UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA Centro Universitario de la Costa Sur

Documentos relacionados
Horas de teoría: Horas de práctica: Total de horas: Valor en créditos: Cirujano Dentista Cultura Física y Deportes. Enfermería. Medicina.

4Centro Universitario de Ciencias de la Salud Unidad de Planeación. Programas de Estudio por Competencias.1.1 Formato Base: Programa Institucional

UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA

UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA CENTRO UNIVERSITARIO DEL SUR

Programa de Estudio por Competencias Profesionales Integradas

UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA Centro Universitario de la Costa Sur

Programa de Estudio por Competencias Profesionales Integradas

Programa de Estudio por Competencias Profesionales Integradas

UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA Centro Universitario de la Costa Sur

Programa de Estudio por Competencias Profesionales Integradas

UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA CENTRO UNIVERSITARIO DE LOS ALTOS

Programa de Estudio por Competencias Profesionales Integradas

CENTRO UNIVERSITARIO DE LOS ALTOS

Programa de Estudio por Competencias Profesionales Integradas

Programa de Estudio por Competencias Profesionales Integradas

Programa de Estudio por Competencias Profesionales Integradas

Universidad Guadalajara

UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA

Programa de Estudio por Competencias Profesionales Integradas

DEPARTAMENTO DE CIENCIAS DE LA SALUD Nombre de la licenciatura: MEDICO CIRUJANO Y PARTERO

UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA Centro Universitario de la Costa Sur

UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA CENTRO UNIVERSITARIO DEL SUR

UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA

DIVISIÓN DE BIENESTAR Y DESARROLLO REGIONAL DEPARTAMENTO DE SALUD Y BIENESTAR CARRERA DE LICENCIATURA EN NUTRICIÓN DIETETICA

DIVISIÓN DE CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES DEPARTAMENTO DE CIENCIAS ECONOMICAS Y ADMINISTRATIVAS CARRERA DE LIC. EN NUTRICIÓN

Programa de Estudio por Competencias Profesionales Integradas

Programa de Estudio por Competencias Profesionales Integradas

PROGRAMA DE ESTUDIOS 1. DATOS DE IDENTIFICACIÓN

Programa de Estudio por Competencias Profesionales Integradas

Programa de Estudio por Competencias Profesionales Integradas

CURSO 2014/15. Créditos prácticos. Tipo Semestral Modalidad Presencial Curso 4º. Competencias Id. Competencia Tipo De

FICHA DE ASIGNATURA CURSO 2017/18

Centro Universitario de los Altos UNIDAD DE APRENDIZAJE POR COMPETENCIAS

UNIDAD DE APRENDIZAJE POR COMPETENCIAS

Departamento Salud Pública. Academia Salud en el Trabajo. Nombre de la Unidad de Aprendizaje Salud Laboral. práctica: I

Programa de Estudio por Competencias Profesionales Integradas

UNIDAD DE APRENDIZAJE POR COMPETENCIAS

UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA CENTRO UNIVERSITARIO DEL SUR

UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA CENTRO UNIVERSITARIO DEL SUR

UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA Centro Universitario de la Costa Sur

Programa de Estudio por Competencias Profesionales Integradas

UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA CENTRO UNIVERSITARIO DEL SUR

UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA CENTRO UNIVERSITARIO DEL SUR

PROGRAMA DE ESTUDIOS LICENCIATURA EN ADMINISTRACIÓN

Programa de Estudio por Competencias Profesionales Integradas

Programa de Estudio por Competencias Profesionales Integradas

Programa de Estudio por Competencias Profesionales Integradas

Programa de Estudio por Competencias Profesionales Integradas

UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA

Programa de Estudio por Competencias Profesionales Integradas

PROGRAMA DE ESTUDIOS LICENCIATURA EN ADMINISTRACIÓN

UNIDAD DE APRENDIZAJE POR COMPETENCIAS

Programa de Estudio por Competencias Profesionales Integradas

UNIVERSIDAD JUAREZ DEL ESTADO DE DURANGO FACULTAD DE MEDICINA Y NUTRICIÓN CAMPUS DURANGO

Programa de Estudio por Competencias Profesionales Integradas

Programa de Estudio por Competencias Profesionales Integradas

UNIVERSIDAD MICHOACANA DE SAN NICOLÁS DE HIDALGO FACULTAD DE INGENIERÍA MECÁNICA ÁREA: CIENCIAS SOCIALES

UNIDAD DE APRENDIZAJE POR COMPETENCIAS

Programa de Estudio por Competencias Profesionales Integradas

Programa de Estudio por Competencias Profesionales Integradas

BACHILLERATO MED NINGUNA

Programa de Estudio por Competencias Profesionales Integradas

Programa de Estudio por Competencias Profesionales Integradas

Programa de Estudio por Competencias Profesionales Integradas. Nivel en que se ubica: Programa educativo Prerrequisitos: Técnico Medio

Nombre de la Unidad de Aprendizaje Higiene Industrial Valor en créditos: I

Carta Descriptiva. Conocimientos: Conocimientos de anatomía, histología, fisiología, patología, autopsias, bioestadística y ética.

Programa de Estudio por Competencias Profesionales Integradas

UNIDAD DE APRENDIZAJE POR COMPETENCIAS

Universidad de Guadalajara Centro Universitario del Norte. Programas de estudio por competencias

Programa de Estudio por Competencias Profesionales Integradas

Programa de Estudio por Competencias Profesionales Integradas

Programa de Estudio por Competencias Profesionales Integradas

PROGRAMA DE UNIDAD DE APRENDIZAJE

CENTRO UNIVERSITARIO DE LOS ALTOS LICENCIATURA: ADMINISTRACIÓN SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

Nombre de la unidad de aprendizaje: PRÁCTICAS E INVESTIGACIÓN EN CIENCIAS DE LOS ALIMENTOS

Programa de Estudio por Competencias Profesionales Integradas

UNIVERSIDAD MARÍA AUXILIADORA - UMA

Centro Universitario de Ciencias de la Salud Unidad de Planeación

Programa de Estudio por Competencias Profesionales Integradas

DEPARTAMENTO DE CIENCIAS DE LA SALUD. Nombre de la licenciatura: Médico Cirujano y Partero

UNIVERSIDAD MARÍA AUXILIADORA - UMA

LICENCIATURA EN ENFERMERÍA

No. Créditos: 1 Octavo - Carácter: Obligatoria Horas Horas por semana Horas totales Teoría: Actividad Tipo: Teórico Práctica.

Experto Universitario en Comités de Ética Hospitalarios

UNIVERSIDAD JUAREZ DEL ESTADO DE DURANGO FACULTAD DE MEDICINA Y NUTRICIÓN CAMPUS DURANGO. Programa de Unidades de Aprendizaje con un Enfoque en

Programa de Estudio por Competencias Profesionales Integradas

Programa de Estudio por Competencias Profesionales Integradas

MODELO DE FICHA DE PROGRAMA DOCENTE DE ASIGNATURAS DE TITULACIONES DE GRADO CURSO 2015/16

Programa de Estudio por Competencias Profesionales Integradas

CARTA DESCRIPTIVA (FORMATO MODELO EDUCATIVO UACJ VISIÓN 2020)

CENTRO UNIVERSITARIO DE LOS ALTOS PROGRAMA DE ESTUDIOS POR OBJETIVOS FORMATO BASE 1.- DATOS DE IDENTIFICACIÓN CIENCIAS SOCIALES Y DE LA CULTURA

Programa de Estudio por Competencias Profesionales Integradas

DEPARTAMENTO DE CIENCIAS DE LA SALUD. Nombre de la licenciatura: Médico Cirujano y Partero

Programa de Estudio por Competencias Profesionales Integradas

Centro Universitario de Los Altos. Programa de Estudio por Competencias Formato Base

CARTA DESCRIPTIVA (FORMATO MODELO EDUCATIVO UACJ VISIÓN 2020)

UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA

Transcripción:

Perfil Profesiográfico Es un profesionista capaz de evaluar el estado nutricional de la población a nivel colectivo e individual, administrar programas de alimentación, nutrición y educación, realizar investigación en estas áreas, e integrarse a equipos multidisciplinarios para incidir significativamente en la situación alimentaría nutricia, mediante acciones de prevención, promoción y atención. 1.- IDENTIFICACIÓN DEL CURSO. 2.- DEPARTAMENTO. Ciencias de la Salud y Ecología Humana 3.- ACADEMIA Ciencias Básicas 4.- NOMBRE DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE. Bioética y Universidad 4.1- ÁREA DE FORMACIÓN: Básico Común HRS. HRS. HRS. CLAVE TIPO CRED. PRERREQUISITO TEORÍA PRACTICA TOTALES I8548 CT 48 16 64 7 No aplica 5.- ELABORADO POR: Cano García Ana María, De Alba Macias Pedro, Martínez Sandoval Lidia, Montes López María del Rosario, Mora Martínez Sara, Murguía Chávez Margarita Leticia, Reyes Rivas José Refugio, Vite Barajas Alberto A. Referencia: Programa asignatura de Bioética y Universidad, CUCS. 6.- FECHA DE ÚLTIMA ACTUALIZACIÓN. Mtra. Cristina F. González Moya. Junio 2018. 7.- NOMBRE DEL PROFESOR: Mtra. Cristina Fabiola González Moya. 8.- FORMACIÓN ACADEMICA Licenciatura en nutrición Máster en Nutrición y Dietética Aplicada. 9.-EXPERIENCIA PROFESIONAL Profesora en la Universidad de Guadalajara. CUCSUR. Consultoría clínica nutricional en instituciones privadas. 1

10.- PERFIL GENERAL El profesor que imparte la asignatura de Bioética y Universidad debe ser un profesional de la salud y poseer conocimientos sobre códigos y normas que rigen el actuar del profesional de las ciencias de la salud, en particular en el área de la nutrición, así como la misión y visión con que trabaja nuestra Benemérita Universidad de Guadalajara. Que posea perfil del Programa de Mejoramiento de Profesorado (PRODEP) o aspire a obtenerlo y pertenezca o aspire al Sistema Nacional de Investigación (SNI). 11.- PRESENTACION Y FUNDAMENTACIÓN La bioética es una ciencia que trata la reflexión sistemática de índole ético-filosófico sobre problemas viejos y nuevos- que plantean las intervenciones del hombre sobre los seres vivos: el actuar humano en la medicina, la demografía, las investigaciones experimentales sobre humanos y animales y los progresos de las ciencias y de la técnica. La asignatura presentará historia y filosofía de la Universidad de Guadalajara, creando en el estudiante un sentido de pertenencia. Es una unidad de aprendizaje que responde al objetivo general de la licenciatura referente al manejo de conocimientos para transformar la realidad con un enfoque científico, crítico, humanista y ecológico y que le permita insertarse en mercados de trabajo profesional a nivel local, nacional e internacional. 12.- UNIDAD DE COMPETENCIA Actúa como ciudadano y profesionista responsable y con pertinencia social haciendo suyos los principios filosóficos y sociales de la Universidad de Guadalajara, comprendiendo y comprometiéndose con los aspectos éticos normativos aplicables en el ejercicio profesional para la atención de la salud, con apego a los derechos humanos y respeto a la diversidad. 13.- COMPETENCIA(S) DEL PERFIL DE EGRESO Se compromete con el ejercicio de su profesión, considerando aspectos ético-normativos aplicables en la atención de la salud, así como respetando la diversidad de los individuos con apego a los derechos humanos, respondiendo con calidad a las demandas laborales, profesionales y sociales. Integra los conocimientos adquiridos aplicables en los diferentes escenarios de su actividad profesional, en situaciones de salud-enfermedad y considerando aspectos biológicos, históricos, sociales, culturales y psicológicos propios del individuo o poblaciones. Comprende y utiliza tecnologías de la información y comunicación (oral y escrita) apropiadas en todas las áreas de desempeño profesional, con ética, responsabilidad y visión humanística en el contexto profesional y social. Aplica metodologías pedagógico-didácticas en procesos formativos y/o de capacitación de recursos humanos Avenida alimentación Independencia Nacional y nutrición, # 151, Kilómetro así como 200 en carretera la educación Guadalajara de Barra individuos, de Navidad familias y sociedad, actuando con ética C.P. y 48900. respeto Tels: a (338) la identidad 2-1017 y 10385. cultural, Autlán en de Navarro, escenarios Jalisco. formales y no formales. 2

14.- ATRIBUTOS O SABERES. SABERES CONTENIDOS Teóricos Conoce el concepto de profesional de la salud, su relevancia social en dimensión ética. Conoce los Códigos deontológicos: conocimiento, funciones y límites del profesional de la salud. Comprende los paradigmas éticos contemporáneos en la sociedad del bienestar: del pensamiento hermenéutico a la postmodernidad. Conoce la declaración universal de los derechos humanos promovida por la ONU. Conoce los Derechos Humanos y garantías individuales. La Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. Valora la importancia de reconocer los derechos económicos, sociales y culturales desde una perspectiva de género, Los principios de Montreal. (Derechos sexuales y reproductivos; derecho a la educación libre de estereotipos de género, etc.) la discapacidad y los niños. Conoce la normatividad específica del ejercicio de su profesión, sus alcances y sus limitaciones. Prácticos Identifica problemas éticos en la práctica cotidiana del profesional de la salud y aplica el razonamiento y el juicio crítico en su resolución. Identifica los conceptos de Axiología, Deontología y Gnoseología. Identifica los códigos deontológicos en donde se implica el profesional de la salud. 3

Identifica el desarrollo histórico de la ética en la sociedad de bienestar. Aplica en su relación asistencial: el consentimiento informado, en la aplicación de prácticas que implique la salud, moral de las personas. Conoce la organización del Sistema Sanitario y el impacto de las políticas sociosanitarias en la práctica profesional. Identifica los organismos gubernamentales y no gubernamentales que apoyan y/o sancionan el ejercicio de su profesión. Identifica su actividad profesional apegada a la normatividad en la intervención en el campo de la salud con responsabilidad Formativos Proteger el interés del bienestar de ser humano sobre cualquier beneficio particular. Reconoce la importancia del respeto al ser humano como persona, garantizando su dignidad. Comprende las disposiciones normativas que condicionan el ejercicio del profesional de la salud en los campos de la investigación y la asistencia, deberá efectuarse dentro del respeto a las normas y obligaciones éticas. 15.- CONTENIDO TEORICO - PRÁCTICO UNIDAD l 1. FUNDAMENTOS TEÓRICOS DE LA BIOÉTICA. 1.1. Paradigmas de la ciencia 1.2. Axiología 1.3. Deontología 1.4. Derecho 1.5. Bioética 1.5.1. Historia 1.5.2. Definiciones UNIDAD II 2. MODELOS ÉTICOS DE REFERENCIA. 2.1. Ética Descriptiva. 2.2. Ética Utilitarista 2.3. Ética Deontologista 2.4. Ética Personalista 2.5. MODELOS BIOÉTICOS DE REFERENCIA. 4

2.5.2 Pragmático-Utilitarista 2.5.3 Liberal Radical 2.5.4 Personalista UNIDAD III 3. RESPONSABILIDAD PROFESIONAL 3.1. FUNDAMENTOS LEGALES 3.1.1. Constitución Política de los E.U.M. 3.1.2. Código Civil del Estado de Jalisco 3.1.3. Código Penal del Estado de Jalisco 3.1.4. Ley General de Salud en Rama de nutrición y alimentación 3.1.5. Ley de Profesiones del Estado de Jalisco 3.1.5 Normas Oficiales Mexicanas 3.1.5.1Norma Oficial Mexicana 043 3.2. FUNDAMENTOS DEONTOLÓGICOS 3.2.1. Código Profesional del nutriólogo 3.2.2. Consentimiento informado UNIDAD IV 4. IMPLICACIONES BIOÉTICAS Y NORMATIVAS DE LOS AVANCES CIENTÍFICO- TECNOLÓGICOS 4.1 TRASTORNOS ALIMENTICIOS y las implicaciones bioéticas en relación al tratamiento multidisciplinario. 4.2 ABORTO 4.3. EUTANASIA 4.4 ALIMENTOS TRASNGÉNICOS y sus implicaciones en la salud y medio ambiente. 4.5 SUPLEMENTOS ALIMENTICIOS 4.6 NUTRICIÓN ENTERAL Y PARENTERAL. 4.7 PACIENTE TERMINAL: cuidados nutricionales. UNIDAD V: PRINCIPIOS DE LA BIOÉTICA Y LOS DERECHOS HUMANOS 5.1 Dignidad Humana y Derechos Humanos; 5.2. Autonomía y responsabilidad individual; 5.3. Respeto de la vulnerabilidad humana y la integridad personal; 5.4. Privacidad y confidencialidad; 5.5. Igualdad, justicia y equidad; 5

5.6. No discriminación y no estigmatización; 5.7. Respeto de la diversidad cultural y del pluralismo; 4.8. Responsabilidad social 5.9 Protección de las generaciones futuras; 5.10 Protección del medio ambiente, la biósfera y la biodiversidad. UNIDAD VI: UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA 1. Historia sobre la fundación de la UdG 1.1 Misión y visión de la UdG 2. Misión, Visión, perfil de ingreso y perfil de egreso de la licenciatura en Nutrición. 3. Diferencias principales entre Universidades públicas y privadas. 3.1 Papel de la UdG a nivel internacional (opinión de ella en el extranjero). 4. Fines y Valores de la formación universitaria (compromiso de la Universidad la corresponsabilidad social). 5. Patente de ejercicio profesional (Artículo 5 constitucional). UNIDAD VII: RESPONSABILIDAD UNIVERSITARIA 1. Universidad y Salud. (Su impacto en el fenómeno del bienestar individual y social). 16.- TAREAS O ACCIONES 1. Investigación individual sobre diferentes fuentes (bibliográficas, hemerográficas, internet) 2. Elaboración de recensiones y opiniones personales por tema. 3. Participación en clase. 4. Investigación en equipo. 5. Exposición individual y por equipo. 6. Ensayo. 7. Presentación de examen parcial. 8. Creación de un proyecto encaminado a mejorar la salud universitaria. 17.- CAMPO DE APLICACIÓN PROFESIONAL DE LOS CONOCIMIENTOS Universidad Comunidad Hospitales Escuelas 18.- ACREDITACIÓN El resultado de las evaluaciones será expresado en escala de 0 a 100, en números enteros, considerando como mínima aprobatoria la calificación de 60. Para que el alumno tenga derecho al registro del resultado de la evaluación en el periodo ordinario, deberá estar inscrito en el plan de estudios y curso correspondiente, y tener un mínimo de asistencia del 80% a clases y actividades. El máximo de faltas de asistencia que se pueden justificar a un alumno (por enfermedad; por el cumplimiento de una comisión conferida por autoridad universitaria o por causa de fuerza mayor justificada) no excederá del 20% del total de horas establecidas en el programa. 6

Para que el alumno tenga derecho al registro de la calificación en el periodo extraordinario, debe estar inscrito en el plan de estudios y curso correspondiente; haber pagado el arancel y presentar el comprobante correspondiente y tener un mínimo de asistencia del 65% a clases y actividades. 19.- EVALUACIÓN DE APRENDIZAJE EVIDENCIAS DE DESEMPEÑO CRITERIOS DE DESEMPEÑO PROFESIONAL 1. Recensión y 1. Que cuestione los diferentes opiniones modelos bioéticos de referencia, personales anotando el modelo que aceptan. CAMPO DE APLICACIÓN 1.1.1. Aplicación del conocimiento adquirido en la construcción de su propia escala de valores (normas positivas y modelos bioéticos) en su práctica 2. Participación en Plenarias 3. Exposición en Equipos de lo Investigado 4. Reporte de Investigación por Equipo Explicación de las implicaciones legales y deontológicas del problema investigado Uso o apoyo de medios audiovisuales. Claridad en la exposición Circunscripción al tema expuesto Concluir con un ejemplo aplicando un modelo bioético Ceñirse al tiempo asignado. Número y calidad de las referencias bibliográficas Aula Aula Aula 5. Aplicación de examen escrito Aplicar 20 reactivos con preguntas abiertas y de correlación. Aula 20.- PRACTICAS, VIAJES DE ESTUDIO, SALIDAS DE CAMPO PROGRAMADAS PRACTICA TIPO OBJETIVO FECHA Desarrollo de Habilidades de la Información (DHI) Aquirir habilidades de búsqueda en biblioteca digital, elaboración de referencias según APA 21.- CALIFICACIÓN. 7

CRITERIO PORCENTAJE Examen parcial 20% Entrega de tareas 15% Curso DHI y Redacción 10% Exposición en equipo 15% Monografía 20% Proyecto Universidad Saludable. 15% Plenarias 5% TOTAL 100% 22.- BIBLIOGRAFÍA BÁSICA. No. 1 978607171 9980 2 978844582 3774 3 978607838 4860 4 ISBN TITULO COMPLETO AUTOR 978607761 8140 Bioética General. Nutrición y dietética clínica Código de ética profesional Tanatología y Bioética : Ante el sufrimiento humano Garcia Romero, Horacio, autor. Salas-Salvadó, Jordi, autor. Instituto Mexicano de Contadores Públicos. Hamill Meléndez, Edna Martha LUGAR Y AÑO DE EDICION EDITORIAL Clasificaci ón México, 2014 Trillas 174.957 GAR 2014 Barcelona, Elsevier 613.2 SAL España,2014. España 2014 Ciudad de 174.9657 México, 2015. COD 2015 Instituto Mexicano de Contadores Públicos. México, 2009. Corinter. 174.24 HAM 2009 5 6 978607090 2000 978607742 2686 7 968525100 2 8 843448040 9 9 958801786 6 10 958801764 5 Derechos humanos, bioética y biotecnología : un enfoque interdisciplinario Piensa y trabaja : A 90 años de la Refundación de la universidad de Guadalajara Bioética y normatividad. Manual de Bioética Dilemas bioéticos contemporáneos Qué es bioética? : según notables bioeticistas Sánchez Gómez, Narciso Real Ledezma, Juan coordinador. Herrera Vargas, Fernando, autor. Gloria María Tomas Garrido Cely Galindo, Gilberto Escobar, Alfonso Llano México 2009. Editorial Porrúa México, 2015. Editorial Universitaria 323.0972 SAN 2009 378.09723 5 PIE 2015 México: 2007. Editorial Cuéllar, 174.957 HER 2007 Barcelona Ariel 174.957 2001 MAN Bogotá 3R Editores 174.957 2002 DIL Bogotá, 2001 3R Editores 174.957 QUE 8

23.- BIBLIOGRAFÍA COMPLEMENTARIA. No. ISBN TITULO COMPLETO AUTOR 1 968-7534- 34-6 2 978607742 2686 3 968453136 2 4 9684531 388 5 9786079 274177 Constitución Política de E.U.M. Piensa y trabaja : A 90 años de la Refundación de la universidad de Guadalajara Código civil de Jalisco Código penal para el Estado libre y soberano de Jalisco. Ley General de Salud, Ley Federal del Trabajo, Ley de Profesionales, Sanciones Civiles y Penales] Real Ledezma, Juan coordinador. Compiladoras: Laura Elena Carrillo Ibarra, Hildelisa Mercado Agredano, Ana Luisa Ramos Lira]. LUGAR Y AÑO DE EDICION México, 2000 México, 201 5. CLASIF EDITORIAL ICACIÓ N Pac 342.72 MEX Editorial Universitaria México,2011 Anaya editores. México, D.F.,2005. Guadalajara, Jalisco, México 2016. Anaya Editores Editorial Cuéllar 378.097 235 PIE 2015 346.002 67235 JAL 2002 345.026 7235 JAL 344.720 4.MEX 24.- LIBROS, ARTICULOS O REFERENCIAS EN OTRO IDIOMA LUGAR Y TITULO No. ISBN AUTOR AÑO DE COMPLETO EDICION 1 Food, modified Genetically Word Health Organization EDITORIAL 2015 www.who.int/topics/food_genetically _modified/en 24.- PÁGINAS WEB DE CONSULTA No. PAGINA / DIRECCIÓN TEMA 1 Secretaria de salud. https://www.gob.mx/salud Vo. Bo. Vo. Bo. Esther Alejandra Salazar Quiñonez Dra. Carmen Livier García Flores Presidente de la Academia Secretario de Academia de Ciencias Básicas de Ciencias Básicas 9

Vo. Bo. Dr. Carlos Palomera García Jefe del Departamento de Ciencias de la Salud y Ecología Humana Firma de recibido el programa (Representante de grupo), fecha 10