIDERACIONES SOBRE PROYECTO NORMATIVO PARA INTERMEDIARIOS DE VALORES, ASESORES DE INVERSIÓN Y GESTORES DE PATRIMONIO

Circular Resolución Normativa Modificada o Emitida

Seminario Regional ASSAL-IAIS Montevideo Uruguay. Conducta de Mercado. Marco Jaque Sarro Jefe Departamento Regulación de Seguros SVS - Chile

RECOPILACIÓN DE NORMAS DE REGULACIÓN Y CONTROL DEL SISTEMA FINANCIERO BANCOS LIBRO I AUTORIZACIONES Y REGISTROS

RECOPILACIÓN DE NORMAS DE REGULACIÓN Y CONTROL DEL SISTEMA FINANCIERO

C O M U N I C A C I O N

C O M U N I C A C I Ó N N 2014 /207

Programa de Capacitación 2016

Nuevo modelo de supervisión de solvencia basada en riesgos para la industria aseguradora chilena

Superintendencia de Bancos e Instituciones Financieras

Lima, 29 de octubre de 2014

Capítulo II. Renta Temporal con Renta Vitalicia Diferida

Mercado Alternativo de Valores - MAV. Alfonso Tola R. García Sayán Abogados

C I R C U L A R N 2.210

TEXTO ANTERIOR: TEXTO REFORMADO CON LA CIRCULAR 9/2018:

PRINCIPALES VARIABLES DEL RÉGIMEN DE JUBILACIÓN POR AHORRO INDIVIDUAL OBLIGATORIO - MAYO 2017

PRINCIPALES VARIABLES DEL RÉGIMEN DE JUBILACIÓN POR AHORRO INDIVIDUAL OBLIGATORIO - ENERO 2017

INFORME DE GESTIÓN DE RIESGOS

Estados Contables 76

PRINCIPALES VARIABLES DEL RÉGIMEN DE JUBILACIÓN POR AHORRO INDIVIDUAL OBLIGATORIO - AGOSTO 2018

MARCO REGULATORIO PARA BANCA PRIVADA EN URUGUAY. Diego Rodríguez Noviembre 2011

JUAN EVO MORALES AYMA PRESIDENTE CONSTITUCIONAL DE LA REPÚBLICA

Contraparte Central de Valores de México V SEMINARIO DE ACSDA

C O M U N I C A C I O N

ANEXO II ENTIDADES DE CRÉDITO I. DATOS IDENTIFICATIVOS. Domicilio Social: AV. DIAGONAL, A

PRINCIPALES VARIABLES DEL RÉGIMEN DE JUBILACIÓN POR AHORRO INDIVIDUAL OBLIGATORIO - DICIEMBRE 2017

Plan de Acción 2009 Resumen Ejecutivo. El Plan de Acción 2009 contempla los siguientes lineamientos de acción por objetivo estratégico:

CONASEV. Comisión Nacional Supervisora de Empresas y Valores

TEMARIO EXAMEN BÁSICO PARA OPERADORES BNA DIRECCIÓN DE CERTIFICACIÓN

Estado de Cuentas de Capitalización Individual

DOS CUESTIONES SOBRE EL DECRETO N 263/015 DE 28/09/2015, REGLAMENTARIO DE LA LEY N

Resolución S.B.S. Nº

RESEÑA INFORMATIVA CORRESPONDIENTE AL EJERCICIO FINALIZADO EL 31 DE DICIEMBRE DE 2015

PRINCIPALES VARIABLES DEL RÉGIMEN DE JUBILACIÓN POR AHORRO INDIVIDUAL OBLIGATORIO - JULIO 2018

PRINCIPALES VARIABLES DEL RÉGIMEN DE JUBILACIÓN POR AHORRO INDIVIDUAL OBLIGATORIO - OCTUBRE 2018

Proyecto de Acuerdo SUGEF Reglamento sobre Gestión del Riesgo Operacional. En consulta (28/4/2015 al 26/5/2015)

OBLIGACIONES DE INFORMACIÓN DE INVERSIONES EN EL EXTERIOR. 1. AL BANCO DE ESPAÑA 2. A LA ADMINISTRACIÓN TRIBUTARIA

Montevideo, 20 de Junio de 2014

MODIFICACIONES AL MANUAL DE CONTABILIDAD Y AVANCES EN EL PROCESO DE ARMONIZACIÓN A NIIF - SISTEMA FINANCIERO

TEMARIO EXAMEN ASESOR COMERCIAL EN FONDOS DE PENSIONES - DIRECCIÓN DE CERTIFICACIÓN E INFORMACIÓN -

NUEVAS REGULACIONES DEL BCU

Ministerio de Economía, Viceministerio de Desarrollo de la Microempresa, Pequeña y Mediana Empresa.

Mercado Bursátil, Transparencia y Tendencias de la Regulación Bursátil

SUPERINTENDENCIA DE VALORES Y SEGUROS

POSICIÓN GLOBAL NETA DE MONEDA EXTRANJERA. - Última comunicación incorporada: A 529-

Licenciado Víctor Antonio Ramírez Najarro Superintendente del Sistema Financiero

COMUNICACIÓN A /05/2018

SÍNTESIS INFORMATIVA Nº 1/11 (16/02/11) DEPARTAMENTO DE DERECHO CORPORATIVO

INSTRUMENTOS FINANCIEROS DERIVADOS (IFD) Y PRODUCTOS ESTRUCTURADOS (PE)

Ley que regula las características básicas del dinero electrónico como instrumento de inclusión financiera

REGULACION Y ESTADO DE LAS MICROFINANZAS EN CHILE

Montevideo, 15 de agosto de 2000 C O M U N I C A C I O N N 2000/93

- Índice Normativa aplicable Información al Banco Central Mantenimiento de una base de datos Procedimientos especiales.

Agenda regulatoria y desafíos para un desarrollo sustentable del sector asegurador

Duración estimada de los trámites del Departamento de Autorizaciones de la SSF

Consultora Interdisciplinaria A.P.O.R.T.E. ASESORÍA S.R.L.

Superintendencia de Valores y Seguros

MODERNIZACIÓN A LA REGULACIÓN EN MATERIA DE SEGUROS Y FIANZAS FORO DE REFLEXIÓN QUÉ LE TRAERÁ AL MERCADO LA NUEVA LEY? GERARDO LOZANO DE LEÓN

TEMARIO EXAMEN PARA DIRECTIVOS DE CARTERAS COLECTIVAS - DIRECCIÓN DE CERTIFICACIÓN E INFORMACIÓN -

RESOLUCION Nº 644 VISTO

Transcripción:

Normas emitidas en 2011 y Plan de regulaciones 2012 Departamento de Normas Intendencia de Regulación Financiera SUPERINTENDENCIA DE SERVICIOS FINANCIEROS Abril 2012

Resumen de la presentación Regulaciones 2011 Normas emitidas Fundamentos considerados para tomar o desestimar los comentarios recibidos Plan de regulaciones 2012 Todos los mercados Bancos e instituciones financieras no bancarias Mercado de Valores Otros

Regulaciones 2011 y Plan de Regulaciones 2012 Instancia de devolución: explicación de las regulaciones emitidas durante el 2011, incluyendo fundamentos considerados para tomar en cuenta o desestimar los comentarios recibidos y de los proyectos que siguen en consulta Instancia de difusión: plan de regulaciones 2012

Regulaciones 2011 EAC y AGAP Central de riesgos Objetivos de las normas emitidas: Profundizar la transparencia respecto de la información suministrada al mercado en materia crediticia Circular Nº 2098 de 20.12.2011: empresas administradoras de crédito de mayores activos y administradoras de grupos de ahorro previo están obligadas a informar su cartera a la central de riesgos a partir de la información correspondiente al 30 de junio de 2012 Comunicación Nº 2012/021: los saldos de los riesgos de los clientes del sector no financiero se informarán en su totalidad, para lo cual se ha previsto un cronograma para la baja del umbral actualmente vigente (0,02% de la RPBB) Cronograma: % RPBB Información al 0,0100 30/04/2012 0,0020 30/06/2012 0,0015 30/09/2012 0,0010 31/12/2012 0,0005 31/03/2013 0,0000 30/06/2013

Regulaciones 2011 IIF Capital Objetivos de la norma emitida: ajustar las disposiciones en materia de responsabilidad patrimonial neta (RPN) y de responsabilidad patrimonial neta mínima por tipo de riesgo a los lineamientos de Basilea II y Basilea III Circular Nº 2.099 de 30.12.2011: se introdujeron, con vigencia a partir del 31 de diciembre de 2012, modificaciones en la RPN y en los requerimientos de capital por: - riesgo de crédito y de mercado - riesgo operacional - riesgo sistémico Requerimiento de capital por riesgo operacional: - el objetivo es atender las pérdidas inesperadas o extraordinarias - no habiendo antecedentes previos en la materia, se adoptó el esquema más sencillo de cálculo de requerimiento de capital como es el del indicador básico - implementación en forma progresiva: 7,5% 31.12.2012 12% 30.06.2013 15% 31.12.2013 - se emitirá una Comunicación en la que se indicarán los rubros comprendidos para la determinación de los ingresos brutos Requerimiento de capital por riesgo sistémico: - el objetivo es procurar que las entidades constituyan un capital adicional conmensurable con el peso que tienen en el sistema - en el boletín informativo de la SSF y en la publicación de Sistema de Pagos se comenzaron a divulgar los datos para el cálculo

Regulaciones 2011 IIF - Previsiones Objetivos de las previsiones estadísticas: constituir un fondo en la fase alta del ciclo económico para ser utilizado en la fase baja del mismo cuando las pérdidas por previsiones específicas sean mayores, permitiendo suavizar los efectos de los ciclos económicos sobre los estados de resultados de los instituciones y sobre el crédito (sistema de previsiones anticíclico). Pr ev. Estad + Pr ev Específicas R = Créditos totales Comunicación Nº 2012/004 Actualización Nº 90: Objetivo de los cambios: Ajustar la magnitud y la dinámica de las previsiones estadísticas y reducir la volatilidad del ratio previsiones/créditos Los riesgos computables para previsiones estadísticas son los de calidad normal o estándar La dinámica de acumulación del fondo pasa a depender explícitamente del ciclo de crédito de manera de mitigar las fuentes de prociclicidad en el nivel general de previsiones (específicas más estadísticas) Se introduce un nuevo parámetro alpha para que la constitución del fondo considere no solo del stock sino la tasa de crecimiento del crédito El monto a acumular en el fondo depende de la calidad de la cartera de créditos

Regulaciones 2011 IIF - Previsiones En consulta con la industria: Se adelantó la vigencia de la normativa: la baja de las previsiones específicas puede reconocerse desde enero de 2012 Se rezagó en un período los datos temporales incluidos en las fórmulas del tope y de la variación del fondo de previsiones estadísticas, de manera que ambas variables sean números conocidos antes del cierre del mes. ------------o0o----------- Exceso de previsiones estadísticas: El exceso que se produciría con la entrada en vigencia del nuevo régimen se mantiene hasta el 31 de diciembre de 2012, fecha en que podrá desafectarse con abono a resultados y computarse a efectos de cumplir con los nuevos requerimientos de capital

Regulaciones 2011 - Seguros Anteproyecto de ley de seguros Como resultado de un largo proceso de estudio sobre el marco legal de la actividad de seguros y su adecuación a la realidad actual de dicho mercado, se envió el Poder Ejecutivo un anteproyecto de ley de seguros. Temas considerados: 1) contrato de seguros en sus distintas modalidades 2) tratamiento de la reserva por obligaciones previsionales 3) fijación de las primas y determinación de la reserva matemática del seguro de accidentes de trabajo 4) gestión administrativa de las coberturas especiales del seguro obligatorio de automóviles

Regulaciones 2011 - Seguros 1) Contrato de seguros en sus distintas modalidades se buscó armonizar los derechos y deberes de las distintas partes intervinientes con las disposiciones de la Ley de Relaciones de Consumo, además de considerar las prácticas y recomendaciones internacionales en la materia la propuesta fue puesta a consulta de AUDEA, del Banco de Seguros del Estado y del Área de Defensa del Consumidor en el mes de diciembre de 2010 recibidos los aportes y comentarios, los mismos fueron analizados procediéndose a elaborar un nueva versión que incorporó sugerencias de la industria y de los servicios y del directorio de BCU se realizaron cambios en la estructura versión final fue puesta en conocimiento de las entidades aseguradoras el 1 de noviembre de 2011

Regulaciones 2011 - Seguros 2) Tratamiento a dar a la reserva por obligaciones previsionales Se introducen salvaguardas especiales y obligaciones para las empresas que dan más seguridad de que las rentas vitalicias serán cubiertas en todo momento Se propone: los activos afectados a las reservas previsionales serán inembargables, las compañías de seguros expondrán contablemente dichas reservas (y los activos que las cubren) por separado del resto de las obligaciones (y activos), el valor de estas reservas será el valor actual actuarial de las obligaciones más un porcentaje que la SSF determinará para cubrir riesgos de insuficiencia, los activos para cubrirlas también tendrán un valor mínimo determinado y estarán custodiados en un solo lugar, en la eventualidad de que una empresa de seguros con obligaciones previsionales no cumpla con mantener activos suficientes para cubrir el valor establecido antes citado, o tenga déficit de capital, la SSF tendrá la potestad de acordar con otras empresas que estén en condiciones de operar este tipo de seguros la transferencia de las obligaciones previsionales y los activos que las cubren, se flexibiliza el régimen de inversiones para los activos que cubren la reserva (ya no será idéntico al que rige para las AFAP)

Regulaciones 2011 - Seguros 3) Primas y reservas del seguro de accidentes de trabajo Se introducen modificaciones en la fijación de primas (será el Poder Ejecutivo quien las fije en lugar del BSE) y en la forma de cálculo de la reserva (se utilizará el método de capitalización también para los incrementos en dichas obligaciones). 4) SOA En el marco de la ley vigente, opera en la SSF un Centro de Distribución de reclamos de coberturas especiales. La SSF diseñó los procedimientos para el funcionamiento de dicho Centro y ha entendido que tales obligaciones serían bien atendidas por la Unidad Nacional de Seguridad Vial (UNASEV), quien ya tiene a cargo otras obligaciones respecto a este seguro obligatorio Se ha propuesto que se transfieran las referidas responsabilidades de la SSF a la UNASEV Se propone que la adjudicación del reclamo entre las entidades aseguradoras se realice no sólo en función de la cantidad de contratos de seguro obligatorio celebrados sino en función de todos los contratos de seguros de automotores, dado que estos productos comprenden el seguro obligatorio y las empresas aseguradoras son las encargadas de asumir las indemnizaciones de las coberturas especiales

Regulaciones 2011 Mercado de valores Intermediarios de valores: autorización para funcionar Objetivos de la norma emitida: completar la información exigida a quienes soliciten la autorización para operar como intermediarios de valores para realizar el análisis de oportunidad y conveniencia. Circular Nº 2.091 de 17.08.11: entre otros requisitos de información se exige que el solicitante presente su plan de negocios, especificando la plataforma operativa que utilizará, el perfil de los clientes a quienes se orientará su operativa, los productos a ofrecer y canales de distribución de sus servicios, detalle de las contrapartes con las que operará, capital inicial y flujo de fondos proyectados para un período de 3 años. Requisitos adicionales de información sobre socios o accionistas, en especial en el caso que la persona jurídica que ejerce el efectivo control tenga su paquete accionario atomizado de forma tal que ningún accionista posea más del 5% del mismo, en cuyo caso se deberá identificar al órgano competente para la toma de decisiones y presentar información sobre los integrantes de dicho órgano.

Regulaciones 2011 AFAP Objetivos de la norma emitida: aumentar la protección del afiliado en lo que hace a la expresión de su voluntad respecto a lo acumulado en su fondo Circular Nº 2.100 de 30.12.2011 Se disponen entre otras modificaciones, las siguientes: las Administradoras deberán contactar a los afiliados que generen por primera vez fondos por concepto de aportes en exceso que se les hubieran retenido de sus asignaciones computables con destino a su cuenta individual de ahorro previsional, a efectos de obtener una constancia escrita y firmada de su voluntad sobre la forma de cobro de los citados aportes y una copia de su cédula de identidad. se regula la situación de los fondos en los que no se pueda identificar a su titular y que no sean reclamados por ningún afiliado dentro del plazo de cinco años a partir de su recepción. Dichos fondos deberán identificarse y ser vertidos a la cuenta Tesoro Nacional del Banco de la República Oriental del Uruguay bajo el rubro Depósitos Paralizados. Este procedimiento deberá aplicarse con periodicidad semestral, como mínimo. en los casos de afiliación de menores de edad que realicen la opción de quedar incluidos en el régimen de jubilación por ahorro individual obligatorio, al amparo de lo dispuesto en el artículo 8 de la Ley Nº 16.713, se requiere que el formulario de afiliación deberá ser sucrito, además, por sus representantes legales.

PLAN DE ACTIVIDADES 2012

Plan de regulaciones 2012 Todos los mercados Proyecto normativo: Reordenamiento de las Recopilaciones de Normas de los cuatro mercados, en base a la naturaleza de las normas: Autorizaciones y Registros; Protección al Usuario de Servicios Financieros; Transparencia y Conductas de Mercado; Estabilidad y Solvencia; Prevención de LA/FT; Información y Documentación y Sanciones Objetivos: Contar con Recopilaciones de Normas que tengan en cuenta la naturaleza de las regulaciones y que permita avanzar en la armonización de dichos cuerpos regulatorios para la mitigación de posibles arbitrajes Cronograma de actividades: 2do. Trimestre: Publicación de las Recopilaciones con el nuevo ordenamiento

Plan de regulaciones 2012 Todos los mercados Proyecto normativo: Armonización de los siguientes libros de las Recopilaciones de Normas de los cuatro mercados: Libro de Autorización y Registros, Libro de Información y Documentación y Libro de Protección al Usuario de Servicios Financieros Objetivos: Mitigar los eventuales problemas de arbitraje regulatorio entre mercados derivados de las asimetrías normativas que existan en los distintos cuerpos regulatorios, incluyendo asimetrías en aspectos de menor importancia cuando las mismas no estén justificadas

Plan de regulaciones 2012 Todos los mercados Cronograma de actividades: 2do. Trimestre: Emisión de regulaciones vinculadas a los Libros de Autorizaciones y Registros 3er. Trimestre: Consulta a la industria de las modificaciones a los Libros de Información y Documentación (en caso de nuevas informaciones o disminución de plazos) y Emisión de regulaciones 4to. Trimestre: Consulta a la industria de las modificaciones a los Libros de Protección al Usuario de Servicios Financieros y Emisión de regulaciones 2013: Se continuará con el proceso de armonización de los restantes Libros

Plan de regulaciones 2012 Bancos e instituciones financieras no bancarias Proyecto normativo: Adecuación del marco contable e informaciones de los bancos e instituciones financieras no bancarias a las Normas Internacionales de Información Financiera Cronograma de actividades: 1er. Trimestre: consulta formal del proyecto de adecuación a NIIF El documento de consulta incluye: - normas contables son las NIIF con la aplicación de un método en particular cuando se admitan métodos alternativos; se mantienen los criterios dispuestos por la SSF en materia de clasificación de riesgos y previsiones - estados contables - información complementaria Plazo para comentarios: 31/5/2012

Plan de regulaciones 2012 Bancos e instituciones financieras no bancarias A partir del análisis de los comentarios recibidos y de los impactos previstos en los sistema de información, se trabajará en la implementación efectiva de la propuesta y la elaboración de un plan de transición, que mitigue el riesgo de ruptura en términos de información Vigencia: Prevista a partir del 1 de enero de 2014 La adecuación a NIIF se va a hacer extensiva a otros supervisados

Plan de regulaciones 2012 Mercado de Valores Proyecto normativo: Adecuación de la normativa de oferta pública, representante de inversores, información privilegiada, emisores e inversión en acciones de oferta pública por parte de IIF Objetivos: Desarrollo de normativa para el mercado de valores acorde con el nuevo marco legal y reglamentario definido, que privilegie la transparencia y la información al inversor como precondiciones para el desarrollo del mercado Las modificaciones previstas para el 2012 están relacionadas con: - Oferta pública: precisiones en relación a ofrecimientos generalizados de venta por intermediarios aunque no se utilice publicidad

Plan de regulaciones 2012 Mercado de Valores -Representante de inversores en valores de oferta pública: nueva figura, debe ser acotada y condicionada para evitar conflictos de interés y asegurar idoneidad -Información privilegiada: tipificación de agentes susceptibles de poseer y abusar de información privilegiada y régimen sancionatorio -Normas de gobierno corporativo para emisores: régimen de información sobre participaciones en el capital de directores y de personas titulares de más de 10% del capital con derecho a voto, compromisos de gobierno corporativo, tamaño de los emisores sujetos al régimen más estricto -Régimen de ofertas públicas de adquisición: para emisiones de acciones, objetivos de transparencia y protección para los inversores

Plan de regulaciones 2012 Mercado de Valores -Sanciones para emisores: tipificación de multas y otras sanciones -Inversión en acciones de oferta pública por parte de las IIF: regular las condiciones de inversión en instrumentos cuya inversión estaba vedada hasta la nueva ley de mercado de valores Cronograma de actividades: 3er. Trimestre: Consulta con la industria y Emisión de normativa

Plan de regulaciones 2012- Microfinanzas Tasas de interés Ley de Usura: BCU debe calcular las tasas de interés en base a operaciones de crédito informadas por las IIF. Puede excluir operaciones que, por sus características, distorsionan la realidad del mercado. Cuando no cuente con suficiente información, podrá optar por la tasa de interés que considere más representativa. En distintas oportunidades la SSF ha revisado las fórmulas de cálculo y la información recibida de las IIF, para asegurarse que tanto las operaciones reportadas como las tasas se correspondan con las definiciones apropiadas y no distorsionen la realidad de los distintos segmentos de mercado que se informan. Se ha realizado una nueva revisión y de ella se desprende que muchas de las operaciones, por sus características, montos y plazos, no son efectivamente representativas de créditos a microempresas.

Plan de regulaciones 2012- Microfinanzas Tasas de interés Una vez que se eliminan tales operaciones de la información reportada por las instituciones, el conjunto de operaciones con que se cuenta para el cálculo de la tasa media de microempresas no es representativo del total estimado de las operaciones de ese mercado, según los datos disponibles. Se ha solicitado información a las empresas administradoras de crédito de mayores activos Se evaluará la nueva información y se estimarán las nuevas tasas

Plan de regulaciones 2012- Microfinanzas Bancos con habilitación restringida Proyecto no previsto para el año 2011y evaluado en el contexto del objetivo de avanzar en la inclusión financiera Instituciones que pueden financiarse con ahorro público no se han enfocado en microfinanzas Para contribuir a completar el mercado de las microfinanzas, la SSF ha revisado la figura de las cooperativa de intermediación financiera con habilitación restringida proponiendo su extensión a todas las demás formas societarias. La propuesta puesta en consulta pública durante el 2011 crea la licencia de banco minorista, con las mismas características que la figura que le da origen. El plazo para comentarios se extendió hasta el 28.02.2012 No se ha tomado decisión final sobre el tema. Se están analizando los comentarios recibidos. Puede involucrar otras modificaciones normativas como aquellas que tienen que ver con corresponsales no bancarios.