Módulo 1. Motivación, captación y selección.

Documentos relacionados
RESUMEN PROGRAMA PREMUR

PROGRAMA DE EMPRENDIMIENTO JUVENIL

PROGRAMA DE EMPRENDIMIENTO JUVENIL

Máster Profesional. Master en Emprendimiento y Creación de Empresas

DANA Programa de empoderamiento de mujeres para el empleo y el emprendimiento en igualdad

+ESPECIALIZACIÓN INTERNACIONAL ONLINE

Presencia A distancia X Teleformación

Pásate a la nueva forma de orientarse!

Sumilla. Maestría en Gestión Pública- ONLINE. Análisis del Entorno

3.1 Destinatarios Número de participantes Duración Estructura de contenidos... 7

Título Experto en Marketing Digital

OBJETIVOS DIRIGIDO A... Aprenderás a:

Proyecto de formación organizado por la Cámara de Comercio de Granada,

+ESPECIALIZACIÓN INTERNACIONAL ONLINE

XVIII CURSOS INTERNACIONALES DE VERANO-OTOÑO DE LA UNIVERSIDAD DE EXTREMADURA CAMPUS EMPRENDEDOR DE VERANO DE LA UEX

MARKETING E INNOVACIÓN EN EL SECTOR TURÍSTICO Palencia, tu gran Aventura

NOMBRE: Alfabetización Digital DESCRIPCIÓN: Contenidos Básicos sobre Software y Tecnología aplicados al Comercio Electrónico

RECICLARTE. 2º ciclo PROYECTO PARA EL DESARROLLO DE LA CULTURA EMPRENDEDORA CURSO 2013/14

Sumilla. Maestría en Marketing y Gestión Comercial Enfoque del Consumidor

Programa de Formación para el Autoempleo Taller Creatividad e innovación para emprender

Presencia A distancia X Teleformación

Sumilla. Maestría en Project Management - ONLINE. Gerencia de Proyectos

Sumilla. Maestría en Docencia Universitaria y Gestión Educativa. Gestión del Aprendizaje. Metodologías de la Enseñanza

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo M.U. en Creación y Gestión de Empresas Innovadoras

EDUCACIÓN CONTINUA DIPLOMADO TRANSFORMACIÓN DIGITAL

EDUCACIÓN CONTINUA DIPLOMADO TRANSFORMACIÓN DIGITAL

Curso. Programación Neurolingüística PNL (Curso Online Homologado con Titulación Universitaria con 4 Créditos ECTS)

Charla. Administración de Carrera

IES SANTA MARÍA DE GUÍA

Título Experto en Creatividad, Innovación y Emprendimiento

Sumilla. Maestría en Project Management. Gerencia de Proyectos

Programas de formación para la transformación digital, la gestión empresarial y el emprendimiento de las empresas culturales y creativas en España (

INVATTUR EMPRENDE PROGRAMA DE CREACIÓN E IMPULSO DE EMPRESAS TURÍSTICAS. V edición - Alicante

Diplomados Presenciales Opción no. 2. En este documento podrá s consultar los diplomados presenciales en los distintos Campus donde podrá s a asistir

CÁMARA DE COMERCIO E INDUSTRIA SE TERUEL. Plan de Acción 2014:

Diplomado Identificación, Análisis y Desarrollo de Nuevos Negocios

Título Experto en Tecnología de la Informática

Coworking IGAPE EOI. Cabana de Bergantiños

UF1818: ACTITUD EMPRENDEDORA Y OPORTUNIDADES DE NEGOCIO

FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y JURÍDICAS

BASES GENERALES EMPRENDIENDO DESDE CERO

Licenciatura en Gestión del Capital Humano

Propuesta SIET de Empleabilidad e Inserción Laboral

LIDERAZGO DE EQUIPOS COMPETITIVOS

ACTIVA TU PROYECTO PROGRAMA DE DIRECCIÓN EN EMPRENDIMIENTO SOCIAL

INTRODUCCIÓN. Qué es coworking eoi. Un espacio de trabajo destinado a emprendedores innovadores.

Jornadas: MODELOS DE ORIENTACIÓN: EMPLEO Y EDUCACIÓN. Taller 1: Recursos del SAE y programas de formación y empleo. Martes, 24 Marzo 2009

QUÉ ES LA ORIENTACIÓN PARA EL EMPLEO

EMPRENDE EL VIAJE EN PALENCIA VENDIENDO EN TODO EL MUNDO

Presencia X A distancia Teleformación Horas tut. presenciales Horas tut. a distancia 68 Horas totales 68

Impartición y Tutorización de Acciones Formativas para el Empleo (Online)

La Economía Digital, vector de desarrollo

IDENTIFICACIÓN, ANÁLISIS Y DESARROLLO DE NUEVOS NEGOCIOS

El entorno productivo de Administración, Comercio, Hostelería e Informática

Tienes una idea? GUADALINFO IMPULSA

PLAN DE TRABAJO DE LA RED GUADALINFO. AÑO 2016 al 2020.

Curso Experto. Experto en Analítica Web

Emprende tu viaje UN PROYECTO DE ORGANIZADO CON

Guía Docente de la Asignatura PRÁCTICAS EXTERNAS

Oferta formativa CURSO INTENSIVO EN COACHING PARA EL LIDERAZGO PERSONAL Y PROFESIONAL

INTRODUCCIÓN. Qué es coworking eoi. Un espacio de trabajo destinado a emprendedores innovadores

SERVICIOS A LAS EMPRESAS

Cursos Gratuitos. Formación Sectorial Comercio. Formacion Subvencionada Dinámica. Diploma. Presencial

Sumilla. Maestría en Administración de Empresas MBA ONLINE. Dirección y Estrategia Competitiva

Sumilla. Maestría en Administración de Empresas - MBA. Dirección y Estrategia Competitiva

Ayuntamiento de Alcorcón Grupo Municipal Socialista

Taller: Facilitador de Equipos Efectivos

METODOLOGÍA. El programa formativo combina:

Título Experto en Gestión Pública

Tienes una idea y quieres ponerla en marcha? Tienes un proyecto y quieres hacerlo realidad? Quieres emprender y vivir de tu propio proyecto?

II Competición de Creación de Empresas Madrid, Diciembre 2004

GEAR GESTIÓN DE EQUIPOS DE ALTO RENDIMIENTO PROGRAMA GEAR ALTO RENDIMIENTO EMPRESARIAL

ÍNDICE DE CONTENIDOS DEL CURSO FORMACIÓN PARA LA INICIACIÓN DE LA EMPRESA ESCUELA DE EMPRENDEDORAS Y EMPRESARIAS DE ASTURIAS

Programa Integral de Cualificación y Empleo. C + E Cualificación y Empleo

ÍNDICE UNIVERSIDAD UNISITE MISIÓN VISIÓN VALORES LICENCIATURAS ARTES DIGITALES INGENIERÍAS EJECUTIVAS HUMANIDADES UNISITE.MX

DIPLOMADO EN GERENCIA DE PROYECTOS CON ÉNFASIS EN PMI

Título Experto Innovación en Turismo Experiencial y Desarrollo del Producto Turístico

CERTIFICACIÓN INTERNACIONAL EN GESTIÓN DE LA INNOVACIÓN

TdR EMPRENDIMIENTO INCLUSIVO EN CONTEXTO DE FP

Código Asignatura: CAD109 Nombre Asignatura: Procesos de emprendimiento e innovación I Grado: Creación Administración y Dirección de Empresas

ejercicio de sus competencias, identifica que el fomento de la cultura emprendedora en el sistema educativo no puede darse de forma estanca o

PROGRAMA DE ACELERACIÓN DE PROYECTOS EMPRENDEDORES

MBA MÁSTER E N A LTA D I R E CC IÓN D E E M P R E S A S. w w w. monicaher rera.com.s v

Máster Executive en Marketing Online

CURRICULUM. Sentido de la iniciativa y espíritu de empresa MÓDULO 7 KIT DE 8 COMPETENCIAS CLAVE

PRÁCTICAS EN EMPRESA OBJETIVOS:

GUÍA DOCENTE DE PRÁCTICAS EXTERNAS

Programa de acompañamiento para el fomento del emprendizaje y el autoempleo. Crea tu Empresa

Transcripción:

Módulo 1. Motivación, captación y selección. Taller de Motivación Se realizarán 4 jornadas de promoción del emprendimiento en cada una de las localidades previstas (Murcia, Yecla, Cartagena y Lorca), de 4 horas de duración. La asistencia total será de 120 personas desempleadas, 30 por localidad. En dichos talleres prácticos se guiará a las personas asistentes en reforzar aspectos personales como la confianza o la motivación para afrontar nuevos retos, de manera complementaria con una introducción a las metodologías para la identificación de oportunidades emprendedoras. Individualmente, trabajarán en la elaboración de un perfil personal, que recoja datos personales, nivel de estudios y principales curtos, situación laboral y trayectoria profesional, condicionantes personales, interés emprendedor, compromiso y motivación laboral, entre otros. Selección de participantes: A partir de la información individual del perfil personal recogida en los talleres, el equipo de proyecto realizará una preselección de posibles personas beneficiarias del programa de formación de la FASE 2. Para seleccionar a las personas participantes se tomarán como base los criterios de motivación y compromiso para seguir el programa, priorizando a aquellas que puedan presentar un perfil con mayor dificultad en el acceso al mercado laboral (menores de 30 años, mujeres, mayores de 45, personas con discapacidad, personas pertenecientes a colectivos en riesgo de exclusión). Se contactará con las personas preseleccionadas para confirmar su interés en el proyecto, elaborando la lista de candidatos. Elaboración del plan personal: Para aquellas personas candidatas, el equipo de proyecto preparará un plan personalizado de emprendimiento, en el que se recojan objetivos e indicadores calendarizados, contenidos formativos, actividades complementarias y compromisos personales, incluyendo aspectos derivados del perfil personal como motivación para trabajar y para buscar cómo hacerlo, determinantes personales, profesionalidad (formación y experiencia) y habilidades sociales generales y personales. Este plan personal de emprendimiento permitirá guiar a los tutores en las necesidades específicas de cada participante, durante la etapa formativa grupal y las sesiones individuales. La aceptación formal de este documento por parte del interesado significa la incorporación efectiva al programa formativo. Destinatarios: Personas de las localidades objetivo y alrededores, que se encuentren en situación de desempleo.

Módulo 2. Habilidades Personales. Formación grupal (8h): El emprendedor e intraemprendedor. Igualdad de oportunidades. Habilidades personales y sociales. Búsqueda activa de empleo. Tutorías individuales (2h): Trabajo individualizado con el tutor para que la persona participante pueda identificar sus debilidades y fortalezas con las que construir su plan estratégico personal. Mentoring individualizado (2h): A nivel profesional, las habilidades personales e interpersonales configuran uno de los elementos clave tanto para los emprendedores como para los empleadores, siendo necesarias tanto las capacidades técnicas específicas como las habilidades sociales. La gran importancia de estas habilidades para las empresas está muy clara ya que hoy en día se valora mucho el trabajo en equipo. Y la productividad se ve beneficiada con el establecimiento de relaciones laborales más sanas y responsables. Son necesarias en toda la estructura jerárquica, del nivel más alto al más bajo. Tanto para un trabajador como para un emprendedor son muy valiosas estas tres habilidades: 1. Liderazgo: supone saber dirigir equipos de trabajo eficientes, integrados y motivados hacia unas metas efectivas. Saber sacar lo mejor de todos ellos, promoviendo el desarrollo de todas sus capacidades. 2. Motivación: además de la motivación propia, motivar a los demás significa reconocer su esfuerzo y valorar su trabajo, indicando la importancia que tiene para lograr los objetivos planteados. 3. Resolución de problemas: es necesario estar relajado y en calma para confrontar una situación comprometida, y ser justo y coherente con todas las partes. El objetivo es explicar de forma objetiva la causa del problema y obtener compromisos para eliminar las diferencias. Siempre hay que actuar de forma amistosa y constructiva, sin complicar aún más las cosas. Los empresarios deben asumir el compromiso permanente de motivar y dirigir el potencial humano de la organización hacia el cumplimiento de los resultados, fomentando el crecimiento y la realización individual y de grupo. Las habilidades interpersonales son indispensables para un desempeño más competitivo de los equipos de trabajo y para establecer relaciones laborales sólidas y de confianza. Parecen cualidades sencillas y obvias pero todas necesitan compromiso, cuidado y atención. Son aptitudes para desarrollar a diario hasta convertirlas en hábitos.

Módulo 3. Creación de empresas. Formación grupal (12h): Identificación de retos. Solución creativa de problemas. Innovación orientada al mercado: Design thinking y Canvas Business Model. Tutorías individuales (2h): Como complemento a las sesiones grupales en las que se colaborará para identificar oportunidades y amenazas, se intentará alcanzar una idea viable de negocio (por participante o entre varios), se propone trabajar personalmente con el tutor para completar la definición de dicha idea de negocio. Mentoring individualizado (2h): Para la formación grupal, se proponen varios objetivos: Identificación de retos, Solución creativa de problemas e Innovación orientada al mercado: Design thinking y Canvas Business Model Todo ello con una orientación a la temática Creación de Empresas, del programa formativo propuesto en el Proyecto. La base para logar el desarrollo de habilidades creativas y de innovación para emprendedores es la disciplina denominada Design Thinkng. La impartición de talleres y el contenido de los mismos se van a basar en esta disciplina que se caracteriza por: 1. Una metodología surgida en los primeros años del siglo XXI para dar respuesta al problema; las empresas se encuentran inmersas en el centro de una tormenta perfecta ; un mundo que se mueve a un ritmo acelerado, lo que requiere que las empresas hagan frente mediante la innovación a ciclos de vida de producto muy breves y a una demanda rápidamente cambiante por parte de los clientes. El mejor producto o servicio ya no garantiza el éxito, no son suficientes. La capacidad de innovación de las empresas en este entorno depende de la habilidad de empresarios y emprendedores de ver conexiones en el mercado (creatividad), detectar oportunidades y aprovecharlas. 2. Es una metodología desarrollada para crear nuevos espacios en el mercado e innovar de manera disruptiva, que descansa fuertemente en la capacidad creativa de empresarios y emprendedores. Requieren poner en práctica un alto nivel de creatividad y de pensamiento out of the box. 3. Es una metodología testeada ampliamente para ayudar a las empresas y a los emprendedores a crear nuevos productos, servicios o marcas, pero sobre todo para innovar en modelos de negocio. Su mayor valor es, en efecto, el diseño de negocios disruptivos y exitosos. Las técnicas de Design Thinking aplicadas van a ser, por consiguiente, el generador de ideas y el motor de creatividad de los negocios de emprendedores y empresarios.

Módulo 4. Creación de empresas. Formación grupal (8h): Marketing, comunicación y redes sociales. Tutorías individuales (2h): Trabajo individualizado con el tutor para que la persona participante pueda completar su perfil digital o marca personal que permita comunicar de forma efectiva su idea de negocio. Mentoring individualizado (2h): En este módulo se pretende aportar la inestimable contribución de la perspectiva del marketing y la comunicación para apoyar en la identificación y maduración de ideas surgidas de los propios participantes en el programa, buscando una plena integración y coordinación con los restantes módulos que conforman el programa. Se buscará una involucración de los participantes en las jornadas a través de una metodología orientada a la acción, que permita que los alumnos pongan en práctica los contenidos formativos, con el fin de que se desarrollen y hagan propias las habilidades y competencias propias del módulo. La formación grupal se compone de dos sesiones presenciales de 4 horas de duración, ambas diseñadas para que los alumnos adquieran las competencias necesarias para realizar un plan de comunicación y marketing digital que complete los conocimientos adquiridos en los restantes módulos y contribuir a la transformación de la idea empresarial de cada participante en un negocio viable. Sesión 1: Marketing comunicación en la empresa: Las 4 pes del marketing, Marca personal, Características de las redes sociales, Comunicación y redes sociales en la empresa. Sesión 2: Marketing digital: Posicionamiento SEO Y SEM, Herramientas de medición online, Reputación online, Plan de marketing online.

Módulo 5. Plan de negocio. Formación grupal (12h): Plan de negocio. Plan económico y financiero. Estructura jurídica empresarial. Tutorías individuales (4h): Trabajo individualizado con el tutor para que la persona participante pueda completar el plan de negocio de su idea. Contacto con StartUps (8h): Como complemento a este módulo formativo, se programarán estancias/visita a empresas startups o empresas de reciente creación para conocer de primera mano el día a día del emprendedor, sus retos, dificultades y recompensas, así como establecer redes de contactos que sirvan de soporte en el inicio de la propia actividad emprendedora. En cada una de las localidades objetivo, se han iniciado contactos con empresas situadas en viveros de empresas y espacios de coworking para que puedan acoger a las personas participantes del programa y firmarán un plan de colaboración específico para cada participante y adaptado a su plan personal. Mentoring individualizado (4h): La formación grupal del Plan de Negocio se distribuirá en tres jornadas de 4 horas y se basará en la obtención de los siguientes resultados: Conocer el contenido de un Plan de Negocio, Convertir una idea en un proyecto empresarial, Capacitación en todas las áreas que influyen en un proyecto empresarial, mejorar el conocimiento del entorno en el que ejercerán su actividad, aprender a planificarse para testar el Plan de Negocio, conocer todos los trámites necesarios para la constitución y puesta en marcha de una empresa, desarrollar conocimientos para introducir un producto o servicio en el mercado, conocer las cuentas y resultados económicos de su negocio. El Programa Formativo contiene: 1. Introducción al Plan de Negocio // 2. Planificación temporal // 3. Presentación idea 4. Entorno socieconómico - legal - tecnológico // 5. Productos/servicios. // 6. Proceso de producción/prestación del servicio // 7. Situación y previsión mercado: demanda y oferta 8. Marketing:4 Ps // 9. Recursos Humanos // 10. Plan económico financiero 11. Ayudas al emprendimiento // 12. Resumen ejecutivo. Como complemento al Programa Formativo contaremos con diferentes anexos: 1. Forma Jurídica de la empresa 2. Trámites de puesta en marcha. 3. Fuentes estadísticas 4. Legislación 5. Fiscalidad