PAUTA DE EVALUACION ANUAL DE DESEMPEÑO Línea de acción Diagnóstico - Proyectos DAM

Documentos relacionados
PARA LOS PROCESOS DE EVALUACIÓN ANUAL DE DESEMPEÑO

1 2 Deficiente 3 4 Insuficiente 5 6 Regular 7 8 Bueno 9 10 Excelente

Proyectos de Diagnóstico Ambulatorio - DAM

INSTRUCTIVO GENERAL PARA LOS PROCESOS DE EVALUACIÓN ANUAL DE DESEMPEÑO LÍNEAS DE ACCIÓN Y MODALIDADES PROGRAMÁTICAS

INSTRUCTIVO EVALUACIÓN ANUAL DE DESEMPEÑO PROYECTOS LRPA (PROCESO DE SEGUIMIENTO)

Formulario de Presentación de Proyectos Línea de Programas Centros Residenciales. Residencias de Protección Para Lactantes o Preescolares.

SISTEMA DE EVALUACIÓN N Y CONTROL RESULTADOS LA EXPERIENCIA CHILENA. Heidi Berner H. Jefa División Control de Gestión Junio 2008

GUÍA PARA EVALUADORES DEL FONDO DE INVESTIGACION PESQUERA Y DE ACUICULTURA

FORMULARIO DE PRESENTACIÓN DE PROYECTOS

ENCUESTA DE SATISFACCIÓN DEPARTAMENTO DE ADMISIONES Y PROGRAMACIÓN ACADÉMICA

SISTEMA DE EVALUACIÓN N Y CONTROL RESULTADOS LA EXPERIENCIA CHILENA. Heidi Berner H. Jefa División Control de Gestión Junio 2008

Área Supervisión y Evaluación de la Oferta

INSTRUCTIVO GENERAL EVALUACIÓN ANUAL DE DESEMPEÑO. EJECUCIÓN PROGRAMÁTICA AÑO 2010 Para proyectos que cumplen dos años de funcionamiento

FORMULARIO DE PRESENTACIÓN DE PROYECTOS

FORMULARIO DE PRESENTACIÓN DE PROYECTOS

ÁREA: GESTIÓN DE LA CALIDAD SISTEMA: SISTEMA DE ACREDITACION DE LA CALIDAD

BASES TÉCNICAS LÍNEA DE ACCIÓN PROGRAMAS PROGRAMA FAMILIAS DE ACOGIDA ESPECIALIZADA CON PROGRAMA DE PROTECCIÓN ESPECIALIZADO FAE/PRO


INSTRUCTIVO TÉCNICO FORMULARIO DE AUTOEVALUACIÓN LÍNEA DE ACCIÓN DE PROTECCIÓN DE DERECHOS

1. CONSIDERACIONES PARA LA EVALUACIÓN DE PROPUESTAS DE PMI

INSTRUCTIVO GENERAL EVALUACIÓN ANUAL DE DESEMPEÑO LÍNEA DE PROGRAMAS DE PROTECCIÓN ESPECIALIZADA PROGRAMA VIDA NUEVA

INDICADORES DE EVALUACIÓN (ENERO - DICIEMBRE 2012)

OPD ZONA NORTE DE CHILOE DIRECCIÓN DE DESARROLLO COMUNITARIO ILUSTRE MUNICIPALIDAD DE ANCUD

Área Supervisión y Evaluación de la Oferta

AVISO BUSQUEDA DE PERSONAL A HONORARIOS. Cargo ASISTENTE SOCIAL O TRABAJADOR/A SOCIAL - UNIDAD ASESORÍAS CLÍNICAS - DIRECCION REGIONAL METROPOLITANA

1.1 En la línea de centros residenciales se encuentran todos aquellos proyectos clasificados como:

UNIVERSIDAD DE VIÑA DEL MAR Pro-Rectoría. Dirección de Recursos Humanos. Proceso de Evaluación de Desempeño

FORMULARIO EVALUACIÓN. Licitación Pública. Adquisición laboratorio microbiológico Isla de Pascua BIP

I.-BASES ADMINISTRATIVAS I.1. CONDICIONES DE RECEPCIÓN DE LAS PROPUESTAS

BASES TÉCNICAS 34º CONCURSO DE LA LINEA PROGRAMAS PROGRAMAS DE PROMOCIÓN DIFUSION CAMPAÑA DE DIFUSIÓN DE DERECHOS DE LOS NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES

PREGUNTAS FRECUENTES PARA LA FORMULACIÓN DE PROYECTOS DE PREVENCIÓN FOCALIZADA (PIB) PRORROGADOS

Centros de Reparación Especializada de Administración Directa (CREAD)

Atención al ciudadano N de registro:

Fecha de Ingreso. Experiencia RRHH

ETAPA I OBJETIVOS 2012 REQUISITOS TÉCNICOS La institución constituye y dispone formalmente el

FORMULACIÓN DEL PROGRAMA DE MEJORAMIENTO DE LA GESTIÓN AÑO 2016

Periodo del contrato: 1 de Marzo de 2018 al 31 de Diciembre de 2018

BASES ADMINISTRATIVAS CONVOCATORIA A HONORARIOS PARA PROFESIONAL EN EL MARCO DEL PMI ULA

BASES ADMINISTRATIVAS CONCURSO JEFE UNIDAD

CONCURSO EXTERNO El Área de Recursos Humanos informa que se encuentra en concurso externo la siguiente plaza:

La ponderación de las evaluaciones técnica y económica, serán las siguientes (ver ejemplos):

MODELO DE EVALUACIÓN

Matriz lógica del PP

Sistema de Acreditación de la Calidad ÁREA: GESTIÓN DE LA CALIDAD SISTEMA: ACREDITACIÓN DE LA CALIDAD ETAPA I OBJETIVOS 2012 REQUISITOS TÉCNICOS 2012

AVISO BUSQUEDA DE PERSONAL A HONORARIOS. Cargo ASISTENTE SOCIAL - UNIDAD DE ASESORIAS CLÍNICAS DE LA DIRECCIÓN REGIONAL METROPOLITANA

VERSIÓN ACTUALIZACIÓN REALIZADA FECHA DE APROBACIÓN 0 Elaboración del documento. - 1 Ajustes a las evidencias 27/02/2017

AVISO BÚSQUEDA DE PERSONAL A HONORARIOS. Cargo NUTRICIONISTA CIP CRC TALCA

AVISO BUSQUEDA DE PERSONAL A HONORARIOS. Cargo ASESOR/A DE PROGRAMA 24 HORAS DIRECCIÓN REGIONAL DE COQUIMBO

Art. 7 de la Ley Orgánica de Transparencia y Acceso a la Información Pública - LOTAIP

ACUERDO DE ACREDITACIÓN INSTITUCIONAL N 12 INSTITUTO PROFESIONAL INACAP

PAUTAS PARA LA EVALUACIÓN DE PROYECTOS DE JÓVENES EMPRENDEDORES MODALIDADES JÓVENES EMPRENDEDORES Y JÓVENES EMPRESAS

OFS Órgano de Fiscalización Superior

La Gestión de Energía según la Norma ISO 50001

ÍNDICE DE FORMATOS. 1. Resumen del proyecto. 2. Presentación y descripción del proyecto. 3. A. Marco lógico- Hoja B. Marco lógico- Hoja 2

DICTAMEN DE ACREDITACIÓN N 373 Carrera de Técnico de Nivel Superior en Enfermería del Instituto Profesional Virginio Gomez

Anexo 2 BASES DEL CONCURSO PÚBLICO PARA PROVEER 1 CARGO ACADÉMICO DE LA UNIVERSIDAD DE LOS LAGOS

AVISO BUSQUEDA DE PERSONAL A HONORARIOS. Cargo ABOGADO/A UNIDAD ADOPCION REGION VALPARAÍSO

INSTITUTO DE ECOLOGIA, A. C. DIRECCIÓN DE ADMINISTRACIÓN OBJETIVO

ENCUESTA DE SATISFACCIÓN DEPARTAMENTO DE ADMISIONES Y PROGRAMACIÓN ACADÉMICA

Pautas para la Presentación de Propuestas de Metas 2014

ACUERDO DE ACREDITACIÓN N O9 CARRERA DE ANTROPOLOGÍA UNIVERSIDAD AUSTRAL DE CHILE SEDE VALDIVIA

Santiago, 3 1 ENE 2017

Procedimiento Específico para Docentes Supervisores

PROCEDIMIENTO PARA LA EVALUACION, SELECCION Y REEVALUACIÓN DE PROVEEDORES

ESCUELA DE PSICOLOGÍA

Gestion por Procesos Oficina Central de Desarrollo Organizacional (OCDO)

Continuidad en el proceso de: Diseño, implementación y evaluación de programas de formación ética, afectiva y sexual

Art. 7 de la Ley Orgánica de Transparencia y Acceso a la Información Pública - LOTAIP

GUÍA PARA ELABORAR Y REVISAR EL INFORME DE AVANCE DE CUMPLIMIENTO DEL COMPROMISO DE MEJORAMIENTO

LÍNEA DE ACCIÓN DIAGNOSTICO MODALIDAD DIAGNOSTICO AMBULATORIO (DAM) BASES TECNICAS

EVALUACIÓN DE PROGRAMAS E INSTITUCIONES

ÍNDICE 1.- MARCO JURÍDICO CONSIDERACIONES GENERALES PROGRAMAS PRESUPUESTARIOS Y FONDOS FEDERALES 7 SUJETOS A EVALUACIÓN - 2 -

AVISO BÚSQUEDA DE PERSONAL A HONORARIOS. Cargo PROFESIONAL PROGRAMA 24 HORAS DEPARTAMENTO DE PROTECCIÓN Y RESTITUCIÓN DE DERECHOS DIRECCIÓN NACIONAL

ACUERDO DE ACREDITACIÓN N 40 Carrera de Ingeniería Ambiental Universidad Científica del Sur

I. BASES ADMINISTRATIVAS

FICHA DE PROYECTO SEMILLEROS DE INVESTIGACIÓN

Taller de 2 horas para comprender qué son los rasgos de temperamento. Talleres deben incluir la entrega de material correspondiente a cada actividad.

INSTITUTO DE ECOLOGIA, A. C. OBJETIVO

Guías de apoyo a la docencia

I.- BASES ADMINISTRATIVAS I.1. CONDICIONES DE RECEPCIÓN DE LAS PROPUESTAS

Rubricas de evaluación

AVISO BUSQUEDA DE PERSONAL A HONORARIOS. Cargo PROFESIONAL DE LÍNEA UNIDAD DE PREVENCIÓN, PARTICIPACIÓN Y GESTIÓN LOCAL DIRECCIÓN NACIONAL

PLAN DE TRANSICIÓN DE LA CERTIFICACIÓN CON LA NORMA NTC 6001 (Fecha de emisión )

RESULTADOS ENCUESTA DE CALIDAD FSE RECTORES, PAGADORES y ALMACENISTAS

CONVOCATORIA DE CONCURSO PÚBLICO CURSO DE CAPACITACION EN MODELOS Y METODOLOGIAS DE INTERVENCIÓN CON ADOLESCENTES AGRESORES SEXUALES EN EL MEDIO LIBRE

PROCEDIMIENTO DE ACCIONES CORRECTIVAS Y PREVENTIVAS

Anexo 1 Formato para la Difusión de los Resultados de las Evaluaciones 1. DESCRIPCIÓN DE LA EVALUACIÓN 1.1 Nombre de la evaluación: Evaluación

TÉRMINOS DE REFERENCIA

EVALUACIÓN DE LOS ESTÁNDARES DE ACREDITACIÓN

Capacitación y Formación, Reclutamiento, Selección y Consultoría en RRHH.

PERFIL COMPETENCIA CONSULTOR DIAGNÓSTICO DE NECESIDADES DE CAPACITACIÓN

DICTAMEN DE ACREDITACIÓN N 363 Carrera de Construcción Civil del Instituto Profesional INACAP

BASES TÉCNICAS LÍNEA PROGRAMAS DE PROMOCIÓN - DIFUSIÓN

Transcripción:

Completar Antecedentes del Completar el recuadro de antecedentes del proyecto, identificando el Proyecto nombre del mismo, institución, período de evaluación y fecha en que se realizó la evaluación. Evaluar cada descriptor asignando una nota de 1 a 10 según indica tabla adjunta. 1 PAUTA DE EVALUACION ANUAL DE DESEMPEÑO Línea de acción Diagnóstico - Proyectos DAM Síntesis Contenido Pauta de Evaluación Anual de Desempeño (normado según la ley 20.032 de subvenciones de Sename) 1. Consta de 4 criterios: Eficacia, Calidad, Pertinencia y Eficiencia. Cada uno de los cuales tiene una ponderación, en función de su relevancia. 2. Cada criterio consta de descriptores. Cada descriptor debe ser evaluado según una escala de notas de 1 a 10, asignando el puntaje que corresponda, como se indica en "Pasos para el llenado de pauta". 3. Al final de la presente pauta, se calcula automáticamente el puntaje final obtenido por cada proyecto, el cual conlleva a una consecuencia. 4. 4. Se definen cuatro tipos de consecuencias, desde que el proyecto no presenta observaciones, indicando que ha presentado un desempeño muy bueno o excelente, hasta someter a evaluación el término anticipado del proyecto. PASOS PARA EL LLENADO DE LA PAUTA DE EVALUACIÓN Asignar cuando No se cumple con ninguno de los aspectos señalados en el descriptor, no cuenta con medios de verificación y nunca consideró las observaciones surgidas tras el proceso de supervisión. 2 3 4 5 6 7 8 9 10 No se cumple con ninguno de los aspectos señalados en el descriptor, no cuenta con medios de verificación y la mayoría de las veces no consideró las observaciones surgidas tras el proceso de supervisión. No se cumple con ninguno de los aspectos señalados en el descriptor, no cuenta con medios de verificación y sólo a veces consideró las observaciones surgidas tras el proceso de supervisión. Se cumple sólo con uno de los aspectos señalados en el descriptor, generalmente considera las observaciones surgidas tras el proceso de supervisión, pero no cuenta con los medios de verificación sufientes para dar cuenta del descriptor. Se cumple sólo con uno de los aspectos señalados en el descriptor, generalmente considera las observaciones surgidas tras el proceso de supervisión y cuenta con los medios de verificación suficientes para dar cuenta del descriptor. Se cumple con más de uno de los aspectos señalados en el descriptor, y cuenta con los medios de verificación para dar cuenta del mismo. Se cumple con la mayoría de los aspectos señalados en el descriptor y cuenta con los medios de verificación para dar cuenta del mismo. Se cumple con todos los aspectos señalados en el descriptor y cuenta con los medios de verificación, para dar cuenta de dichos aspectos. Se cumple con todos los aspectos señalados en el descriptor, cuenta con los medios de verificación, para dar cuenta de dichos aspectos, y además incorpora, en la ejecución del proyecto, otros aspectos que resultan innovadores y pertinentes a la modalidad. Se cumple con todos los aspectos señalados en el descriptor, todos los aspectos resultan innovadores y pertinentes en la ejecución del proyecto, respondiendo a niveles de excelencia. 1

Asignar puntaje final y definir Los puntajes obtenidos en cada criterio, se trasladarán automáticamente al categoría. final de la pauta de evaluación, al recuadro, resumen de puntajes. Una vez obtenido el puntaje, deberá asignar la categoría evaluativa que corresponda, es decir, entre 1 y 2,9 Deficiente, entre 3 y 4,9 Insuficiente, entre 5 y 6,9 Regular, entre 7 y 8,9 Bueno, entre 9 y 9,9 Muy Bueno y 10 Excelente. Definir consecuencia y realizar recomendaciones. En función de la categoría obtenida, se debe definir la consecuencia que corresponda: en caso que haya obtenido Excelente o Muy Bueno, significa que el proyecto no presenta observaciones. Bueno, significa que el proyecto presenta observaciones referidos a aspectos específicos que necesitan ser potenciados y que no alteran la calidad de la atención. Regular, Se somete a evaluación posibilidad de que el proyecto no sea prorrogado de acuerdo a convenio vigente, si es que mantiene esta calificación en el tiempo. Por ende, se establecen compromisos, sujetos a seguimiento en el marco de la supervisión. Insuficiente o Deficiente significa que se somete a evaluación la posibilidad de realizar un término anticipado de convenio. Finalmente debe completar recuadro de observaciones y recomendaciones, referidas a la calificación regular, insuficiente o deficiente. 2

Período Evaluado DATOS GENERALES DEL PROYECTO especificar año y período de ejecución, por ejemplo del 24 de junio de 2011 al 24 de junio de 2012. Fecha de evaluación Nombre del Proyecto Código Senainfo Modalidad de Intervención Región Provincia, Comuna, Comunas o sector que abarca el proyecto Institución obtenida Categoría Final 3

Criterios de evaluación 1. Criterio Eficacia: Logro de los Objetivos, metas y/o resultados esperados, comprometidos por el proyecto. (40%) Descriptores 1.1. Se lograron los objetivos específicos propuestos en la matriz lógica o plan de trabajo. 1.2. Se lograron los resultados esperados y/o metas propuestas en la matriz lógica o plan de trabajo. 1.3. Se llevaron a cabo las acciones planificadas en los Hitos de la Gestión del Proyecto. (Asignar de 1 a 10) Ponderador Puntaje Final 40% 0,0 40% 0,0 20% 0,0 Puntaje Total 100% 0,0 Fundamentación de la calificación asignada (se deben fundamentar todos los puntajes, especialmente aquellos descriptores que hayan sido calificados con nota inferior a 7). 4

2. Criterio Calidad: Mejoramiento continuo de la intervención desarrollada, de la atención brindada y/o de los informes emitidos (esto último sólo en el caso de DAM) (40%) Descriptores (Asignar de 1 a 10) Ponderador Puntaje Final 2.1. Se incorporó de manera concreta la participación de los niños, niñas, adolescentes y sus familias en el proceso de evaluación. 2.2. Se desarrollaron acciones concretas considerando enfoques transversales como género, enfoque evolutivo, de inclusión de la discapacidad y/o de pertinencia cultural. 2.3. Se desarrollaron los procesos de auto-evaluación: de proceso, resultado y de usuario comprometidos en el proyecto (niños/as, adolescentes, familia, Tribunales de Familia y Fiscalías locales), o bien se modificaron para mejorarlos. 2.4. El equipo de trabajo contó con las competencias técnicas necesarias y/o contó con espacios de perfeccionamiento profesional, para desarrollar las evaluaciones (vale decir profesionales especializados en materia de diagnóstico y en la realización de pericias forenses) 2.5. Se entrega, en los informes emitidos por el Proyecto DAM, clara respuesta al objetivo de la evaluación solicitada por la autoridad judicial. 2.6. Se entrega, en los informes emitidos por el Proyecto DAM, clara asesoría a la autoridad judicial en materia de vulneraciones de derechos, niveles de daño, de la situación familiar y/o indicadores del hecho abusivo. 2.7. Se desarrolla en los informes emitidos por el Proyecto DAM, una metodología atingente a la materia tratada (existiendo congruencia interna entre el instrumental utilizado, procedimientos utilizados y la lógica deductiva de sus conclusiones), lo que contrubuye a la calidad de los servicios prestados a niños, niñas y adolescentes. 2.8. Se brindó, una atención personalizada y con la privacidad requerda para el desarrollo de atención a niños, niñas, adolescentes y sus familias o adultos significativos. 2.9. El organismo colaborador acreditado, responsable de la implementación del Proyecto DAM, brindó el apoyo técnico y administrativo requerido por el equipo del mismo, para una atención de calidad de los/as usuarios/as. 2.10.Se efectuaron las acciones de capacitación y auto-cuidado comprometidas en el plan, o bien se justifica su adecuación o reemplazo por otras. Puntaje Total 100% 0,0 Fundamentación de la calificación asignada (se deben fundamentar todos los puntajes, especialmente aquellos descriptores que hayan sido calificados con nota inferior a 7). 5

6

3. Criterio Pertinencia: Nivel de adecuación de la ejecución, conforme al proyecto convenido y a las bases técnicas respectivas (10%) Descriptores (Asignar de 1 a 10) Ponderador Puntaje Final 3.1. El conducto de ingreso al Proyecto DAM se ajustó a las Bases Técnicas. 3.2. La dotación y horas del equipo de peritos/as, se ajustó al proyecto convenido. 3.3.La infraestructura y recursos materiales, se ajustaron al proyecto convenido y/o compromisos o exigencias establecidos que se realizaron durante la supervisión (si corresponde) 3.4. Se establecieron procedimientos claros para la prelación de casos urgentes y para abordar las listas de espera (Ej.: Recepcionada, registra, analiza gravedad-urgencia, prioriza, ingresa, cita u otro). 3.5. Se establecieron procedimientos claros con la oferta territorial para apoyar y sustentar sus derivaciones. 3.5. El proyecto se adecúa a las características contextuales y a las realidades de la región en la que se implementa. Puntaje Total 25% 0,0 25% 0,0 15% 0,0 15% 0,0 100% 0,0 Fundamentación de la calificación asignada (se deben fundamentar todos los puntajes, especialmente aquellos descriptores que hayan sido calificados con nota inferior a 7). 4. Criterio Eficiencia: Mecanismos para el logro de los objetivos, con los recursos disponibles y en el menor tiempo posible (10%) Descriptores 4.1 La distribución de los recursos y/o su optimización, permitió la ejecución de las actividades planificadas y/o las necesarias para el logro de las metas comprometidas, de acuerdo a supervisión técnico-financieros. 4.2. El proyecto cumple con los tiempos de ejecución de los servicios de diagnóstico establecidos en las bases técnicas o justifica técnicamente la extensión de este período. 4.3. El proyecto ha realizado gestiones con la red de SENAME e intersectorial, especialmente con Tribunales de Familia (jueces/consejeros) y con Fiscalía para favorecer la atención prestada. Puntaje Total (Asignar de 1 a 10) Ponderador Puntaje Final 35% 0,0 30% 0,0 35% 0,0 100% 0,0 Fundamentación de la calificación asignada (se deben fundamentar todos los puntajes, especialmente aquellos descriptores que hayan sido calificados con nota inferior a 7). 7

RESUMEN DE PUNTAJES Criterios Ponderación Puntaje (% puntaje)/100 1. Eficacia 40% 0 0,0 2. Calidad 40% 0 0,0 3. Pertinencia 10% 0 0,0 4. Eficiencia 10% 0 0,0 Total 100% 0 VERIFICAR QUE EN LA PAUTA NO SE HAYA OMITIDO LA ASIGNACIÓN DE PUNTAJE EN ALGÚN DESCRIPTOR, QUE NO TENGA ERRORES EN LAS FÓRMULAS Y QUE EL PUNTAJE FINAL SEA EL CORRECTO. Calificación Categoría de 1-2,9 Deficiente 3-4,9 Insuficiente Consecuencia Se somete a evaluación la posibilidad de realizar un término anticipado de convenio. 5-6,9 Regular 7-8,9 Bueno 9-9,9 Muy Bueno 10 Excelente Se somete a evaluación posibilidad de que el proyecto no sea prorrogado de acuerdo a convenio vigente, si es que mantiene esta calificación en el tiempo. Por ende, se establecen compromisos, sujetos a seguimiento en el marco de la supervisión. El proyecto presenta observaciones referidos a aspectos específicos que necesitan ser potenciados y que no alteran la calidad de la atención. El proyecto no presenta observaciones. OBSERVACIONES Y RECOMENDACIONES: Especificar claramente y concreta qué aspectos requieren ser mejorados o fortalecidos. en forma Nombre y Firma Presidente(a) Comisión Evaluación 8