Corporación de Desarrollo Tecnológico

Documentos relacionados
Puente Chacao, Integrando el Territorio

Visión de Estado para la Conectividad Nacional. Sr. Laurence Golborne Ministro de Obras Públicas Agosto 2012

Puente Chacao, Chile oportunidad de inversión en infraestructura. Sra. María Luisa Garrido Coordinadora General Puente Chacao

Puente Chacao. Marcelo Márquez

Puente Chacao, Asesoría de Gestión.

Figura N 4: Valor Presente (10%) de los Ítem de la Evaluación

Evaluación Puente Chacao División de Estudios - DGOP

Antecedentes Generales. Entre los años 1995 y 1996 el MOP desarrolló un estudio preliminar de inversión del Puente en el Canal Chacao, X región:

Proyecto de licitación del puente sobre el Canal del Chacao

PUENTE CHACAO VISITA TÉCNICA ASIA AGOSTO 2012

Autoridad del Canal de Panamá. Informe Trimestral Avance de los Contratos del Proyecto Puente sobre el Canal en el Atlántico

Estudios previos para el puente sobre el Canal de Chacao en la X Region de Chile

BASES DE LICITACIÓN CONCESIÓN INTERNACIONAL PUENTE BICENTENARIO DE CHILOÉ

Construcción Túnel de Baja Altura Paso Las Leñas Región De O Higgins.

Resumen Ejecutivo LICITACIÓN PÚBLICA SAI N 06/2016

BASES DE LICITACIÓN CONCESIÓN INTERNACIONAL PUENTE BICENTENARIO DE CHILOÉ

PUENTE SOBRE EL CANAL DE CHACAO. Tomás Guendelman Bedrack

Autoridad del Canal de Panamá. Informe Trimestral II Cruce del Atlántico

RUTA 66 CAMINO DE LA FRUTA

El más grande del mundo

Concesión Vial Ruta Longitudinal Chiloé. Coordinación de Concesiones de Obras Públicas Ministerio de Obras Públicas Noviembre de 2015

El Puente Baluarte. Carretera Durango-Mazatlán México. Alberto PATRON. Consultora Mexicana de Ingeniería S.A. de C.V. El Puente Baluarte

Resumen Ejecutivo LICITACIÓN PÚBLICA SAI N 01/2016

El Canal Chacao es una vía de navegación PUENTE CHACAO Y SU EFECTO EN EL TRÁFICO MARÍTIMO. Escenarios de Actualidad. Rodolfo Soria-Galvarro Derpich*

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

CONTRATO: AMPLIACIÓN AREA MOVIMIENTO AERÓDROMO BALMACEDA, XI REGION

INFORME INSPECCIÓN FISCAL MES DE DICIEMBRE 2013

Conectividad para Chiloé

Tercer Puente Treng Treng y Kay Kay Temuco Padre Las Casas, Región de la Araucanía

INFORME WEB CONCESIÓN AUTOPISTA CONCEPCIÓN - CABRERO MES DE MARZO 2016

5.4 - REDES SÍSMICAS. Wednesday, November 23, 11

INFORME DE CLASIFICACION CON ONDAS SUPERFICIALES TIPO DE SUELO SEGUN NCH 433 EDIFICIO BARRIO INGLES TEMUCO, REGION DE LA ARAUCANIA. Aconcagua Sur S.A.

Reunión Programa Territorial de Integración Túnel Binacional Agua Negra

Antecedentes Generales del Contrato de Concesión

AVANCES DE ESTUDIO DE INGENIERÍA GEOTÉCNICA SÍSMICA DEL SISMO DE PERÚ

Cartera de Proyectos de Concesiones en Chile Cristina Holuigue Coordinación de Concesiones

Chile, país para invertir. Coordinación de Concesiones Ministerio de Obras Públicas Noviembre de 2014

ESTUDIOS DE EMPLAZAMIENTO CAPACIDADES Y SERVICIOS EN SELECCIÓN Y CARACTERIZACION DE EMPLAZAMIENTOS PARA INSTALACIONES NUCLEARES RELEVANTES

Comportamiento de. Alberto PATRÓN. Consultora Mexicana de Ingeniería S.A. de C.V. Comportamiento de

Puente Bicentenario de Chiloé La tecnología cruza el mar

Red Vial Concesionada

Geomorfología Litoral 1. Paloma Fernández García Dpto. Geodinámica. Facultad C.C. Geológicas Universidad Complutense de Madrid

Foro de intercambio sobre técnicas de mantenimiento en caminos de la red vial

Iniciativa Privada AMEGA-MTA Gerencia de Proyecto

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

INFORME WEB CONCESIÓN AUTOPISTA CONCEPCIÓN - CABRERO MES DE SEPTIEMBRE 2016

ESTUDIOS DE DINÁMICA DE SUELOS EN NICARAGUA. Centro de Convenciones CISMID, Universidad Nacional de Ingeniería, Lima, Perú

Evolución del Sistema de Concesiones. Mauricio Gatica Sotomayor Coordinador de Concesiones de Obras Públicas

DIRECTIVA PARA LA PRESENTACIÓN DE ESTUDIOS DE PEQUEÑAS CENTRALES HIDROELÉCTRICAS

ASTURIAS ANTEPROYECTO PASO SOBRE LA RÍA DE VILLAVICIOSA EN EL PUNTAL, ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE INGENIEROS DE CAMINOS, CANALES Y PUERTOS

INVERSIONES PÚBLICAS DIRECTAS

DRAGADOS DE MANTENIMIENTO RUTINARIOS DEL CANAL DE ACCESO AL PUERTO DE BUENAVENTURA REALIZADOS EN LOS ÚLTIMOS AÑOS

Gerencia de Ingeniería Agosto 2017 LICITACIÓN PÚBLICA ESTUDIO DE FACTIBILIDAD NORMALIZACIÓN TRAZADO METRO VALPARAÍSO CHARLA INFORMATIVA

Proyecto Relicitación Concesión Túnel el Melón

PELIGRO Y RIESGO SÍSMICO APLICADO A PROYECTOS MINEROS

Informe Mensual de Labores, Diciembre 2013

Resumen Ejecutivo LICITACIÓN PÚBLICA SAI N 07/2017

TERCER PUENTE SOBRE EL CANAL DE PANAMÁ

PROYECTO TUNEL INTERNACIONAL PASO DE AGUA NEGRA

GAD DE LA PROVINCIA DE PICHINCHA

MODELADO FÍSICO A ESCALA REDUCIDA DEL PUERTO DE GRAN ESCALA, EN EL PUERTO DE SAN ANTONIO

INFORME WEB CONCESIÓN AUTOPISTA CONCEPCIÓN - CABRERO MES DE JUNIO 2016

Programa para la Red Vial Cantonal PRVC-I MOPT/BID Lista de Verificación para Diseños de Puentes

Bases de diseño del puente del Canal de Chacao

AU.RN9 PROVINCIA DE CÓRDOBA. Proyecto de Licitación

ESTUDIO DE FACTIBILIDAD Y ESTUDIOS AMBIENTALES EMBALSE POCURO EN EL ALTO ACONCAGUA, REGIÓN DE VALPARAÍSO"

CONCESIÓN RUTA 5, TRAMO SANTIAGO LOS VILOS. Conversión a Estándar Urbano Acceso a Norte a Santiago Ruta 5 Norte, RM

Proyecto: Ampliación de la R.N. No. 32 Tramo: Cruce Ruta Nacional No. 4 Limón

Introducción. Cuenta Pública 2012 Gobierno de Chile Ministerio del Obras Públicas

Sistema de Concesiones de Obras Públicas: Cartera de Proyectos

INFORME WEB CONCESIÓN AUTOPISTA CONCEPCIÓN - CABRERO MES DE MAYO 2016

ANTECEDENTES GENERALES DEL CONTRATO EN CONCESION

ANTECEDENTES GENERALES DEL CONTRATO EN CONCESION

DIVISIÓN DE CONSTRUCCIÓN DE OBRAS CONCESIONADAS CONCESIÓN PARA EL MEJORAMIENTO Y CONSERVACIÓN DE LA RUTA 43 DE LA REGIÓN DE COQUIMBO AGOSTO 2015

VII Congreso Chileno de Geotecnia

Una asociación exitosa entre el Gobierno y el Sector Privado

ENCUENTRO EMPRESARIAL CHILE BELGICA

Marlene Pérez Abarca Jefe de Proyecto

MÉTODO DE MEDICIÓN DE MICROTREPIDACION EN ARREGLOS MULTICANAL (MAM)

INFORME WEB DE AVANCE

ELECTRO GENERADORA DEL AUSTRO ELECAUSTRO S.A. «PROYECTO EÓLICO MINAS DE HUASCACHACA»

AU FEDERAL RN 9/34 (AF-NOA)

INFORME DE CLASIFICACION TIPO DE SUELO SEGUN NCH 433 EDIFICIO BARRIO INGLES TEMUCO, REGION DE LA ARAUCANIA. Aconcagua Sur S.A.

Resumen Ejecutivo LICITACIÓN PÚBLICA SAI N 10/2016

Presentación corporativa. Más de una década de compromiso

Dr. Ing. Noel Pérez Martínez

CONSIDERACIONES GEOTECNICAS SOBRE LA AEROVIA PARA GUAYAQUIL.-

AU FEDERAL RN 3 CORREDOR: CAÑUELAS - AZUL

CONCESIÓN PARA EL MEJORAMIENTO Y CONSERVACIÓN DE LA RUTA 43 DE LA REGIÓN DE COQUIMBO

Comité de Obras de Infraestructura Pública. Indicadores de desempeño CCHC-MOP

INFORME WEB CONCESIÓN AUTOPISTA CONCEPCIÓN - CABRERO MES DE ENERO 2016

ANTECEDENTES GENERALES DEL CONTRATO EN CONCESION

QUIÉNES SOMOS NUESTRA MISIÓN

Guía para la presentación de proyectos de depósitos de relaves de pequeña minería versión preeliminar

TEMARIO DE LA ASIGNATURA GEOFÍSICA

ANTECEDENTES GENERALES DEL CONTRATO EN CONCESION

Área del Proyecto Centro

CONCESIÓN PARA EL MEJORAMIENTO Y CONSERVACIÓN DE LA RUTA 43 DE LA REGIÓN DE COQUIMBO

CONCESIÓN PARA EL MEJORAMIENTO Y CONSERVACIÓN DE LA RUTA 43 DE LA REGIÓN DE COQUIMBO

Ingeniería Civil. La Escuela Colombiana de Ingeniería Julio Garavito, atendiendo a su misión MAESTRÍA. Modalidades

Transcripción:

Corporación de Desarrollo Tecnológico 1ª Conferencia Tecnológica: Puente Canal de Chacao: Conectando al país 27 de marzo de 2013 Puente Chacao, Integrando el Territorio María Luisa Garrido Coordinadora General Puente Chacao (MOP) www.cdt.cl Corporación de Desarrollo Tecnológico 31 páginas

Puente Chacao, Integrando el Territorio Sra. María Luisa Garrido Coordinadora General Puente Chacao www.mop.cl/puentechacao

Solución a la conectividad vial de la Isla de Chiloé El Puente Chacao, busca dar conectividad a la Isla Grande de Chiloé y a la Ruta 5 en sus últimos 200 km. Aportando valor social al disminuir fuertemente los tiempos de viaje. El Puente Chacao conecta Chile continental y la Isla de Chiloé. Se encuentra a 41 de latitud sur y cruza el Canal de Chacao en un punto donde su ancho alcanza unos 2,5 km. Es el proyecto de mayor envergadura que se ha llevado a cabo bajo la modalidad de contratación tradicional a través de la DV del MOP. 3

Puente Chacao: camino recorrido Desde la década del 90 se ha estudiado la conexión con la isla a través de un puente. En 2005 se licitó la construcción de un puente sobre el Canal de Chacao bajo el sistema de concesión de obras públicas (PPP), contrato que se rescilió en su fase final de ingeniería por exceder el monto máximo de inversión. En 2012 se revaluó el proyecto, decidiéndose construir un puente sobre el Canal de Chacao, por un máximo de USD 740 millones incluidos los caminos de acceso. Además, se cambia el modelo de negocios desde una concesión (PPP) a un contrato de obra pública por el sistema de contratación tradicional del Estado, con pago contra avance de obras. El contrato comprende el diseño y la construcción del Puente Chacao. 4

Puentes colgantes en operación con mayores luces Ranking Nombre Ubicación Luz principal (m) Año apertura 1 Akashi Kaikyo Isla Awaji - Kobe, Japón 1.991 1998 2 Xihoumen Archipiélago Zhoushan, China 1.650 2009 3 Great Belt Halsskov - Sprogø, Dinamarca 1.624 1998 4 Runyang Río Yangtzé, China 1.490 2005 5 Humber Barton - Hull, Inglaterra 1.410 1981 6 Jiangyin Río Yangtzé, China 1.385 1999 7 Tsing Ma Tsing Yi - Ma Wan, Hong Kong 1.377 1997 8 Verrazano Narrows New York, Estados Unidos 1.298 1964 17 Chacao Canal de Chacao, Chile 1.180 2019 5

Una nueva oportunidad: Reevaluación 2011-2012 La materialización de la anhelada conectividad fija entre la Isla de Chiloé y el continente. La opción para el rediseño y optimización de un importante proyecto. Una obra emblemática para Chile, que es un gran desafío para la ingeniería del país, en el ámbito del Diseño y la Construcción. La construcción del primer puente colgante de grandes luces de vano mayor a 1.000 m en Chile y en América Latina. Un importante proyecto que permitirá el intercambio tecnológico y de conocimiento entre el país y el extranjero. Una oportunidad para abrir nuevas puertas a los participantes, tanto en el país como en el resto de América Latina. Una buena coyuntura internacional para licitar el proyecto, con un precio del acero favorable y con una menor actividad mundial que favorece el interés por esta licitación. Un licitación en un país serio, responsable, con estabilidad política y económica, y con un clima de negocios favorable para el desarrollo de grandes proyectos. www.mop.cl/puentechacao 6

Licitación 2005 Esquema Diseño OriginalDiseño Licitación Original 2005) Doble calzada por sentido y nuevos accesos Acceso norte: Acceso sur: 7,8 Km 5.9 Km Longitud total Puente: 2.635 m. Luz principal: 1.100 m (*) Luz secundaria: 1.055 m Profundidad máx. del canal: 120 m Ancho del Puente: 21,6 m (*): Luego de la Sub Fase II de Ingeniería esta luz llegaría alrededor de los 1.180 m, al desplazarse la pila norte hacia el continente por condiciones geológicas. www.mop.cl/puentechacao 7

Licitación 2005 Información general del proyecto licitado Puente colgante de grandes luces compuesto de tres pilas en A y dos segmentos colgantes de 1.180 y 1.055 m. Dos pilas en el agua y la tercera en tierra firme. El diseño incluía dos macizos de anclaje de los cables principales, ubicados en tierra, en ambos lados del canal. La superestructura del puente consistía en un tablero de acero, colgando de los dos cables principales. El ancho total del tablero era de 21,6 m. El diseño incluía cuatro pistas de 3,5 m - dos en cada dirección de tráfico. 8

Joseph Strauss, constructor del Puente Golden Gate de San Francisco: It took two decades and two hundred million words to convince people the bridge was feasible. 9

La Nueva Licitación 2012-2013 Agosto 2012

Modelo de Negocio Nueva Licitación Objeto del contrato: Diseño y construcción (Design & Build, DB) de un puente colgante sobre el Canal de Chacao Mandante: Ministerio de Obras Públicas, Dirección de Vialidad Mecanismo de contratación: Sistema de contratación tradicional con pago a suma alzada por estados de avance de la obra Etapas del Proceso de Licitación: 1) Precalificación de Empresas 2 )Licitación de Diseño y Construcción Requisitos para la precalificación: Experiencia en ingeniería y diseño de un puente colgante de vano mayor, igual o superior a 600 m, puesto en servicio desde el año 1985 en adelante Experiencia en realización estudios de ingeniería básica: geológicos, geotécnicos, de vientos e hidráulica marina Experiencia en construcción de un puente de grandes luces de vano mayor, igual o superior a 600 m, puesto en servicio desde el año 1985 al 31 de Julio de 2012 Experiencia en fundaciones bajo el agua off shore, marinas o fluviales, en profundidades superiores a los 20 m realizadas desde el año 1985 y hasta el 31 de Julio de 2012 Acreditar un capital de trabajo superior a USD 200 millones 11

Cronograma Diseño y Construcción del Puente Chacao, Puente y Accesos inmediatos Precalificación : Agosto 2012 a Marzo 2013 Venta de Bases de Licitación : Primer semestre 2013 Recepción de ofertas : 6 a 7 meses después del llamado a licitación Adjudicación : Primer trimestre 2014 Inicio de obras : 2015 Entrada en operación estimada : 2019 12

Licitación 2012, estado de avance La etapa de entrega de antecedentes para la precalificación se terminó el 28 de Febrero de 2013 con gran éxito de participantes. 11 consorcios internacionales, compuesto por empresas de Europa, Asia, América y Chile presentaron sus antecedentes para revisión. Los antecedentes presentados están siendo evaluados por una comisión especialmente constituida para esta tarea, y serán próximamente dados a conocer. Los consorcios ya precalificados tendrán la opción de comprar las Bases de Licitación y presentar sus ofertas en el plazo de 6 a 7 meses, que se definirá próximamente. www.mop.cl/puentechacao 13

Puente Chacao, accesos viales, edificio de control, calificación ambiental El proyecto del Puente Chacao contempla dos nuevos accesos desde la Ruta 5, hasta llegar al emplazamiento. El acceso norte, en el continente, formará parte de la Concesión Puerto Montt Pargua, y se encuentra en etapa de diseño y expropiaciones. El acceso sur, en la Isla, será un proyecto de la Dirección de Vialidad, y se encuentra en etapa de diseño y expropiaciones. Otros elementos del proyecto, como el edificio de monitoreo y control, de difusión y demás detalles del proyecto están siendo definidos en las Bases de Licitación, en preparación. El puente cuenta con Resolución de Calificación Ambiental Favorable. 14

Puente Chacao, algunos parámetros de diseño Vida útil: 100 años Viento Máximo de Operación: 58m/s Velocidad Diseño: 80-100 km/hr Sismos: Espectros de colapso y servicio Número de Pistas: 3 o 4 www.mop.cl/puentechacao 15

BALI 2013 Agosto 2012

Licitación Puente Chacao BALI 2013, Estructura Bases Administrativas Bases Técnicas Requisitos Generales Diseño Construcción Operación Mantenimiento 17

Licitación Puente Chacao Ubicación del Puente y sus Accesos Sector norte Sector sur 20

Antecedentes Referenciales para el Puente Chacao: Ingeniería Básica Geología y Geotecnia Topografía y Geodesia Vientos Marítimo Sísmico 21

Licitación Puente Chacao Características de la zona de emplazamiento Sismicidad: La Isla de Chiloé y el sector de emplazamiento del puente, están en una zona altamente sísmica. Vientos, Corrientes y mareas: El canal se caracteriza por fuertes vientos, corrientes fuertes y gran amplitud de mareas. Altura de costa y profundidad: La altura de costa (acantilado) alcanza los 40 m, la profundidad del canal llega a un máximo de 120 m. Roca central: En la parte central del canal existe un punto llamado Roca Remolino, donde puede apoyarse la pila central del puente. 22

Geología y Geotecnia Ensayos realizados en la zona Sondajes Terrestres: 900 m (Pila Sur y zona de posibles anclajes) Sondajes Marítimos: 510 m (Roca Remolino y Pila Norte) Perfiles Geofísicos: 48.400 m (Zonas marinas y terrestres) Ensayos de velocidad de propagación de onda de corte Cross Hole: 4 unidades Calicata 10 m (Zona de anclaje): 2 unidades Sondajes marítimos 23

Geología y Geotecnia S COMPANY OVERVIEW Batimetría del Canal: Roca Remolino, elongación vertical paralela a las riberas Tipo de roca: Cancagua, de origen volcánico y generada por un suelo altamente cementado Estratigrafía del suelo mediante estudios de Refracción Sísmica Terrestre: Sector norte y sur 24

Topografía y Geodesia Sistema de Referencia: Todo el emplazamiento del puente y accesos están referenciados Hitos: 3 monolitos permanentes de hormigón en cada ribera Monolitos Sector Norte Otros Sistemas: Procesos geodésicos de primer orden mediante triangulación y trilateración Referencias Topográficas: Aerofotogrametría Monolitos Sector Sur Sistema de Referencia 25

Vientos, mediciones en un período superior a 365 días Mediciones de viento realizadas en 3 estaciones Torre Sur (Isla de Chiloé, punta San Gallán) Anemómetro de hélice/veleta (2D) a 30 m Anemómetro de hélice/veleta (2D) a 50 m Anemómetro ultrasónico (3D) a 50 m Termómetro y Barómetro a 50 m Torre Norte (Continente) Anemómetro de hélice/veleta a 30 m Roca Remolino Anemómetro de hélice/veleta a 9-15 m Las direcciones del viento obtenidas en las torres norte y sur resultaron prácticamente idénticas, para velocidades del viento sobre los 18 m/s 26

Vientos, mediciones en un período superior a 365 días Mediciones de sitio mediante el método de Peak Over Threshold registró velocidades del viento base de 23,4 m/s. Se obtuvo las propiedades de turbulencia, medidas con: Anemómetros de hélice/veleta (valor estándar medio de turbulencia paralela al viento) Medición de velocidad media de viento Torre Sur 50 m Ultrasónicos triaxial (intensidades de turbulencia media cruzada y vertical) 27

Marítimo Mareas Mediciones de rangos máximos de marea en cinco sectores: Tique - 6,44 m; Manao - 6,24 m Eje Puente Proyectado - 5,74 m Carelmapu - 3,59 m; Pihuio - 3,47 m Corrientes - Medición patrón de circulación rotatorio en el sentido del canal - Medición velocidades mayores, en canales aledaños a la Roca Remolino (sector norte Canal) - Medición máximas velocidades esperadas: 192,5 cm/s (Capa profunda); 528 cm/s (Capa superficial) Olas - Olas sector Torre Norte: Baja altura 0-0,25 m; período peak espectral 3-4 s - Bahía Guapacho: Rango 0,5-2 m, período peak 15-16 s 28

Antecedentes Entregables a Licitantes Documentos para entregar Bases Técnicas y Anexos Antecedentes Adicionales Disponibles (Archivo Físico General DV) Detalle Antecedentes: Anexo K (Ingeniería Básica y Anteproyecto Referencial 2001) Suficiente para anteproyecto (Fase Licitación) Se exigen estudios complementarios (Fase Contrato Diseño) 29

Sistema de Control de Calidad MOP Sistema de Control de Calidad aplicable al Puente Chacao Todas las obras viales se rigen por la LNV 106 contenida en el Manual de Carreteras Exigencia en las Bases de Licitación de un Plan de Aseguramiento de Calidad Control de recepción de obras por parte de una Comisión de Recepción Normas aplicables AASHTO LRFD, vigente Normas NCh Manual de Carreteras, vigente Especificaciones Técnicas Especiales Normas Ambientales (RCA) 30

Gracias www.mop.cl/puentechacao