MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO Tecnología en Química Industrial Experimentación en Ingeniería Química

Documentos relacionados
EXPERIMENTACIÓN EN INGENIERÍAQUÍMICA II Curso académico 16-17

MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO

EXPERIMENTACIÓN EN INGENIERÍA QUÍMICA I

Tecnología de los Alimentos I

Tecnología de los Alimentos I

Operaciones Básicas en la Industria Alimentaria

MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO

MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO

Dra. Emilia María Guadix Escobar: Dr. Antonio María Guadix Escobar:

MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO

INTRODUCCIÓN A LA INGENIERÍA QUÍMICA

INTRODUCCIÓN A LA INGENIERÍA QUÍMICA

DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA

GUÍA DOCENTE DE ASIGNATURA Reactores Químicos CURSO 2011/2012

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA ( )

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Ingeniería de Reactores" Grupo: Grupo 1(982802) Titulacion: Máster Universitario en Ingeniería Química Curso:

QUIMICA INORGÁNICA I. Grupo A: Juan Manuel Salas Peregrín. Agustín Francisco Pérez Cadenas. Grupo B: José Rivera Utrilla

MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO QUÍMICA 1º 1º 6 BÁSICA

Tecnología de los Alimentos II

Antonio Rodríguez Diéguez

MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO MATERIAS BÁSICAS QUÍMICA 1º 1º 6 BÁSICA

MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO QUÍMICA 1º 1º 6 BÁSICA BREVE DESCRIPCIÓN DE CONTENIDOS (SEGÚN MEMORIA DE VERIFICACIÓN DEL GRADO)

MÓDULO/MATERIA ASIGNATURA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS CARÁCTER. Reactores Químicos 1º 2º 3 OPTATIVO

SEMEST RE MÓDULO MATERIA CURSO. Química Inorgánica I. 2º 1º 6 Troncal

QUÍMICA Curso María Dolores Fernández Ramos (Grupo A) Salvador Casares Atienza (Grupo B) Pedro Espinosa Hidalgo (Grupo C)

Tener cursado el módulo de Tecnología de los alimentos. Se puede cursar en 3º o 4º curso.

MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO. Sostenibilidad y Conservación BIOLOGÍA 3º 1º 6 Optativa

TECNOLOGÍA DE SUELOS Curso (Fecha última actualización: 29/06/15) Sostenibilidad y Conservación BIOLOGÍA 3º 1º 6 Optativa

Antonia Reyes Requena Miguel García Román

OBSERVACIÓN SISTEMÁTICA Y ANÁLISIS DE CONTEXTOS PARA LA INNOVACIÓN Y MEJORA

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo Grado de Ingeniería Química ESCOLA TÈCNICA SUPERIOR D'ENGINYERIA

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA

Aportación al perfil Seleccionar y aplicar herramientas matemáticas para el modelado, diseño y desarrollo de tecnología computacional.

TITULACIÓN: LICENCIATURA EN QUÍMICA CURSO ACADÉMICO: GUÍA DOCENTE de REACTORES QUÍMICOS

GUÍA DOCENTE DE LABORATORIO DE OPERACIONES UNITARIAS CURSO 2008/2009

Guía docente de la asignatura

CINÉTICA QUÍMICA APLICADA

Tecnología de los Alimentos II

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE. ASIGNATURA Experimentacion en ingenieria quimica III. CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE Segundo semestre

UNIVERSIDAD NACIONAL FEDERICO VILLARREAL FACULTAD DE INGENIERIA INDUSTRIAL Y DE SISTEMAS SILABO ASIGNATURA: FISICO-QUIMICA CODIGO: 4B0061

MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO BREVE DESCRIPCIÓN DE CONTENIDOS (SEGÚN MEMORIA DE VERIFICACIÓN DEL GRADO)

CONTROL DE GESTIÓN (14011J3)

ELECTRÓNICA, AUTOMATISMOS Y CONTROL

Se recomienda haber cursado las asignaturas de Química del primer curso de Grado y la asignatura de Química Inorgánica I.

MATERIAS PRIMAS Y RECURSOS ENERGÉTICOS

INTRODUCCIÓN A LA INGENIERÍA QUÍMICA

ERQQ - Ingeniería de la Reacción Química

MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO

MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO QUÍMICA QUÍMICA 1º 1º 6 BÁSICA

EEQ - Experimentación en Ingeniería Química

MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO QUIMICA ORGANICA QUÍMICA ORGANICA III 3º 2º 6 OBLIGATORIA

HIGIENE Y SEGURIDAD INDUSTRIAL

Guía Docente ESCUELA POLITÉCNICA SUPERIOR RADIOCOMUNICACIONES CURSO TERCERO SEMESTRE PRIMERO GRADO: INGENIERÍA DE SISTEMAS DE

MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO. Tutorías

ALGEBRA LINEAL Y ESTRUCTURAS MATEMÁTICAS

DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA QUÍMICA

MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO. Ingeniería Ambiental 2º 2º 6 Obligatoria

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

ELEMENTOS PREFABRICADOS

MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO. Matemáticas 1º 1º 6 Básico. Se recomienda tener cursadas las asignaturas de matemáticas de bachillerato

FUNDAMENTOS DE INGENIERÍA DE LOS ALIMENTOS

QUÍMICA DE LOS PRODUCTOS INDUSTRIALES ORGÁNICOS

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo Grado de Ingeniería Química ESCOLA TÈCNICA SUPERIOR D'ENGINYERIA

Departamento: Economía Financiera y Contabilidad II (Contabilidad)

ASIGNATURA: INDUSTRIA DE PROCESOS QUÍMICOS

MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO. Química Inorgánica Química Inorgánica II 2º 4º 6 Obligatoria

COMPONENTES ELECTRÓNICOS

1. Datos de identificación del programa. Nombre de la asignatura: Ciclo escolar al que pertenece: Octavo Semestre

GESTIÓN DE EMPRESAS EN EL MARCO INTERNACIONAL

MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO

Matemáticas MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO. Materias Básicas Matemáticas 1º 1º 6 Básica

MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO. Formación básica Química 1º 2º 6 Básica

Cimientos en la Ingeniería Civil

Organización de los Servicios Urbanos de Aguas y Residuos

MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO

MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO

MATEMÁTICAS I. Curso MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO. Formación básica Matemáticas 1º 1º 6 Básica

CRITERIOS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN Y CALIFICACIÓN. BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA 1º ESO. PRUEBAS ESCRITAS: hasta un 60% de la calificación.

FUNDAMENTOS DE INGENIERÍA DE LOS ALIMENTOS

GUÍA DOCENTE TITULACIONES DE GRADO

MÉTODOS MATEMÁTICOS DE LA FÍSICA III

GRAMÁTICA INGLESA IV Curso: ( ) Última actualización: 27/06/2017

ORGANIZACIÓN Y GESTIÓN DE CENTROSA EDUCATIVOS

IES Sevilla ESTE Departamento de Biología y Geología. Documento sobre Evaluación - Curso

CURSO Tecnología Electrónica MATERIAS ESPECÍFICAS. Grado en Ingeniería Eléctrica 6 ECTS. Español

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES CUAUTITLÁN PLAN DE ESTUDIOS DE LA LICENCIATURA EN INGENIERÍA QUÍMICA

EEQ2Q - Experimentación en Ingeniería Química II

MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO

HISTORIA DE LA LENGUA INGLESA ( ) Última actualización: 06/07/2016

Transcripción:

GUIA DOCENTE DE LA ASIGNATURA EXPERIMENTACIÓN EN INGENIERÍAQUÍMICA II MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO Tecnlgía en Química Industrial Experimentación en Ingeniería Química 4º 7º 6 Obligatria PROFESOR(ES) Emili de la Casa García Antni Gálvez Brreg Juan Jsé García Mesa Pedr Jesús García Mren Jsefa Nuñez Olea Francisc Rís Ruiz Jsé María Vicaria Rivillas DIRECCIÓN COMPLETA DE CONTACTO PARA TUTORÍAS (Dirección pstal, teléfn, crre electrónic, etc.) Departament de Ingeniería Química, Facultad de Ciencias. HORARIO DE TUTORÍAS Cnsultar la web del Departament de Ingeniería Química. http://www.ugr.es/~iquimica/ GRADO EN EL QUE SE IMPARTE OTROS GRADOS A LOS QUE SE PODRÍA OFERTAR Grad en Ingeniería Química PRERREQUISITOS Y/O RECOMENDACIONES (si prcede) Tener cursadas estar cursand las asignaturas: Termdinámica aplicada Cinética Química Reactres Químics Operacines de Separación Tener cncimients adecuads sbre: Cálcul diferencial e integral Métds numérics BREVE DESCRIPCIÓN DE CONTENIDOS (SEGÚN MEMORIA DE VERIFICACIÓN DEL GRADO) Desarrll de prácticas sbre: Determinación de parámetrs cinétics en reaccines hmgéneas y hetergéneas; Operación de reactres; Operacines de separación líquid-líquid; Rectificación; Operacines de separación sólid-líquid; Secad y Lifilización. COMPETENCIAS GENERALES, TRANSVERSALES Y ESPECÍFICAS COMPETENCIAS GENERALES CG2: Saber aplicar ls cncimients de Ingeniería Química al mund prfesinal, incluyend la capacidad de reslución de cuestines y prblemas cn iniciativa, tma de decisines, creatividad y raznamient crític. CG3: Adquirir la capacidad de reunir e interpretar dats relevantes dentr del área de la Ingeniería Química, así cm de extraer cnclusines y reflexinar Página 1

críticamente sbre las mismas. CG4: Saber transmitir infrmación, ideas, prblemas y slucines relacinads cn la Ingeniería Química, a un públic tant especializad cm n especializad. CG5: Haber desarrllad las habilidades de aprendizaje necesarias para emprender estudis psterires de especialización cn un alt grad de autnmía. COMPETENCIAS TRASNVERSALES CI1 Capacidad de análisis y síntesis CI2 Capacidad de rganizar y planificar CI3 Cmunicación ral y escrita en lengua prpia CP1: Trabaj en equip CP4 Raznamient crític CS1 Capacidad de aplicación de ls cncimients en la práctica. CS3 Adaptarse a las nuevas situacines. CS4 Habilidad para trabajar en frma autónma. CS9 Sensibilidad en temas medi ambientales COMPETENCIAS ESPECÍFICAS CT6 Capacidad para el diseñ y gestión de prcedimients de experimentación aplicada, para la determinación de prpiedades termdinámicas y de transprte, y mdelad de fenómens y sistemas en el ámbit de la ingeniería química, sistemas cn fluj de fluids y transmisión de calr. OBJETIVOS (EXPRESADOS COMO RESULTADOS ESPERABLES DE LA ENSEÑANZA) Al finalizar esta materia el alumn deberá: Operar baj nrmas de seguridad equips habituales en la industria química. Diseñar y realizar experiencias de labratri y analizar ls resultads btenids. Gestinar ls residus generads en el labratri. Determinar parámetrs termdinámics y cinétics necesaris en el diseñ de peracines unitarias y prcess químics. Evaluar y analizar el efect de variables de peración en peracines unitarias y prcess químics. Operar y diseñar reactres químics. Página 2

TEMARIO DETALLADO DE LA ASIGNATURA SEMINARIO: Intrducción a la Seguridad e Higiene en ls Labratris, plantas pilt e Instalacines Industriales (Reactivs, Servicis generales y Emergencias). PRÁCTICAS DE LABORATORIO: BLOQUE 1: SECADO POR LIOFILIZACION DEPURACION DE AGUAS RESIDUALES INDUSTRIALES EN PLANTA PILOTO OPERACIÓN EN UN REACTOR CONTINUO TANQUE AGITADO OPERACION EN UN REACTOR TUBULAR CONTINUO BLOQUE 2: EXTRACCIÓN DE ACEITE DE SEMILLAS Y RECUPERACION DEL DISOLVENTE RECTIFICACION EN COLUMNA DE RELLENO A ESCALA PLANTA PILOTO SECADO POR ATOMIZACION SECADO POR ARRASTRE BLOQUE 3: SIMULACION DE SISTEMAS QUIMICOS HOMOGENEOS. SIMILES HIDRAULICOS HIDROLISIS ENZIMATICA DE PROTEINAS REACCIONES HETEROGENEAS NO CATALITICAS: DISOLUCION DE PLOMO CON ACIDO NITRICO EXTRACCION L/L. EQUILIBRIO DE REPARTO BLOQUE 4: EXTRACCION LÍQUIDO-LÍQUIDO EN COLUMNA DE RELLENO RECTIFICACION CONTINUA EN COLUMNA DE RELLENO RECTIFICACION DISCONTINUA EN COLUMNA DE PISOS. EFICACIA DE LOS PISOS RECTIFICACION DISCONTINUA EN COLUMNAS DE RELLENO. EFICACIA DE LOS RELLENOS BIBLIOGRAFÍA BIBLIOGRAFÍA FUNDAMENTAL: PERRY, R.H. AND GREEN., D.H. (2001) Manual del Ingenier Químic, Mac Graw- Hill España. LIDE, D.R. C R C Handbk f Chemistry and Physics, CRC Press. USA. (2001) BIBLIOGRAFÍA COMPLEMENTARIA: Henley,E.J, Seader,J.D., y Rper D.K.: Separatin prcess principles, ISV, 3ºEd, Jhn Wiley & Sns. 2011. ISBN 978-0-470-64611-3 Wankat, P.C.: Separatin prcess engineering. Includes mass transfer analysis. 3ºEd. Pearsn. 2012. ISBN 978-0-13-279021-5 Smith, J.M.: Chemical engineering kinectis, 3ª Edición, McGraw-Hill 1981. ISBN 0-07-058710-8. Frmment, G.F. y Bischff, K.B.: Chemical reaatr analysis and design. Jhn Wiley 1979. ISBN 0-471-02447-3. Levenspiel, O.: El mnilibr de ls reactres químics. Reverte 1986, ISBN: 978-84-2917336-9. Sctt F.H.: Elements de la ingeniería de las reaccines químicas. 3ª ed., Pearsn Educación, Méxic 2001. ISBN 970-26-0079-0. Página 3

Budart, M: Cinética de ls prcess químics, Alhambra 1974. ISBN 84-205-0475-0. ENLACES RECOMENDADOS METODOLOGÍA DOCENTE SEMINARIO INICIAL (para tds ls alumns): Intrducción a la Seguridad e Higiene en ls Labratris e Instalacines Industriales (Reactivs, Servicis generales y Emergencias). PRACTICAS DE LABORATORIO Y EN INSTALACIONES PILOTO: Actividades n presenciales (previas), ANP-1: ls alumns deberán estudiar ls fundaments teórics de las prácticas previamente a su realización en base al guin suministrad al cmienz del curs. Actividades presenciales (labratri), AP-1: el prfesr explicará el funcinamient, peración y tma de dats de las prácticas. Actividades presenciales (labratri), AP-2: ls estudiantes, baj la supervisión del prfesr, pndrán en marcha ls equips experimentales, tmarán ls dats y realizarán cálculs preliminares. Actividades n presenciales (psterires a la tma de dats), ANP-2: ls alumns realizarán ls cálculs, representacines y tabulacines de ls dats experimentales y la discusión de ls resultads. Actividades presenciales (labratri), AP-3: ls estudiantes, cn la supervisión del prfesr, pndrán en cmún y discutirán ls resultads btenids. Actividades n presenciales, ANP-3: ls alumns realizarán el infrme final. PROGRAMA DE ACTIVIDADES Segund cuatrimestre Temas del temari Sesines teóricas Actividades presenciales Sesines prácticas Expsicines y Seminaris Exámenes Tutrías individuales Actividades n presenciales Estudi y trabaj individual del alumn Reslución de prblemas prpuests Semana 1 Seminari Práctica 2 2 6 Semana 2 Prácticas 4 6 Semana 3 Prácticas 4 6 Semana 4 Prácticas 2 2 3 3 Semana 5 Prácticas 4 6 Semana 6 Prácticas 4 6 Semana 7 Prácticas 2 2 3 3 Semana 8 Prácticas 4 6 Semana 9 Prácticas 4 6 Semana 10 Prácticas 2 2 3 3 Semana 11 Prácticas 4 6 Semana 12 Prácticas 4 6 Semana 13 Prácticas 2 2 3 3 Semana 14 Prácticas 3 6 Semana 15 Prácticas 2 6 Sin especificar 3 Ttal hras 8 39 10 3 78 12 Página 4

EVALUACIÓN (INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN, CRITERIOS DE EVALUACIÓN Y PORCENTAJE SOBRE LA CALIFICACIÓN FINAL, ETC.) Para pder superar la asignatura será necesari haber asistid a las prácticas de labratri, admitiéndse sól ds faltas justificadas. La calificación glbal respnderá a la puntuación pnderada de ls diferentes aspects: Un 65% de la nta final se btiene de la evaluación de ls cncimients adquirids pr medi de la realización de un examen teóric/práctic y de las cmpetencias CG2, CG3, CG4, CG5, CI1, CI2, CI3, CP4, CT6 Un 20% de la nta final se btiene de la evaluación de ls Infrmes de prácticas: (se valrará la presentación, fundament teóric, resultads experimentales y discusión de ls resultads) y de las cmpetencias CG2, CG3, CG4, CG5, CI1, CI2, CI3, CP1, CP4, CS1, CS3, CS4, CS9, CT6 Un 15% de la nta final se btiene de la evaluación del Trabaj en el labratri: (se valrará la preparación previa, el desarrll de las prácticas y la iniciativa en la tma y discusión de ls dats) y de las cmpetencias CG2, CG3, CG4, CG5, CI1, CI2, CI3, CP1, CP4, CS1, CS3, CS4, CS9, CT6 Cnvcatria extrardinaria de Septiembre: permite reevaluar ls exámenes teóric y práctic del curs representand un 65% de la nta final Las pruebas de la evaluación única final a la que el alumn se puede acger en ls cass indicads en la NORMATIVA DE EVALUACIÓN Y DE CALIFICACIÓN DE LOS ESTUDIANTES DE LA UNIVERSIDAD DE GRANADA (Aprbada pr Cnsej de Gbiern en su sesión extrardinaria de 20 de may de 2013) cnstará de: Un examen teóric ral y/ escrit que representa el 60% de la nta final Un examen práctic que cnsistirá en la tma de dats y su discusión de cualquiera de las prácticas de labratri que representa el 40% de la nta final INFORMACIÓN ADICIONAL Página 5