High School Thomas Jefferson Clave UNAM Equipo # 4

Documentos relacionados
E.I.P. Resumen (Señalado. Producto7.)

Estructura Inicial de Planeación. E.I.P. Resumen (Señalado. Producto7.)

Estructura Inicial de Planeación Elaboración de Proyecto (Producto 8)

E.I.P. Resumen (Señalado. Producto7.)

Estructura Inicial de Planeación E.I.P. Resumen (Señalado. Producto7.)

Colegio Alzate Equipo 3

Cecilia Alejandre (Dibujo) Lidia Hoyos (Biología) Luis Alfonso Chávez (Etimologías)

Eileen Vittoria Canchola Carrillo Química Rubén Esparza Hernández Literatura Mexicana María Lorena Moctezuma Zamarrón Psicología

Colegio Alzate Implementación y diseño de un sistema para optimizar la separación de residuos basado, en incentivos en el Colegio Alzate.

Colegio Alzate Implementación y diseño de un sistema para optimizar la separación de residuos basado en incentivos en el Colegio Alzate.

Colegio Alzate /19-1 Equipo 3

Heterogéneo, desde el punto I. Contexto, hasta el punto V. 6. Conectar (inclusive). Para ello toma en cuenta:

Estructura Inicial de Planeación Elaboración de Proyecto

Estructura Inicial de Planeación Elaboración de Proyecto (Producto 8)

Heterogéneo, desde el punto I. Contexto, hasta el punto V. 6. Conectar (inclusive). Para ello toma en cuenta:

E.I.P. Resumen (Señalado. Producto7.)

UNIVERSIDAD LASALLISTA BENAVENTE VIDA SALUDABLE EQUIPO NO. 3

PROYECTO: Bioingeniería, soluciones creativas para problemas de México

GRANDES CIUDADES PORTAFOLIO VIRTUAL DE EVIDENCIAS

INSTITUTO MIGUEL ÁNGEL, A.C.

Estructura Inicial de Planeación Elaboración de Proyecto (Producto 8)

ANALISIS MESA DE EXPERTOS General

MOTIVAR PARA APRENDER

UNIVERSIDAD LATINA S.C. CAMPUS SUR CLAVE Equipo 10

Preparatoria Universidad La Salle

EL IMPACTO DEL MOVIMIENTO ESTUDIANTIL DE 1968 EN MÉXICO EN LA VIOLACIÓN DE LOS DERECHOS HUMANOS

Reunión de Trabajo # 2

E.I.P. Resumen (Señalado. Producto7.)

BELMONT AMERICAN SCHOOL. Clave de Incorporación: 1380 EQUIPO 4

Preparatoria Universidad La Salle

Equipo 2. Lemus Rodríguez Monserrat Andrea Lengua española y Literatura Universal. Leonel Hernández Omar Geografía. Pérez Sánchez Oscar Informática

Sustentabilidad del agua

INSTITUTO NUEVA INGLATERRA 1274

INSTITUTO LAS ÁGUILAS 2389 EQUIPO 2

Estructura Inicial de Planeación Elaboración del Proyecto (Producto 8)

Estructura Inicial de Planeación Elaboración de Proyecto (Producto 8)

Estructura Inicial de Planeación Elaboración de Proyecto (Producto 8)

INSTITUTO MEXICANO REGINA A.C. Equipo 4

Mundial Rusia Cesar Chavarría Proal - Informática Silvino Arechiga Pedroza - Lengua Extranjera Inglés IV Jose Antonio Alias Galindo Geografía

Equipo No.1. Ciclo Escolar en el que se implementará dicho Proyecto. Fecha de inicio Agosto 2018 Fecha de término Mayo 2019

Lista de Cotejo Autoevaluación de Portafolios Virtual de Evidencias (PVE) (Estructura)

Evidencias. Equipo 4. PREPA UVM Campus Hispano

Qué nos depara el destino?

Lista de Cotejo Autoevaluación de PVE. (Estructura)

BELMONT AMERICAN SCHOOL Clave de Incorporación: 1380 EQUIPO 4

Preparatoria Universidad La Salle

CONEXIONES. Colegio Guadalupe S. C EQUIPO 1

MOTIVAR PARA APRENDER

Instituto Mexicano Regina A.C. Equipo # 6

Catálogo de plantas y animales endémicos de la Ciudad de México

UNIVERSIDAD LASALLISTA BENAVENTE VIDA SALUDABLE EQUIPO NO. 3

Preparatoria La Salle del Pedregal SIMULADOR PARA RESOLVER PROBLEMAS DE MRUA CON DATOS VARIABLES

MOTIVAR PARA APRENDER

5a. Productos Generados en la primera sesión de trabajo. Productos:

Equipo 3. Estrada Martínez Margarita Inglés VI. Navarro Morales Mónica Inglés VI

Sustentabilidad del agua

Belmont American School

Participantes. Aplicación del proyecto: ciclo escolar

Proyecto Interdisciplinario La Chinampa en la Cultura Mexica

Estructura Inicial de Planeación Elaboración de Proyecto (Producto 8)

PORTAFOLIO VIRTUAL DE EVIDENCIAS

Un Vistazo al celular

Nombre del proyecto: Emprendedores Microempresa de productos artesanales

Danzando en las matemáticas y en la informática

Evidencias. Equipo 4. PREPA UVM Campus Hispano

E.I.P. Resumen (Señalado. Producto7.)

Guerra de Corea. Nuevo Instituto San Mateo Clave: Número de equipo: 1. Ciclo escolar:

sobre el sistema nervioso central, del consumo turístico y ritual del peyote en México?"

INSTITUTO UNIVERSITARIO NEZAHUALCÓYOTL Proyecto conexiones Portafolio de evidencias Equipo 3. Octubre 2017

Portafolio Virtual de Evidencias. Colegio British American School Primera Reunión de Trabajo Equipo 2

Participantes. Aplicación del proyecto: ciclo escolar Fecha de inicio: octubre 2018 Fecha de término: enero 2019

2 Reunión De Trabajo

E.I.P. Resumen (Señalado. Producto7.)

Instituto Salamanca S.C. (6774)

Danzando en las matemáticas y en la informática

GALERÍA ARGUMENTATIVA DEL SEDENTARISMO

Ciclo Escolar: 2018/2019 Nombre del Proyecto: Servicio=Dinero

Competence Leadership Responsability. Tradition and Innovation for your future

E.I.P. Resumen (Señalado. Producto7.)

E.I.P. Resumen (Señalado. Producto7.)

Participantes. Andrea Hernández Rojas Contabilidad y Gestión Administrativa. Mireya Salcedo González Inglés VI. Manuel Mondragón Ambriz Física IV.

La Mujer ayer y hoy. Octubre 2017

Bachillerato Integrantes: Cárdenas Pérez Nadia (Inglés) Limón Salazar Luis (Artes, Fotografía) Morales Javier Luisa María (Informática)

TERCERA REUNIÓN DE TRABAJO:

PROYECTO TEATRO PARA ENSEÑAR VALORES

Guerra de Corea. Nuevo Instituto San Mateo Clave: Número de equipo: 1

COLEGIO SAGRADO CORAZÓN. Experiencia humana: la inclusión, un factor en la construcción de una mejor sociedad.

Estructura Inicial de Planeación Elaboración de Proyecto (Producto 8)

COLEGIO ALZATE 7898 SISTEMA C.C.H. Equipo 6

PREPARATORIA ISEC COLEGIO DEL VALLE. Calentamiento global: una perspectiva desde las matemáticas, la química y la literatura.

Instituto Salamanca S.C. (6774)

Proyecto: Estilos de vida saludable y la socio motricidad

MIGRACIÓN DE LA COMUNIDAD DE TIERRA FRÍA, MUNICIPIO DE CORTAZAR, GTO. A EUA.

Estructura Inicial de Planeación Elaboración del Proyecto (Producto 8)

COLEGIO AGUSTÍN DE HIPONA A. C PORTAFOLIOS VIRTUAL DE EVIDENCIAS -PROYECTO CONEXIONES-

PORTAFOLIO VIRTUAL DE EVIDENCIAS 1 REUNIÓN DE TRABAJO. Instituto Lizardi. Equipo 2

PROYECTO CONEXIONES Equipo 2

Qué entiendo por documentación?

Estructura Inicial de Planeación Elaboración de Proyecto (Producto 8)

Portafolio Virtual de Evidencias

Transcripción:

High School Thomas Jefferson Clave UNAM 6816 Equipo # 4

Profesores: Renata Maricruz Baranda Mendieta (Inglés) Elsa Carrillo Anaya (Literatura Universal) Jaime Guerrero Hernández (Ética) Jesús Ángel Torrijos Mayén (Etimologías grecolatinas)

Proyecto a llevarse a cabo durante el ciclo escolar 2018-2019 Fecha tentativa de inicio: 10 / septiembre / 2018 Fecha tentativa de término: 22 / marzo / 2019

Lo apolíneo y lo dionisiaco de la cultura griega siguen presentes en nuestra sociedad?

Índice 5.a C.A.I.A.C. Conclusiones Generales p.7 Fotografías de la sesión p.9 5.b Organizador gráfico p. 10-11 5.c Introducción p.12 5.d Objetivo general p.14 Propósitos a alcanzar 5.e Pregunta generadora p.15 5.f Contenido p.18 5.g Planeación General p.20 Planeación día a día 5.h Reflexión. (Por equipo) p.22

Índice 5.i 4. Organizador gráfico. Preguntas esenciales p.24 5. Organizador gráfico. Proceso de indagación. p.25 6. A.M.E. general p.26 7. E.I.P. Resumen p.27 8. E.I.P. Elaboración del proyecto p.29 9. Fotografías de la sesión p.30 10. Organizadores gráficos sobre evaluación p.32 11. Formatos Planeación General y Planeación Sesión por Sesión (cada miembro del equipo) p.35 12. Formatos Planeación General y Planeación Sesión por Sesión (del equipo) p.44 13. Pasos para realizar una infografía p.55 14. Infografía p.56 15. Reflexiones personales p.57

C.A.I.A.C. Conclusiones generales FOTO

Fotografías de 1ª sesión

Ética Cuál es la relación de Apolo y Dionisos con la conducta humana? Etimologías Cuál es la estructura utilizada en una tragedia griega? Lo apolíneo y lo dionisiaco en la cultura griega Inglés What would have happened if? Literatura Universal Cuál es el efecto del teatro en la sociedad griega?

E.I.P.Elaboración de Proyecto Producto 8

E.I.P.Elaboración de Proyecto Producto 8

E.I.P.Elaboración de Proyecto Producto 8 III. Objetivo general del proyecto. Que los alumnos comprendan el concepto filosófico de lo apolíneo y lo dionisiaco (Filosofía) a través del análisis de la estructura lingüística original de los textos y la profundización en el contexto cultural de los mismos (Etimologías); el análisis literario de la tragedia griega (Literatura Universal) y la reflexión acerca de cómo se muestra esta dualidad en nuestra sociedad actual (Inglés).

E.I.P.Elaboración de Proyecto Producto 8

E.I.P.Elaboración de Proyecto IV. Disciplinas involucradas en el trabajo interdisciplinario. Producto 8

E.I.P.Elaboración de Proyecto Producto 8

E.I.P.Elaboración de Proyecto Producto 8 V. Esquema del proceso de construcción del proyecto por disciplinas.

E.I.P.Elaboración de Proyecto Producto 8

PROGRAMACIÓN GLOBAL DE TRABAJO Equipo 1 Equipo 2 Equipo 3 Equipo 4 Equipo 5 Fase de aplicación Fase de aplicación Fase de aplicación Fase de aplicación

NOMBRE DEL PROYECTO: LO APOLÍNEO Y LO DIONISIACO EN LA LITERATURA GRIEGA ANTIGUA Ética Literatura universal Inglés Etimologías Puntos de inflección Semana 1 Semana 2 Semana 3 Semana 4

Reflexión. Grupo interdisciplinario Avances. El proyecto presenta un avance del 50%. Se han revisado páginas de internet y bibliografía acerca de los temas que investigarán los alumnos. Se han diseñado las formas de evaluación así como las rúbricas y listas de cotejo específicas para cada producto. Tropiezos. El obstáculo más importante ha sido reunirnos porque nuestras horas libres no coinciden. No ha sido fácil integrar las diferentes actividades que cada profesor ha propuesto. La dificultad está en que los momentos de realización se pueden empalmar. Soluciones. Para solucionar el problema de la reunión de maestros, hemos optado por hacer reuniones virtuales o trabajo colaborativo en Google Drive. En el problema de las actividades estamos trabajando para que no interfieran unas con otras.

E.I.P. Resumen Estructura Inicial de Planeación E.I.P. Resumen (Señalado. Producto7.) El equipo heterogéneo:. 1.Nombre de los proyectos revisados: Bioingeniería, soluciones creativas para problemas de México

E.I.P. Resumen IV. Disciplinas involucradas en el trabajo interdisciplinario. Disciplinas: Disciplina 1. Disciplina 2. Disciplina 3. 1. Contenidos / Temas involucrados. Temas y contenidos del programa, que se consideran. Epidemiología Qué necesita México para tener una mejor calidad de vida? Salud pública Políticas públicas. 2. Conceptos clave, trascendentales. Conceptos básicos que surgen del proyecto, permiten la comprensión del mismo y pueden ser transferibles a otros ámbitos. Se consideran parte de un Glosario. Status quo Política social Política económica Salud pública Epidemiología 3. Objetivos o propósitos alcanzados. a) Comprender la importancia de la Tecnología en el desarrollo Social de un país. b)comprender los componentes sociales en el estudio de la Salud 4. Evaluación. Productos /evidencias de aprendizaje, que demuestran el avance en el proceso y el logro del objetivo propuesto. Reseña Anteproyecto Ensayo Pitch grabado 5. Tipos y herramientas de evaluación. Investigación y lectura sobre el status quo de la Salud Pública en México Justificación Social de la propuesta

E.I.P. Resumen V. Esquema del proceso de construcción del proyecto por disciplinas. 1. Preguntar y cuestionar. Preguntas que dirigen la Investigación Interdisciplinaria. Disciplina 1. Disciplina 2. Disciplina 3. Diseña un prototipo que te permita diagnosticar, tratar o curar alguna patología relevante de la población mexicana 2. Despertar el interés (detonar). Estrategias para involucrar a los estudiantes con la problemática planteada, en el salón de clase. El detonador es una experiencia corta que busca interés por el objetivo general del proyecto. En este caso se usó un video original de IKO- Lego R en donde se muestra de manera concreta cómo se puede mejorar la vida de una persona con intervenciones que utilizan el conocimiento del cuerpo humano, de robótica y de diseño 3D. El detonador va acompañado de una serie de preguntas orales en donde se busca que el alumno sienta empatía por aquellos que tienen necesidades de rehabilitación o médicas en general.

E.I.P. Resumen 3. Recopilar información a través de la investigación. Lo que se investiga. Fuentes que se utilizan. Definida la idea a trabajar sobre la reparación de fracturas, se elaboró una investigación original en donde se muestra cómo el conocimiento biológico y físico funcionan juntos para crear una propuesta diferente que regenera la continuidad del tejido óseo de las zonas fracturadas. Se presentan todos los elementos de lo que se espera de los alumnos sobre el ejemplo y se explica el proceso seguido para construir la propuesta. 4. Organizar la información. Implica: clasificación de datos obtenidos, análisis de los datos obtenidos, registro de la información. conclusiones por disciplina, conclusiones conjuntas. Modelar el producto significa mostrar al alumno el proceso de pensamiento y de trabajo que se debe seguir para identificar una idea, investigar, generar una propuesta y diseñar el prototipo del producto. Representa el ejemplo modelo de lo que se está esperando del proyecto. En este caso se usó un video como ejemplo de disparador de ideas, el video muestra cómo se generan y reparan las fracturas.

E.I.P. Resumen 5. Llegar a conclusiones parciales (por disciplina) útiles para el proyecto, de tal forma que lo aclaran, describen o descifran, (fruto de la reflexión colaborativa de los estudiantes). Cómo se lograron? Saber cómo afecta la política pública en el grueso de la sociedad para implementar una política de salud que beneficie a toda la sociedad 6. Conectar. Manera en que las conclusiones de cada disciplina dan respuesta o se vinculan con la pregunta disparadora del proyecto. Estrategia o actividad para lograr que haya conciencia de ello. 7. Evaluar la información generada. La información obtenida cubre las necesidades para la solución del problema? Propuesta de investigaciones para complementar el proyecto. Acudir a investigadores especialistas en los diferentes tópicos, para dar una respuesta práctica que beneficie a la sociedad

E.I.P. Resumen VI. División del tiempo. VII. Presentación. Tiempos dedicados al proyecto cada semana. Momentos se destinados al Proyecto. Horas de trabajó dedicadas al trabajo disciplinario. Horas de trabajo dedicadas al trabajo interdisciplinario. Presentación del proyecto (producto). Características de la presentación. Qué se presenta? Cuándo? Dónde? Con qué? A quién, por qué, para qué? Tres horas a la semana en el aspecto disciplinario Dos horas a la semana en el aspecto interdisciplinario El producto final se presentará en fecha programada, en el auditorio de la escuela a través de multimedia, a los alumnos de sexto grado de preparatoria, así como a las autoridades del plantel.

E.I.P. Resumen VIII. Evaluación del Proyecto. 1. Aspectos que se evalúan 2. Criterios que se utilizan, para evaluar cada aspecto Comprensión y aplicación del programa Habilidad en la comprensión de lecturas científicas. Capacidad de síntesis Habilidad en la expresión oral 80% Construcción del producto (Actividades en clase y avances) 20% Presentación del producto y producto. 3. Herramientas e instrumentos de evaluación que se utilizan. Tanto el producto como la presentación del mismo es valorado con listas de cotejo.

Producto 8 h) E.I.P. Elaboración de Proyecto

E.I.P.Elaboración de Proyecto Producto 8 Estructura Inicial de Planeación Elaboración del Proyecto (Producto 8) Nombre del proyecto. Lo apolíneo y lo dionisiaco en la cultura griega Nombre de los profesores participantes y asignaturas. Renata Baranda Mendieta (Inglés), Elsa Carrillo Anaya (Literatura Universal), Jaime Guerrero Hernández (Ética), Jesús Ángel Torrijos Mayén (Etimologías Grecolatinas).

P. 9 Fotos de 2ª sesión

PROGRAMACIÓN GLOBAL DE TRABAJO Equipo 1 Equipo 2 Equipo 3 Equipo 4 Equipo 5 Fase de aplicación Fase de aplicación Fase de aplicación Fase de aplicación

NOMBRE DEL PROYECTO: LO APOLÍNEO Y LO DIONISIACO EN LA LITERATURA GRIEGA ANTIGUA Ética Literatura universal Inglés Etimologías Puntos de inflección Semana 1 Semana 2 Semana 3 Semana 4

PROGRAMACIÓN GLOBAL DE TRABAJO Equipo 1 Equipo 2 Equipo 3 Equipo 4 Equipo 5 Fase de aplicación Fase de aplicación Fase de aplicación Fase de aplicación

NOMBRE DEL PROYECTO: LO APOLÍNEO Y LO DIONISIACO EN LA LITERATURA GRIEGA ANTIGUA Ética Literatura universal Inglés Etimologías Puntos de inflección Semana 1 Semana 2 Semana 3 Semana 4

PROGRAMACIÓN GLOBAL DE TRABAJO Equipo 1 Equipo 2 Equipo 3 Equipo 4 Equipo 5 Fase de aplicación Fase de aplicación Fase de aplicación Fase de aplicación

NOMBRE DEL PROYECTO: LO APOLÍNEO Y LO DIONISIACO EN LA LITERATURA GRIEGA ANTIGUA Ética Literatura universal Inglés Etimologías Puntos de inflección Semana 1 Semana 2 Semana 3 Semana 4

PROGRAMACIÓN GLOBAL DE TRABAJO Equipo 1 Equipo 2 Equipo 3 Equipo 4 Equipo 5 Fase de aplicación Fase de aplicación Fase de aplicación Fase de aplicación

NOMBRE DEL PROYECTO: LO APOLÍNEO Y LO DIONISIACO EN LA LITERATURA GRIEGA ANTIGUA Ética Literatura universal Inglés Etimologías Puntos de inflección Semana 1 Semana 2 Semana 3 Semana 4

LISTA DE PASOS PARA REALIZAR UNA INFOGRAFÍA Paso 1: define el problema principal. Paso 2: Plantear las preguntas esenciales. Paso 3: Recoger los datos para la infografía Paso 4: Elegir las imágenes y los conceptos adecuados. Paso 5: Conectar y acomodar todos los elementos.

INFOGRAFÍA

REFLEXIONES PERSONALES El proyecto presenta un avance del 50%. Se han revisado páginas de internet y bibliografía acerca de los temas que investigarán los alumnos. Se han diseñado las formas de evaluación así como las rúbricas y listas de cotejo específicas para cada producto. El obstáculo más importante ha sido reunirnos porque nuestras horas libres no coinciden. No ha sido fácil integrar las diferentes actividades que cada profesor ha propuesto. La dificultad está en que los momentos de realización se pueden empalmar. Para solucionar el problema de la reunión de maestros, hemos optado por hacer reuniones virtuales o trabajo colaborativo en Google Drive. En el problema de las actividades estamos trabajando para que no interfieran unas con otras.

Referencias: Díaz, F. y Barriga, A. (2002). Tipos de evaluación, en Estrategias Docentes para un Aprendizaje Significativo: una interpretación constructivista (pp. 396-414). México: McGraw Hill. Recuperado de https://des-for.infd.edu.ar/sitio/upload/diazbarrigacap8_evaluacion.pdf Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo Internacional. (s.a.). Herramientas de evaluación en el aula. Recuperado de http://uvg.edu.gt/educacion/maestrosinnovadores/documentos/evaluacion/herramientas_evaluacion.pdf