AULA DE APOYO EDUCATIVO

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "AULA DE APOYO EDUCATIVO"

Transcripción

1 AULA DE APOYO EDUCATIVO ALUMNOS CON NECESIDAD ESPECÍFICA DE APOYO EDUCATIVO : sn aquells alumns que tienen infrme psicpedagógic del DO, (Departament de rientación), y están incluids en la aplicación infrmática ATDI. A. GRUPO ACNEE (Alumnad valrad cm de Necesidades Educativas Especiales asciadas a cndicines persnales de discapacidad graves trastrns de la persnalidad de cnducta): TIPOLOGIA * CATEGORÍA (Necesidades Educativas Especiales asciadas a) DISCAPACIDAD FÍSICA FÍSICO MOTÓRICO FÍSICO NO MOTÓRICO PSÍQUICO LEVE (CI: 50 69) DISCAPACIDAD PSIQUÍCA PSÍQUICO MODERADO (CI: 35 49) PSÍQUICO GRAVE (CI: 20 34) PSÍQUICO PROFUNDO (CI: inferir a 20) HIPOACUSIA MEDIA DISCAPACIDAD AUDITIVA HIPOACUSIA SEVERA HIPOACUSIA PROFUNDA DISCAPACIDAD VISUAL DEFICIENCIA VISUAL CEGUERA GRAVES TRASTORNOS DE PERSONALIDAD Y DEL DESARROLLO TRASTORNOS GENERALIZADOS DEL DESARROLLO TRASTORNOS POR DÉFICIT DE ATENCIÓN Y COMPORTAMIENTO PERTURBADOR Se incluyen categrías cm: Trastrn autista, Trastrn de Rett, Trastrn de Asperger, Trastrn desintegrativ infantil, Trastrn generalizad del desarrll n especificad Se incluyen categrías cm: Trastrn pr déficit de atención cn hiperactividad, Trastrn discial, Trastrn negativista desafiante, Trastrn de cmprtamient perturbadr n especificad. CON ALTA CONFLICTIVIDAD ASOCIADA

2 B. GRUPO ALTAS CAPACIDADES INTELECTUALES: GRUPO VINCULADO A SUPERDOTACIÓN: Alumnad valrad cn necesidades educativas específicas asciadas a elevadas capacidades de carácter intelectual, de acuerd cn la siguiente tiplgía: a) Superdtación Intelectual Alumnad en el que la valración del EOEP Departament de Orientación pne de manifiest su superdtación intelectual en razón de sus altas capacidades de carácter general. b) Talent simple cmplej Alumnad en el que la valración determina la existencia de rasgs que indican una capacidad intelectual superir en alguns aspects específics del ámbit curricular, sin que prceda incluirls en el apartad anterir. c) Preccidad Intelectual Alumnad en el que la identificación de necesidades educativas evidencia la existencia de rasgs indicativs de un nivel intelectual superir al rdinari de acuerd cn su edad, per en el que n existen suficientes elements para incluirl en ls apartads anterires y que, presumiblemente, se trata de un desarrll intelectual precz. Esta situación es más habitual en ls primers añs de la esclarización. C. GRUPO LÍMITES ALUMNADO CON NECESIDADES POR CAPACIDAD INTELECTUAL LÍMITE: Alumnad que presenta necesidades educativas específicas relacinadas cn un retras esclar significativ de ds más añs pr raznes persnales, sin que quepa atribuirl a circunstancias ambientales, y que es valrad cm de capacidad intelectual límite

3 D. GRUPO ALTERACIONES DE LA COMUNICACIÓN Y DEL LENGUAJE: TIPOLOGÍA TRASTORNOS DE LA COMUNICACIÓN Y DEL LENGUAJE OTROS CATEGORÍA Afasia, Disfasia, Mutism selectiv, Disartria, Disglsia, Disfemia, Retras simple del lenguaje Dislalia, Disfnía Requieren la atención de un especialista en audición y lenguaje. E. GRUPO DIFICULTADES ESPECÍFICAS DE APRENDIZAJE TIPOLOGÍA Dislexia, Disrtgrafía, Discalculia, Lectescritura Un alumn presenta dificultades específicas de aprendizaje cuand muestra alguna alteración en un más de ls prcess psiclógics básics implicads en la adquisición y us de habilidades de lectura, escritura, raznamient habilidades matemáticas. Se cnsideran dificultades específicas de aprendizaje aquellas que n se presentan derivadas de algún tip de discapacidad psíquica, física sensrial, y que tampc se deben a influencias extrínsecas cm circunstancias sciculturales APOYO EDUCATIVO: La finalidad de ests apys será refrzar priritariamente las técnicas instrumentales básicas en las materias de Lengua y Matemáticas, mediante la prvisión de mayr tiemp, cantidad y calidad de la ayuda pedagógica, cn el prtun seguimient individualizad para que el alumnad pueda alcanzar ls bjetivs prgramads en su adaptación curricular. Ls destinataris sn ls alumns cn necesidades educativas específicas, mencinads anterirmente. Serán realizads pr el prfesr/a de pedaggía terapéutica en el cas de ls ACNEEs y de ls alumns límite.

4 Criteris rganizativs: En las sesines de evaluación, se determinará qué alumns deben incrprarse a las actividades de apy. La decisión se tmará teniend en cuenta las cnclusines de ls infrmes psicpedagógics. En dichs infrmes, clabra el prfesrad rdinari para aprtar el nivel de cmpetencia curricular alcanzad pr el alumn en sus respectivas materias. Las decisines se reflejarán en el Acta de Evaluación. La incrpración del alumnad pdrá tener carácter tempral permanente. Jefatura de estudis rganizará el hrari de las actividades de apy. Se realizarán dentr del hrari general del Institut, mediante el us flexible del hrari y del agrupamient del alumnad. El hrari cincidirá cn la materia crrespndiente en el grup clase, evitand, en l psible, que la realización de las mismas cincida cn tras materias y, la cnsiguiente pérdida de hras de clase en materias que n sn bjet de refuerz. Si est n fuera psible, se realizarían en tras materias, siempre cn el cnsentimient del prfesr crrespndiente. Se pueden dar ls siguientes cass: Que el prfesr de apy entre en el aula junt al prfesr rdinari. Que el apy se realice fuera del aula, en cuy cas, es necesari establecer una crdinación entre el prfesrad que imparte el apy y el de las materias instrumentales, cn bjet de asegurar la cnexión y cntinuidad entre el trabaj que se realiza fuera y dentr del aula REFUERZO EDUCATIVO: Ls destinataris sn alumns que presentan dificultades de aprendizaje y que n pueden ser incluids en las categrías diagnósticas marcadas en la base de dats ATDI. Se trata fundamentalmente de alumns de 1º y 2º de ESO que presentan dificultades generalizadas en aspects básics e instrumentales del currícul y que reciben la materia de refuerz CM/CL. Se atenderán ests refuerzs siempre que se cuente cn prfesrad suficiente para asumirls.

5 Ls criteris rganizativs sn ls misms que para ls apys educativs. Ls cntenids a trabajar cn ls alumns sn ls misms que para el curs de referencia, per se aplicará una metdlgía que trate de cmpensar sus dificultades. La crdinación, pr tant será llevada a cab pr el prfesr rdinari. 3.- ADAPTACIONES CURRICULARES: Tips de adaptacines: Pueden ser significativas si el desfase curricular es de ds añs n significativas si el desfase es inferir a ds añs. Si la adaptación es n significativa, la evaluación sigue el prcedimient rdinari en base a ls bjetivs del curs. Ls ACNEEs deben tener adaptacines significativas, al mens, en las materias de lengua y/ matemáticas (a excepción de ls alumns cn discapacidad mtórica y/ sensrial que pueden tener adaptacines de acces al currículum). Cuánd se realizan y quién las prpne: Las adaptacines curriculares significativas se elabrarán y cmenzarán a aplicarse en el primer trimestre del curs esclar; para ell, el directr del centr, a prpuesta del tutr, prcederá a cnvcar una reunión a la que deberá acudir el prfesrad cuya materia sea bjet de ACI significativa, el rientadr y el prfesrad que ejerce funcines de apy específic, cn la finalidad de pner en marcha el prces de realización de las adaptacines curriculares significativas del alumnad cn necesidades educativas especiales que l precise. Después de la evaluación psicpedagógica y, en su cas, del Dictamen (el Dictamen es un resumen de la evaluación psicpedagógica que se realiza cuand se mdifica la situación del alumn, se le da de alta cm ACNEE de baja). La adaptación se elabrará en el plaz de un mes desde la finalización del prces de evaluación psicpedagógica.. El prfesr de cada materia determinará cuand a un alumn le cnviene una adaptación curricular y el desfase curricular que pueda tener. En tdas las materias en las que el alumn precise y, fundamentalmente, en las materias instrumentales. Quién las realiza: El prfesr que atiende al alumn y que imparte las áreas materias bjet de adaptación curricular, baj la crdinación del tutr, cn la clabración del prfesrad que ejerce funcines de apy específic y el asesramient del rientadr que atiende al centr. Ls padres han de ser infrmads. Cntenid: Dats de identificación del alumn

6 Prpuesta de adaptación, tant de acces cm curricular. En ésta última deberán especificarse bjetivs, cntenids y criteris de evaluación y/ prmción cuand prceda. En anex se recge mdel prpuest (según la Reslución de 17 de agst de 2009, de la Dirección General de Planificación, Ordenación e Inspección Educativa, pr la que se regula el diseñ, aplicación, seguimient y evaluación de las adaptacines curriculares significativas para el alumnad cn necesidades educativas especiales). Ls cntenids referids a niveles de Educación Primaria se cntemplan en el currícul de la etapa regulad en: RD 1513/2006 de 7 de diciembre pr el que se establecen las enseñanzas mínimas de la Educación Primaria Decret 40/2007 de la Cnsejería de Educación de la Cmunidad de Castilla y León, de 3 de may pr el que se establece el currícul de Educación Primaria para esta cmunidad. Cóm se realizan: Debe haber un dcument en el expediente del alumn (puede estar en el Departament de Orientación), cn la firma del prfesr de la materia crrespndiente, el prfesr de apy si el alumn recibe atención fuera del aula, el tutr. Cnviene también que firme el jefe de estudis y que cnste el vist buen del jefe del Departament de la materia. Deberá cntener bjetivs, cntenids, metdlgía, criteris de evaluación y recurss que se van a utilizar. Evaluación: La evaluación será realizada pr el prfesr de la materia crrespndiente. Clabran ls prfesres de apy que hayan intervenid. La calificación debe ser prduct de un trabaj de crdinación previ y de un cnsens entre ambs dcentes. En el cas de un alumn que recibe apys fuera del aula tdas la mayr parte de las hras de esa asignatura, el prfesr de la materia pdrá delegar en el prfesr de apy la evaluación de ese alumn. El prfesr que realiza el apy elabra un infrme trimestral cualitativ que acmpaña al bletín de evaluación. El tutr y/ prfesr de la materia pueden aprtar sus bservacines en el mism. En aquellas materias cn adaptación curricular significativa se antará un asterisc cnstará AC. La evaluación se realiza según la ACI. Trimestralmente, el directr vlverá a cnvcar a una reunión a la que acudirá el tutr del alumn, ls prfesres cuyas materias hayan sid adaptadas, el prfesrad que ejerce funcines de apy específic y, en su cas, el rientadr, cn el bjet de prceder a incrprar la infrmación crrespndiente al seguimient de la adaptación en el dcument individual de adaptación curricular significativa. El tutr recabará dicha infrmación y prcederá a registrarla en la parte crrespndiente del dcument.

7 Infrmación a las familias: Ls padres, madres tutres legales de ls alumns recibirán infrmación precisa y cntinuada sbre el prces educativ de sus hijs. La infrmación a las familias será preceptiva en el mment en que se decida que un alumn precisa de adaptacines curriculares significativas, así cm al final de cada períd de evaluación. A tal efect, el prfesr de apy infrmará a las familias de las adaptacines que se realizarán, de las medidas rganizativas previstas, del nivel de cmpetencia curricular que se pretende alcanzar al finalizar el curs esclar y de las cnsecuencias que, en cuant a evaluación, prmción titulación, tiene la aplicación de esta medida. En esta tarea el prfesr de apy pdrá estar acmpañad asesrad pr el rientadr del centr. Al final de cada períd de evaluación la infrmación que se les prprcine cnstará de una valración cualitativa de ls lgrs respect a l plantead en la adaptación curricular significativa, así cm las dificultades detectadas y las medidas que, en su cas, se prpngan para trabajar en la evaluación curs siguiente. Prmción y evaluación de ls ACNEEs : Permanencia un añ más cuand n se alcancen ls bjetivs prpuests en su ACI, cuand sea beneficis para su scialización. En el cas de las adaptacines curriculares significativas, puede darse el cas de que ls ACNEEs vayan prmcinand de curs, cn su ACI significativa y lleguen hasta 4º ESO, habiend aprbad las materias cn adaptacines. Ests alumns n titulan, aunque hayan aprbad td prque n alcanzan ls bjetivs de la etapa. Ests alumns han tenid ACIs a l larg de la etapa y ls padres deben ser infrmads al inici de tds ls curss (es necesari explicar bien a las familias que, aunque el alumn esté esclarizad en un curs determinad, su nivel de cmpetencia curricular n se crrespnde cn ese curs y para ell están ls dcuments que l demuestran). En este punt quedan excluids aquells alumns que presenta discapacidad física mtórica y/ sensrial que precisen adaptacines curriculares de acces al currículum. Cn carácter general, distinguims entre necesidades educativas permanentes (prpias de aquells alumns cn discapacidad intelectual) y transitrias (prpias de aquells alumns cn necesidades de cmpensación educativa cn descncimient del idima, de alumns cn dificultades de aprendizaje). Es pr est que puede darse el cas de alumns que han sid bjet de alguna medida extrardinaria en ls primers curss de la etapa y que, lueg pueden beneficiarse de tras medidas que le permitan alcanzar la titulación, tales cm el prgrama de diversificación curricular un prgrama de cualificación prfesinal inicial. Frmación de ls grups del Aula de Apy: El númer de alumns es variable y diferente de un Curs esclar a tr.

8 Ls agrupamients se hacen cn alumns de 1ºESO, en un hrari, y cn alumns de 2º ESO en tr hrari. La incrpración de ls alumns se realiza, en el mayr númer de ls cass, a principi de curs per, a l larg del primer trimestre, también se prduce alguna incrpración de alumns que en este primer trimestre se bserva y valra cn necesidad de Apy Educativ. Excepcinalmente se puede incrprar a l larg del curs algún alumn prveniente de tr centr y que ya estaba incluid en Apy Educativ en este lugar de prcedencia. Actividades extraesclares del Aula de Apy: Tds ls curss se prgraman, y generalmente se realizan, ds actividades, fuera del aula, de las que ferta el Institut Municipal de Cultura del Ayuntamient. Se realizan cnjuntamente cn ls alumns del aula de Cmpensatria y del aula EBO (Educación Básica Obligatria). Ls alumns, independientemente de participar en estas actividades, participan también en aquellas actividades extraesclares que rganizan su grup Clase de referencia.

ÁREA DE NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES

ÁREA DE NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES ÁREA DE NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES 2015-2016 PNEE 1 PROGRAMA DE ASESORAMIENTO AL PROFESORADO Y FAMILIAS O TUTORES LEGALES, SOBRE LA RESPUESTA EDUCATIVA AL ALUMNADO DE NEE 1. JUSTIFICACIÓN Según

Más detalles

LA ORGANIZACIÓN DE LAS ACTIVIDADES DE RECUPERACIÓN PARA EL ALUMNADO CON MATERIAS PENDIENTES DE EVALUACIÓN POSITIVA.

LA ORGANIZACIÓN DE LAS ACTIVIDADES DE RECUPERACIÓN PARA EL ALUMNADO CON MATERIAS PENDIENTES DE EVALUACIÓN POSITIVA. La rganización de las actividades de recuperación para el alumnad cn materias pendientes de evaluación psitiva Pág 1 de 5 LA ORGANIZACIÓN DE LAS ACTIVIDADES DE RECUPERACIÓN PARA EL ALUMNADO CON MATERIAS

Más detalles

PLAN DE EVALUACIÓN DEL PROCESO DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE

PLAN DE EVALUACIÓN DEL PROCESO DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE PLAN DE EVALUACIÓN DEL PROCESO DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE I.E.S. SANTO TOMÁS DE AQUINO ÍSCAR CURSO 2015-2016 Resulta evidente que la actuación del dcente es un factr de gran imprtancia para el éxit del prces

Más detalles

Los objetivos principales de este Programa son: Potenciar el aprendizaje y el rendimiento escolar de estos alumnos mediante:

Los objetivos principales de este Programa son: Potenciar el aprendizaje y el rendimiento escolar de estos alumnos mediante: INSTRUCCIONES DE LA DIRECCIÓN GENERAL DE PLANIFICACIÓN Y ORDENACIÓN EDUCATIVA PARA EL DESAROLLO DEL PLAN PROA EN LOS CENTROS SOSTENIDOS CON FONDOS PÚBLICOS QUE IMPARTEN EDUCACIÓN PRIMARIA, DE LA COMUNIDAD

Más detalles

REQUISITOS PARA PROMOCIONAR Y TITULAR EN LA ENSEÑANZA SECUNDARIA OBLIGATORIA

REQUISITOS PARA PROMOCIONAR Y TITULAR EN LA ENSEÑANZA SECUNDARIA OBLIGATORIA REQUISITOS PARA PROMOCIONAR Y TITULAR EN LA ENSEÑANZA SECUNDARIA OBLIGATORIA 1. Prmción al finalizar primer 2. Prmción al finalizar segund 3. Prmción al finalizar tercer 4. Titulación en Educación Secundaria

Más detalles

EE.PP. SAGRADA FAMILIA MONTELLANO

EE.PP. SAGRADA FAMILIA MONTELLANO EE.PP. SAGRADA FAMILIA MONTELLANO CRITERIOS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN 1º PRIMARIA CURSO 2017-2018 Prcedimients y Criteris de Evaluación Primaria. SAFA Mntellan Página 1 1. CRITERIOS GENERALES DE EVALUACIÓN.

Más detalles

PLAN DE ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD

PLAN DE ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD índice 1.- JUSTIFICACIÓN PLAN DE ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD ORDEN EDU/1152/2010, de 3 de agosto, por la que se regula la respuesta educativa al alumnado con necesidad específica de apoyo educativo escolarizado

Más detalles

IES Sevilla ESTE Departamento de Biología y Geología. Documento sobre Evaluación - Curso

IES Sevilla ESTE Departamento de Biología y Geología. Documento sobre Evaluación - Curso IES Sevilla ESTE Departament de Bilgía y Gelgía Dcument sbre Evaluación - Curs 2015-2016 A. BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA DE 1º ESO Real Decret 1631/2006, de 29 de diciembre, pr el que se establecen las enseñanzas

Más detalles

Información sobre las Ayudas para alumnos con necesidad específica de apoyo educativo ( )

Información sobre las Ayudas para alumnos con necesidad específica de apoyo educativo ( ) Infrmación sbre las Ayudas para alumns cn necesidad específica de apy educativ (2014-2015) Requisits generales de ls beneficiaris: El alumnad que presenta necesidades educativas especiales derivadas de

Más detalles

PLIEGO DE CONDICIONES TECNICAS

PLIEGO DE CONDICIONES TECNICAS 1 PLIEGO DE CONDICIONES TECNICAS PRESTACION DEL SERVICIO DE IMPARTICION DE LAS ESPECIALIDADES DE PELUQUERIA-ESTETICA, INFORMATICA Y COMUNICACIONES Y MANTENIMIENTO DE EMBARCACIONES DEPORTIVAS Y DE RECREO

Más detalles

PLAN DE ACCIÓN TUTORIAL

PLAN DE ACCIÓN TUTORIAL PLAN DE ACCIÓN TUTORIAL INTRODUCCIÓN La Ley Orgánica 2/2006, de 3 de may, de Educación (LOE) recnce la función tutrial cm parte de la función dcente en su artícul 9, dentr de las funcines del prfesrad.

Más detalles

EE.PP. SAGRADA FAMILIA MONTELLANO

EE.PP. SAGRADA FAMILIA MONTELLANO EE.PP. SAGRADA FAMILIA MONTELLANO CRITERIOS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN 5º PRIMARIA CURSO 2017-2018 Prcedimients y Criteris de Evaluación Primaria. SAFA Mntellan Página 1 1- CRITERIOS GENERALES DE EVALUACIÓN.

Más detalles

ALUMNADO CON NECESIDAD ESPECÍFICA DE APOYO EDUCATIVO

ALUMNADO CON NECESIDAD ESPECÍFICA DE APOYO EDUCATIVO Instrucción de 24 de agosto de 2017 de la Dirección General de Innovación y Equidad Educativa por la que se modifica la Instrucción de 9 julio de 2015 de la Dirección General de Innovación Educativa y

Más detalles

CURSO EN EVALUACIÓN, DIAGNÓSTICO E INTERVENCIÓN EN DIFICULTADES DE APRENDIZAJE.

CURSO EN EVALUACIÓN, DIAGNÓSTICO E INTERVENCIÓN EN DIFICULTADES DE APRENDIZAJE. CURSO EN EVALUACIÓN, DIAGNÓSTICO E INTERVENCIÓN EN DIFICULTADES DE APRENDIZAJE. OBJETIVO GENERAL DEL CURSO. El presente curs tiene cm bjetiv frmar a prfesinales titulads en psiclgía psicpedaggía para atender

Más detalles

3. ORGANIZACIÓN DE ACTIVIDADES DE REFUERZO Y RECUPERACIÓN

3. ORGANIZACIÓN DE ACTIVIDADES DE REFUERZO Y RECUPERACIÓN 3. ORGANIZACIÓN DE ACTIVIDADES DE REFUERZO Y RECUPERACIÓN 1. JUSTIFICACIÓN 2. OBJETIVOS GENERALES DEL PLAN DE REFUERZO EDUCATIVO. 3. ORGANIZACIÓN DE LOS GRUPOS DE REFUERZO. 3.1 Maestrs/as que van a impartir

Más detalles

DEPARTAMENTO DE INGLÉS Procedimientos de evaluación:

DEPARTAMENTO DE INGLÉS Procedimientos de evaluación: DEPARTAMENTO DE INGLÉS Prcedimients de evaluación: Observación sistemática del trabaj y de la participación del alumn en clase. Intercambis rales: Preguntas en clase,, debates y expsicines rales.debid

Más detalles

PLAN DE ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD

PLAN DE ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD PLAN DE ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD CEIP Fernand de Rjas. Pasaje Fernand de Rjas s/n - 09007 Burgs - Telf./Fax 947-48-80-80 1 ÍNDICE PÁGINA 1.-JUSTIFICACIÓN Y OBJETIVOS... 3. 2.-ÁMBITOS DEL PLAN DE ATENCIÓN

Más detalles

APARTADO 1: ALUMNOS DE PROGRAMA.

APARTADO 1: ALUMNOS DE PROGRAMA. PROCEDIMIENTOS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN APLICABLES A TODOS LOS ALUMNOS DEL DEPARTAMENTO DE INGLÉS. Distinguims entre alumns de: Apartad 1.- Prgrama. Apartad 2.- Sección Apartad 3.- 2º de Bachillerat

Más detalles

PLAN DE ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD

PLAN DE ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD PLAN DE ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD CEIP Fernand de Rjas. Pasaje Fernand de Rjas s/n - 09007 Burgs - Telf./Fax 947-48-80-80 1 ÍNDICE PÁGINA 1.-JUSTIFICACIÓN Y OBJETIVOS... 3. 2.-ÁMBITOS DEL PLAN DE ATENCIÓN

Más detalles

Bloque 4. Adaptaciones curriculares

Bloque 4. Adaptaciones curriculares Blque 4. Adaptacines curriculares Autres Servici de Frmación en Red. INTEF Td el dcument está sujet a ls siguientes términs de la licencia Creative Cmmns Recncimient-CmpartirIgual 4.0 Internacinal Índice

Más detalles

CURSO: RESPUESTA EDUCATIVA A LA DIVERSIDAD

CURSO: RESPUESTA EDUCATIVA A LA DIVERSIDAD CURSO: RESPUESTA EDUCATIVA A LA DIVERSIDAD ASPECTOS A TENER EN CUENTA COMO DIRECTOR/A:. Responsable de la orientación en el centro (con Jefatura de Estudios).. Conocedor y responsable de todo lo que pasa

Más detalles

PLAN DE ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD

PLAN DE ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD PLAN DE ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD Revisión curs esclar 2014/2015 Crre electrónic: 40002431@educa.jcyl.es. Página web: ceipatalaya.centrs.educa.jcyl.es Pág. 0 ÍNDICE 1. Justificación del Plan. Pág. 3 2.

Más detalles

Ayudas para alumnos con necesidad específica de apoyo educativo

Ayudas para alumnos con necesidad específica de apoyo educativo Ayudas para alumns cn necesidad específica de apy educativ 2012-2013. Dats generales: Descripción: Ayudas para cursar estudis reglads de enseñanza en niveles bligatris y pstbligatris detallads en la cnvcatria.

Más detalles

1.- Qué tipo de ayudas recoge esta convocatoria y qué incluyen?

1.- Qué tipo de ayudas recoge esta convocatoria y qué incluyen? 1.- Qué tip de ayudas recge esta cnvcatria y qué incluyen? Ayudas Directas para el alumnad cn necesidades educativas especiales asciadas a discapacidad trastrns graves de cnducta, incluid el afectad pr

Más detalles

C) Criterios generales para elaborar las programaciones didácticas.

C) Criterios generales para elaborar las programaciones didácticas. C) Criteris generales para elabrar las prgramacines didácticas. Las prgramacines didácticas tiene cm principal bjet servir de guía para el buen desarrll del prces enseñanza-aprendizaje. Sn instruments

Más detalles

D Juntade Castilla y León Consejería de Educación

D Juntade Castilla y León Consejería de Educación D Juntade Castilla y León Instrucción de 24 de agosto de 2017 de la Dirección General de Innovación y Equidad Educativa por la que se modifica la Instrucción de 9 julio de 2015 de la Dirección General

Más detalles

UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE MADRID ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE INGENIERÍA AERONÁUTICA Y DEL ESPACIO (ETSIAE)

UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE MADRID ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE INGENIERÍA AERONÁUTICA Y DEL ESPACIO (ETSIAE) Revisión 01: (19 de diciembre de 2018) Adaptación al SIGC 2.0 Objet: /Prpietari: Este prcedimient establece las bases necesarias para asegurar un adecuad seguimient de la implantación de ls diferentes

Más detalles

PROPUESTA ASESORAMIENTO ASISTENCIA TÉCNICA PARA LA ELABORACIÓN DEL I PLAN PARA LA IGUALDAD DE OPORTUNIDADES ENTRE MUJERES Y HOMBRES DEL AYUNTAMIENTO

PROPUESTA ASESORAMIENTO ASISTENCIA TÉCNICA PARA LA ELABORACIÓN DEL I PLAN PARA LA IGUALDAD DE OPORTUNIDADES ENTRE MUJERES Y HOMBRES DEL AYUNTAMIENTO PROPUESTA DE ASESORAMIENTO Y ASISTENCIA TÉCNICA PARA LA ELABORACIÓN DEL I PLAN PARA LA IGUALDAD DE OPORTUNIDADES ENTRE MUJERES Y HOMBRES DEL AYUNTAMIENTO DE CÁCERES. Cáceres, nviembre de 2009 INDICE: 1.-

Más detalles

CURRICULUM VITAE DATOS PERSONALES FORMACIÓN ACADÉMICA

CURRICULUM VITAE DATOS PERSONALES FORMACIÓN ACADÉMICA CURRICULUM VITAE DATOS PERSONALES Nmbre y apellids: María Dmínguez Calleja FORMACIÓN ACADÉMICA Frmación de Grad: Licenciada en Psicpedaggía pr la Universidad Nacinal a Distancia (2011-2013). Licenciada

Más detalles

ÍNDICE. Preámbulo. Aprobado en Junta de Escuela con fecha 15 de Abril de 2013.

ÍNDICE. Preámbulo. Aprobado en Junta de Escuela con fecha 15 de Abril de 2013. REGLAMENTO DE LAS PRÁCTICAS EXTERNAS CURRICULARES EN LOS ESTUDIOS DE GRADO DE LA ESCUELA SUPERIOR Y TÉCNICA DE INGENIEROS DE MINAS DE LA UNIVERSIDAD DE LEÓN Aprbad en Junta de Escuela cn fecha 15 de Abril

Más detalles

PROGRAMA FORMATIVO FOMENTO Y PROMOCIÓN DEL TRABAJO AUTÓNOMO

PROGRAMA FORMATIVO FOMENTO Y PROMOCIÓN DEL TRABAJO AUTÓNOMO PROGRAMA FORMATIVO FOMENTO Y PROMOCIÓN DEL TRABAJO AUTÓNOMO Fecha: 04/11/2011 DATOS GENERALES DE LA ESPECIALIDAD 1. Familia Prfesinal: FORMACIÓN COMPLEMENTARIA Área Prfesinal: Orientación labral 2. Denminación:

Más detalles

PROGRAMA FORMATIVO FOMENTO Y PROMOCIÓN DEL TRABAJO AUTÓNOMO

PROGRAMA FORMATIVO FOMENTO Y PROMOCIÓN DEL TRABAJO AUTÓNOMO PROGRAMA FORMATIVO FOMENTO Y PROMOCIÓN DEL TRABAJO AUTÓNOMO Fecha: 04/11/2011 DATOS GENERALES DE LA ESPECIALIDAD 1. Familia Prfesinal: FORMACIÓN COMPLEMENTARIA Área Prfesinal: Orientación labral 2. Denminación:

Más detalles

Programación general anual

Programación general anual Avda. de Cnstantin Gnzález, s/n 33550 - Cangas de Onís Asturias Tel: 985.848114 Fax: 985.947057 Institut de Educación Secundaria Rey Pelay www.iesreypelay.cm iesreype@educastur.princast.es Curs 2015-16

Más detalles

UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE MADRID ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE INGENIERÍA DE MONTES, FORESTAL Y DEL MEDIO NATURAL

UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE MADRID ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE INGENIERÍA DE MONTES, FORESTAL Y DEL MEDIO NATURAL Códig PR/ES/004 Nmbre: Respnsable de Elabración M.A. Grande Ortiz Carls Sldevilla Puga Respnsable de Revisión C. Gnzález García C.Mlleda Clara Puest: Cmisión de cmunicación Respnsable Calidad Respnsable

Más detalles

ESQUEMA PROCESO DE EVALUACIÓN F.P. BÁSICA I:

ESQUEMA PROCESO DE EVALUACIÓN F.P. BÁSICA I: 1 ESQUEMA PRCES DE EVALUACIÓN F.P. BÁSICA I: PRIMER CURS M A Y Si cm máxim suspende 1 módul cmún En cas cntrari. U.C. : módul asciad a Unidades de cmpetencia REALIZA LA U.F. I de F.C.T. ACTIVIDADES DE

Más detalles

IMPLANTACIÓN DE LA LOMCE EN ANDALUCÍA CURSO Aspectos básicos y novedades

IMPLANTACIÓN DE LA LOMCE EN ANDALUCÍA CURSO Aspectos básicos y novedades IMPLANTACIÓN DE LA LOMCE EN ANDALUCÍA CURSO 015-016 Aspects básics y nvedades EDUCACIÓN PRIMARIA Se han publicad: Decret 97/015, de 3 de marz, pr el que se establece la rdenación y las enseñanzas crrespndientes

Más detalles

LOS DEBERES ESCOLARES

LOS DEBERES ESCOLARES LOS DEBERES ESCOLARES CURSO 2017-18 C.R.A. CAMOS DE CASTILLA BECERRIL DE CAMPOS PLANIFICACIÓN DE DEBERES ESCOLARES Entendems pr deberes esclares las tareas encmendadas a ls alumns para ser realizadas fuera

Más detalles

Programación General Anual (PGA) desde ITACA Nivel Educativo: Primaria

Programación General Anual (PGA) desde ITACA Nivel Educativo: Primaria guia_pga-primaria_itaca_c.dc 1 Prgramación General Anual (PGA) desde ITACA Nivel Educativ: Primaria La Prgramación General Anual, más cncida cm PGA, aparece en el DOGV númer 3.073 del añ 1997, en el capítul

Más detalles

Plan de ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD

Plan de ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD Anex 5.3 Cnsejería de Educación Plan de ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD 1 Cnsejería de Educación PLAN DE ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD (PAD) ÍNDICE 2 1. JUSTIFICACIÓN DEL PLAN DE ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD 2. ANÁLISIS

Más detalles

i) El procedimiento para suscribir compromisos educativos y de convivencia con las familias.

i) El procedimiento para suscribir compromisos educativos y de convivencia con las familias. Códig de centr: 18002221 C.E.I.P. Ntra. Sra. del Rsari i) El prcedimient para suscribir cmprmiss educativs y de cnvivencia cn las familias. I.1. LOS COMPROMISOS EDUCATIVOS Una finalidad de ls cmprmiss

Más detalles

ANEXO. Cuestionario atención a la diversidad. Equipo orientación específico

ANEXO. Cuestionario atención a la diversidad. Equipo orientación específico AEXO Cuestinari atención a la diversidad. Equip rientación específic DATOS PERSOALES EDAD GÉERO Mujer Hmbre PROVICIA Cruña Lug Ourense Pntevedra ATIGÜEDAD E EL CUERPO TITULACIÓ ACADÉMICA Mens de 5 añs

Más detalles

Sistema Educativo. Ofrecer más atención y mejorar la información. Lograr la cohesión social

Sistema Educativo. Ofrecer más atención y mejorar la información. Lograr la cohesión social PREÁMBULO Sistema Educativ La educación Finales S.XX Ofrecer más atención y mejrar la infrmación Lgrar la chesión scial Evlución mayr calidad La Ley 14/1970, General de Educación y de Financiamient de

Más detalles

PROGRAMA DE ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD

PROGRAMA DE ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD PROGRAMA DE ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD El punt de partida para el presente prgrama de atención a la diversidad l cnstituyen las siguientes realidades recgidas en el Pryect Curricular: N tds ls alumns y alumnas

Más detalles

Política de Admisiones

Política de Admisiones Plítica de Admisines Marz 2016 Plítica de Admisines 1. Intrducción Escger el clegi de un niñ implica un cmprmis a larg plaz entre el clegi, la familia y el alumn. El prces de admisión frece una prtunidad

Más detalles

Consejería de Educación

Consejería de Educación INSTRUCCIÓN de 9 julio de 2015 de la Dirección General de Innovación Educativa y Formación del Profesorado, por la que se establece el procedimiento de recogida y tratamiento de los datos relativos al

Más detalles

ADAPTACIONES CURRICULARES

ADAPTACIONES CURRICULARES ADAPTACIONES CURRICULARES ASESORAMIENTO AL PROFESORADO I.E.S. ANTONIO SERNA SERNA (CURSO 2011-2012) DEPARTAMENTO DE ORIENTACIÓN 1 Desde el Dpt. de Orientación querems ayudarte a rganizar la elabración

Más detalles

TALLER: Experiencia docente en el Grado en Derecho

TALLER: Experiencia docente en el Grado en Derecho 1 TALLER: Experiencia dcente en el Grad en Derech Fecha: 10 de juli de 2013 Duración: De 9:30 a 11:30 hras Lugar: Sala de Juntas de la Facultad de Derech Justificación: Memria El Taller cnstituye una acción

Más detalles

GUÍA DOCENTE TITULACIONES DE GRADO

GUÍA DOCENTE TITULACIONES DE GRADO GUÍA DOCENTE TITULACIONES DE GRADO GRADO EN VETERINARIA CURSO 2015/2016 ASIGNATURA: TRABAJO FIN DE GRADO Nmbre del Módul al que pertenece la materia PRÁCTICAS TUTELADAS Y TRABAJO FIN DE GRADO ECTS Carácter

Más detalles

PLAN DE PREVENCIÓN DEL ABSENTISMO ESCOLAR

PLAN DE PREVENCIÓN DEL ABSENTISMO ESCOLAR PLAN DE PREVENCIÓN DEL ABSENTISMO ESCOLAR Índice de dcuments Representación gráfica del prces de intervención en cass de absentism esclar. Anex I. Cmunicación de ls tutres a ls padres. Anex II. Cmunicación

Más detalles

MEDIDAS EDUCATIVAS ALUMNOS CON DIFICULTADES DE APRENDIZAJE Y/O CONDUCTUALES

MEDIDAS EDUCATIVAS ALUMNOS CON DIFICULTADES DE APRENDIZAJE Y/O CONDUCTUALES MEDIDAS EDUCATIVAS ALUMNOS CON DIFICULTADES DE APRENDIZAJE Y/O CONDUCTUALES Cn intención de ptenciarlas, se presentan a cntinuación algunas de las medidas educativas a aplicar para dar respuesta a alumns

Más detalles

Programación docente del curso

Programación docente del curso Prgramación dcente del curs 2017-2018 Actividades presenciales. Según el Plan de Estudis tdas las asignaturas tienen un 40% de presencialidad cn la siguiente distribución de las hras dcentes presenciales

Más detalles

Programación docente del curso

Programación docente del curso Prgramación dcente del curs 2017-2018 Actividades presenciales. Según el Plan de Estudis tdas las asignaturas tienen un 40% de presencialidad cn la siguiente distribución de las hras dcentes presenciales

Más detalles

Necesidades Educativas Especiales Protocolo de adaptaciones en el Acceso en el distrito universitario de Canarias

Necesidades Educativas Especiales Protocolo de adaptaciones en el Acceso en el distrito universitario de Canarias UNIVERSIDAD DE LAS PALMAS DE GRAN CANARIA Vicerrectrad de Estudiantes y empleabilidad Necesidades Educativas Especiales Prtcl de adaptacines en el Acces en el distrit universitari de Canarias En la actualidad

Más detalles

La educación como suma El desarrollo intelectual, emocional y social de los niños depende de la interacción de la labor de padres y docentes

La educación como suma El desarrollo intelectual, emocional y social de los niños depende de la interacción de la labor de padres y docentes TEMA 6: LA ESCUELA Y LA FAMILIA COMO AGENTES EDUCATIVOS La educación cm suma El desarrll intelectual, emcinal y scial de ls niñs depende de la interacción de la labr de padres y dcentes LOS AGENTES Y LAS

Más detalles

CONVOCATORIA DE PROYECTOS DE FORMACIÓN EN CENTROS CURSO

CONVOCATORIA DE PROYECTOS DE FORMACIÓN EN CENTROS CURSO CONVOCATORIA DE PROYECTOS DE FORMACIÓN EN CENTROS CURSO 2011-2012 INTRODUCCIÓN Ls Pryects de Frmación en Centrs sn una mdalidad de frmación que pretende atender de frma más directa las necesidades de un

Más detalles

LISTAS, CON FUNCIÓN BILINGÜE,

LISTAS, CON FUNCIÓN BILINGÜE, NOTA INFORMATIVA LISTAS, CON FUNCIÓN BILINGÜE, DE ASPIRANTES A DESEMPEÑAR PUESTOS DOCENTES EN RÉGIMEN DE INTERINIDAD- CUERPO DE PROFESORES DE ENSEÑANZA SECUNDARIA Y DE PROFESORES TÉCNICOS DE FORMACIÓN

Más detalles

FOMENTO DE LA INSERCION LABORAL

FOMENTO DE LA INSERCION LABORAL Códig: PC 941.dc Índice 1. OBJETO... 2 2. ALCANCE... 2 3. NORMATIVA / DOCUMENTOS BASICOS DE REFERENCIA... 2 4. RESPONSABLES... 2 5. DESCRIPCIÓN DEL PROCESO... 3 6. DIAGRAMA DE FLUJO... 6 7. DOCUMENTOS

Más detalles

Referencia: 106/2013/01618. Asunto: Contratación Administrativa Especial

Referencia: 106/2013/01618. Asunto: Contratación Administrativa Especial Referencia: 06/0/068 Asunt: Cntratación Administrativa Especial PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS PARTICULARES QUE HA DE REGIR LA CONTRATACIÓN DE LAS ACTIVIDADES EXTRAESCOLARES MUNICIPALES EN CENTROS EDUCATIVOS

Más detalles

Curso PLAN DE ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD C.R.A FUENTEADAJA. Plan de Atención a la Diversidad

Curso PLAN DE ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD C.R.A FUENTEADAJA. Plan de Atención a la Diversidad Plan de Atención a la Diversidad PLAN DE ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD C.R.A FUENTEADAJA Curs 2014-2015 P L A N D E A T E N C I Ó N A L A D I V E R S I D A D 2 ÍNDICE PLAN DE ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD 1.- Dats

Más detalles

PLIEGO DE CONDICIONES TÉCNICAS

PLIEGO DE CONDICIONES TÉCNICAS PLIEGO DE CONDICIONES TÉCNICAS QUE REGIRAN LA SELECCIÓN Y CONTRATACIÓN DE UNA ENTIDAD QUE REALICE LOS SERVICIOS DE DISEÑO, DESARROLLO Y EJECUCIÓN DEL PROGRAMA DE FORMACIÓN Y ASESORAMIENTO EN FUNDRAISING

Más detalles

DOCUMENTACIÓN ACADÉMICA FIN DE CURSO EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA

DOCUMENTACIÓN ACADÉMICA FIN DE CURSO EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA HEZKUNTZA SAILA Hezkuntza Sailbururdetza Hezkuntzak Ikuskaritza Nagusia DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN Vicecnsejería de Educación Inspección General de Educación DOCUMENTACIÓN ACADÉMICA FIN DE CURSO EDUCACIÓN

Más detalles

PROGRAMA FORMATIVO ACTIVIDADES BÁSICAS DE ATENCIÓN AL CLIENTE PARA PERSONAS CON DISCAPACIDAD

PROGRAMA FORMATIVO ACTIVIDADES BÁSICAS DE ATENCIÓN AL CLIENTE PARA PERSONAS CON DISCAPACIDAD PROGRAMA FORMATIVO ACTIVIDADES BÁSICAS DE ATENCIÓN AL CLIENTE PARA PERSONAS CON DISCAPACIDAD Septiembre 2016 DATOS GENERALES DE LA ESPECIALIDAD 1. Familia Prfesinal: ADMINISTRACION Y GESTION Área Prfesinal:

Más detalles

PROGRAMA FORMATIVO. Actividades básicas de atención al cliente para personas con discapacidad

PROGRAMA FORMATIVO. Actividades básicas de atención al cliente para personas con discapacidad PROGRAMA FORMATIVO Actividades básicas de atención al cliente para persnas cn discapacidad Septiembre 2016 DATOS GENERALES DE LA ESPECIALIDAD 1. Familia Prfesinal: ADMINISTRACION Y GESTION Área Prfesinal:

Más detalles

METODOLOGÍA DE DETERMINACIÓN DE ARANCEL DE REFERENCIA 2015 PARA UNIVERSIDADES ACREDITADAS

METODOLOGÍA DE DETERMINACIÓN DE ARANCEL DE REFERENCIA 2015 PARA UNIVERSIDADES ACREDITADAS METODOLOGÍA DE DETERMINACIÓN DE ARANCEL DE REFERENCIA 2015 PARA UNIVERSIDADES ACREDITADAS Diciembre de 2014 En el presente dcument se explica la metdlgía prpuesta para el cálcul del arancel de referencia

Más detalles

CRITERIOS PARA LA ELABORACIÓN DE HORARIOS

CRITERIOS PARA LA ELABORACIÓN DE HORARIOS CRITERIOS PARA LA ELABORACIÓN DE HORARIOS HORARIO GENERAL: Hrari de jrnada El centr se abre tds ls días de lunes a viernes de 7:30 h. a 21:00 h. La jrnada de clases es de 9:00 h. a 14:00 h. de lunes a

Más detalles

GRADO EN MAESTRO DE EDUCACIÓN PRIMARIA

GRADO EN MAESTRO DE EDUCACIÓN PRIMARIA 1 er CURSO Rama de Cncimient: Ciencias Sciales y Jurídicas Códig Asignatura Crédits Tip* Semestre 5679 Organización y Gestión de Centrs 6 Básica (J) 1 5680 Expresión y Cmprensión Oral y Escrita 6 Obligatria

Más detalles

LA IMPORTANCIA DEL CAMBIO DE ETAPA

LA IMPORTANCIA DEL CAMBIO DE ETAPA LA IMPORTANCIA DEL CAMBIO DE ETAPA AUTORÍA SONIA RODRÍGUEZ MORALES TEMÁTICA LA TRANSICIÓN DE ETAPAS ESCOLARES ETAPA PRIMARIA, ESO Resumen La Enseñanza Obligatria se cncibe cm un cntinu frmativ estructurad

Más detalles

Curso de adaptación al Grado de Maestro en Educación Infantil

Curso de adaptación al Grado de Maestro en Educación Infantil Curs de adaptación al Grad de Maestr en Educación Infantil Presentación del Grad En el curs 2011-12 cmienza a impartirse en la E.U. de Educación y Turism de Ávila el Curs de Adaptación al Grad en Maestr

Más detalles

Proceso de Autoevaluación y Revisión Anual de los planes

Proceso de Autoevaluación y Revisión Anual de los planes Prces de Autevaluación y Revisión Anual de ls planes REVISIÓN PR/ES/1.3/002 11/04/08 16/03/09 Respnsable de elabración Respnsable de revisión Respnsable de aprbación Nmbre Juan Jsé Gómez Alfageme Javier

Más detalles

Metodología Estadística de Evaluación de Bachillerato para el Acceso a la Universidad

Metodología Estadística de Evaluación de Bachillerato para el Acceso a la Universidad Metdlgía Estadística de Evaluación de Bachillerat para el Acces a la Universidad Añ 2017 Estadística de Evaluación de Bachillerat para el Acces a la Universidad. Añ 2017 1. Objetivs La Estadística de Evaluación

Más detalles

PROGRAMACIONES DIDÁCTICAS

PROGRAMACIONES DIDÁCTICAS PROGRAMACIONES DIDÁCTICAS ASPECTOS A INCLUIR EN EL APARTADO ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD (Instrucciones de 22 de Junio de 2015, por las que se establece el protocolo de detección, identificación del alumnado

Más detalles

1. LOS CÍRCULOS DE CONVIVENCIA

1. LOS CÍRCULOS DE CONVIVENCIA 1. LOS CÍRCULOS DE CONVIVENCIA Ls círculs de cnvivencia es una estructura estable de participación activa del alumnad en la mejra de la cnvivencia del aula y del centr educativ. Su función es la de ayudar

Más detalles

EXPEDIENTE: SOCIOSANITARIO

EXPEDIENTE: SOCIOSANITARIO EXPEDIENTE: SOCIOSANITARIO PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS QUE HAN DE REGIR LA CONTRATACIÓN EN LA IMPARTICIÓN DE CERTIFICADOS DE PROFESIONALIDAD DE LA FAMILIA SERVICIOS SOCIOCULTURALES Y A LA COMUNIDAD

Más detalles

Evaluación, promoción y permanencia para el Nivel Básico, Intermedio y Avanzado

Evaluación, promoción y permanencia para el Nivel Básico, Intermedio y Avanzado 7.PROCEDIMIENTOS E INSTRUMENTOS DE EVALUACION. CRITERIOS DE PROMOCION Evaluación, prmción y permanencia para el Nivel Básic, Intermedi y Avanzad El prces de evaluación incluye ds tips de actuacines: 1.

Más detalles

TRABAJO FIN DE MÁSTER EN FORMACIÓN DEL PROFESORADO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA. ESPECIALIDAD DE INTERVENCIÓN SOCIOCOMUNITARIA

TRABAJO FIN DE MÁSTER EN FORMACIÓN DEL PROFESORADO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA. ESPECIALIDAD DE INTERVENCIÓN SOCIOCOMUNITARIA ASIGNATURA DE MÁSTER: TRABAJO FIN DE MÁSTER EN FORMACIÓN DEL PROFESORADO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA. ESPECIALIDAD DE INTERVENCIÓN SOCIOCOMUNITARIA Curs 2015/2016 (Códig:23304428) 1.PRESENTACIÓN El Trabaj

Más detalles

PLAN DE ESTUDIOS CFGS EDUCACIÓN INFANTIL

PLAN DE ESTUDIOS CFGS EDUCACIÓN INFANTIL PLAN DE ESTUDIOS CFGS EDUCACIÓN INFANTIL 1. INFORMACIÓN GENERAL NOMBRE DEL CICLO CICLO FORMATIVO GRADO SUPERIOR EDUCACIÓN INFANTIL TITULACIÓN QUE OTORGA TITULO DE TECNICO SUPERIOR EN EDUCACIÓN INFANTIL*

Más detalles

UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE MADRID ESCUELA UNIVERSITARIA DE INGENIERÍA TÉCNICA AGRÍCOLA. Responsable de Revisión

UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE MADRID ESCUELA UNIVERSITARIA DE INGENIERÍA TÉCNICA AGRÍCOLA. Responsable de Revisión Códig Respnsable de Elabración Respnsable de Revisión Respnsable de Aprbación Nmbre: Cncepción Iglesias Gnzález Jesús Nvill Carmna Juan Manuel Arry Sanz Puest: Subdirectra de Calidad, Investigación y Pstgrad

Más detalles

EL MUSEO. Fernando Arreaza Beberide. Asesoramiento específico a las UdT/PDI 1

EL MUSEO. Fernando Arreaza Beberide. Asesoramiento específico a las UdT/PDI 1 EL MUSEO. Fernand Arreaza Beberide. Asesramient específic a las UdT/PDI 1 El CASO (Educación infantil). El equip dcente de cinc añs mantiene su habitual reunión mensual para prgramar. A la reunión asisten

Más detalles

CSIT UNIÓN PROFESIONAL DENUNCIA EL GRAVE RECORTE EN FORMACIÓN A LOS DOCENTES DE LA CM

CSIT UNIÓN PROFESIONAL DENUNCIA EL GRAVE RECORTE EN FORMACIÓN A LOS DOCENTES DE LA CM DOCENTES COMUNIDAD DE MADRID Pág. 1/5 20 / 02 / 2015 CSIT UNIÓN PROFESIONAL DENUNCIA EL GRAVE RECORTE EN FORMACIÓN A LOS DOCENTES DE LA CM La Cnsejería de Educación suprime una serie de actividades frmativas

Más detalles

CONVOCATORIA 3/2016 DE ACCESO AL TALLER DE FORMACIÓN Y EMPLEO OPERACIONES BÁSICAS DE RESTAURANTE Y BAR DE LA PROGRAMACIÓN DE LA

CONVOCATORIA 3/2016 DE ACCESO AL TALLER DE FORMACIÓN Y EMPLEO OPERACIONES BÁSICAS DE RESTAURANTE Y BAR DE LA PROGRAMACIÓN DE LA CONVOCATORIA 3/2016 DE ACCESO AL TALLER DE FORMACIÓN Y EMPLEO OPERACIONES BÁSICAS DE RESTAURANTE Y BAR DE LA PROGRAMACIÓN DE LA Expsición de mtivs Ls talleres de frmación y emple, en adelante TFYES, se

Más detalles

presentadas por las organizaciones sindicales indicadas, sobre el contenido de la oferta

presentadas por las organizaciones sindicales indicadas, sobre el contenido de la oferta ^UNIVERSIDAD 'ÍDE MURCIA 00. INFORMA ACUERDO DE 28 DE JULIO DE 2008 ENTRE LA GERENCIA Y LAS ORGANIZACIONES SINDICALES CC.OO., CSLCISF, FETE-UGTlf Y SIME SOBRE OFERTA DE EMPLEO 2008 Y PROMOCIÓN INTERNA

Más detalles

Convocatoria de becas Erasmus - Personal docente Proyectos ES01-KA y ES01- KA

Convocatoria de becas Erasmus - Personal docente Proyectos ES01-KA y ES01- KA Cnvcatria de becas Erasmus - Persnal dcente Pryects2016-1-ES01-KA103-024533 y 2017-1-ES01- KA103-036101 IES CÁNOVAS DEL CASTILLO CONVOCATORIA ORDINARIA PARA LA SELECCIÓN DE PERSONAL DOCENTE BENEFICIARIO

Más detalles

PLAN DE ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD

PLAN DE ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD CONSEJERIA DE EDUCACIÓN PLAN DE ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD PROGRAMACIÓN DEL CENTRO DE LAS MEDIDAS DE ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD C.E.I.P. NUESTRA SEÑORA DE LOS REMEDIOS LA FUENTE DE SAN ESTEBAN ÍNDICE Intrducción..

Más detalles

IES FUENSALIDA BOLETÍN INFORMATIVO DEL CURSO

IES FUENSALIDA BOLETÍN INFORMATIVO DEL CURSO IES FUENSALIDA BOLETÍN INFORMATIVO DEL CURSO 2015-2016 OFERTA EDUCATIVA Enseñanza Secundaria Obligatria (E.S.O.). La etapa cnsta de cuatr curss, desde ls 12 a ls 16 añs. 1º y 3º E.S.O. LOMCE. 2º Y 4º E.S.O.

Más detalles

El presente acuerdo entrará en vigor el día siguiente de su firma. Su vigencia se extenderá a lo largo de 2 años.

El presente acuerdo entrará en vigor el día siguiente de su firma. Su vigencia se extenderá a lo largo de 2 años. 1. Ámbit Funcinal y Persnal. El presente acuerd afecta a tds ls trabajadres/as de GFI Nrte a excepción de ls recgids en el artícul 2 apartad 1 del RDL 1/1995 de 24 de marz del Estatut de ls Trabajadres.

Más detalles

RECONOCIMIENTO Y TRANSFERENCIA DE CRÉDITOS EN LOS ESTUDIOS DE MÁSTER

RECONOCIMIENTO Y TRANSFERENCIA DE CRÉDITOS EN LOS ESTUDIOS DE MÁSTER RECONOCIMIENTO Y TRANSFERENCIA DE CRÉDITOS EN LOS ESTUDIOS DE MÁSTER Nrmativa de Gestión Académica de ls Estudis de Máster aprbada pr el Cnsej de Gbiern de la UC el 14 de juni de 2011 1. DEFINICIONES Titulacines

Más detalles

Área Tenerife 2030: Innovación, Educación, Cultura y Deportes. Servicio Administrativo de Educación y Juventud

Área Tenerife 2030: Innovación, Educación, Cultura y Deportes. Servicio Administrativo de Educación y Juventud Área Tenerife 2030: Innvación, Educación, Cultura y Deprtes Servici Administrativ de Educación y Juventud Plieg de prescripcines técnicas que han de regir la cntratación del servici de ejecución del pryect

Más detalles

ELABORAR UNAS DIRECTRICES PARA LA INCLUSIÓN DE LA VARIABLE AMBIENTAL Y DE LA PREVENCIÓN DE RIESGOS AMBIENTALES EN LOS PLANES DE ESTUDIO.

ELABORAR UNAS DIRECTRICES PARA LA INCLUSIÓN DE LA VARIABLE AMBIENTAL Y DE LA PREVENCIÓN DE RIESGOS AMBIENTALES EN LOS PLANES DE ESTUDIO. CONCLUSIONES DEL ENCUENTRO DEL GRUPO DE TRABAJO DE LA CRUE PARA LA CALIDAD AMBIENTAL, DESARROLLO SOSTENIBLE Y LA PREVENCIÓN DE RIESGOS INCLUSIÓN DE ASPECTOS AMBIENTALES Y DE PREVENCIÓN DE RIESGOS EN LOS

Más detalles

JUIIIA DT RIIDATUIIR. I I ABR, 20t2. Destinatario: Fecha: N. Ref: SOE/ ETPOEP Asunto: Comunicando instrucciones.

JUIIIA DT RIIDATUIIR. I I ABR, 20t2. Destinatario: Fecha: N. Ref: SOE/ ETPOEP Asunto: Comunicando instrucciones. JUIIIA DT RIIDATUIIR CONSE'ERIA DE EDUCACION Defegación Prvincial de Cádiz Sv- Ordenación Educativa Fecha: 18104112 N. Ref: SOE/ ETPOEP Asunt: Cmunicand instruccines. S A L I D A JUilTN NT NfiIALUI]R (

Más detalles

PROCEDIMIENTO DE TITULACIÓN

PROCEDIMIENTO DE TITULACIÓN PROCEDIMIENTO DE TITULACIÓN Aulas Temáticas y Abiertas Las Aulas: Están frmadas pr grups de 6 a 8 alumns guiads pr un mism prfesr. Se caracterizan pr cngregar alumns que desarrllan sus pryects de títul

Más detalles

XXI Edición Premios Capital Humano a la Gestión de Recursos Humanos

XXI Edición Premios Capital Humano a la Gestión de Recursos Humanos Capital Human XXI Edición Premis Capital Human a la Gestión de Recurss Humans Dssier de Gestión de Recurss Humans Categría: Plítica de Frmación y Desarrll Plaz de presentación de candidaturas: Del 9 de

Más detalles

Normativa sobre el personal de apoyo a la docencia, asociados y asistentes

Normativa sobre el personal de apoyo a la docencia, asociados y asistentes Nrmativa sbre el persnal de apy a la dcencia, asciads y asistentes Fecha de aprbación: ctubre de 2011 1. La dcencia práctica psee gran imprtancia para ls estudis universitaris. Unas prácticas de calidad

Más detalles

DOCUMENTACIÓN ACADÉMICA FIN DE CURSO EDUCACIÓN INFANTIL Y PRIMARIA

DOCUMENTACIÓN ACADÉMICA FIN DE CURSO EDUCACIÓN INFANTIL Y PRIMARIA HEZKUNTZA SAILA Hezkuntza Sailbururdetza Hezkuntza Ikuskaritza DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN Vicecnsejería de Educación Inspección de Educación DOCUMENTACIÓN ACADÉMICA FIN DE CURSO EDUCACIÓN INFANTIL Y PRIMARIA

Más detalles

ACTA Nº 7 GRUPO DE TRABAJO SOBRE POSGRADO DEL DEPARTAMENTO DE PSICOLOGÍA SOCIAL. Sala de Reuniones del Departamento

ACTA Nº 7 GRUPO DE TRABAJO SOBRE POSGRADO DEL DEPARTAMENTO DE PSICOLOGÍA SOCIAL. Sala de Reuniones del Departamento FACULTAD DE PSICOLOGÍA ACTA Nº 7 GRUPO DE TRABAJO SOBRE POSGRADO DEL DEPARTAMENTO DE PSICOLOGÍA SOCIAL LUGAR DE CELEBRACIÓN FECHA Y HORA Sala de Reunines del Departament 14 de febrer de 2008, a las 9.00

Más detalles

ANEXO DE LA PROGRAMACIÓN DEL MÓDULO PROTOCOLO Y RELACIONES PÚBLICAS 1º DEL CFGS GUÍA, INFORMACIÓN Y ASISTENCIA TURÍSTICAS

ANEXO DE LA PROGRAMACIÓN DEL MÓDULO PROTOCOLO Y RELACIONES PÚBLICAS 1º DEL CFGS GUÍA, INFORMACIÓN Y ASISTENCIA TURÍSTICAS ANEXO DE LA PROGRAMACIÓN DEL MÓDULO PROTOCOLO Y RELACIONES PÚBLICAS 1º DEL CFGS GUÍA, INFORMACIÓN Y ASISTENCIA TURÍSTICAS 9. PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN. 9.1.Tips de evaluación: Inicial: para recabar infrmación

Más detalles

GUÍA PARA LA ELABORACIÓN DE LOS TRABAJOS FIN DE MASTER

GUÍA PARA LA ELABORACIÓN DE LOS TRABAJOS FIN DE MASTER GUÍA PARA LA ELABORACIÓN DE LOS TRABAJOS FIN DE MASTER (Curs 2016-17) Crdinación del Master Málaga, Octubre 2016 INTRODUCCIÓN El Real Decret 1393/2007, de 29 de ctubre, pr el que se establece la rdenación

Más detalles

Reconocimiento1 de créditos a través de la experiencia adquirida por vía laboral Bases de la convocatoria 2017/2018

Reconocimiento1 de créditos a través de la experiencia adquirida por vía laboral Bases de la convocatoria 2017/2018 Vicedecanat de Ordenación Académica, Prácticas Prfesinales y Trabaj de Fin de Grad Recncimient1 de crédits a través de la experiencia adquirida pr vía labral Bases de la cnvcatria 2017/2018 Grad en Educación

Más detalles