Campaña 15/16 Red de Experimentación Agrícola

Documentos relacionados
AMÉRICA. El Recreo Estrategias químicas para el control de Amaranthus Grupo de acción agrícola ROA

Efecto del apilamiento de herbicidas residuales

SOJA. Grupo de Acción Agrícola Región CREA Oeste Arenoso R E D D E E N S AYO S Y E X P E R I M E N TA C I Ó N /

AUSPICIA LA CHARLA. Análisis de campaña Grupos CREA Zona Oeste Ing. Agr. Javier Oyarvide Sanz CoAsesor CREA Ameghino

CAMPAÑA GRUESA ZONA OESTE

ENSAYO CAMPO DEMOSTRATIVO

Los Cultivos de Cobertura como Tecnología de Procesos. JAT Trigo

RESULTADO ECR VARIEDADES DE SOJA 2016/17

JAT MAÍZ Región Crea Sur de Santa Fe. Venado Tuerto 3 de Julio de Adrián Rovea, Agustin Fernandez Roger, Lenardo Augusti

16 sitios sembrados y logrados 2 repeticiones por sitio Solo 1 sitio no se cosecho Se obtuvieron 30 observaciones Se descartaron 10 repeticiones

DIAGNOSTICO Y ESTRATEGIAS PARA EXPRESAR EL POTENCIAL DE LA GENETICA EN SOJA Rodrigo Iglesias Dpto. Desarrollo

COMO GESTIONAR LA TOMA DE DECISIONES ECONOMICAS Y DE MERCADO EN LA ROA Gustavo A.Duarte

INFORME ENSAYO A CAMPO CON EL FERTILIZANTE FOLIAR MOTIVADOR EN EL CULTIVO DE MAIZ

ENSAYOS de SOJA y MAÍZ

INFORME ENSAYO A CAMPO CON EL FERTILIZANTE FOLIAR ZN EN EL CULTIVO DE MAIZ

Ing. Agr. Leandro Granieri Ing. Agr. Jaime Gaviña

Ensayos comparativos de variedades Soja Campaña 2015/16 Crea Norte Bs As

Ensayos comparativos de rendimiento de híbridos de maíz de INTA Balcarce Campaña

Estrategias para el control de Amaranthus sp. Región CREA Oeste Arenoso Módulo Jovita Técnico responsable: Agustín Civalero

La visión desde el manejo del cultivo

INFORME DE AVANCE RED EXPERIMENTAL CREA OESTE ARENOSO / Enero 2018

Maíz Temprano Ing Agustín Fernández Roger

JORNADA DE ACTUALIZACIÓN TÉCNICA AGRÍCOLA 2016

ENSAYO CAMPO DEMOSTRATIVO

"Sistemas de producción, manejo y fertilización de cultivos según calidad de ambientes del Centro Norte de Buenos Aires y Sur de Santa Fe.

ENSAYO CAMPO DEMOSTRATIVO

RESULTADO DE ENSAYO DE FERTILIZACIÓN EN MAIZ SEMBRADOS EN FECHA TEMPRANA. CAMPO EXPERIMENTAL LA PICADA. CICLO AGRÍCOLA 2014/15

Centros de Excelencia Campaña 2008/2009

Ensayos comparativos de rendimiento de maíz. Campaña 2013 / 2014

Informe de Red de Evaluación de Variedades de Trigo CREA Sur de Santa Fe de AACREA Campaña

Cómo podemos aumentar los rendimientos de soja? La visión ecofisiológica.

Red de Experimentación CREA Oeste Arenoso 2017/ 2018

Ensayos comparativos de rendimiento de maíz. Campaña 2014 / 2015

EFECTO DE DIFERENTES CULTIVOS ANTECESORES INVERNALES SOBRE EL COMPORTAMIENTO DEL MAIZ Y DE LA SOJA DE SEGUNDA

ENSAYOS ECR Trigo 16-17

T. min<2 C. Venado Tuerto Solar radiation Temp. Photoperiod T.Max>35 C

Bases ecofisiológicaspara minimizar las brechas de rendimiento en el cultivo de soja Deborah Gaso Andres Berger Jorge Sawchik

Fertilización nitrogenada y azufrada en maíz de segunda sobre trigo

Orden y Sub-orden Hapludol Típico Hapludol Entico. Textura franco, franco arenosa franco gruesa. Materia Orgánica (%) 2,3 2,58.

Resultados red de soja

MAÍZ DE ALTA PRODUCCIÓN - CAMPAÑA 2009/10

Evaluación del efecto del fertilizante Fartum en el rendimiento de maíz y soja en la región pampeana Argentina

ENSAYO CAMPO DEMOSTRATIVO

Gleba Argentina Informe de ensayo eficacia y selectividad de Janfry Xtra en el control de enfermedades en soja 2013/14

Tecnologías de Nutrición en Trigo

Año ene ene

MAÍZ DE ALTA PRODUCCIÓN - CAMPAÑA 2011/2012

Bayer Semillas. Departamento de Desarrollo Técnico Presentación de Portfolio 15-16

Santiago Gonzalez Venzano

15/11/2016 Jornada Día de campo Klein. Ing. Agr. MSc. Ramón Gigón

EVALUACIÓN DE CULTIVARES DE TRIGO. CAMPAÑA 20010/2011 CARLOS PELLEGRINI DEPARTAMENTO SAN MARTÍN SANTA FE

Evaluación del impacto de Rizospray Extremo en la productividad del cultivo de soja.

Evaluación del efecto de la aplicación de Fertilizantes FULLTEC en semilla y en aplicaciones foliares sobre el rendimiento de soja CAMPAÑA

GIRASOL. Jul Ago Sep Oct Nov Dic Ene Feb Mar Abr May Jun 1- OBJETIVOS

Informe de Red de Evaluación de Híbridos de Maíz en fecha tardía. CREA Sur de Santa Fe de AACREA Campaña

Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria Centro Regional Santa Fe Estación Experimental Agropecuaria INTA Oliveros

Evaluación de fertilizantes Spraytec en el cultivo de soja. Campaña Ing. Agr. Sebastián Gambaudo Ing. Agr. Juan Pablo Cristófalo

Contenido: 1: Introducción. 2: Objetivos. 3: Materiales y métodos. 4: Resultados. 5: Agradecimientos. 6: Bibliografía

Principales limitantes para elrendimiento de los cultivos

Cómo afectan las variaciones térmicas e hídricas el rendimiento de los cereales de invierno? Guillermo García

FERTILIZACIÓN: MIRANDO EL SUELO Y LA PLANTA (IMPORTANCIA DEL ANALISIS DE SUELOS)

TRIGO 1- OBJETIVOS 2- CICLO PRODUCTIVO. Jul Ago Sep Oct Nov Dic Ene Feb Mar Abr May Jun. HSB Agribusiness Trigo - 1. Siembra. Crecimiento y desarrollo

El valor de los estudios de largo plazo para el manejo de la nutrición de soja. Martín Díaz-Zorita

Elección de híbridos de Maíz

INOCULACIÓN CON MICORRIZAS Y USO DE DIFERENTES DOSIS DE FERTILIZANTE FOSFORADO EN MAÍZ EN AMBIENTES CON BAJA DISPONIBILIDAD DE FÓSFORO EN EL SUELO

Evaluación n Implantación Pasturas Campaña a 2009 Zona Oeste 5 de Noviembre de 2009

Girasol La Lolita Campaña

Red de Ensayos Grupos CREA Norte de Buenos Aires

RESULTADO DE ENSAYO DE FERTILIZACION EN MAIZ SEMBRADOS EN FECHA TARDIA. CICLO AGRÍCOLA 2013/14

A TODO TRIGO 2016 Sheraton Mar del Plata, 5 y 6 Mayo 2016 Vamos al Grano: Volvamos al Trigo

INOCULANTE BIOLÓGICO MACROMIX EN CULTIVO DE GIRASOL

El cultivo de trigo en Argentina

Fertilización de soja: Estrategias basadas en dosis, localización y momentos de aplicación

Estabilidad en el peso y velocidad de secado de los granos en Maíz Tardío: Iden9ficando atributos del ambiente y del geno9po.

Ensayos comparativos de rendimiento de maíz. Campaña 2016 / 2017

APTITUD FORRAJERA INFORME FINAL

XV Taller de Variedades de Híbridos de Maíz Experiencias en Fertilización Campaña Sección Suelos y Nutrición Vegetal

Ensayos de Girasol 2014/2015

El cultivo de maíz y su respuesta al ambiente

El rol de la arveja en la intensificación de las rotaciones agrícolas

Cultivos de cobertura en nuestros sistemas productivos de granos: Beneficios. Sección Suelos y Nutrición vegetal

Bases ecofisiológicas para minimizar las brechas de rendimiento en el cultivo de soja Deborah Gaso Andres Berger Jorge Sawchik

FERTILIZACIÓN FOSFORO-AZUFRADA EN SOJA. ESTRATEGIAS BASADAS EN DOSIS, LOCALIZACIÓN Y MOMENTOS DE APLICACIÓN

ESTUDIO DE LA RESPUESTA DEL CULTIVO SOJA A LA APLICACIÓN DE ORGANISMOS PGPR CONVENIO INTA OLIVEROS BARENBRUG - PALAVERSICH S.A.

Ensayos de Inoculantes INTA EEA Paraná. Campaña 2014/15

El Clima y la agronomía: Cómo usar información climática en la planificación agrícola 2013/14? Federico Bert

PROTOCOLO ENSAYO DE NUTRICIÓN EN MAIZ TARDIO

ALTERNATIVAS DE MANEJO EN SISTEMAS PRODUCTIVOS DE GRANOS: CULTIVOS DE COBERTURA. Sección Suelos y Nutrición Vegetal

Ensayos comparativos de rendimiento de híbridos de maíz de. INTA AER 9 de Julio. Campaña

2017, año del Centenario de la Constitución Mexicana Índice Nacional de Precios al Consumidor 2017

Azospirillum brasilense y Micorrizas en Trigo, en el Sudeste de Buenos Aires. Campaña 2006/07.

Resultados de las Microparcelas de Maíz de Primera de la EEA INTA Oliveros


JAT Región CREA Sur de Santa Fe

Ensayo Fertilizantes Foliares GLEBA S.A. 2008/09

Gestionando el ambiente donde impacta el clima

1. PRESENTACIÓN. América, Abril de 2014

RIZOBACTERIAS PROMOTORAS DE CRECIMIENTO EN TRIGO. Resultados de ensayos 2009/10. Zona Mar y Sierras

ENSAYO COMPARATIVO DE RENDIMIENTO DE SOJA Ing. Agr., M. Sc. Florencia Gutheim, Srta. Yael Arricar

Transcripción:

Campaña 15/16 Red de Experimentación Agrícola 30-08-2016

Temario Objetivos GAA-ROA Líneas de experimentación Ensayos realizados 2015 y resultados Plan 16/17 Consideraciones finales

La Planificación apropiada evita ejecuciones deficientes Objetivos General: diseñar y establecer un Plan Agrícola, para los próximos 4 años, que responda a las demandas de los sistemas de producción de la ZOA Particular: debe incorporar respuestas en el plano económico, ambiental y social como propiedad de cada empresa CREA.

Definición de Objetivos S M A R T Especifico (Que, donde, como y cuando) Medible (Cuantificar beneficios) Alcanzable (Lograble según limitaciones) Realista (Refleje demandas consistentes) Acotado en el tiempo (Fecha Cierre)

Objetivos de CP: no más de1campaña Demandas especificas de pruebas de productos (Genotipos) Relevamiento de una problemática en particular (Malezas) Objetivos de MP: no más de 2 campañas Logros generados por modificaciones en los sistemas de cultivos (MT vs MD)-Interacción Genotipo x Ambiente/Brechas Evaluación de resultados alcanzados por incorporación de tecnologías (MPA) Incorporación de alternativas de producción (especialidades) Objetivos de LP: más de 3 campañas Proyectos que evalúen cambios en la Gestión Ambiental de las Empresas (Ripest-GPSIndex-Otros) Impacto social en el desarrollo de BPA Efecto de LP al incorporar CC en la calidad de nuestros suelos (Rotación/Nutrición por S y R)

MACRO AMBIENTE Franco Sin Napa Franco con Napa Arenoso Este Arenoso Oeste Tosca Este-Oeste Total Sitios CODIGO FSN FCN ARE ARO TOSE-TOSO ECR Girasol X X 2 Brecha Girasol X X 2 G x A en Gi X X 2 ECR Maiz T X X X X 4 ECR Maiz D X X X X 4 Brecha Maíz T X X X 3 Brecha Maiz D X X X 3 G x A en MT/MD X X X 3 Silo de Maiz X 1 ECR Soja X X X X 4 Brecha Soja X X X 3 G x A en Soja X X X 3 MPA X X X X 4 Reposición vs Suficiencia X X X X 4 Rotaciones X X X 3 Herbicidas X 1 16 5 10 10 12 9 46

Reposición vs Suficiencia Brecha Maíz T ECR Maiz D Brecha Maiz D G x A en MT/MD ECR Silos ECR Soja Brecha Soja G x A en Soja MPA Herbicidas Total Campos CREA MACRO AMBIENTE CODIGO Franco Sin Napa FSN X X X 3 San Jose AMER Franco con Napa FSN X 1 El Recreo AMER Franco con Napa FSN X X X X X 5 Baviera Sur AM II Franco Sin Napa ARE X 1 La Choza America Tambero Arenoso Este ARE X X X 3 Santa Ana PE 3L Arenoso Este ARO X X X X 4 La Estrella TL II Arenoso Oeste ARO X X X X X X 6 El Poleo QUE-CATRILO Tosca Este-Oeste TOSE-TOSO X X X X X X X 7 Los Aromos Pico-Baron Total Sitios 2 1 4 4 3 1 4 3 3 4 1 30 Ejecutado 2 1 4 4 0 1 4 3 3 0 1 23 76% de ensayos realizados 7 CREAs involucrados

Macroambiente Tosca Ambientes productivos Macroambiente Arenoso Macroambiente Franco Con y sin Napa Ganadería y Tambo

El Clima en la campaña

01-sep 08-sep 15-sep 22-sep 29-sep 06-oct 13-oct 20-oct 27-oct 03-nov 10-nov 17-nov 24-nov 01-dic 08-dic 15-dic 22-dic 29-dic 05-ene 12-ene 19-ene 26-ene 02-feb 09-feb 16-feb 23-feb 02-mar 09-mar 16-mar 23-mar 30-mar Precipitaciones acumuladas de sept a mar (mm) GAA-ROA 1100 1000 900 800 700 600 500 400 300 200 100 América (desde 1942), para cultivos de gruesa NOBA Ene-Ago Sep-Mar Total mm Camp 08/09 -min rinde 417 mm 457 mm 874 Camp 14/15 -max rinde 709 mm 417 mm 1126 Camp 15/16 322 mm 758 mm 1080 PCMTe PCS1 PCMTa 0 Promedio 1942-2010 7 camp más secas (P10) 7 camp más húmedas (P90) 2008/2009 2014/2015 2015/2016 Precipitaciones-mm Octubre Noviembre Diciembre Enero Febrero Marzo Ciclo America 90.0 160.0 142.0 260.0 155.0 25.0 832.0 Pellegrini 72.0 74.0 96.0 204.0 148.0 15.0 609.0 Macachin 45.0 96.0 160.0 230.0 260.0 35.0 826.0 Mayer 105.0 91.0 125.0 209.0 242.0 20.0 792.0 Diferencias importantes entre campañas y su resultado La 15/16 tuvo oferta limitada al inicio y algo por encima al final

01-sep 08-sep 15-sep 22-sep 29-sep 06-oct 13-oct 20-oct 27-oct 03-nov 10-nov 17-nov 24-nov 01-dic 08-dic 15-dic 22-dic 29-dic 05-ene 12-ene 19-ene 26-ene 02-feb 09-feb 16-feb 23-feb 01-mar 08-mar 15-mar 22-mar 29-mar 05-abr 12-abr 19-abr 26-abr 03-may 10-may 17-may 24-may 31-may 07-jun 14-jun 21-jun 28-jun 05-jul 12-jul 19-jul 26-jul Valor máximo diario de la Temp Max ( C) Valor mínimo diario de la Temp Min ( C) GAA-ROA Cabina La Gambeta: Temperatura 40 35 30 25 20 15 10 5 0-5 -10 Camp 14/15 Camp 15/16 No hubo T extremas (golpes de calor) y Max. por debajo de la 14/15 Las heladas llegaron en abril recién (efecto sobre MD?) Temperaturas Max Octubre Noviembre Diciembre Enero Febrero Marzo Historica 23.4 27.6 29.8 30.3 27.3 26.8 2014 26.0 27.5 29.1 29.6 28.4 29.0 2015 19.6 26.6 29.7 29.9 29.0 26.2 Temperaturas Min Octubre Noviembre Diciembre Enero Febrero Marzo Historica 8.5 12.3 14.6 15.1 14.3 13.1 2014 11.0 11.5 13.7 15.9 14.3 14.0 2015 7.0 11.2 15.6 16.6 16.1 18.6

Valor máximo diario de la Temp Max ( C) 01-sep 08-sep 15-sep 22-sep 29-sep 06-oct 13-oct 20-oct 27-oct 03-nov 10-nov 17-nov 24-nov 01-dic 08-dic 15-dic 22-dic 29-dic 05-ene 12-ene 19-ene 26-ene 02-feb 09-feb 16-feb 23-feb 01-mar 08-mar 15-mar 22-mar 29-mar 05-abr 12-abr 19-abr 26-abr 03-may 10-may 17-may 24-may 31-may 07-jun 14-jun 21-jun 28-jun 05-jul 12-jul 19-jul 26-jul 40 Cabina La Gambeta: Temperatura Max Absoluta 35 30 25 20 15 10 5 0 Camp 08/09 Camp 14/15 Camp 15/16 La temperatura máxima fueron superiores en 08/09 Las máximas mas bajas fueron en la campaña 14/15

1/10 8/10 15/10 22/10 29/10 5/11 12/11 19/11 26/11 3/12 10/12 17/12 24/12 31/12 7/1 14/1 21/1 28/1 4/2 11/2 18/2 25/2 Q (MJ/m2 C; Tb 8 C) GAA-ROA 10 9 8 7 Q PC MzTe PC MzDem Camp 08/09 1.84 - Camp 14/15 2.12 1.71 Camp 15/16 1.71 1.46 6 5 4 3 2 1 0 Camp 08/09 Camp 14/15 Camp 15/16 Las ofertas de Q en maíces demorados son inferiores a los tempranos

R1 R2 MF -15-13 -11-9 -7-5 -3-1 1 3 5 7 9 11 13 15 17 19 21 23 25 27 29 31 33 35 37 39 41 43 45 47 49 51 53 55 57 59 61 63 65 67 69 71 73 75 77 79 81 83 85 Indice de stress térmico ( C.hora) IET acumulado ( C) Indice de stress térmico ( C.hora) IET acumulado ( C) GAA-ROA 28 26 24 22 20 18 16 14 12 10 8 6 4 2 0-15 -14-13 -12-11 -10-9 -8-7 -6-5 -4-3 -2-1 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 IET -PC10/11 IET -PC11/12 IET -PC08/09 IET -PC15/16 100 90 80 70 60 50 40 30 20 10 0 No hubo condición de stress por T en PC de maíz Resulto la mejor campaña en términos de T en todo el ciclo 45 40 35 30 25 20 15 10 5 0 180 160 140 120 100 80 60 40 20 0 Días desde Floración R1 IET 10/11 (R1 el 25/12) IET 11/12 (R1 el 23/12 ) IET 15/16 (R1 el 01/01 )

Profundidad (cm) Prof.freatica-m N02 E03 M03 M03 J03 S03 N03 E04 M04 M04 J04 S04 N04 E05 M05 M05 J05 S05 N05 E06 M06 M06 J06 S06 N06 E07 M07 M07 J07 S07 N07 E08 M08 M08 J08 S08 N08 E09 M09 M09 J09 S09 N09 E10 M10 M10 J10 S10 N10 E11 M11 M11 J11 S11 N11 E12 M12 M12 J12 S12 N12 E13 M13 M13 J13 S13 N13 E14 M14 M14 J14 S14 N14 E15 M15 M15 J15 S15 N15 E16 M16 M16 GAA-ROA 0.0-0.5-1.0-1.5-2.0-2.5-3.0-3.5 La napa se encuentra por encima del promedio histórico Y esta en posición ascendente referida a iguales valores de la serie La Mirtha -130-150 -170-190 -210-230 -250-270 May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic Ene Feb Mar Abr La napa se encuentra en posición invertida al 14/15 (Riesgo 16/17?) Un evento de neutralidad o niña podría sostenerse con los aportes de las napas -290-310 -330-350 Camp 08/09 Camp 14/15 Camp 15/16

AU remanente (% AU total) GAA-ROA 1.0 Balance de agua para maíz temprano: AU remanente F.siembra: 27/9; 220 mm AU en perfil a siembra (CC) 0.9 0.8 0.7 0.6 0.5 0.4 0.3 0.2 emergencia V6 V10 R1 R2 0.1 0.0 08/09 (sbra 5/10) 10/11 (sbra 20/9) 12/13 (sbra 26/9) 15/16 Maíz Temprano 08/09 10/11 11/12 12/13 13/14 14/15 15/16 emergencia 92% 94% 92% 95% 99% 93% 95% V6 73% 70% 95% 96% 91% 81% 88% V10 74% 35% 78% 92% 69% 53% 82% R1 49% 22% 52% 72% 39% 28% 53% R2 13% 25% 21% 25% 16% 12% 64% MF 26% 32% 99% 20% 59% 22% 66% V10-R2 45% 27% 50% 63% 41% 31% 66% El BH de los maíces tempranos fue muy favorable en gral (sin restricción) Terminan ciclo con elevada reserva de agua en el perfil

04/12 11/12 18/12 25/12 01/01 08/01 15/01 22/01 29/01 05/02 12/02 19/02 26/02 04/03 11/03 18/03 25/03 01/04 08/04 15/04 22/04 29/04 06/05 13/05 20/05 27/05 03/06 10/06 17/06 24/06 AU remanente (% AU total) GAA-ROA 1.0 0.9 Balance de agua para maíz demorado: AU remanente F.siembra: 4/12; 203 mm AU en perfil a siembra (CC) 0.8 0.7 0.6 0.5 0.4 0.3 0.2 0.1 0.0 emergencia V6 V10 R1 R2 10/11 (sbra 25/12) 12/13 (sbra 1/12) 15/16 Maíz Demorado %AU rem 10/11 11/12 12/13 13/14 14/15 15/16 emergencia 54% 90% 97% 94% 97% 97% V6 80% 87% 93% 91% 75% 88% V10 49% 80% 52% 55% 70% 83% R1 33% 94% 19% 34% 41% 95% R2 22% 98% 8% 52% 26% 68% MF se cortó ciclo se cortó ciclo se cortó ciclo se cortó ciclo 28% se cortó ciclo V10-R2 35% 91% 26% 47% 46% 82% La condición hídrica de los MD fue excepcional Efecto de la T a final de ciclo pudo afectar PG? Por temp, al 8/8 le faltarían aún 190 C.día para alcanzar MF

Maíz 15/16 Temáticas objetivo: 1. Evaluación comparativa de rendimientos (ECR) con genotipos elite seleccionados. 2. Aportes de estrategias de fertilización con fósforo. 3. Brechas según manejo de la densidad, nutrición y la protección foliar de enfermedades. Localidad CREA Campo Ambiente Cultivo America America San Jose FCN Maíz Tardío America America Tambero La Choza FSN Maíz Tardío Trenque Lauquen TL 2 La Estrella FSN Maíz Temprano y Tardío Pellegrini PTL Santa Ana Arenoso Maíz Tardío Macachin QC El Poleo Arenoso Maíz Tardío M.Mayer PB Los Aromos Tosca Maíz Tardío

ECR híbridos elite seleccionados Evaluación regional (n=16, 4 localidades x 3 reps./loc.) Caracterización Franco con Napa Arenoso Este Arenoso Oeste Tosca Localidad America Pellegrini Macachin M.Mayer Campo San Jose/La Choza Santa Ana El Poleo Los Aromos Antecesor Soja Soja Soja Soja Fecha de Siembra 14/12/2016-8/12 29-nov 29-nov 28-nov Fecha de Cosecha 17/5-23/8 11-jun 10-jun 10-jun Distanciamiento entre hileras (m) 0,52 0,52 0,52 0,52 Fertilización Fosforada (MAP-kg/ha) 100 100 100 100 Fertilización Nitrogenada (N-kg/ha) 150 150 150 150 Densidad de siembra a cosecha (pl/m2) 6.5 5.5 4.5 4 Repeticiones 3 3 3 3

ECR híbridos elite seleccionados Evaluación regional (n=16, 4 localidades x 3 reps./loc.) Rendimiento (kg/ha) América Pellegrini M.Mayer Macachin b No Limitados Limitados 507 PW 10239 ab 10456 bc 9278 a 6216 ab 9047 ab 0.9 10348 ab 7747 ab AX 7822 TDTG 10702 a 11327 ab 9012 a 6207 ab 9312 ab 1.0 11015 a 7610 ab AX 7918 VT3P 10152 ab 12132 a 9366 a 6670 a 9580 a 1.0 11142 ab 8018 a DK 72-50 VT3P 10548 ab 11083 ab 9291 a 5733 bc 9164 ab 1.1 10816 ab 7512 ab DK 73-20 VT3P 10955 a 10489 bc 9115 a 4862 d 8855 ab 1.2 10722 ab 6989 ab I 797 VT3P 10312 ab 11548 ab 9277 a 6379 ab 9379 ab 1.0 10930 ab 7828 ab I 893 MGRR 9435 b 9534 c 8091 a 5037 cd 8024 c 0.9 9485 b 6564 b SRM 566 VT3P 10142 ab 10156 bc 9084 a 5395 cd 8694 bc 1.0 10149 ab 7240 ab Prom. 10311 10841 9064 5812 10576 7438 Rendimiento relativo medio (%) América Pellegrini M.Mayer Macachin Promedio No Limitados Limitados 507 PW 99 96 102 107 101 98 105 AX 7822 TDTG 104 104 99 107 104 104 103 AX 7918 VT3P 98 112 103 115 107 105 109 DK 72-50 VT3P 102 102 103 99 101 102 101 DK 73-20 VT3P 106 97 101 84 97 102 92 I 797 VT3P 100 107 102 110 105 103 106 I 893 MGRR 92 88 89 87 89 90 88 SRM 566 VT3P 98 94 100 93 96 96 97 Prom. 100 100 100 100 100 100 Elevada respuesta ambiental o a situación de stress Considerar longitud de ciclo para el ambiente y FS tardía (Nidera) I 797VT3 mantiene jerarquía por encima de la media en todos los ambientes

Respuesta ambiental (Pendiente, "b") GAA-ROA ECR híbridos elite seleccionados Evaluación regional (4 localidades) 1.3 DK73-20VT3 1.2 1.1 DK72-50VT3 1.0 0.9 I893MGRR SRM566VT3 Ax7822TDTG I797VT3 Ax7918VT3 0.8 507PW 0.7 0.6 7000 7500 8000 8500 9000 9500 10000 Rendimiento medio del híbrido (kg/ha)

ECR híbridos elite seleccionados Evaluación regional (n=16, 4 localidades x 3 reps./loc.) Plantas cosechadas (/ha) América Pellegrini M.Mayer Macachin Promedio No Limitados Limitados 507 PW 59583 50892 35672 41099 46811 bc 55237 38385 AX 7822 TDTG 63089 52317 37566 42936 48977 a 57703 40251 AX 7918 VT3P 59292 48246 37350 42110 46750 bc 53769 39730 DK 72-50 VT3P 60194 47857 35208 38044 45326 c 54025 36626 DK 73-20 VT3P 63136 50884 36611 39065 47424 ab 57010 37838 I 797 VT3P 64037 48976 34690 43636 47835 ab 56506 39163 I 893 MGRR 61707 50400 33967 40335 46602 bc 56054 37151 SRM 566 VT3P 62213 51129 37582 40588 47878 ab 56671 39085 Prom. 61656 50088 36081 40977 55872 38529 Plantas quebradas (%) América Pellegrini M.Mayer Macachin Promedio No Limitados Limitados 507 PW 1.6 1.4 0.0 1.2 1.1 b 1.5 b 0.6 a AX 7822 TDTG 0.4 0.4 0.0 0.0 0.2 c 0.4 c 0.0 a AX 7918 VT3P 4.3 0.9 0.0 2.5 1.9 a 2.6 a 1.2 a DK 72-50 VT3P 1.0 0.5 0.0 0.0 0.4 bc 0.7 bc 0.0 a DK 73-20 VT3P 1.3 0.5 0.0 2.3 1.0 bc 0.9 bc 1.2 a I 797 VT3P 0.6 0.9 0.0 1.2 0.7 bc 0.7 bc 0.6 a I 893 MGRR 0.6 1.0 0.0 0.0 0.4 bc 0.8 bc 0.0 a SRM 566 VT3P 0.6 1.0 0.0 0.0 0.4 bc 0.8 bc 0.0 a Prom. 1.3 0.8 0.0 0.9 1.1 0.4

ECR híbridos elite seleccionados Evaluación regional (n=16, 4 localidades x 3 reps./loc.) Rendimiento individual (g/planta) América Pellegrini M.Mayer Macachin Promedio No Limitados Limitados 507 PW 173 205 261 151 198 abc 189 ab 206 a AX 7822 TDTG 169 216 240 145 193 bc 193 ab 192 a AX 7918 VT3P 172 253 251 158 209 a 213 a 205 a DK 72-50 VT3P 177 232 264 153 207 ab 205 ab 209 a DK 73-20 VT3P 173 205 250 126 189 cd 189 ab 188 a I 797 VT3P 161 237 269 146 203 ab 199 ab 207 a I 893 MGRR 153 189 239 125 176 d 171 b 182 a SRM 566 VT3P 162 198 241 133 184 cd 180 ab 187 a Prom. 168 217 252 142 192 197 Los híbridos muestran una elevada capacidad para expresar su rinde a través de ajustes en el NG y PG, independientemente de su prolificidad. Los stress que pueden afectar fuertemente dichos ajustes (Macachín)

Manejo de fertilización fosfatada Análisis de 1 sitio (Trenque Lauquen, BA) Rendimiento (kg/ha) (g/planta) EUP 120MAP(v) 10110 123 421 60MAP(l) 12313 147 1026 Rta.Rel.(%) 122 120 244 p(x) 0,19 0,23 0,07 Elevada respuesta a la fertilización fosforada (>20%) Re-confirma la mejor respuesta a la localización del fertilizante en la línea.

Aporte integral de tecnologías de producción (Brechas) Análisis regional (n=10, 5 sitios, 2 reps./sitio) Rendimiento (kg/ha) Tratamiento Dens.Sbra. FF N Am. TL(1) TL(2) MM Mac. Prom. 1 Sin Limitantes Normal Si 150 13552 14536 13455 10596 8287 12085 a 2 Sin proteccion con FF Normal No 150 12780 13249 12699 9177 7099 11001 b 3 Nutricion limitada Normal Si 100 10336 12720 10879 8135 6467 9707 c 4 Limitado Inferior No 100 10518 10942 11311 6617 5528 8983 c Prom. 11797 12862 12086 8631 6845 Rendimiento (kg/ha) Ambientes regionales Tratamiento Dens.Sbra. FF Prom. No Limitados Limitados 1 Sin Limitantes Normal Si 12085 13848 a 9442 ab 2 Sin proteccion con FF Normal No 11001 12909 a 8138 ab 3 Nutricion limitada Normal Si 9707 11311 b 7301 b 4 Limitado Inferior No 8983 10924 b 6073 a Prom. 12248 7738 Diferencias significativas a los aportes de tecnologías Mayor impacto de la nutrición (N) que al resto de las variables

Aporte integral de tecnologías de producción Análisis regional y según ambientes regionales (5 sitios) Rendimiento relativo medio (%) Ambientes regionales Tratamiento Dens.Sbra. FF Region No Limitados Limitados 1 Sin Limitantes Normal Si 100 100 100 2 Sin proteccion con FF Normal No 90 93 86 3 Nutricion limitada Normal Si 80 82 77 4 Limitado Inferior No 73 79 65 Ajustar las respuestas diferenciales que existen en los diferentes ambientes Mayor respuesta relativa en ambientes restrictivos (efecto Macachin) La densidad es el principal modelador de la respuesta individual Rendimiento individual (g/planta) Ambientes regionales Tratamiento Dens.Sbra. FF Region No Limitados Limitados 1 Sin Limitantes Normal Si 214 ab 211 a 218 b 2 Sin proteccion con FF Normal No 183 bc 181 b 188 b 3 Nutricion limitada Normal Si 180 c 170 b 196 b 4 Limitado Inferior No 235 a 214 c 267 a Prom. 194 217

Sin limitantes Maíz Demora Precio Bruto (U$s/Ton) Sin protección Maíz Demora Precio Bruto (U$s/Ton) Para que nos sirve conocer las brechas tecnológicas? Rentabilidad-% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% Rendimiento (qq/ha) 40 67 94 121 122 123 125 82-85% -72% -60% -48% -47% -47% -46% 219.4 105-73% -53% -33% -13% -12% -11% -10% 134.4 127-62% -34% -6% 22% 23% 24% 26% 96.9 150-50% -15% 21% 57% 58% 60% 62% 75.7 173-39% 5% 48% 91% 93% 95% 97% 62.2 195-27% 24% 75% 126% 129% 131% 133% 52.7 218-16% 43% 102% 161% 164% 167% 169% 45.8 Rentabilidad-% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% Rendimiento (qq/ha) 40 63 87 110 115 120 125 RINDE DE INDIF. (qq/ha) RINDE DE INDIF. (qq/ha) 82-84% -73% -62% -51% -49% -46% -44% 211.2 105-72% -54% -36% -18% -14% -11% -7% 129.4 127-60% -35% -10% 15% 20% 25% 31% 93.2 150-48% -16% 16% 48% 55% 61% 68% 72.9 173-36% 3% 42% 81% 89% 97% 105% 59.8 195-24% 22% 68% 114% 123% 133% 142% 50.7 218-12% 41% 94% 147% 158% 169% 180% 44.0

Nutrición N reducida Limitado Maíz Demora Precio Bruto (U$s/Ton) Rentabilidad-% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% Rendimiento (qq/ha) 40 59 78 97 106 115 125 RINDE DE INDIF. (qq/ha) 82-84% -75% -66% -57% -53% -48% -44% 211.0 105-72% -57% -43% -28% -21% -14% -7% 129.3 127-60% -40% -19% 1% 11% 21% 31% 93.2 150-48% -22% 4% 30% 43% 55% 68% 72.8 173-36% -4% 27% 59% 75% 90% 105% 59.8 195-24% 13% 51% 88% 107% 125% 143% 50.7 218-12% 31% 74% 117% 138% 159% 180% 44.0 Maíz Demora Precio Bruto (U$s/Ton) Para que nos sirve conocer las brechas tecnológicas? Rentabilidad-% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% Rendimiento (qq/ha) 40 57 73 90 101 113 125 RINDE DE INDIF. (qq/ha) 82-82% -74% -65% -56% -50% -44% -38% 190.2 105-69% -55% -41% -26% -16% -6% 4% 116.5 127-56% -36% -16% 4% 17% 31% 45% 84.0 150-42% -17% 8% 34% 51% 69% 86% 65.7 173-29% 2% 33% 63% 85% 106% 128% 53.9 195-16% 21% 57% 93% 119% 144% 169% 45.7 218-3% 39% 81% 123% 152% 182% 211% 39.7

Soja 15/16 Temáticas objetivo: 1. Evaluación comparativa de rendimientos (ECR) con genotipos elite seleccionados. 2. Aportes al rendimiento en la nutrición con fósforo. 3. Factores reductores y producción de grano 4. Brechas según manejo de la nutrición y la protección foliar de enfermedades. Localidad CREA Campo Ambiente America America 2 Baviera Sud FCN Pellegrini PTL Santa Ana Arenoso Macachin QC El Poleo Arenoso M.Mayer PB Los Aromos Tosca

Ensayo America Pellegrini Macachin M.Mayer 1. ECR Fecha Siembra 15/11/2015 25/11/2015 28/11/2015 25/11/2015 Antecesor Trigo/soja Girasol Maiz Maiz(silo) Parcelas Replicas Fertilización (kg/ha) Densidad (pl/m2) 35 35 35 30 Dist.hileras (cm) 4 surcos x 15 m MAPZn (50) Tratamientos (genotipos) DM 3815 IPRO STS x DM 4614 IPRO x x x DM 4915 IPRO STS x x x LDC 3.8 x x x LDC 4.7 x x x MS 4.0 IPRO x x x MS 4.4 IPRO STS x x x MS 4.9 IPRO x x x NS 4309 x NS 4619 IPRO x NS 4955 x x x SYN 3x7 x x 3 52

ECR variedades elite seleccionadas Evaluación regional (3 localidades) Sitios DM 4915 IPRO STS NS 4955 MS 4.9 IPRO MS 4.0 IPRO DM 4614 IPRO LDC 4.7 MS 4.4 IPRO STS LDC 3.8 Prom. M. Mayer 4435 4067 4400 4314 4208 4298 4230 4354 4288 Macachín 4167 4445 4164 3786 3996 3902 3742 3462 3958 Pellegrini 4520 4552 4398 4821 4540 4384 4464 4402 4510 Promedio 4374 4355 4321 4307 4248 4194 4145 4073 4252 α=0.20 a ab ab abc abc bcd cd d América perdida (piedra) Sin diferencias relevantes por ambiente Tendencia favorable a mayor longitud de ciclo

ECR variedades elite seleccionadas Análisis integral (3 sitios)

ECR variedades elite seleccionadas Sub-región este (1 sitio, Pellegrini-BA) SYN 4X1 MS 4.0 IPRO SYN 3X7 NS 4955 DM 4614 IPRO DM 4915 IPRO STS MS 4.4 IPRO STS LDC 3.8 MS 4.9 IPRO LDC 4.7 4943 4821 4791 4552 4540 4520 4464 4402 4398 4384 α=0.10 a ab abc bcd bcd bcd cd d d d América perdida (piedra)

ECR variedades elite seleccionadas Sub-región oeste (2 sitios) Sitios DM 4915 IPRO STS MS 4.9 IPRO NS 4955 SYN 5X1 DM 4614 IPRO LDC 4.7 MS 4.0 IPRO MS 4.4 IPRO STS LDC 3.8 Prom. Macachín 4167 4164 4445 4329 3996 3902 3786 3742 3462 3999 M. Mayer 4435 4400 4067 4021 4208 4298 4314 4230 4354 4259 Promedio 4301 4282 4256 4175 4102 4100 4050 3986 3908 4129 a a a a a a a a a

ECR variedades elite seleccionadas Rendimientos medios según tipo de genotipos (n=9) Rendimiento medio (kg/ha) Sitio IPro RR1 Pellegrini B1 4578 4729 Pellegrini B2 4596 4597 Pellegrini B3 4471 4517 Macachin B1 4148 4054 Macachin B2 3738 4040 Macachin B3 4028 4010 Mmayer B1 4244 4290 Mmayer B2 4305 4220 Mmayer B3 4403 4045 Prom 4279 4278 Desv.Estandar 278 274 Sin respuesta a tecnologías de protección (Bt)

Fertilización fosfatada América (suelo franco profundo con capa freática) America 2. Fertilizacion con P Fecha Siembra 17/11/2015 Variedad Antecesor Parcelas DM4614 IPRO Tri go/s oja 4 surcos x 15 m Replicas 2 Fertilización (fuente) MAPZn Densidad (pl/m2) 35 Dist.hileras (cm) 52 Rendimiento (kg/ha) Humedad cosecha (%) Rep 60 120 60 120 1 2869 3327 9,3 10,7 2 3141 3524 8,3 10,9 Prom. 3005 3425 8,8 10,8 p(x) 0,06 0,03 DE 192 139 0,7 0,1 EUP (kg gr/ kg P) 84 Tratamientos MAP60 MAP120 60 kg/ha 120 kg/ha Respuestas a la aplicación de P en altas dosis Mayor oportunidad de encuentro en distribución a voleo

Ensayo America Macachin M.Mayer 3. Factores reductores Antecesor Trigo/soja Maiz Maiz(silo) Parcelas Replicas Fertilización (kg/ha) Densidad (pl/m2) 40 35 30 Dist.hileras (cm) Tratamientos Fecha de siembra 17/11/2015 28/11/2015 28/11/2015 Fecha de siembra --- 18/12/2015 18/12/2015 Variedad IPRO Variedad RR1 Fung.Foliar en R3 4 surcos x 15 m 2 MAPZn (50) 52 DM4614 IPRO DM4612 Orquesta Ultra (0,8 l/ha) Nota: la segunda fecha de siembre en América se perdió por granizo

Manejo de factores reductores de la producción Análisis integral según tipos de variedades (3 sitios) n Sitio Fecha Siembra Fung.Foliar Rep. IPro RR1 1 Macachin Normal SinFF 1 3917 4297 2 Macachin Normal SinFF 2 3296 3837 3 Macachin Normal ConFF 1 3453 4074 4 Macachin Normal ConFF 2 3692 4024 5 Macachin Demorada SinFF 1 4222 4159 6 Macachin Demorada SinFF 2 4211 3674 7 Macachin Demorada ConFF 1 4335 4316 8 Macachin Demorada ConFF 2 3698 4151 9 MMayer Normal SinFF 1 4038 4169 10 MMayer Normal SinFF 2 4088 4319 11 MMayer Normal ConFF 1 3792 3800 12 MMayer Normal ConFF 2 3996 4215 13 MMayer Demorada SinFF 1 3757 3195 14 MMayer Demorada SinFF 2 3619 3706 15 MMayer Demorada ConFF 1 4778 3891 16 MMayer Demorada ConFF 2 3654 3269 17 America Normal SinFF 1 4020 2780 18 America Normal SinFF 2 3242 3405 19 America Normal ConFF 1 3143 3036 20 America Normal ConFF 2 3275 3863 Prom 3811 3809 p(x) 0,98422812 DS 417 455 Siembra IPro RR1 p(x) Normal 3663 3818 0,30 Demorada 4034 3795 0,16 Fung.Fol. IPro RR1 p(x) Sin 3841 3754 0,62 Con 3782 3864 0,59 Sin aportes desde la protección a plagas o respuesta a fungicida foliar Tendencia a mejor respuesta al atraso en las Ipro (Bt), con o sin FF

Manejo de factores reductores de la producción Análisis integral según aplicación foliar de fungicidas (3 sitios) n Localidad FS Genotipo Rep Con FF Sin FF 1 Macachin Normal Ipro 1 3453 3917 2 Macachin Normal Ipro 2 3692 3296 3 Macachin Demorada Ipro 1 4335 4222 4 Macachin Demorada Ipro 2 3698 4211 5 MMayer Normal Ipro 1 3792 4038 6 MMayer Normal Ipro 2 3996 4088 7 MMayer Demorada Ipro 1 4778 3757 8 MMayer Demorada Ipro 2 3654 3619 9 America Normal Ipro 1 3143 4020 10 America Normal Ipro 2 3275 3242 11 Macachin Normal RR1 1 4074 4297 12 Macachin Normal RR1 2 4024 3837 13 Macachin Demorada RR1 1 4316 4159 14 Macachin Demorada RR1 2 4151 3674 15 MMayer Normal RR1 1 3800 4169 16 MMayer Normal RR1 2 4215 4319 17 MMayer Demorada RR1 1 3891 3195 18 MMayer Demorada RR1 2 3269 3706 19 America Normal RR1 1 3036 2780 20 America Normal RR1 2 3863 3405 Prom 3823 3798 p(x) 0,808 DS 442 430 Siembra Con FF Sin FF p(x) Normal 3697 3784 0,45 Demorada 4012 3818 0,33 Siembra Con FF Sin FF p(x) América (BA) 3329 3362 0,92 Macachin (LP) 3968 3952 0,91 M.Mayer (LP) 3924 3862 0,74 Baja respuesta al uso de fungicidas foliares independientemente del ambiente Probabilidad de respuestas negativas hacen a la necesidad de ajustar los modelos de decisión

Manejo de factores reductores de la producción Análisis integral según fecha de siembra (2 sitios) ID Localidad Var Fung Rep Normal Demorada 1 Macachin Ipro Con FF 1 3453 4335 2 Macachin Ipro Con FF 2 3692 3698 3 MMayer Ipro Con FF 1 3792 4778 4 MMayer Ipro Con FF 2 3996 3654 5 Macachin RR1 Con FF 1 4074 4316 6 Macachin RR1 Con FF 2 4024 4151 7 MMayer RR1 Con FF 1 3800 3891 8 MMayer RR1 Con FF 2 4215 3269 9 Macachin Ipro Sin FF 1 3917 4222 10 Macachin Ipro Sin FF 2 3296 4211 11 MMayer Ipro Sin FF 1 4038 3757 12 MMayer Ipro Sin FF 2 4088 3619 13 Macachin RR1 Sin FF 1 4297 4159 14 Macachin RR1 Sin FF 2 3837 3674 15 MMayer RR1 Sin FF 1 4169 3195 16 MMayer RR1 Sin FF 2 4319 3706 Prom 3938 3915 p(x) 0,88 Sitio Normal Demorada p(x) Macachin 3824 4096 0,11 M.Mayer 4052 3734 0,20 Sin diferencias significativas al cambio en las FS En Macachín correr la FS no penalizo el rinde, si en M.Mayer.

Manejo de factores reductores de la producción Análisis integral según fecha de siembra (2 sitios) ID Localidad Var Fung Rep Normal Demorada 1 Macachin Ipro Con FF 1 3453 4335 2 Macachin Ipro Con FF 2 3692 3698 3 MMayer Ipro Con FF 1 3792 4778 4 MMayer Ipro Con FF 2 3996 3654 5 Macachin RR1 Con FF 1 4074 4316 6 Macachin RR1 Con FF 2 4024 4151 7 MMayer RR1 Con FF 1 3800 3891 8 MMayer RR1 Con FF 2 4215 3269 Prom 3881 4012 p(x) 0,57 Sitio Normal Demorada p(x) Macachin 3811 4125 0,21 M.Mayer 3951 3898 0,90 Sin diferencias significativas al cambio en las FS La protección con FF favorece a las FS demoradas de Macachin

Ensayo America Macachin M.Mayer 4. Brechas productivas Antecesor Trigo/soja Maiz Maiz(silo) Fecha de siembra 17/11/2015 28/11/2015 28/11/2015 Genotipo Parcelas Replicas Dist.hileras (cm) Tratamientos Variable Limitado T1 T2 T3 T4 Cultivar plantas/m2 25DM4614Ipro 22 DM4614Ipro 22 DM4614Ipro DM4614Ipro Con protección plantas/m2 40 30 30 Fertilización Trt.Semillas (1) Fung.Foliar Apron SI Maxx (1 ml/kg) SI Orquesta Ultra (0,8 l/ha) NO NO Tratamiento Con Nutriciónde semilla (2) SI SI SI NO plantas/m2 40 30 30 Trt.Semillas Fertilización Completo plantas/m2 40 30 30 Trt.Semillas Fung.Foliar DM4614 IPRO 8 surcos x 15 m Densidad (pl/m2) 40 40 40 25 Fungicida foliar (3) SI NO SI NO 2 52 Apron Maxx (1 ml/kg) (1) 50 kg/ha MAP + Zn impregnado + 50 kg/ha Yeso al voleo (2) Apron Maxx 100 cc/100 kg (3) Orquesta Ultra 0.8 l/ha MAP Zn (50 kg/ha) + Yeso (50 kg/ha) Apron Maxx (1 ml/kg) Orquesta Ultra (0,8 l/ha)

Aporte integral de tecnologías de producción Análisis regional (3 sitios) Tratamiento Limitado Con proteccion Con nutricion Completo Dens.Sbra. Reduc. Normal Normal Normal Fung.Fol. No Si No Si Fert.P. No No Si Si Sitio --------------- Rendimiento (kg/ha) --------------- M. Mayer 4571 4760 4985 4616 Macachin 3721 3667 3806 3709 America 2787 3243 3251 3045 Prom. 3693 3890 4014 3790 p(x) vs Li mi tado 0,31 0,11 0,36 --------------- Rendimiento Indice (%) --------------- M. Mayer 100 104 109 101 Macachin 100 99 102 100 America 100 116 117 109 Prom. 100 106 109 103 Rendimiento (kg/ha) Sin Con Rta.(%) Nutricion 3792 3902 103 Protección 3854 3840 100 Consistente respuesta a la aplicación de P (9%) Respuesta de menor magnitud y aleatoria a la aplicación de FF (6%)

Herbicidas en soja Temáticas objetivo: 1. Evaluar estrategias químicas para el control de Yuyo colorado 2. Ver la respuesta combinatoria a controles de PREE y POE 3. Establecer un tablero de decisión económica

Tratamiento Momento Activos y dosis 1 PREE Sulfentrazone 50% 400cc/ha+Metribuzim 70% 424cc/ha 2 PREE S-Metolaclor 96% 1000cc/ha+Metribuzim 70% 424cc/ha 3 PREE Sulfentrazone 50% 400cc/ha+S-Metolaclor 96% 1000cc/ha 4 PREE Flumioxazim 48% 145cc/ha+S-Metolaclor 96% 1000cc/ha 5 PREE Flumioxazim 48% 145cc/ha+Acetoclor 84% 1000cc/ha 6 PREE Fomesafen 21.7% 1195cc/ha+S-Metolaclor 96% 1349cc/ha 7 PREE Sulfentrazone 50% 333cc/ha+Diclosulam 84% 22g/ha 8 PREE Testigo sin residual 1 POE Fomesafen 21.7% 1000 cc/ha 2 POE S-Metolaclor 96% 1000cc/ha 3 POE Lactofen 24% 350cc/ha 4 POE Benazolin 50% 700cc/ha 5 POE Benazolin 50% 700cc/ha+Fomesafen 21.7% 1000cc/ha

T1 T2 T3 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 T4 T5 T6 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 T7 T8 T1 T2 Sulfentrazone 50% 400 cc/ ha + Metribuzin 70% 424 cc/ ha S-Metolaclor 96% 1000 cc/ ha + Metribuzin 70% 424 cc/ ha T3 Sulfentrazone 50% 400 cc/ ha + S-Metolaclor 96% 1000 cc/ ha T4 Flumioxazin 48% 145 cc/ ha + S-Metolaclor 96% 1000 cc/ ha T5 Flumioxazin 48% 145 cc/ ha + Acetoclor 84% 1000 cc/ ha T6 Fomesafen 21.7 % 1195 cc/ ha + S-Metolaclor 96% 1349 cc/ ha 1 2 3 4 1 2 3 4 T7 T8 Sulfentrazone 50% 333 cc/ ha + Diclosulam 84% 22 g/ ha Testigo sin residual Preemergente residual (1-2-3-4) Testigo apareado sin residual

% Control Preemergente 100.5 90.0 79.5 69.0 96.7 95.0 88.3 91.7 96.7 95.0 90.0 85.0 91.7 98.3 91.7 88.3 81.7 96.7 81.7 78.3 93.3 88.3 75.0 58.5 48.0 37.5 48.3 27.0 16.5 6.0 11.7 T1 T2 T3 T4 T5 T6 T7 Tratamiento 13DDA 23DDA 40DDA Los tratamientos PREE comienzan a diferenciarse a partir de los 13DDA En general, salvo las mezcla de S-Metolaclor con Metribuzin, los tratamientos mantienen muy buenos niveles de control preemergente (80 a más del 90%). Bajo estas condiciones de evaluación, no se detectaron síntomas de fitotoxicidad en ningún caso.

Fitotoxicidad Escala EWRS GAA-ROA 9 8 7 6 5 4 3 2 1 Fomesafen S-Metolaclor Lactofen Benazolin Ben + Fom Tratamiento Postemergente EWRS-03DDA EWRS-10DDA

Porcentaje de Control 100.0 87.5 75.0 76.9 92.7 84.0 86.9 77.9 76.7 89.2 79.2 62.5 50.0 57.1 67.3 53.5 62.5 37.5 25.0 12.5 0.0 12.9 10.0 10.4 10.0 11.0 10.0 24.6 11.5 Fomesafen S-Metolaclor Lactofen Benazolin Ben + Fom POE 03DDA Maleza < 10 cm 03DDA Maleza > 10 cm 10DDA Malezas < 10 cm 10DDA Malezas > 10 cm

Tableros de decisión empresaria Tablero de decisión en función de la eficacia de control, fitotoxicidad y costo relativo Todo tablero verde : Sulfentrazone/Flumioxazin en mezclas con SMetolaclor/Acetoclor/Diclosulam/Metribuzim Fomesafen como POE

Líneas de Experimentación 2016-17 MACRO AMBIENTE Franco Sin Napa Franco con Napa Arenoso Este Arenoso Oeste Tosca Este-Oeste Total Sitios Red OdelS CODIGO FSN FCN ARE ARO TOSE-TOSO Trigo: Nutrición y calidad comercial X X 2 ECR Girasol X X 2 SI Girasol: G X FS X D X DH X X 2 ECR Maiz T X X X 3 SI ECR Maiz D X X X 3 Brecha Maíz T y D X X X 3 Maíz T: Contribución de tecnologias de protección X X 2 Maíz D: Respuesta a N X X X 3 Maíz D: G x D x DH X X X 3 Maíz D: Contribución de tecnologias de protección X X X 3 Silo de Maiz: G x D X 1 ECR Soja X X X X 4 SI Soja: Brechas Tecnologicas X X X 3 Soja: G x D X X X 3 Soja: FS x Protección X X X 3 Malezas: Cloris X 1 Herbicidas: Carry over en Trigo X 1 Herbicidas: Carry over en Maíz X 1 Herbicidas: Carry over en Soja X 1 16 3 11 11 6 11 42

Consideraciones finales Resulta relevante la generación de información regional que ayude a: o Evaluar tecnologías y su impacto productivo o Desarrollar otras ante nuevas problemáticas o Ayudar a las empresas a mejorar la toma de decisión Para ello se necesita: o Compromiso CREA (Empresas y asesores) o Apoyo de Cnias privadas o Integración institucional (Univ/INTA, etc)