EE.PP. SAGRADA FAMILIA MONTELLANO CRITERIOS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN 3º E.S.O.

Documentos relacionados
EE.PP. SAGRADA FAMILIA MONTELLANO

EE.PP. SAGRADA FAMILIA MONTELLANO

REQUISITOS PARA PROMOCIONAR Y TITULAR EN LA ENSEÑANZA SECUNDARIA OBLIGATORIA

EE.PP. SAGRADA FAMILIA MONTELLANO

LA ORGANIZACIÓN DE LAS ACTIVIDADES DE RECUPERACIÓN PARA EL ALUMNADO CON MATERIAS PENDIENTES DE EVALUACIÓN POSITIVA.

Evaluación, promoción y permanencia para el Nivel Básico, Intermedio y Avanzado

DEPARTAMENTO DE INGLÉS Procedimientos de evaluación:

ESQUEMA PROCESO DE EVALUACIÓN F.P. BÁSICA I:

PROCEDIMIENTO DE REVISIÓN Y RECLAMACIÓN

ÍNDICE. Preámbulo. Aprobado en Junta de Escuela con fecha 15 de Abril de 2013.

IMPLANTACIÓN DE LA LOMCE EN ANDALUCÍA CURSO Aspectos básicos y novedades

PROPUESTA CURRICULAR DE ESO

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

EVALUACIÓN DE BACHILLERATO PARA EL ACCESO A LA UNIVERSIDAD EBAU- 2018

IES Sevilla ESTE Departamento de Biología y Geología. Documento sobre Evaluación - Curso

APARTADO 1: ALUMNOS DE PROGRAMA.

ANEXO DE LA PROGRAMACIÓN DEL MÓDULO PROTOCOLO Y RELACIONES PÚBLICAS 1º DEL CFGS GUÍA, INFORMACIÓN Y ASISTENCIA TURÍSTICAS

Programación docente del curso

Programación docente del curso

UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE MADRID ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE INGENIERÍA AERONÁUTICA Y DEL ESPACIO (ETSIAE)

ÁREA DE NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES

PROPUESTA ASESORAMIENTO ASISTENCIA TÉCNICA PARA LA ELABORACIÓN DEL I PLAN PARA LA IGUALDAD DE OPORTUNIDADES ENTRE MUJERES Y HOMBRES DEL AYUNTAMIENTO

PLAN DE EVALUACIÓN DEL PROCESO DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE

EE.PP. SAGRADA FAMILIA MONTELLANO

GUÍA DOCENTE TITULACIONES DE GRADO

GRADO DE FARMACIA NORMATIVA DEL TRABAJO DE FIN DE GRADO

CONVOCATORIA DE PROYECTOS DE FORMACIÓN EN CENTROS CURSO

NORMATIVA DE LA UNIVERSIDAD DE ALMERÍA SOBRE REQUISITOS PARA EL ACCESO Y ADMISIÓN A ESTUDIOS DE DOCTORADO

GUÍA PARA LA ELABORACIÓN DE LOS TRABAJOS FIN DE MASTER

LINEAMIENTOS GENERALES PARA LA EVALUACIÓN DE LOS ESTUDIANTES EN LAS ASIGNATURAS INCLUIDAS EN EL PLAN DE ESTUDIOS DE LA LICENCIATURA DE MÉDICO CIRUJANO

PROCEDIMIENTO DE GESTIÓN DE LA MOVILIDAD INTERNACIONAL DEL ESTUDIANTE

Los objetivos principales de este Programa son: Potenciar el aprendizaje y el rendimiento escolar de estos alumnos mediante:

PROCEDIMIENTO DE RECLAMACIONES SOBRE LA EVALUACIÓN FINAL DE LOS APRENDIZAJES Y LAS DECISIONES SOBRE PROMOCIÓN ESCOLAR.

I.E.S. CARDENAL HERRERA ORIA- DPTO. GEOGRAFÍA E HISTORIA. I. EVALUACIÓN EN E.S.O.

CONVOCATORIA PARA EL NOMBRAMIENTO DE JEFE DE RESIDENTES DEL HOSPITAL UNIVERSITARIO LA PAZ *.

Tener veinticinco o más años de edad y no superar los 65 años de edad en la fecha de presentación de solicitudes,

CRITERIOS DE CALIFICACION DE E.P PRIMER CICLO DE EP

INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL CIRCULAR CAMBIO DE UNIDAD ACADÉMICA, Y/O PROGRAMA ACADÉMICO (INTERNOS Y EXTERNOS)

CONVOCATORIA 3/2016 DE ACCESO AL TALLER DE FORMACIÓN Y EMPLEO OPERACIONES BÁSICAS DE RESTAURANTE Y BAR DE LA PROGRAMACIÓN DE LA

Convocatoria para evaluadores de procesos de evaluación, certificación y acreditación

LISTAS, CON FUNCIÓN BILINGÜE,

Contiene la modificación aprobada por el Consejo de Gobierno en su sesión de 13 de mayo de 2015.

CURSO 2014/2015 QUÉ ES Y PARA QUÉ SIRVE EL CURSO DE ADAPTACIÓN AL GRADO EN EDUCACIÓN PRIMARIA?

RECONOCIMIENTO Y TRANSFERENCIA DE CRÉDITOS EN LOS ESTUDIOS DE MÁSTER

PLAN DE FORMACIÓN Y ACREDITACIÓN PARA LA DOCENCIA EN INGLÉS EN LA UAM. 4ª Convocatoria

C) Criterios generales para elaborar las programaciones didácticas.

Reconocimiento1 de créditos a través de la experiencia adquirida por vía laboral Bases de la convocatoria 2017/2018

DPTO. GEOGRAFÍA E HISTORIA CURSO I. EVALUACIÓN EN E.S.O.

INTERNACIONALIZACIÓN DE LA EDUCACIÓN

BECAS para el Fomento de la Empleabilidad AYUNTAMIENTO DE VALENCIA UNIVERSIDAD EUROPEA DE VALENCIA Año 2016

ATENCIÓN EDUCATIVA AL ALUMNADO QUE PRESENTA NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES

9. SISTEMA DE GARANTÍA DE CALIDAD MÁSTER UNIVERSITARIO EN INVESTIGACIÓN EN MEDICINA TRASLACIONAL Universidad Complutense de Madrid

presentadas por las organizaciones sindicales indicadas, sobre el contenido de la oferta

TRABAJO FIN DE GRADO

BASES. c) Estudiantes matriculados en Master Oficial y que hayan finalizado sus estudios de Licenciatura o Grado en los cursos o

PROTOCOLO CURSO 2017/2018. Matriculados en título oficial y máster propio impartidos en la Universidad de Sevilla.

BASES PARA LA ADJUDICACION DE BECAS DE ESTUDIOS PARA LA UNIVERSIDAD EUROPEA DE MADRID.

PROCEDIMIENTO DE TITULACIÓN

UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE MADRID ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE INGENIERÍA DE MONTES, FORESTAL Y DEL MEDIO NATURAL

PLAN DE PREVENCIÓN DEL ABSENTISMO ESCOLAR

Información sobre las Ayudas para alumnos con necesidad específica de apoyo educativo ( )

B A S E S PARA LA CONCESIÓN DE AYUDAS PARA LA ADQUISICIÓN DE LIBROS DE TEXTO Y MATERIAL DIDÁCTICO PARA EL CURSO 2010/2011

BASES Y CONVOCATORIA PARA LA ADJUDICACION DE BECAS DE ESTUDIOS PARA LA UNIVERSIDAD EUROPEA DE MADRID. CURSO ESCOLAR

GUÍA DOCTORANDOS NUEVO INGRESO PROGRAMAS DE DOCTORADO RD 99/2011 CURSO ACADÉMICO

Ciclo formativo de grado medio GESTIÓN ADMINISTRATIVA (2º curso) - Curso 2014/2015 -

BASES PARA LA ADJUDICACION DE BECAS DE ESTUDIOS PARA LA UNIVERSIDAD EUROPEA DE MADRID

Capítulo 9. SISTEMA DE GARANTIA DE CALIDAD ORDENACIÓN DE LAS ENSEÑANZAS UNIVERSITARIAS OFICIALES (VERIFICA)

AULA DE APOYO EDUCATIVO

REGLAMENTO CONSEJO LOCAL DE LA MUJER AYUNTAMIENTO DE QUINTANAR DEL REY (CUENCA) PREÁMBULO

PRESENTACIÓN CURSO 2016/17 ALUMNADO DE 3º PARA 4º DE ESO 2 DE JUNIO DE H SALON DE ACTOS

Pruebas de Acceso a Ciclos Formativos de grado medio y grado superior

CARACTERÍSTICAS Y NECESIDADES DE LAS PERSONAS EN SITUACIÓN DE DEPENDENCIA

PREGUNTAS VARIAS. Qué ocurrirá si se presenta más de una solicitud para centros diferentes?

ACUERDO SOBRE FUNCIONAMIENTO DEL COMITÉ DE BECAS Y CAPACITACIÓN RED SALUD S.A.

Proceso de Autoevaluación y Revisión Anual de los planes

Normativa sobre el personal de apoyo a la docencia, asociados y asistentes

PROCEDIMIENTOS DE EVALUACIÓN, CRITERIOS DE CALIFICACIÓN Y DE CORRECCIÓN

Necesidades de personal de apoyo para la atención, gestión y servicios en las Salas y Aulas Informáticas de los Centros Universitarios.

CRITERIOS DE CALIFICACIÓN TERCER CICLO E. PRIMARIA CURSO LENGUA

Metodología Estadística de Evaluación de Bachillerato para el Acceso a la Universidad

3. Ot r a s disposiciones

DIGITALIZACIÓN Y LECTURA DE RESPUESTAS (OCR)

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA "Pintura Mural" Grado en Bellas Artes. Departamento de Pintura. Facultad de Bellas Artes

GUÍA DE ORIENTACIÓN ACADÉMICA 3º ESO

3. ORGANIZACIÓN DE ACTIVIDADES DE REFUERZO Y RECUPERACIÓN

SISTEMA DE GARANTIA DE CALIDAD DE LOS TITULOS

2. Características del proyecto y descripción de actividades.

GUIA DEL/LA CANDIDATO/A EN EL PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN DE LAS COMPETENCIAS PROFESIONALES EN EL PAÍS VASCO

GUIA DEL/LA CANDIDATO/A EN EL PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN DE LAS COMPETENCIAS PROFESIONALES EN EL PAÍS VASCO

TÍTULO X: ITINERARIOS CONJUNTOS DE DOBLES TITULACIONES

ANEXO I BASES DE LA CONVOCATORIA INTERNA PARA CUBRIR EL PUESTO DE SUPERVISOR/A DE URGENCIAS DEL HOSPITAL DE ALTA RESOLUCIÓN DE ÉCIJA.

SISTEMA DE CALIDAD DE LA FORMACIÓN PROFESIONAL PARA EL EMPLEO DE CASTILLA LA MANCHA QCLM.

2. Características del proyecto y descripción de actividades.

DESARROLLO DE APLICACIONES MULTIPLATAFORMA

Necesidades de personal de apoyo para la continuidad y mantenimiento de la Oficina Técnica de Software Libre (OSLUZ)

Transcripción:

EE.PP. SAGRADA FAMILIA MONTELLANO CRITERIOS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN 3º E.S.O. CURSO 2017-2018

1- CRITERIOS GENERALES DE EVALUACIÓN. Ls criteris de evaluación de las distintas áreas se englban en UDIS y se han clasificad en IMPRESCINDIBLES / IMPORTANTES Y MÍNIMOS. Cuand las UDIs sól tengan criteris de evaluación IMPRESCINDIBLES E IMPORTANTES, la pnderación será de 60 y 40 % respectivamente. Cuand sól hayan IMPRESCINDIBLES Y MÍNIMOS, la pnderación será 70 y 30%. Para finalizar, cuand haya IMPORTANTES Y MÍNIMOS, la baremación será 60 y 40 %. Para UDIs cmpletas la que aparecen reflejadas en las distintas áreas. Las áreas TRONCALES: Lengua Castellana, Matemáticas académicas y aplicadas, Gegrafía e Histria, Física Química, Bilgía y Gelgía e Inglés, serán bjet de una Prueba Glbal al final del curs y de pruebas escritas (cuartillas) a l larg del añ académic. Ls instruments de evaluación de ls criteris IMPRESCINDIBLES se aplicarán en su ttalidad al alumnad de 3º, cuand su media sea igual superir a 4 en la prueba escrita prueba alternativa. Si n sucede así, el alumn/a se quedará cn la nta media de las pruebas escritas. Ortgrafía: En función del barem establecid, el alumnad pdrá recibir hasta un punt n recibir puntuación, en aquellas áreas en la que la dimensión escrita sea elevada. El alumn/a que tenga suspendida asignaturas de curss anterires, tendrá una cnvcatria para recuperar en el mes de Febrer, en la semana del 6 y 17 (calendari). La calificación vendrá determinada pr ls prcentajes establecids en ls instruments de evaluación a principi de curs en cada una de las áreas, que se muestran a cntinuación. El alumnad que se presente a la cnvcatria extrardinaria de Septiembre, la calificación vendrá determinada pr ls prcentajes establecids en ls instruments de evaluación acrdads a principi de curs en cada una de las áreas, que se muestran a cntinuación. El alumnad que abandne el centr pr malestar, que se incrpre tarde pr n encntrarse bien, NO PODRÁ EXAMINARSE si ese día hay examen. Tendrá que hacerl una tarde, tras hablar cn el prfesr/a del área. Sól se permitirá realizar el examen, si viene de realizarse un análisis de sangre y presentand el crrespndiente resguard de la cita. Alumn/a que se cja cpiand: tendrá un 0 en el examen. Si fuera reincidente se aplicaría la misma medida. La nta final de la evaluación, vendrá determinada pr la media de las UDIs. La calificación final del curs, vendrá determinada pr la media de las evaluacines. Alumnad que tenga calificación negativa antes de la Prueba Glbal y en dicha prueba btenga una calificación igual superir a 5, tendrá superada la asignatura. Alumnad sancinad cn la suspensión a asistir a clase pr cnductas gravemente perjudiciales, en las áreas en las cuales haya criteris de evaluación relacinad cn actitudes, serán calificadas cn un 0, en la evaluación crrespndiente. La calificación final del curs vendrá determinada pr : 70% nta media de las evaluacines. calificación EXAMEN GLOBAL /.

2- CRITERIOS DE PROMOCIÓN. La rdenación de la evaluación del prces de aprendizaje del alumnad, que será cntinua, frmativa, integradra y diferenciada según las distintas materias Ls referentes para la cmprbación del grad de adquisición de las cmpetencias clave y el lgr de ls bjetivs de la etapa en las evaluacines cntinua y final de las distintas materias sn ls Criteris de Evaluación y su cncreción en ls Estándares de Aprendizaje evaluables. ESTOS ELEMENTOS DETERMINARÁN LA PROMOCIÓN DEL ALUMNADO 1. Al finalizar cada un de ls curss de la etapa y cm cnsecuencia del prces de evaluación,el equip dcente, de manera clegiada, adptará las decisines sbre la prmción del alumnad al curs siguiente, cn el asesramient del departament de rientación, atendiend a la cnsecución de ls bjetivs y al grad de adquisición de las cmpetencias crrespndientes. 2. De cnfrmidad cn l establecid en el artícul 15 del Decret 111/2016, de 14 de juni y el artícul 22 de la Orden del 14 de Juli de 2016, el alumnad prmcinará al curs siguiente cuand se hayan superad tdas las materias cursadas se tenga evaluación negativa en ds materias cm máxim, y repetirá curs cuand se tenga evaluación negativa en tres más materias en ds materias que sean Lengua Castellana y Literatura y Matemáticas de frma simultánea. De frma excepcinal, el equip dcente pdrá autrizar la prmción cn evaluación negativa en tres materias cuand se den cnjuntamente las siguientes cndicines: a) que ds de las materias cn evaluación negativa n sean simultáneamente Lengua Castellana y Literatura, y Matemáticas; b) que el equip dcente cnsidere que la naturaleza de las materias cn evaluación negativa n impide al alumn alumna seguir cn éxit el curs siguiente, que tiene expectativas favrables de recuperación y que la prmción beneficiará su evlución académica; c) que se apliquen al alumn alumna las medidas de atención educativa prpuestas en el cnsej rientadr al que se refiere el artícul 15.6 del Decret 111/2016, de 14 de juni. El equip dcente pdrá también autrizar de frma excepcinal la prmción de un alumn alumna cn evaluación negativa en ds materias que sean Lengua Castellana y Literatura y Matemáticas de frma simultánea, cuand cnsidere que el alumn alumna puede seguir cn éxit el curs siguiente, que tiene expectativas favrables de recuperación y que la prmción beneficiará su evlución académica, y siempre que se apliquen al alumn alumna las medidas de atención educativa prpuestas en el dcument cnsej rientadr entregad a la finalización del curs esclar. A ests efects, sl se cmputarán las materias que cm mínim el alumn alumna debe cursar en cada un de ls blques de asignaturas trncales, específicas y de libre cnfiguración autnómica. Las materias cn la misma denminación en diferentes curss de la Educación Secundaria Obligatria se cnsiderarán cm materias distintas. 3. De cnfrmidad cn l dispuest en el artícul 15.3 del Decret 111 /2016, de 14 de juni, el alumn la alumna que prmcine sin haber superad tdas las materias deberá matricularse de la materia materias n superadas, seguir ls prgramas de refuerz destinads a la recuperación de ls aprendizajes n adquirids que establezca el equip dcente y superar las evaluacines crrespndientes a dichs prgramas, l que será tenid en cuenta a ls efects de calificación de las materias n superadas, así cm a ls de prmción. 4. De acuerd cn l establecid en el artícul 15.5 del Decret 111/2016, de 14 de juni, cuand un alumn alumna n prmcine deberá permanecer un añ más en el mism curs.

Esta medida pdrá aplicarse en el mism curs una sla vez y ds veces cm máxim dentr de la etapa y deberá ir acmpañada del plan específic persnalizad al que se refiere el artícul citad. Cuand esta segunda repetición deba prducirse en tercer cuart curs, el alumn la alumna tendrá derech a permanecer en régimen rdinari cursand Educación Secundaria Obligatria hasta ls diecinueve añs de edad, cumplids en el añ en el que finalice el curs. Excepcinalmente, pdrá repetir una segunda vez en cuart curs si n ha repetid en ls curss anterires de la etapa. La repetición se cnsiderará una medida de carácter excepcinal y se tmará tras haber agtad las medidas rdinarias de refuerz y apy para slventar las dificultades de aprendizaje del alumn alumna. Para ell tendrems en cuenta ls criteris cmunes de evaluación antes enumerads, cnsiderándse priritaris ls siguientes aspects: Quien prmcine sin haber superad tdas las materias, seguirá un Prgrama de Recuperación de Aprendizajes n Adquirid y deberá superar la evaluación crrespndiente a dich prgrama, l que será tenid en cuenta a ls efects de la calificación de las materias n superadas, así cm a ls de su prmción, y en su cas a ls de titulación. Ls departaments didáctics, rganizarán ests prgramas. De su cntenid se infrmará a ls alumns/as y a sus padres al inici del curs esclar. El alumn/a que n prmcine, deberá permanecer un añ más en el mism curs, esta medida irá acmpañada de un Plan Específic Persnalizad rientad a que supere las dificultades detectadas en el curs anterir. El alumnad NEAE asciadas a NEE cn Adaptación Curricular Significativa pdrá prlngar un añ más su esclarización siempre que ell favrezca la btención del títul de Graduad en Educación Secundaria Obligatria de la misma se deriven beneficis para su desarrll persnal scialización. La evaluación se realizará tmand cm referente ls bjetivs y criteris de evaluación establecids en dichas adaptacines. En ests cass, en ls dcuments ficiales de evaluación, se especificará que la calificación psitiva en las materias ámbits adaptads hace referencia a la superación de ls criteris de evaluación recgids en dicha adaptación y n a ls específics del curs en el que esté esclarizad el alumn alumna. La prmción, se adptará de frma clegiada pr el equip dcente, en cas de n existir, la decisión se adptaría pr mayría absluta del equip dcente de 2/3 y en última instancia pr mayría absluta (mitad más un) asesrad pr el Dpt. de Orientación. En el cas de NO PROMOCIONAR, el tutr cnvcará a ls padres/tutres legales, alumn/a a tutría para escuchar l que tienen que decir sbre la decisión a adptar.

3-INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN. ÁREA: MATEMÁTICAS AC-AP PROFESORES: D.JOSÉ IGLESIAS / D. MANUEL DÍAZ PRUEBA ESCRIT P. ESCRITA TRABAJO INDAG. Instruments de Evaluación Febrer: P. Escrita: 100% / Trabaj de Investigación: 100% Instruments de Evaluación Septiembre: P. Escrita: 100% / Trabaj de Investigación : 100% ASIGNATURA: LENGUA PROFESORA: SRTA. ESPERANZA GUILLÉN PRUEBA ESCRIT P. ESCRITA TRABAJO INDAG. Instruments de Evaluación Febrer: P. Escrita: 100% / Trabaj de Investigación: 100% Instruments de Evaluación Septiembre: P. Escrita: 100% / Trabaj de Investigación: 100% ÁREA: GEOGRAFÍA E HISTORIA PROFESOR: D. RAFAEL SÁNCHEZ DE IBARGÜEN PRUEBA ESCRIT P. ESCRITA TRABAJO INDAG. Instruments de Evaluación Febrer: P. Escrita: 100% / Trabaj de Investigación: 100% Instruments de Evaluación Septiembre: P. Escrita: 100% / Trabaj de Investigación: 100%

ÁREA: INGLÉS PROFESOR: SRTA. ESPERANZA GUILLÉN PRUEBA ESCRIT COMPOSICIÓN ESCRITA TAREA COMPET. 25 % 15 % 50 % 50 % Instruments de Evaluación Febrer: P. Escrita: 100% / Trabaj de Investigación: 100% Instruments de Evaluación Septiembre: P. Escrita: 100% / Trabaj de Investigación: 100% ÁREA: FÍSICA Y QUÍMICA PROFESORES: D. MANUEL DÍAZ PRUEBA ESCRITA P. ESCRITA TRABAJO INDAG. Instruments de Evaluación Febrer: P. Escrita: 100% / Trabaj de Investigación: 100% Instruments de Evaluación Septiembre: P. Escrita: 100% / Trabaj de Investigación: 100% ÁREA: BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA PROFESORES: D. MANUEL DÍAZ PRUEBA ESCRITA P. ESCRITA TRABAJO INDAG. Instruments de Evaluación Febrer: P. Escrita: 100% / Trabaj de Investigación: 100% Instruments de Evaluación Septiembre: P. Escrita: 100% / Trabaj de Investigación: 100%

ÁREA: EDUCACIÓN FÍSICA PROFESOR: D. ÁNGEL ACEDO LÓPEZ PRUEBA PRÁCTICA 80 % P. ESCRITA 100 % MÍNIMOS 10% HIGIENE. ACTITUD 50% 50% Instruments de Evaluación Febrer: P. Escrita: 100% / Trabaj de Investigación: 100% Instruments de Evaluación Septiembre: P. Escrita: 100% / Trabaj de Investigación: 100% ÁREA: MÚSICA PROFESOR:D. JUAN JESÚS GARCÍA GARCÍA P.PRÁCTICA 80 % GRABACIÓN 50 % P.ESCRITA 25 % TRABAJOS 25 % MÍNIMOS 10% PRUEBA ESCRITA 100% Instruments de Evaluación Febrer: Trabaj / Cmpsición escrita: 100%. Instruments de Evaluación Septiembre: Trabaj / Cmpsición escrita: 100%. ÁREA: CAMBIOS SOCIALES Y DE GÉNERO PROFESOR: D. ÁNGEL ACEDO LÓPEZ TRABAJO DE INVESTIGACIÓN 80 % ORAL 100 % MÍNIMOS 10% COMPOSICIÓN ESCRITA 100 % Instruments de Evaluación Febrer: Trabaj Investigación: 100% Instruments de Evaluación Septiembre: Trabaj Investigación: 100%

ÁREA: RELIGIÓN PROFESOR: D. JUAN JESÚS GARCÍA T. INVESTIGACIÓN DRAMATIZACIÓN/P.ESCRITA 100 % MÍNIMOS 10% COMPOSICIÓN ESCRITA / PELÍCULA 100% Instruments de Evaluación Febrer: Trabaj / Cmpsición escrita: 100%. Instruments de Evaluación Septiembre: Trabaj / Cmpsición escrita: 100%. ÁREA: FRANCÉS PROFESORA: SRTA. ESPERANZA GUILLÉN PRUEBA ESCRIT COMPOSICIÓN ESCRITA 25 % 15 % COMPOSICIÓN ESCRITA TAREA COMPET. 50 % 50 % MÍNIMOS 10% TRABAJO 100% Instruments de Evaluación Febrer: P. Escrita: 80%, Cuadernill de actividades: 20% Instruments de Evaluación Septiembre: P. escrita: 80%, Cuadernill de actividades: 20% ÁREA: TECNOLOGÍA PROFESOR: D. MANUEL DÍAZ PRUEBA ESCRITA/P.PRÁCTICA / P. PRÁCTICA P. ESCRITA/P.PRÁCTICA /P.PRÁCTICA TRABAJO INDAG. Instruments de Evaluación Febrer: Trabaj: 80%, Cmpsición escrita: 20% Instruments de Evaluación Septiembre: Trabaj: 80%, Cmpsición escrita: 20%

ÁREA: EDUCACIÓN PARA LA CIUDADANÍA PROFESOR: D. RAFAEL SÁNCHEZ DE IBARGÜEN M. TRABAJO INVESTIGACIÓN 25 % 50 % 25 % P.ESCRITA 100 % MÍNIMOS 10% COMPOSICIÓN ESCRITA / PELÍCULA 100% 4. PROCEDIMIENTOS PARA LA REVISIÓN DE LAS CALIFICACIONES OBTENIDAS Y DECISIONES SOBRE LA PROMOCIÓN Y TITULACIÓN. 1. En el cas de que, a la finalización de cada curs, una vez recibidas las aclaracines, exista desacuerd cn la calificación final btenida en una materia, cn la decisión de prmción adptada, el alumn la alumna, su padre, madre quienes ejerzan su tutela legal, pdrán slicitar la revisión de dicha calificación decisión de acuerd cn el prcedimient que se establece en este artícul. 2. La slicitud de revisión deberá frmularse pr escrit y presentarse en el centr dcente en el plaz de ds días hábiles a partir de aquel en el que se prduj la cmunicación de la calificación final de la decisión de prmción y cntendrá cuantas alegacines justifiquen la discnfrmidad cn dicha calificación cn la decisión adptada. 3. Cuand la slicitud de revisión sea pr desacuerd en la calificación final btenida en una materia, esta será tramitada a través de la jefatura de estudis, quien la trasladará al departament de crdinación didáctica respnsable de la materia cn cuya calificación se manifiesta el desacuerd, y cmunicará tal circunstancia al prfesr tutr prfesra tutra. Cuand el bjet de la slicitud de revisión sea la decisión de prmción, el jefe jefa de estudis la trasladará al prfesr tutr prfesra tutra del alumn alumna, cm respnsable de la crdinación de la sesión de evaluación en la que se adptó la decisión. El primer día hábil siguiente a aquel en el que finalice el períd de slicitud de revisión, el prfesrad del departament cntrastará las actuacines seguidas en el prces de evaluación, cn especial referencia a la adecuación de ls prcedimients e instruments de evaluación aplicads cn ls recgids en la crrespndiente prgramación didáctica y en el pryect educativ del centr. Tras este estudi, el departament didáctic elabrará el infrme crrespndiente que recgerá la descripción de ls hechs y actuacines previas que hayan tenid lugar, el análisis realizad y la decisión adptada pr el mism de ratificación mdificación de la calificación final bjet de revisión. El jefe la jefa del departament de crdinación didáctica crrespndiente trasladará el infrme elabrad al jefe jefa de estudis, quien infrmará al prfesr tutr prfesra tutra haciéndle entrega de una cpia de dich infrme para cnsiderar cnjuntamente, en función de ls criteris de prmción establecids cn carácter general en el centr dcente,

la prcedencia de reunir en sesión extrardinaria al equip dcente, a fin de valrar la psibilidad de revisar ls acuerds y las decisines adptadas para dich alumn alumna. 4. Cuand la slicitud de revisión tenga pr bjet la decisión de prmción adptada para un alumn alumna, se realizará, en un plaz máxim de ds días hábiles desde la finalización del períd de slicitud de revisión, una reunión extrardinaria del equip dcente crrespndiente. En dicha reunión se revisará el prces de adpción de dicha decisión a la vista de las alegacines presentadas. El prfesr tutr la prfesra tutra recgerá en el acta de la sesión extrardinaria la descripción de hechs y actuacines previas que hayan tenid lugar, ls punts principales de las deliberacines del equip dcente y la ratificación mdificación de la decisión bjet de revisión, raznada cnfrme a ls criteris para la prmción del alumnad establecids cn carácter general pr el centr dcente en el pryect educativ. 5. El jefe jefa de estudis cmunicará pr escrit al alumn alumna y a su padre, madre quienes ejerzan su tutela legal, la decisión raznada de ratificación mdificación de la calificación revisada de la decisión de prmción, e infrmará de la misma al prfesr tutr prfesra tutra haciéndle entrega de una cpia del escrit cursad, l cual pndrá términ al prces de revisión. 6. Si tras el prces de revisión prcediera la mdificación de alguna calificación final de la decisión de prmción adptada para el alumn alumna, el secretari secretaria del centr dcente insertará en las actas y, en su cas, en el expediente académic y en el histrial académic de Educación Secundaria Obligatria del alumn la alumna, la prtuna diligencia, que será visada pr el directr directra del centr. 5. PROCEDIMIENTOS PARA LA RECLAMACIÓN DE LAS CALIFICACIONES OBTENIDAS Y DECISIONES SOBRE LA PROMOCIÓN Y TITULACIÓN. 1. En el cas de que, tras el prcedimient de revisión en el centr dcente, persista el desacuerd cn la calificación final btenida en una materia, cn la decisión de prmción, el alumn la alumna su padre madre quienes ejerzan su tutela legal, pdrán presentar reclamación, la cual se tramitará de acuerd cn el prcedimient. La reclamación deberá frmularse pr escrit y presentarse al directr directra del centr dcente en el plaz de ds días hábiles a partir de la cmunicación del centr, para que la eleve a la crrespndiente Delegación Territrial de la Cnsejería cmpetente en materia a de educación. El directr directra del centr dcente, en un plaz n superir a tres días hábiles, remitirá el expediente de la reclamación a la crrespndiente Delegación Territrial, al que incrprará ls infrmes elabrads en el centr y cuants dats cnsidere acerca del prces de evaluación del alumn alumna, así cm, en su cas, las nuevas alegacines del reclamante y, si prcede, el infrme de la dirección del centr acerca de las mismas. 2. En cada Delegación Territrial se cnstituirán, para cada curs esclar, Cmisines Técnicas Prvinciales de Reclamacines frmadas, cada una de ellas, pr un inspectr inspectra de educación, que ejercerá la presidencia de las mismas y pr el prfesrad especialista necesari. Ls miembrs de las Cmisines Técnicas Prvinciales de Reclamacines, así cm las persnas que ejerzan su suplencia, serán designads pr la persna titular de la

crrespndiente Delegación Territrial. En ls cass de vacante, ausencia enfermedad, ls miembrs de las cmisines serán sustituids pr las persnas suplentes que, al tiemp de su nmbramient, se hayan designad. A fin de garantizar la representación equilibrada de mujeres y hmbres en la cmpsición de las Cmisines Técnicas Prvinciales de Reclamacines se actuará de acuerd cn l previst en el artícul 11.2 de la Ley 12/2007, de 26 de nviembre, para la prmción de la igualdad de géner en Andalucía. En el plaz de ds días desde la cnstitución de las Cmisines Técnicas Prvinciales de Reclamacines y, en cualquier cas, antes de que éstas inicien sus actuacines, se publicará la cmpsición de las mismas en ls tablnes de anuncis de las Delegacines Territriales. Para l n previst en la presente Orden, el régimen de funcinamient de las Cmisines Técnicas Prvinciales de Reclamacines será el establecid en el Capítul II del Títul IV de la Ley 9/2007, de 22 de ctubre, de la Administración de la Junta de Andalucía, así cm en las nrmas básicas del Capítul II del Títul IV de la Ley 30/1992, de 26 de nviembre, de Régimen Jurídic de las Administracines Públicas y del Prcedimient Administrativ Cmún, y demás nrmativa aplicable. 3. La Cmisión Técnica Prvincial de Reclamacines analizará el expediente y las alegacines que en él se cntengan a la vista de la prgramación didáctica del departament respectiv, cntenida en el pryect educativ del centr dcente, y emitirá un infrme en función de ls siguientes criteris: a) Adecuación de ls criteris de evaluación y estándares de aprendizaje evaluables aplicads, así cm de ls instruments de evaluación utilizads, a ls recgids en la crrespndiente prgramación didáctica. b) Adecuación de ls criteris y prcedimients de evaluación aplicads a ls incluids en el pryect educativ del centr. c) Crrecta aplicación de ls criteris de calificación y prmción establecids en la prgramación didáctica y en el pryect educativ del centr. d) Cumplimient pr parte del centr dcente de l establecid en la nrmativa vigente para la evaluación de la etapa. Asimism, en relación al carácter de la evaluación al que se refiere el artícul 13.2 y a ls prcedimients e instruments de evaluación, se valrará si existe discrdancia entre ls resultads de la calificación final btenida en una materia la decisión de prmción adptada y ls btenids en el prces de evaluación cntinua. La Cmisión Técnica Prvincial de Reclamacines pdrá slicitar aquells dcuments que cnsidere pertinentes para la reslución del expediente. 4. En el plaz de quince días hábiles a partir de la recepción del expediente, la persna titular de la Delegación Territrial adptará la reslución pertinente, que será mtivada en td cas y que se cmunicará inmediatamente al directr directra del centr dcente para su aplicación, cuand prceda, y traslad al interesad interesada. La reslución de la Delegación Territrial pndrá fin a la vía administrativa. 5. En el cas de que la reclamación sea estimada se prcederá a la crrespndiente crrección de ls dcuments ficiales de evaluación. A ests efects, el secretari secretaria del centr dcente insertará en las actas y, en su cas, en el expediente académic y en el histrial académic de Educación Secundaria Obligatria del alumn la alumna, la prtuna diligencia, que será visada pr el directr directra del centr.

Ls aquí abaj firmantes hems sid infrmads de ls OBJETIVOS ÁREAS CURRICULARES, COMPETENCIAS CLAVES, CRITERIOS DE EVALUACIÓN, CRITERIOS DE CALIFICACIÓN Y PROMOCIÓN, PROCEDIMIENTO DE RECLAMACIÓN Y LAS MEDIDAS DE APOYO así cm las MEDIDAS ORGANIZATIVAS GENERALES Y ESPECÍFICAS de las distintas áreas para el curs académic 2017-2018 del nivel 3º de ESO. Alumn/a Padre/madre DNI Firma