PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TECNICAS PARA LA ELABORACION DEL PLAN FUNCIONAL Y VALORACION DE OFERTAS AL PROYECTO DE REFORMA DEL HOSPITAL DE MOSTOLES

Documentos relacionados
PRESCRIPCIONES TÉCNICAS DEL SERVICIO

En la oferta económica el proveedor deberá detallar el importe de estos dos conceptos.

PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS

PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS

INSTRUCCIONES PARA ELABORAR LA MEMORIA Convocatoria ACTEPARQ 2009 Fecha: 09/07/2009

Diputación de Córdoba

Expediente T F Plaza de las Balsas 1, 2ª Planta MURCIA

La elaboración del Plan se desarrollará de acuerdo con las siguientes fases y contenidos mínimos:

INSTRUCCIONES PARA ELABORAR LA MEMORIA Convocatoria INNPLANTA 2010 Fecha: 19/04/2010 Versión: 3

FUNDACIÓN SÉNECA AGENCIA DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA DE LA REGIÓN DE MURCIA

PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS PARTICULARES PARA LA CONTRATACIÓN DEL SERVICIO ASESORAMIENTO URBANÍSTICO POR ARQUITECTO SUPERIOR

CONTRATO MENOR DE SERVICIOS

1. Objeto del concurso Antecedentes:

PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS PARTICULARES DE LA FUNDACIÓN EOI PARA LA CONTRATACIÓN DE SERVICIOS POR PROCEDIMIENTO ABIERTO

CLAUSULADO. - Protección respecto de las contingencias de accidentes de trabajo y enfermedades profesionales.

PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TECNICAS QUE HA DE REGIR EN EL CONTRATO DE SERVICIOS DENOMINADO: EJECUCIÓN PARCIAL DEL PROGRAMA MELILLAFORMA III.

II. OBJETO DEL PLIEGO: III. AMBITO DE LOS TRABAJOS OBJETO DEL CONTRATO IV. DESCRIPCION DE LOS TRABAJOS A REALIZAR

PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS

Junto al presente Pliego de Prescripciones Técnicas Particulares, revestirá carácter contractual, el Pliego de Cláusulas Jurídicas del Contrato.

MAH CONTENIDO DEL MASTER PROGRAMA 1 MODULO BLOQUE 1 ANALISIS ESTRATEGICO DEL SECTOR SALUD BLOQUE 2 DESARROLLO DEL EDIFICIO HOSPITAL 2 MODULOS

PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS CONTRATACIÓN DE LOS SERVICIOS DE ORGANIZACIÓN DE CONGRESO DE LA PIEDRA EN LA ARQUITECTURA.

El objeto del contrato abarca los siguientes ámbitos y funciones: - Proyecto de suministro de MT y BT del complejo

PROCEDIMIENTO ABIERTO PARA LA ADJUDICACIÓN DEL CONTRATO DE GESTIÓN INTEGRAL DEL SERVICIO DEL PLAN DE AUTOPROTECCIÓN DEL SENADO

OBRAS: PROCEDIMIENTO ABIERTO. PLURALIDAD DE CRITERIOS Nº 01/11 1

PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS PARA LA CONTRATACIÓN DEL SERVICIO MEDICO DEL MUSEO NACIONAL DEL PRADO

La localización de las obras es Calle Campoamor, 89, Valencia.

INNPLANTA Guía para la elaboración de la Memoria

Servicio Canario de la Salud DIRECCIÓN GENERAL RECURSOS ECONÓMICOS

PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS

PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS PARA LA CONTRATACIÓN DE LAS OBRAS DE

Métrica v2.1 - Fase 0: Plan de Sistemas de Información. Enginyeria del Software. Curs 99/2000. Francisca Campins Verger

CUADRO RESUMEN DE CARACTERISTICAS

PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS. PRESTACIÓN DE SERVICIOS DE CONSULTORÍA PARA CALIDAD, PREVENCIÓN Y MEDIOAMBIENTE Expediente: SOLPED 2169

A los efectos de la nomenclatura del Vocabulario Común de Contratos (CPV) de la Comisión Europea la codificación correspondiente es:

BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID

La asistencia técnica objeto del contrato a que se refiere la prescripción anterior comprende los siguientes servicios:

CONTRATACIÓN DEL SERVICIO DE PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES DE IDAE (EDIFICIO DE LA C/ MADERA, 8 Y DE LA C/ GUSTAVO FERNÁNDEZ BALBUENA, 13 DE MADRID)

Modelo de pliego de prescripciones técnicas/administrativas para la contratación de auditorias.

DEPARTAMENTO DE CULTURA

P.C.T /08 Madrid, abril de /5

120 VIVIENDAS VPPA-OC JOVEN, LOCALES COMERCIALES, TRASTEROS Y GARAJE EN LA PARCELA O29b-1 DE PARLA (MADRID).

FECHA DE INICIO. Disponer de una Infraestructura moderna y segura para el desempeño de las funciones del Sistema de Justicia Penal Acusatorio.

- La construcción del marco teórico del sistema de medición de las políticas activas de empleo.

2.- DESARROLLO DE LOS TRABAJOS DE ASISTENCIA TÉCNICA.

2.- Funciones a realizar. Las funciones objeto de este contrato se detallan en el ANEXO I de este pliego.

PROYECTO BASICO Y DE EJECUCION

Por lo anteriormente expuesto, los trabajos objetos de este contrato se desarrollarán en dos fases:

La empresa adjudicataria verá realizar la coordinación de seguridad y salud de las obras, que incluirá las siguientes tareas:

Transformando el Servicio de Farmacia del hospital: Experiencias innovadoras y planteamientos de futuro

REFORMA DE LA INSTALACION DE FRIO INDUSTRIAL DEL MERCADO MUNICIPAL DE BENICALAP (CAMARAS FRIGORIFICAS) Pliego de condiciones tecnicas

PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS QUE HA DE REGIR EL CONTRATO DE SERVICIO DE DIGITALIZACIÓN DE HISTORIAS CLÍNICAS DEL HOSPITAL COMARCAL DE MELILLA

PROGRAMA OPERATIVO DE COOPERACIÓN TERRITORIAL ESPAÑA- FRANCIA-ANDORRA EVALUACIÓN IN ITINERE. Cuadro de características del contrato

PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS

ÍNDICE 1. OBJETO DEL CONTRATO CLASIFICACIÓN Y LOCALIZACIÓN DE LAS OBRAS DIRECCIÓN DE LAS OBRAS... 1

S POR LA AGENCIA ANTIDROGA.

Anexo IV CONTENIDO DE LOS PROYECTOS DE INTERVENCIÓN GLOBAL PARA LA REGENERACIÓN ENERGÉTICA DE CONJUNTOS RESIDENCIALES

El objeto de este contrato está dividido en 3 lotes, los cuales serán adjudicados de manera independiente.

PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS PARTICULARES DEL CONTRATO DE SERVICIOS QUE TIENE POR OBJETO LA ASISTENCIA TÉCNICA EN MATERIA DE SEGURIDAD Y SALUD

CURSO/GUÍA PRÁCTICA CONCESIONES HOSPITALARIAS. Financiación, construcción y gestión de infraestructuras hospitalaria.

PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS QUE HABRÁ DE REGIR LA LICITACIÓN, POR PROCEDIMIENTO RESTRINGIDO, PARA

SERVICIO. Denominación

PRESCRIPCIONES TECNICAS PARA LA ADQUISICIÓN DE COMPRESAS Y GASAS QUIRURGICAS Y PARA CURAS DE USO GENERAL PARA EL HOSPITAL CENTRAL DE LA DEFENSA GOMEZ

SISTEMA DE GESTION PREVENCION DE RIESGOS LABORALES

Nº EXPEDIENTE: CON 35/2017 SE AB ARANJUEZ, 8 DE NOVIEMBRE DE Página 1 de 9

Pliego de Prescripciones Técnicas del Contrato de Servicio para la Dirección de Obra de la actuación:

TERCERA. REQUISITOS INDISPENSABLES A CUMPLIR POR EL LICITADOR.

AYUNTAMIENTO DE VALENCIA SERVICIO DE PROYECTOS SINGULARES

PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TECNICAS PARA LA CONTRATACION DEL EXPEDIENTE Nº_716, TITULADO: TRATAMIENTO DE INSTALACIONES POR LEGIONELOSIS

Pliego de Prescripciones Técnicas del Contrato de Servicio para la Dirección Facultativa de la actuación:

Pliego de Prescripciones Técnicas

CONTRATO DE SERVICIOS

PRESCRIPCIONES TECNICAS PARA LA ADQUISICIÓN DE COMPRESAS Y GASAS QUIRURGICAS Y PARA CURAS DE USO GENERAL PARA EL HOSPITAL CENTRAL DE LA DEFENSA GOMEZ

1.- ANTECEDENTES Y MOTIVACIÓN DEL CONTRATO.

DEPARTAMENTO DE SANIDAD Hospital Universitario Miguel Servet Pº Isabel la Católica Zaragoza

PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS

CLÁUSULA 1.- OBJETO DEL PLIEGO

2.- PROGRAMA Y CARACTERÍSTICAS DEL EDIFICIO PROYECTADO

NORMAS MÍNIMAS PRESENTACIÓN PROYECTOS

/08. a) Objeto del contrato.

PLIEGO DE CONDICIONES TÉCNICAS PARA LA CONTRATACIÓN DEL SERVICIO DE APOYO A LA OPERACIÓN EN EL MUSEO PARQUE DE LAS CIENCIAS

PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TECNICAS PARA LA CONTRATACION DEL EXPEDIENTE Nº,

Expte: 10-AT / OBJETO

España-Valladolid: Servicios de arquitectura para edificios 2018/S Anuncio de licitación. Servicios

Solicitud de oferta técnica y económica para el montaje de una candidatura en el marco del programa SUDOE

Pliego Condiciones Técnicas Servicio Prevención Ajeno 1

PROCEDIMIENTO 18. PLAN DE AUTOPROTECCION DIRECCIÓN GENERAL DE PERSONAL Y DESARROLLO PROFESIONAL

1. DESCRIPCIÓN DE PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUA POR OSMOSIS INVERSA

FORMULARIO GENERAL PARA LA ACREDITACIÓN DE NUEVAS UNIDADES DOCENTES DE MEDICINA FAMILIAR Y COMUNITARIA.

ÍNDICE CAPÍTULO I. GENERAL OBJETO DEL PROCEDIMIENTO DE CONTRATACIÓN CAPÍTULO II. ESPECÍFICO CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS

REHABILITACION DE FACHADAS Y CUBIERTAS DEL MERCADO MUNICIPAL DE RUZAFA. Pliego de Cláusulas Tecnicas

CONDICIONES PARTICULARES DE SERVICIOS

Pliego de Prescripciones Técnicas que han de regir en el Contrato de Servicios

TRAMITACIÓN ANTICIPADA PROCEDIMIENTO ABIERTO, TRAMITACIÓN SIMPLIFICADA Nº EXPEDIENTE:

El objeto del contrato incluye por tanto las siguientes tareas:

EXPERIENCIA PRÁCTICA DEL SERVICIO MURCIANO DE SALUD

SERVICIO EXTREMEÑO PÚBLICO DE EMPLEO

Verificaciones Industriales de Andalucía, S.A. CONSEJERÍA DE ECONOMÍA, INNOVACIÓN, CIENCIA Y EMPLEO PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS

Condiciones Generales para la contratación de una Asistencia Técnica para el Asesoramiento y Apoyo de la Gestión, Seguimiento y Control de las

Transcripción:

CONCURSO 2008-0-4 PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TECNICAS PARA LA ELABORACION DEL PLAN FUNCIONAL Y VALORACION DE OFERTAS AL PROYECTO DE REFORMA DEL HOSPITAL DE MOSTOLES 1) ANTECEDENTES La realidad de la situación física general del edificio en el que se ubica este Centro Sanitario, el estado de su estructura, el de sus elementos principales y el resto de sus elementos constructivos, así como el de sus instalaciones, evidencia la necesidad de acometer actuaciones de relevancia en cuanto a la cobertura de acuciantes necesidades. Por otra parte, la profunda transformación socio-económica producida en los últimos años en la Comunidad de Madrid y, en particular, en el área 8, conlleva importantes cambios demográficos, urbanísticos, epidemiológicos y de demanda de servicios sanitarios por parte de los usuarios. Por todos ello, se hace indispensable la elaboración de un plan funcional que establezca un diagnóstico preciso de la realidad actual de esta Área Sanitaria 8 a corto y medio plazo, contemplando todas las variables intervinientes y que nos permita emprender de forma eficaz y certera las transformaciones estructurales y funcionales que nos exige la sociedad para dar cumplida satisfacción a sus exigencias, sin menoscabo de la calidad asistencial. 2) OBJETO DEL CONTRATO El objeto del trabajo es la realización del plan funcional, asesoramiento técnico y valoración de ofertas en las que se basará la reforma del Hospital de Móstoles. FASE 1: Redacción del Plan Funcional de análisis estratégico de la realidad actual del Hospital de Móstoles, necesario para el abordaje de la remodelación de sus infraestructuras e instalaciones, acompañado de un estudio de viabilidad. FASE 2: Asesoramiento técnico para la preparación de la convocatoria pública del proyecto de ejecución de las obras de remodelación, y la valoración técnica de ofertas recibidas en la licitación del mismo. Hospital de Móstoles 1

3) OBJETIVOS Para cumplir con el objeto del Contrato se hace necesario revisar técnicamente los diferentes aspectos de la situación del Centro, con el objeto de profundizar en el estado de los distintos elementos del edificio, así como de sus características técnicas, su estado de conservación, el grado de cumplimiento de la normativa actual, la existencia de deterioros o lesiones de importancia en alguno de sus elementos y las posibilidades de adecuación, crecimiento y replanteo en cuanto a la ubicación de nuevas Unidades o equipamientos derivados de una reforma general del centro hospitalario. FASE 1: 3.1.- La definición del dimensionado básico de actividad del hospital en todas sus líneas de trabajo así como un análisis de las necesidades básica para atender a la demanda de población. 3.2.- La definición de los criterios de espacios contemplando las previsiones de actividad y los criterios de flexibilidad necesarios para su crecimiento y adaptación a los cambios presentes y futuros. Se considerarán al menos dos escenarios poblacionales: a 10 y 15 años. 3.3.- Revisión del estado y planteamiento de mejora y adecuación de instalaciones. 3.4.- La definición en detalle del Plan Funcional Global de Reforma de instalaciones e infraestructuras arquitectónicas y redimensionamiento de unidades funcionales. 3.5.- Estudio de viabilidad económica. 3.6.- Propuesta de compatibilidad de las obras con la actividad asistencial. 3.7.- Determinación de los recursos humanos y servicios soporte (equipamiento y mobiliario, aparataje, instalaciones, etc.) FASE 2: 3.8.- La empresa adjudicataria prestará la colaboración que le sea requerida para dar soporte en la elaboración del pliego de condiciones técnicas y administrativas para la contratación del proyecto de ejecución de las obras. 3.9.- Elaboración de informe de valoración técnica de las ofertas recibidas para la contratación del proyecto de obra. Aunque la valoración económica se realizará sobre el importe total de la oferta, las empresas licitadoras deberán desglosar los importes correspondientes a cada una de las dos fases del proceso. Hospital de Móstoles 2

4) METODOLOGÌA Y DESARROLLO DEL TRABAJO El contrato objeto del presente Pliego tendrá lugar de acuerdo con el siguiente planteamiento: FASE 1 4.1.- Definición del dimensionado básico del Hospital. El Hospital facilitará a la empresa adjudicataria la información disponible sobre: Entorno geográfico y características de accesibilidad del área de influencia del Hospital. Características demográficas y proyecciones de la población de referencia para el Hospital. Características de la oferta sanitaria y socio sanitaria. Características de la utilización de servicios sanitarios. Definición de la cartera de servicios del Hospital y otros items contenidos en la Memoria e Informe de Gestión que anualmente elabora el Centro. Marco jurídico y criterios de política sanitaria de Atención Especializada. Planos actualizados del Centro Hospitalario. La empresa adjudicataria procederá a procesar y analizar la información facilitada. En base a esta información y las aportaciones de su propia información sobre las tendencias nacionales e internacionales en atención sanitaria especializada elaborará, al menos, los siguientes elementos: Escenario de actividad prevista para el Hospital en una perspectiva a largo plazo y, como mínimo, aportará un estudio de desarrollo a 10 años vista y otro a 15 años. Esta definición deberá realizarse para todas las líneas de actividad asistencial del Hospital (asistencia de hospitalización, consultas externas, urgencias, actividad quirúrgica, servicios diagnósticos, servicios generales, etc) con una estimación detallada por especialidades. Indicadores de productividad de los espacios. La empresa deberá proponer los indicadores más adecuados de capacidad de productividad de los diferentes tipos de espacios asistenciales y de servicios generales. Redimensionado básico. En base a la actividad prevista y los indicadores de productividad considerados, la empresa propondrá un nuevo dimensionado general, cuantificando, situando y disponiendo los elementos clave de cada concepto: número de habitaciones, número de camas por habitación, bloques quirúrgicos, locales de consultas externas y de urgencias, hospital de día, etc. Plan de actualización del equipamiento básico sanitario y no sanitario. Definición de los Recursos Humanos y los modelos de prestación de servicios de soporte necesarios para atender la Cartera de Servicios y el Programa Funcional El producto en esta fase lo constituirá la opción por la que, entre las alternativas posibles, se decante el órgano de contratación, para definir el dimensionado básico que desde el punto de vista asistencial y funcional se prevea para el futuro del Hospital. Hospital de Móstoles 3

4.2.- Criterios de ordenación de espacios La empresa adjudicataria propondrá los criterios generales sobre: Identificación y enumeración de los diferentes tipos de áreas de carácter genérico que se proponen tras el necesario proceso de reordenación, así como su posible localización dentro del Hospital, indicándose sus principales funciones y características generales. Definición de los diferentes tipos de espacios para conseguir la máxima eficiencia interna de los mismos y su flexibilidad para adaptarse a los cambios futuros. Determinación de la ordenación de los espacios entre las grandes áreas del Hospital. Flujos preferentes de circulaciones entre las áreas internas y de acceso al Hospital y sus implicaciones arquitectónicas. El producto de esta fase lo constituirá una relación de las áreas que integrarán el Hospital, con un conjunto de indicaciones técnicas al equipo arquitectónico para cada una de ellas, diferenciando las de carácter obligatorio de las de recomendación, de forma que permitan en el futuro la evaluación de los criterios generales de ordenación del anteproyecto arquitectónico. 4.3.- Revisión del estado y planteamiento de mejora y adecuación de instalaciones El Hospital facilitará al adjudicatario toda la documentación técnica de la que se disponga sobre todas las instalaciones (electricidad, gases, climatización -frío y calor, elevadores, fontanería, ACS, protección incendios etc), existentes a fecha actual en el Hospital, a fin de que el adjudicatario pueda analizar el estado de situación actual, al objeto de identificar los problemas tecnológicos y normativos y se prioricen las necesidades de mejora y adecuación o en su caso sustitución y elabore un plan de viabilidad de los equipamientos e instalaciones tanto del parque existente, como de los elementos que se identifiquen de nueva creación, orientando el estudio hacia fórmulas de ahorro energético. 4.4.-Detalle del plan funcional de espacios La empresa deberá identificar con la máxima exhaustividad, todas las dependencias y espacios integrados en cada una de las áreas generales, y en particular: Relación detallada de cada uno de los tipos de espacios que se proponga incluir en cada área del Hospital. Definición del número de espacios de cada tipo. Definición de las dimensiones físicas recomendadas y posibles para cada espacio. Circulaciones dentro de cada área y entre las diferentes áreas del Hospital. El producto de esta fase lo constituirá una relación detallada de todos los espacios, sus dimensiones físicas y las características organizativas y de circulaciones de los mismos. Hospital de Móstoles 4

4.5.- Definición de las fases, coste y forma de ejecución de las obras La empresa adjudicataria realizará un estudio de viabilidad económica para la contratación de la adecuación arquitectónica y de infraestructura del Hospital. La realización del trabajo incluirá: Definición y alcance de la reforma integral del Hospital así como volumen económico estimado de la misma Análisis de las fases de ejecución de las obras y propuestas que garanticen la ejecución en los plazos que se establezcan Análisis de los costes derivados de las distintas fases de ejecución del proyecto y trabajos de adecuación e inversión. Análisis de los parámetros del coste de los servicios incluidos en el proyecto. Cuantificación de los gastos de funcionamiento con definición de los modelos más eficientes de prestación de servicios y valoración de las diferentes alternativas de explotación de los mismos. Impacto esperado en cada una de las fases de las obras en la actividad asistencial del hospital 4.6 Plan de equipamiento sanitario y no sanitario Se realizará un estudio funcional y aplicativo del mobiliario y equipamiento necesario para el desarrollo del Plan Funcional objeto del presente pliego que incluirá, al menos, con valoración económica y numérica, las siguientes áreas: -Equipamiento estructural tecnológico (redes de comunicación, infraestructura domótica, sistemas de control, accesos y vigilania, sistemas de transporte automático ) -Mobiliario y equipamiento tecnológico sanitario y no sanitario, con sus áreas de aplicación ( lámparas y mesas quirúrgicas, sistemas de soportes para equipamiento médico, equips de cabecera clínicos, equipos de esterilización, sistemas de agua osmotizada, sistemas de gases medicinales, mobiliario clínico, mobiliario general) -Equipamiento médico y asistencial, agrupados y valorados por sus áreas de aplicación (equipos radiológicos, equipos quirúrgicos incluido instrumental, equipos endoscópicos ) Para la elaboración de las distintas fases, y con objeto compatibilizar las obras de reforma de forma que se produzca el menor perjuicio e interrupción de la actividad asistencial, se deberá consultar el Servicio de Prevención de Riesgos Laborales y tener en consideración la normativa de prevención e higiene así como el protocolo propio del Hospital. Hospital de Móstoles 5

FASE 2 4.7.- Asesoramiento técnico para la elaboración del pliego de condiciones técnicas para la contratación de los proyectos arquitectónicos. Durante la realización del proyecto y en un período posterior que abarcará hasta la publicación del concurso de adjudicación, la empresa adjudicataria pondrá a disposición de los servicios técnicos del Hospital el asesoramiento que se requiera por parte del equipo responsable de la realización de este proyecto. Este asesoramiento incluirá, al menos, la evacuación de consultas sobre todos los aspectos contenidos en el actual encargo. La empresa adjudicataria elaborará informe de valoración técnica de las ofertas recibidas para la contratación del proyecto de la obra. 5) PERFIL DEL EQUIPO TÉCNICO En la documentación técnica el licitador expresará el perfil del equipo técnico que se ajustará a las siguientes características: - Conocimiento del sistema sanitario. - Colaboración externa con administraciones sanitarias públicas. - Acreditada experiencia en elaboración de proyectos de Consultoría y asistencia técnica en materia de arquitectura e ingeniería de instalaciones. La formación y experiencia será demostrable a través del currículum vitae y trabajos realizados. 6) PLANIFICACION, DIRECCIÓN, SEGUIMIENTO DE LOS TRABAJOS Y PLAZO DE EJECUCIÓN El plazo total previsto para la entrega de los trabajos será de cinco meses desde la formalización del contrato, salvo que se hubiera ofertado otro inferior, en cuyo caso, será éste el exigible al contratista. Los licitadores deberán presentar una propuesta inicial del Plan de Trabajo y cronograma del desarrollo del proyecto. La planificación del orden de los trabaos, será fijada en reunión conjunta entre el/los representantes de la empresa adjudicataria y el/los representantes designados por la Dirección del Hospital para el seguimiento y coordinación de las distintas fases del Proyecto. El representante de la empresa adjudicataria, realizará, entre otras, las siguientes tareas: - Coordinación operativa de todos los trabajos a realizar y del equipo humano encargado de la realización. - Información periódica y puntual a la Dirección del Hospital del desarrollo y estado de ejecución de los trabajos, a lo largo del un calendario de reuniones consensuado con el responsable designado por la Dirección. Hospital de Móstoles 6

7) PRODUCTOS A ENTREGAR Los trabajos finales serán objeto de una presentación formal para su aceptación. El producto final incluirá la presentación del conjunto de los trabajos en forma de informe total o suma de informes parciales y la elaboración del material clave y conclusiones resumido con las características necesarias para ser utilizado como base para la comunicación del mismo, Todos los trabajos serán entregados en formato electrónico de Microsoft Office o formato compatible. 8) PROTECCIÓN DE DATOS En cumplimiento de lo dispuesto en la Ley Orgánica 15/1999, de 13 de diciembre, de Protección de Datos de Carácter Personal, y la Ley 8/2001, de 13 de julio, de Protección de Datos de Carácter Personal en la Comunidad de Madrid, la entidad adjudicataria y el personal encargado de la realización de las tareas guardarán secreto profesional sobre todas las informaciones, documentos y asuntos a los que tenga acceso o conocimiento durante la vigencia del contrato, estando obligados a no hacer públicos o enajenar cuantos datos conozcan como consecuencia o con ocasión de su ejecución, incluso después de finalizar el plazo contractual. El resultado de las tareas realizadas, así como el soporte utilizado (papel, fichas, disquetes, etc) serán propiedad de la Comunidad de Madrid. 9) PROGRAMA DE SEGURIDAD, SALUD E HIGIENE De acuerdo a la cláusula 34 del Pliego de Cláusulas Administrativas Particulares, el adjudicatario está obligado al cumplimiento de la normativa vigente en prevención de riesgos laborales, conforme a los dispuesto en la Ley 31/95 de 8 de noviembre, Sobre Prevención de Riesgos Laborales y en el Reglamento de los Servicios de Prevención (R.D. 39/97 de 17 de enero). El SERVICIO DE PREVENCIÓN DEL ÁREA SANITARIA 8 (establecido en el Hospital de Móstoles), en relación a su cumplimiento ha elaborado un protocolo de Control y coordinación de empresas auxiliares (adjudicatarias de los concursos públicos de servicios) en materia de seguridad y medioambiente, cuya copia se facilita a los licitadores, para su conocimiento. El adjudicatario, a la firma del contrato, deberá firmar la Declaración que figura en el Anexo VI del citado protocolo. Posteriormente y en el plazo de 15 días tras la firma del contrato, entregará un Programa de Seguridad, Salud e Higiene. Móstoles, 9 de enero de 2008 EL DIRECTOR GERENTE Fdo.: Juan José Fernández Ramos Hospital de Móstoles 7