Acceso a la tierra y derecho a la alimentación

Documentos relacionados
Logros Realizaciones Indicadores Metas (final de 2018) 1.1 Los países expresaron

Políticas y Programas en Nicaragua que enmarcan los procesos de producción y liberación semillas, y su adopción productiva y de consumo

ALINEAMIENTO AL PLAN NACIONAL DEL BUEN VIVIR

Seminario: Resiliencia de los territorios al cambio climático

DESARROLLO HUMANO Y PLANIFICACION ESTRATÉGICA EN EL DEPARTAMENTO DE CHUQUISACA

Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura FAO

AVANCES DE FORMULACION PLAN DE DESARROLLO REGIONAL CONCERTADO, PIURA

Conceptos e Instrumentos para la Integración de la Sostenibilidad Ambiental, el Cambio Climático y la Reducción de Riesgo de Desastres en el MANUD

Políticas sociales. B.1.1. Seguro/prestación de desempleo y otros servicios para desempleados y para trabajadores pobres

PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA MCPEC 2014

versión ampliada plan de actuación sectorial de género vinculado al III Plan Director AGENCIA ESPAÑOLA DE COOPERACIÓN INTERNACIONAL PARA EL DESARROLLO

DESARROLLO HUMANO Y PLANIFICACION ESTRATÉGICA EN EL DEPARTAMENTO DE TARIJA

DESARROLLO HUMANO Y PLANIFICACION ESTRATÉGICA EN EL DEPARTAMENTO DE PANDO

Economía Popular y Solidaria y el Plan Nacional de Desarrollo Secretaría Nacional de Planificación y Desarrollo.

INSTRUMENTOS DE GESTIÓN FRENTE AL CAMBIO CLIMÁTICO

Dirección General de Desarrollo Rural

Transformar los territorios desde la economía solidaria

CERRANDO BRECHAS HACIA LA VISIÓN 2020

Unidad Técnica de Seguridad Alimentaria y Nutricional

Programa Nacional de Desarrollo Rural. Pilar Abad Pérez Subdirección General de Fomento Industrial e Innovación

DECENIO DE LA AGRICULTURA FAMILIAR Alimentando al mundo, cuidando el planeta RESUMEN DOCUMENTO CONCEPTUAL

Observatorio Regional de Planificación para el Desarrollo

Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social PROGRAMA DE SEGURIDAD ALIMENTARIA Y NUTRICIONAL

Programas de Promoción y Asistencia Social 2014

COOPERACIÓN ESPAÑOLA y CAMBIO CLIMÁTICO Normativa, intervenciones y lecciones aprendidas en el sector agropecuario en la región

INFOCOOP y COOPERATIVISMO

Prioridades y Estrategias de la Cooperación Española en Centroamérica. Olga del Pino

12 de septiembre de 2006 Salón: Auditorio del Ministerio de Planificación La Paz, Bolivia

NEWSLETTER. IICA y FND firman convenio para enriquecer oferta crediticia al campo. Oficina de iica en México

OBJETIVOS ESTRATÉGICOS DE LA OEA

plan de actuación sectorial de Salud vinculado al III Plan Director AGENCIA ESPAÑOLA DE COOPERACIÓN INTERNACIONAL PARA EL DESARROLLO

DECLARACIÓN DE FOZ DE IGUAZÚ II FORO MUNDIAL DE DESARROLLO ECONÓMICO LOCAL Diálogo entre territorios: otras miradas del Desarrollo Económico Local

IIa CUMBRE DE LA ROYA

ESTRATEGIA DE EDUCACIÓN PARA EL DESARROLLO Y LA CIUDADANÍA GLOBAL

PLAN ESTRATÉGICO DE COOPERACIÓN INTERNACIONAL PARA EL DESARROLLO

Elaine Acosta Ciudad de Panamá-Abril 6, 2017

ESTRATEGIA Y ARREGLOS DE IMPLEMENTACIÓN DE LA AGENDA ODS EN COSTA RICA

El papel de las Instituciones en los Seminarios Internacionales de CEDERUL 29 y 30 de Octubre 2015 Escuela Politécnica Superior de Huesca

DECLARACIÓN MINISTERIAL DE LA CELAC SOBRE AGRICULTURA FAMILIAR San José, Costa Rica, 6 de noviembre 2015

Oficinas de País. Líneas fundamentales. 3. Énfasis en el desarrollo de políticas y buenas prácticas

4to Foro Mundial de Desarrollo Económico Local

Tito E. Díaz, PhD Coordinador Subregional de la FAO para Mesoamérica

AGENDA. v. 08/09/2017

Políticas del MAGA con respecto a la Comercialización de Productos Agrícolas

III FORO DE PARLAMENTARIOS DE LA PESCA Y LA ACUICULTURA DE AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE. Santo Domingo, República Dominicana. 30 y 31 de marzo de 2017

Articulación entre el sector privado y el sector público para el desarrollo sostenible

APUESTAS EN AGROECOLOGIA Y DESARROLLO RURAL SECRETARÍA DE DESARROLLO RURAL

QUÉ TANTO PODRÁ LA INNOVACIÓN CONTRIBUIR A LA SEGURIDAD ALIMENTARIA? Víctor M. Villalobos Director General

GOBIERNO DEL ESTADO DE CHIHUAHUA RECURSOS DESTINADOS PARA LA IGUALDAD DE MUJERES Y HOMBRES Seguimiento de Acciones al Segundo Trimestre 2018

PLAN DE DESARROLLO CONCERTADO DE LA PROVINCIA DE AREQUIPA

Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

LA GESTIÓN N SOCIAL DEL DESARROLLO LOCAL

Agricultura y Desarrollo Rural. Banco Centroamericano de Integración Económica

PROYECTO DE PRESUPUESTO DE EGRESOS DE LA FEDERACIÓN 2017 ESTRATEGIA PROGRAMÁTICA (RESUMEN)

MINISTERIO DE AGRICULTURA

Políticas públicas e inversiones para el desarrollo sostenible del sector pecuario en ALC

Panel: Prospectiva para la agricultura y la alimentación. Cambio estructural y desarrollo: aprendizaje desde la gestión

Ramo de Agricultura y Ganadería

MINISTERIO DE AGRICULTURA, GANADERÍA Y ALIMENTACIÓN. Sistema Nacional de Extensión Rural

AGENCIA ESPAÑOLA DE COOPERACION PARA EL DESARROLLO (AECID) OFICINA TECNICA DE COOPERACION EN SENEGAL

OBJETIVOS DE DESARROLLO SOSTENIBLE Y LA OBJETIVOS DE DESARROLLO SOSTENIBLE Y LA

II Encuentro Hemisférico Mecanismos y Redes Nacionales para la Reducción del Riesgo Encuentro de Santa Marta: de la Teoría a la Práctica

Nueva Programación del Fondo Europeo Agrario de Desarrollo Rural : aspectos relevantes en relación con el medio ambiente.

OBJETIVOS DE DESARROLLO SOSTENIBLE

10392/16 mmp/mmp/og 1 DG C 1

Estrategia de la Financiera Nacional de Desarrollo para detonar el crecimiento del campo mexicano NOVIEMBRE 2014

OBJETIVOS POR UNIDAD RESPONSABLE DE LA SAGARPA Y ÓRGANOS ADMINISTRATIVOS DESCONCENTRADOS

DIRECTRICES DE POLÍTICA PÚBLICA PARA LAS JUVENTUDES RURALES DE LA AGRICULTURA FAMILIAR, CAMPESINA E INDIGENA.

FONDO DE SOLIDARIDAD E INVERSION SOCIAL FOSIS

Ministerio de Agricultura Apoyo del Ministerio de Agricultura a los productores y la Agricultura Familiar

PLAN DE ACCIÓN PARA EL PACTO POR LOS BOSQUES DE ANTIOQUIA LINEAS ESTRATÉGICAS Y OBJETIVOS

PLAN DE DESARROLLO CONCERTADO DE LA PROVINCIA DE AREQUIPA AL 2021

La Respuesta del Sistema Nacional de Información Estadística y Geográfica a la Agenda 2030

Por el Derecho a la Alimentación

Avances de la vinculación del Plan Alianza para la Prosperidad del Triángulo Norte (PAPTN) a la Política General de Gobierno

MEDIDA NACIONAL APROPIADA DE MITIGACIÓN (NAMA) CAFÉ. Dirección General de Políticas Agrarias

Cooperación Técnica entre México y Alemania: Integración de la Biodiversidad en la Agricultura Mexicana

Aumento de la resiliencia de los medios de vida de pequeños productores ante la sequía en el Corredor Seco" de América Central. 28 de junio de 2012

PLAN DE AGRICULTURA FAMILIAR EL SALVADOR

DECLARAMOS: Página 1/6

CORRESPONDENCIA DE LA CUENTA PÚBLICA, 4o TRIMESTRE 2007, CON EL PLAN ESTATAL DE DESARROLLO

JORNADAS CEURI - CRUE

Política Centroamericana de Gestión Integral de Riesgo de Desastres

CONVOCATORIAS DE SUBVENCIONES A ACCIONES DE COOPERACIÓN PARA EL DESARROLLO CORRESPONDIENTES AL AÑO 2016 el Desarrollo, correspondiente al año 2014

Antecedentes del proyecto PIDERAL. José María Sumpsi Coordinador de la ITR de PIDERAL Universidad Politécnica de Madrid

medio ambiente y cambio climático

Catacamas, Olancho, Honduras 2-4 de marzo de 2012

EUROCLIMA+ Componentes Sectoriales

Vivir Bien a través de la Agenda 2030 de Desarrollo Sostenible

Educación para el desarrollo

Sostenibilidad y Resiliencia mediante tecnologías adaptadas: Proyecto Ayninakuy. Abril 2016

ATRIBUCIONES Y OBLIGACIONES DE CADA UNA DE LAS DIRECCIONES DEL INSTITUTO PARA EL DESARROLLO DE LAS ETNIAS:

Colombia: Plan Nacional de Desarrollo Todos por un nuevo país Simón Gaviria. Director General Departamento Nacional de Planeación

EL LEGADO DEL AIAF 2014 Y EL CAMINO A SEGUIR 1 PREÁMBULO

EJES Y POLÍTICAS AGENDA CATEGORÍAS GENERALES LA IGUALDAD SENPLADES

Políticas Públicas de Apoyo a la MYPE en El Salvador CONAMYPE. Noviembre 2016

Comisión Presidencial para la Reforma, Modernización y Fortalecimiento del Estado

Los Proyectos Europeos. Fondos Estructurales Programas Competitivos

Transcripción:

Acceso a la tierra y derecho a la alimentación Mesa redonda 22 de enero de 2013 IV Plan Director Líneas estratégicas PAS DRyLCH Ana-Regina Segura Departamento de Cooperación Sectorial AGENCIA ESPAÑOLA DE COOPERACIÓN INTERNACIONAL PARA EL DESARROLLO

I. Bases Cooperación Española 1. Agenda de Desarrollo Post 2015 2. La Alianza de Busan 3. Programa para el Cambio de la UE 4. G20 y su Grupo de desarrollo

Enfoques de una Política para el Desarrollo Humano Enfoque de Desarrollo Humano y de las Capacidades. El ser humano en el centro. Enfoque Basado en Derechos Humanos: el desarrollo como pleno ejercicio de todos los derechos humanos. Enfoque de Género en Desarrollo. Igualdad de género y empoderamiento de las mujeres. Enfoque de Desarrollo Sostenible: los derechos presentes y futuros Enfoque de gestión orientada a resultados Enfoque inclusivo Enfoque de proceso. El desarrollo como proceso de aprendizaje Eficacia en el desarrollo, más allá de la eficacia de la ayuda

II. Qué vamos a hacer? ORIENTACIONES DE LA COOPERACIÓN ESPAÑOLA 2013-2016 1. Consolidar los procesos democráticos y el Estado de derecho. 2. Reducir las desigualdades y la vulnerabilidad a la pobreza extrema y a las crisis. 3. Promover oportunidades económicas para los mas pobres. 4. Fomentar sistemas de cohesión social, enfatizando los servicios sociales básicos. 5. Promover los derechos de las mujeres y la igualdad de genero. 6. Mejorar la provisión de Bienes Públicos Globales y Regionales. 7. Responder a las crisis humanitarias con calidad. 8. Construir una ciudadanía global comprometida con el desarrollo.

II.2. Reducir las desigualdades y la vulnerabilidad a la pobreza extrema y a las crisis. Políticas de prevención ( es especial LCH, SAN y Salud) Coordinación Estrategias de AH y D. Resiliencia. Programas de protección social (una de las mejores políticas en la LCH) Una alimentación adecuada y suficiente frente a las crisis

Políticas de prevención La Cooperacion Española apuesta por una política de prevención en todos los campos, frente a shocks externos o estructurales, pero especialmente en lo que respecta a la lucha contra el hambre, la seguridad alimentaria y la nutricional y en salud.

Una alimentación adecuada y suficiente frente a las crisis Reducción y control de los factores que determinan la vulnerabilidad a las crisis alimentarias y a la desnutrición aguda y crónica. Sistemas de vigilancia regional y de alerta temprana Apoyo redes de seguridad ( reservas estratégicas de alimentos, control de precios y reducción impacto de otras amenazas) Apoyo prioritario actuaciones Seguridad Alimentaria (mujeres y población infantil; fomento del acceso y control sobre los recursos, tecnología y conocimiento; participación mujeres en procesos toma de decisiones)

II.3. Promover oportunidades económicas para los más pobres Desarrollo Rural y territorial, y la agricultura como sector clave (Agricultura comprende aparte de agricultura como tal, pesca, ganadería, pastoreo y silvicultura) Un crecimiento económico inclusivo y sostenible

Desarrollo Rural y territorial, y la agricultura como sector clave Diversificación de los medios de vida en las áreas rurales y apoyo redes entre actores y sectores. Sector Público clave en I+D, extensión y divulgación agraria, crédito y financiación. Inclusión del sector privado local. Fomentar sistemas agrarios sostenibles, inclusivos y competitivos. Sistemas de producción a pequeña escala sostenibles, equitativos y resilientes. Priorizar a los pequeños productores y especialmente a las mujeres.

II.4. Fomentar sistemas de cohesión social, enfatizando los servicios sociales básicos Equidad y cobertura universal en salud Educación de calidad para todos y todas Políticas públicas que garanticen el derecho a la alimentación El derecho humano al agua y el saneamiento básico (impacto directo en seguridad alimentaria y agricultura)

Políticas públicas que garanticen el derecho humano a la alimentación Apoyo a la Gobernanza internacional en SAN, y a procesos y programas nacionales y regionales Desarrollo políticas y planes de Agricultura y SA Políticas públicas nacionales y regionales de desarrollo de los territorios rurales Políticas públicas desarrollo legislación para acceso, control y explotación sostenible recursos naturales y productivos

II.5.Promover los derechos y la igualdad de género Transversalización enfoque de Género en Desarrollo en CE. Líneas para la igualdad formal Líneas para la igualdad real Acciones específicas empoderamiento mujeres (atención especial entre otras a las mujeres en las áreas rurales)

II.6.Mejorar la provisión de los Bienes Públicos Globales y Regionales Desarrollo sostenible y lucha contra el Cambio Climático Paz y seguridad Estabilidad económica y financiera internacional (Lucha contra la volatilidad de precios de los alimentos y la especulación) Salud global

Volatilidad precios de los alimentos y especulación Problemática a mediano y largo plazo por elevados precios combustibles, amenazas mundiales (Cambio climático, escasez de agua, degradación recursos naturales) Se promoverá intercambio de información sobre stocks de cereales y materias primas, alerta temprana y gestión de riesgos.

II.7. Responder a las crisis humanitarias con calidad Considera que un origen de las crisis humanitarias son las turbulencias de la economía global ya que la volatilidad de precios de los alimentos de productos básicos ha aumentado el grado de exposición a crisis alimentarias. Enfoque VARD

III.4. Articularemos mejor los programas regionales Procesos de integración y cooperación regional en zonas prioritarias de la CE están teniendo ya unos resultados, entre otros diversificando los medios de vida en la áreas rurales

III.6.2.Incorporación del sector empresarial como aliado en la promoción del desarrollo humano Comunicación, formación y generación de capacidades Generación de incentivos y de un entrono propicio para la acción Diseño y puesta en marcha de programas piloto (en energías renovables y sector agroindustrial) Creación de una unidad organizativa impulsora y de referencia en el sistema

IV.3. Mejoraremos la calidad y la coordinación en la respuesta humanitaria La CE procurará mejorar la eficacia de su participación en la consecución de los objetivos humanitarios por medio de: La focalización en los sectores clave en la lucha contra el hambre, objetivo pertinente y sobre el cual el sistema humanitario español atesora experiencia y capacidades sólidas y bien integradas en el sistema humanitario internacional. Dicho objetivo supone acometer de forma complementaria sectores tales como la asistencia alimentaria y nutricional, el agua y saneamiento o la salud al cual se añade de forma transversal el apoyo a la protección de víctimas de crisis humanitarias. Fortaleciendo mecanismos de resiliencia poblaciones sometidas a riesgo Enfoque VARD

Anecdotario: Número de veces que el IV PD menciona una palabra Hambre 6 Alimentación 7 Nutrición 6 Desarrollo rural 4 Tierras 1 Tenencia de tierra 1 Seguridad Alimentaria 18 Soberanía alimentaria 0 Derecho humano a la alimentación 1 Desarrollo Rural y Territorial 1 Género 27 Salud 39 Educación 26 Agua 16 Gobernabilidad 6 Cambio climático 10 Medio ambiente 6

Plan de actuación de Desarrollo Rural y Lucha contra el Hambre Plan de actuación sectorial Líneas estratégicas priorizadas (I) 1. Mejorar las políticas y programas de seguridad alimentaria y nutricional 2. Fomentar los sistemas de producción sostenibles y el apoyo a la pequeña producción, priorizando el acceso de las mujeres a los medios de producción. 3. Apoyar el desarrollo rural territorial inclusivo con enfoque de género. 4. Fortalecimiento institucional

Plan de actuación de Desarrollo Rural y Lucha contra el Hambre Plan de actuación sectorial Líneas estratégicas priorizadas (II) LÍNEAS ESTRATÉGICAS LÍNEAS DE ACCIÓN Promover el acceso a una alimentación adecuada 1. Contribuir a mejorar las políticas y programas de seguridad alimentaria y nutricional 2. Fomentar los sistemas de producción sostenibles y el apoyo a la pequeña producción, priorizando el acceso de las mujeres a los medios de producción. Promover una nutrición adecuada a grupos vulnerables Promover, articular y coordinar las políticas públicas para garantizar el Derecho a la Alimentación Contribuir a mejorar la productividad y la diversificación sostenible en pequeñas explotaciones agropecuarias, acuícolas y forestales, integradas Contribuir a mejorar los sistemas de pesca artesanal, acuicultura y el control de los recursos pesqueros. Promocionar la investigación científica y tecnológica aplicada en el sector agropecuario, pesquero y forestal.

Plan de actuación de Desarrollo Rural y Lucha contra el Hambre Plan de actuación sectorial Líneas estratégicas priorizadas (III) LÍNEAS ESTRATÉGICAS LÍNEAS DE ACCIÓN 3. Apoyar al desarrollo rural territorial inclusivo con enfoque de género. Apoyar en la gestión de políticas públicas de DRT con enfoque de género Apoyar a mejorar las cadenas de valor en la pequeña agricultura, pesca artesanal y manejo de bosques, fomento del empleo rural no agrario. Mejora de la infraestructura rural 4. Fortalecimiento Institucional Planificar, difundir y sensibilizar Fortalecer las capacidades, gestión del conocimiento y coordinación de actores.

Plan de actuación de Desarrollo Rural y Lucha contra el Hambre 4. Plan de actuación sectorial 4.2. líneas estratégicas priorizadas (IV) LÍNEAS ESTRATÉGICAS 1. Contribuir a mejorar las políticas y programas de seguridad alimentaria y nutricional LÍNEAS DE ACCIÓN Promover el acceso a una alimentación adecuada Apoyar a los países socios en la formulación e implementación de políticas /estrategias de seguridad alimentaria Apoyar los mecanismos de estabilidad de precios de los alimentos Apoyar las redes de protección alimentaria para garantizar la alimentación digna Apoyar los programas de alimentación escolar nacionales y promoción de huertos escolares

Plan de actuación de Desarrollo Rural y Lucha contra el Hambre 4. Plan de actuación sectorial 4.2. líneas estratégicas priorizadas (V) LÍNEAS ESTRATÉGICAS LÍNEAS DE ACCIÓN Cont. 1. Contribuir a mejorar las políticas y programas de seguridad alimentaria y nutricional Promover una nutrición adecuada a los grupos vulnerables Fomentar la Nutrición comunitaria participativa Apoyar los procesos de inclusión de la educación nutricional en la currícula escolar Fomentar los programas de acceso a suplementos nutricionales y alimentos fortificados y apoyo a la producción local de los mismos Reforzar los sistemas estadísticos desagregados

Plan de actuación de Desarrollo Rural y Lucha contra el Hambre Plan de actuación sectorial Líneas estratégicas priorizadas (VI) LÍNEAS ESTRATÉGICAS Cont. 1. Contribuir a mejorar las políticas y programas de seguridad alimentaria y nutricional LÍNEAS DE ACCIÓN Promoción, articulación y coordinación de políticas públicas para garantizar el Derecho a la Alimentación Apoyar a los países socios en la transposición del DA a políticas y legislaciones nacionales Difundir, incidir y sensibilizar acerca del Derecho a la Alimentación

Plan de actuación de Desarrollo Rural y Lucha contra el Hambre Plan de actuación sectorial Líneas estratégicas priorizadas (VII) LÍNEAS ESTRATÉGICAS 2. Fomentar los sistemas de producción sostenibles y el apoyo a la pequeña producción, priorizando el acceso de las mujeres a los medios de producción. LÍNEAS DE ACCIÓN Contribuir a mejorar la productividad y la diversificación sostenible en pequeñas explotaciones agropecuarias y acuícolas y forestales integradas (economía verde, agroecología y agrobiodiversidad) Contribuir a la ampliación de los servicios financieros, considerando seguros agrarios y la gestión de riesgos Apoyar los sistemas de extensión agrarios Apoyar los procesos de regularización de la tenencia de la tierra a nivel local Contribuir a mejorar los sistemas de pesca artesanal, acuicultura y el control de los recursos pesqueros Proveer capacitación individual a productores y a entidades públicas Apoyar los procesos de conservación y transformación artesanal de los productos pesqueros. Contribuir a la ampliación de los servicios financieros.

Plan de actuación de Desarrollo Rural y Lucha contra el Hambre Plan de actuación sectorial Líneas estratégicas priorizadas (VIII) LÍNEAS ESTRATÉGICAS LÍNEAS DE ACCIÓN Cont 2. Fomentar los sistemas de producción sostenibles y el apoyo a la pequeña producción, priorizando el acceso de las mujeres a los medios de producción. Promocionar la investigación científica y tecnológica aplicada en el sector agropecuario, pesquero y forestal. Fortalecer los institutos nacionales de investigación agraria, agroalimentaria, y pesquera Facilitar procesos de articulación con (políticas públicas de I+D+i)

Co-financiar iniciativas locales de los planes Plan de actuación de Desarrollo Rural y Lucha contra el Hambre Plan de actuación sectorial Líneas estratégicas priorizadas (IX) LÍNEAS ESTRATÉGICAS LÍNEAS DE ACCIÓN Apoyar en la gestión de políticas públicas de DRT con enfoque de género 3. Apoyar el desarrollo rural territorial inclusivo con enfoque de género y medioambiental Promover la participación y articulación de actores Apoyar la articulación de políticas sectoriales en el territorio Apoyar a la formulación y puesta en marcha de planes estratégicos y operativos de desarrollo rural territorial Fortalecer capacidades Promover la divulgación para la puesta en marcha de los planes

Plan de actuación de Desarrollo Rural y Lucha contra el Hambre Plan de actuación sectorial Líneas estratégicas priorizadas (IX) LÍNEAS ESTRATÉGICAS LÍNEAS DE ACCIÓN Apoyar a mejorar las cadenas de valor en la pequeña agricultura, pesca artesanal y manejo de bosques, fomento del empleo rural no agrario Cont 3. Apoyar al desarrollo rural territorial inclusivo con enfoque de género y medioambiental Promover el acceso al mercado y obtención de valor agregado en el territorio Promocionar la organización y el asociacionismo (cooperativas). Apoyar la creación y el fomento de servicios e iniciativas no agrarias. Mejora de la infraestructura rural Facilitar el acceso a crédito y/o cofinanciación para infraestructuras viales rurales (caminos), productivas (riegos, almacenes, mataderos), de servicios (cadena de frio, mercados, transporte) y pequeñas infraestructuras que mejoren la gestión del riesgo a nivel local. Fuentes sostenibles de agua y pequeños sistemas de energía

LÍNEAS ESTRATÉGICAS Plan de actuación de Desarrollo Rural y Lucha contra el Hambre Plan de actuación sectorial Líneas estratégicas priorizadas (X) LÍNEAS DE ACCIÓN Fortalecer las instituciones para la inclusión del enfoque sectorial 4 Fortalecimiento Institucional Incluir del enfoque sectorial en los procesos de planificación Reforzar las capacidades humanas del área de DR y LCH Mejorar la comunicación, intercambio de información y coordinación Facilitar y reforzar el seguimiento a OMUDES Sistematizar los procesos de toma de decisión UCES y Depts Formación técnica sectorial y de gestión dirigida al personal de todos los Departamentos y miembros de la Red Proveer formación administrativa de gestión de herramientas, instrumentos y procedimientos. Apoyo técnico para la transversalización (género, medioambiente y diversidad cultural.)

LÍNEAS ESTRATÉGICAS Plan de actuación de Desarrollo Rural y Lucha contra el Hambre Plan de actuación sectorial Líneas estratégicas priorizadas (X) LÍNEAS DE ACCIÓN Cont 4. Fortalecimiento Institucional Gestión del conocimiento Consolidar la red de DR y LCH y Red AVA Ofrecer formación específica del sector en la Red AVA. Intercambiar buenas prácticas y experiencias tanto exitosas como fallidas en el sector. Elaborar de una guía de recursos del sector y su difusión. Mejorar la coordinación interna entre las diferentes unidades de AECID para favorecer un enfoque integral del sector. Priorizar la participación en foros y redes regionales e internacionales. Articulación y coordinación de otros actores Impulsar colaboraciones de actores españoles lideres en el sector Fomentar la participación del sector privado responsable, en el DRT Calificación de ONGD para trabajar en el sector DR. Coordinar con otros Departamentos Ministeriales con competencias en el sector (MAEC, MARM, MICINN, MEH, MITC)

MUCHAS GRACIAS