REGLAMENTO DEL RÉGIMEN DE APOYO SOLIDARIO DE LA ASOCIACIÓN SOLIDARISTA DE EMPLEADOS DE LA ASAMBLEA LEGISLATIVA

Documentos relacionados
MODIFICACIONES REGLAMENTO FONDO DE MUTUALIDAD Y SUBSIDIOS

REGLAMENTO DE CRÉDITO

REGLAMENTO FONDO DE MUTUALIDAD Y SOCORRO

MANUAL DE PRODUCTOS DE CRÉDITO ASOCIACIÓN SOLIDARISTA DE LOS EMPLEADOS DEL BANCO POPULAR Y DE DESARROLLO COMUNAL Y AFINES (ASEBANPO)

MANUAL DE PRODUCTOS DE CRÉDITO ASOCIACIÓN SOLIDARISTA DE LOS EMPLEADOS DEL BANCO POPULAR Y DE DESARROLLO COMUNAL Y AFINES (ASEBANPO)

COLEGIO DE PROFESIONALES EN CIENCIAS ECONÓMICAS DE COSTA RICA REGLAMENTO DEL FONDO DE MUTUALIDAD Y SUBSIDIOS CAPÍTULO I CONSTITUCIÓN Y FINES

REGLAMENTO DEL FONDO MORTUORIO. Asociación Solidarista de Empleados de Credomatic de Costa Rica Sociedad Anónima y Afines

Asociación Solidarista de Trabajadores del Banco Popular y de Desarrollo Comunal y afines Manual de Productos de Crédito

Asociación Solidarista de Empleados del Ministerio de Gobernación, Policía y Seguridad Pública REGLAMENTO DE ASOCIADOS

ASOCIACIÓN SOLIDARISTA DE LOS FUNCIONARIOS DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL ASOUNA REGLAMENTO DE APOYO SOLIDARIO. Junio, 2018

Reglamento Oficial Fondo de Mutualidad. Este reglamento ha sido publicado el día 22 de enero de 2016 y rige a partir del 1 de marzo de 2016.

Asociación Solidarista de Trabajadores del Banco Popular y de Desarrollo Comunal y afines Manual de Productos de Crédito

LA JUNTA DIRECTIVA DE FESELSA, EN USO DE SU FACULTAD ESTATUTARIA CONFERIDA EN EL ARTÍCULO 58 VIGENTE Y CONSIDERANDO:

REGLAMENTO DEL COMITÉ DE SOLIDARIDAD ACUERDO Nº 002 DE MARZO 3 DE 2009

Asociación Solidarista de Empleados de Credomatic de Costa Rica S.A. y Afines REGLAMENTO DEL FONDO DE AUXILIO SOLIDARIO

ASOCIACIÓN SOLIDARISTA DE EMPLEADOS DE LA UNIVERSIDAD ESTATAL A DISTANCIA ASEUNED REGLAMENTO DE SUBSIDIO DE MUTUALIDAD

FONDO DE EMPLEADOS DEL DANE Resolución No del 17 de febrero de 1971.

ACUERDO N. 001 ENERO DE 2015 POR MEDIO DEL CUAL SE REGLAMENTA LOS AUXILIOS DEL FONDO DE SOLIDARIDAD Y BIENESTAR Y SE DEFINE LOS REQUISITOS Y OTROS

ASOCIACIÓN SOLIDARISTA DE EMPLEADOS DE LA UNIVERSIDAD ESTATAL A DISTANCIA ASEUNED REGLAMENTO DE SUBSIDIO DE MUTUALIDAD

Reglamento para el otorgamiento de Apoyos o Beneficios Asociación Solidarista Empleados Importadora Monge Aseimo

REGLAMENTO DEL PROGRAMA DE BENEFICIO SOCIAL

2. Para los casos de subsidio indirecto aplicará después de los seis primeros meses en que adquiere su condición de asociado.

ACUERDO 013 DE 2018 CONSIDERANDO: ACUERDA:

REGLAMENTO AYUDA Y SOCORRO MUTUO

AseGollo Reglamento de Crédito

REGLAMENTO PARA OTORGAR AUXILIOS POR EL FONDO DE SOLIDARIDAD. ARTÍCULO 1º. RECURSOS: El Fondo de Solidaridad, estará conformado por los recursos que:

Cooperativa de SERVICIOS INTEGRALES El Educador Santeño, R. L. COOESAN, R. L.

COOPERATIVA MULTIACTIVA NACIONAL DE BIENESTAR FAMILIAR COOPICBF. ACUERDO No 309 OCTUBRE 30 DE 2015 REGLAMENTO FONDO DE SOLIDARIDAD

-REGLAMENTO PARA LA APLICACIÓN DE LOS ESTATUTOS DE LA COOPERATIVA NACIONAL DE SERVICIOS MULTIPLES DE SERVIDORES JUDICIALES

REGLAMENTO INTERNO DEL FONDO DE MUTUALIDAD Y SUBSIDIOS DEL COLEGIO DE BIOLOGOS DE COSTA RICA

CAPITULO I DE LA CONSTITUCIÓN

ASOCIACION SOLIDARISTA DE EMPLEADOS DE TACA ASETACA FONDO DE SOCORRO MUTUO

PRESENTACIÓN. San Carlos de Guatemala, con el afán de mejorar la gestión administrativa del

REGLAMENTO DE FONDO MUTUAL 2016 ASOCIACIÓN SOLIDARISTA DE EMPLEADOS DEL REGISTRO NACIONAL ASOREN. ASOREN

REGLAMENTO DEL FONDO DE MUTUALIDAD Y SUBSICIDIOS DEL COLEGIO DE PROFESIONALES EN ORIENTACIÓN

OMITÉ DE PRESTACIONES

SINDICATO Nº 5 PUC PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CHILE

REGLAMENTO DE CRÉDITOS

Reglamento de Bienestar Social

REGLAMENTO AYUDA SOCIAL 1

REGLAMENTO DE CREDITO CAPITULO I DISPOSICIONES GENERALES

EL COMITÉ DE NORMAS DEL BANCO CENTRAL DE RESERVA DE EL SALVADOR,

REGLAMENTO DEL FONDO DE MUTUALIDAD Y SUBSIDIOS DEL COLEGIO DE PROFESIONALES EN ORIENTACIÓN CAPÍTULO I DISPOSICIONES GENERALES

ACUERDO NUMERO UNO DEL 26 DE NOVIEMBRE DE POR EL CUAL SE REGLAMENTA LOS SERVICIOS DE PREVISIÓN, SOLIDARIDAD Y CALAMIDAD DOMESTICA.

REGLAMENTO DE AHORRO PERMANENTE. ACUERDO No. 017 (6 de diciembre de 2011)

Reglamento de becas REGLAMENTO DE BECAS DE LA ASOCIACION SOLIDARISTA DE EMPLEADOS DEL MINISTERIO DE AGRICULTURA Y GANADERIA, ASEMAG

COLEGIO DE PROFESIONALES EN CIENCIAS ECONÓMICAS DE COSTA RICA

SISTEMA INTEGRADO DE JUBILACIONES Y PENSIONES. Modifícase la Ley Nº , estableciendo la libre opción del Régimen Jubilatorio.

Fondo de Mutualidad. Estatuto y Reglamento

Ley Nº CONTRIBUYENTES DEL BANCO DE PREVISIÓN SOCIAL

Interés Penal. Multa No 50% % 40% %

REGLAMENTO DE PREVISIÓN SOCIAL

Reglamento de Crédito Prendario

REQUISITOS DEL PRESTAMO PARA PREGRADOS

PREGUNTAS FRECUENTES. 1. Quiénes pueden ser afiliados como trabajadores independientes a una CCAF?

ORDENANZA FISCAL Nº 15 TASA POR PRESTACIÓN DE SERVICIOS SOCIALES Y BIENESTAR SOCIAL.

Reglamento de Bienestar Social

REGLAMENTO DE AHORROS OBLIGATORIOS, VOLUNTARIOS Y PROGRAMADOS

REQUISITOS DEL PRESTAMO PARA EL EXTERIOR

GARANTÍA LEGAL DE LOS CRÉDITOS. Los créditos estarán garantizados por:

REGLAMENTO. para préstamos de vivienda

DECRETO NUMERO 0516 DE 2004

LEY DE AGUINALDO PARA LA EMPRESA PRIVADA

INSTRUCTIVO PARA LA SOLICITUD Y ASIGNACION DE APOYOS ECONOMICOS PARA EDUCACION FORMAL

REGLAMENTO DE FUNCIONAMIENTO Y PRESTAMOS DE LA CAJA DE AHORROS DE LA APESPOL DE LA FINALIDAD DE LA CAJA DE AHORROS

REQUISITOS DEL PRESTAMO PARA POSGRADOS

Asociación Solidarista de Empleados de Aseprismar. Plan de Becas. Reglamento ASEPRISMAR

NORMAS DE CONTROL. Contenido

BENEFICIO CUOTA MORTUORIA SINDICATO DE TRABAJADORES DE EMPRESA MINERA SPENCE S.A. PREAMBULO

Código. Revisado por: Comité Educación y Gerencia COMITÉ DE EDUCACIÓN Y BIENESTAR SOCIAL. Tabla de contenido

PLATAFORMA SERVICIOS. Contenido

COLEGIO DE PROFESIONALES EN NUTRICIÓN DE COSTA RICA POLITICA PARA LA GESTIÓN DE COBRO Y CARTERA DE CUENTAS POR COBRAR

INSTRUCTIVO PRESENTACIÓN DE RECALMOS SEGUROS DE VIDA

REGLAMENTO DE AHORRO PROGRAMADO. ACUERDO No. 013 (6 de diciembre de 2011)

PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL ECUADOR

FEMPHA FONDO DE EMPLEADOS A C U E R DO No (Septiembre 19 de 2006) Por medio del cual se actualiza el Reglamento de Ahorros de FEMPHA

Gobierno del Estado de Morelos

DECRETO 295 DEL 22 DE FEBRERO DE 2017 MINISTERIO DEL TRABAJO

UNIVERSDIAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL CONVOCATORIA BECAS CUARTO NIVEL UTE 2017

REGLAMENTO DEL COMITÉ DE SOLIDARIDAD

LINEAMIENTOS GENERALES PARA EL OTORGAMIENTO DE PRÉSTAMOS PARA LA ADQUISICIÓN DE PRÓTESIS U ÓRTESIS

REGLAMENTO GENERAL FONDO DE SOLIDARIDAD

REGLAMENTO SOBRE ADMINISTRACIÓN Y ENTREGA DE BENEFICIO DE CUOTA MORTUORIA

Acuerdo REGLAMENTO DE CRÉDITO

ILUSTRE MUNICIPALIDAD DE VALPARAISO. REGLAMENTO SOBRE TRANSFERENCIAS A ENTIDADES RECEPTORAS DE FONDOS PUBLICOS.

REGLAMENTO DE PRESTACIONES, SERVICIOS Y BENEFICIOS ADICIONALES

Trámites y Requisitos y acceso al servicio

Nuestros Servicios. Ahorros. Beneficios. Requisitos Generales. Créditos. Seguros Voluntarios

REGLAMENTO DE CREDITO DE LA ASOCIACION SOLIDARISTA DE EMPLEADOS DEL MINISTERIO DE AGRICULTURA Y GANADERIA, ASEMAG

REGLAMENTO DE LA MUTUAL DEL CONTADOR PÚBLICO

Condiciones para acceder a Crédito Hipotecario Banco de Chile *

REGLAMENTO DEL FONDO DE SOLIDARIDAD SOCIAL DE LOS INGENIEROS CAPITULO I DE LA NATURALEZA-OBJETIVOS

Asociación Solidarista de Empleados De Corporación D, S.A. y Afines

ACUERDO No. 009 de (27 de Octubre de 2010) POR EL CUAL SE REGLAMENTA EL PROCESO DE COBRANZA DE LA CARTERA DE CRÉDITOS Y APORTES SOCIALES

REGLAMENTO DE PRÉSTAMOS. SECCION I Disposiciones Generales

Transcripción:

REGLAMENTO DEL RÉGIMEN DE APOYO SOLIDARIO DE LA ASOCIACIÓN SOLIDARISTA DE EMPLEADOS DE LA ASAMBLEA LEGISLATIVA ARTÍCULO 1.- FINALIDAD Créase el Régimen de Apoyo Solidario de la Asociación Solidarista de Empleados de la Asamblea Legislativa (Aselegis), con el propósito de definir las acciones y los mecanismos con los que se prestará colaboración económica a los asociados y sus familiares, en caso de sufrir alguna de las contingencias especificadas en este Reglamento, así como para establecer programas de promoción de la salud según lo acuerde la Junta Directiva. ARTÍCULO 2.- CONTINGENCIAS POR CUBRIR Y SUBSIDIOS ECONÓMICOS POR OTORGAR Se entenderán como contingencias los eventos que originan el derecho para reclamar un subsidio; asimismo, se entenderá como subsidio la colaboración económica correspondiente a cada contingencia. Las contingencias que se van a cubrir y los subsidios que se otorgarán por el Régimen de Apoyo Solidario serán los siguientes: a) Fallecimiento del asociado o de sus familiares directos (cónyuge, padres e hijos). Se otorgará una contribución económica de dos millones quinientos mil colones ( 2.500.000,00) en caso de muerte del asociado, y de cuatrocientos mil colones ( 400.000,00) en caso de muerte de familiares directos (cónyuge, padres e hijos). b) Enfermedad grave que comprometa de manera inmediata la sobrevivencia del asociado o de sus familiares directos. Se otorgará una colaboración económica hasta de dos millones quinientos mil colones ( 2.500.000,00) en caso de padecimiento de enfermedad grave del asociado, y de trescientos cincuenta mil colones ( 350.000,00) para cada familiar directo. El monto se determinará de conformidad con los gastos que se deban cubrir. En caso de que la enfermedad terminal conduzca al deceso, el subsidio otorgado se considerará adelanto del establecido en el inciso a) anterior. c) Necesidad imperiosa por destrucción o deterioro severo que implique inhabitabilidad del inmueble de residencia del asociado, por causas ajenas al control de este. Se otorgará una colaboración económica hasta de quinientos mil colones ( 500.000,00). El monto se determinará de conformidad con la valoración del daño. Los asociados tendrán derecho de acceder a los subsidios por el solo hecho de pertenecer a la Asociación, siempre y cuando el evento se dé posterior a la afiliación. Para el

otorgamiento de este subsidio, se deberán cumplir los requisitos establecidos en el artículo 4 de este reglamento. Los subsidios establecidos en el inciso b) tendrán como límite la suma dispuesta en dicho inciso. Una vez agotado los montos el asociado no tendrá derecho a otro subsidio por los conceptos que ahí se establecen. El subsidio establecido en el inciso c) únicamente se podrá otorgar una vez por año a un mismo asociado. Las solicitudes de reconocimiento de beneficios serán atendidas y resueltas en orden de presentación. Cuando hubiera dos o más asociados que por motivos de relación de consanguinidad o afinidad tengan derecho a este subsidio por la misma razón de origen, este les será dividido en partes iguales, de modo que el monto de ayuda no se multiplique. En condiciones extremas de ocurrencia masiva de contingencias, la Junta Directiva determinará los procedimientos para distribuir los recursos disponibles entre todos los afectados. La Junta Directiva, mediante reforma a este reglamento, podrá actualizar los montos señalados e incluir otras contingencias o subsidios, previa valoración de los recursos disponibles para ser otorgados. En general, el monto y la cantidad de subsidios por otorgar estarán limitados a la disponibilidad de recursos, de conformidad con las reservas que para este propósito cree la Asociación. Si la Asociación cubre alguna de las contingencias señaladas mediante la constitución de una póliza con una institución aseguradora, los beneficios que otorga la póliza se considerarán como sustitutos del monto al que tiene derecho por la contingencia, siempre y cuando el monto de la póliza sea igual o superior. En el caso de que los beneficios de la póliza sean inferiores, estos se considerarán complementarios a la suma del subsidio establecido en este artículo; por lo tanto, el monto conjunto no debe sobrepasar la suma fijada para cubrir las contingencias aquí establecidas. ARTÍCULO 3.- OTROS BENEFICIOS Adicional a las contribuciones económicas, la Asociación podrá otorgar los siguientes beneficios: a) La Asociación, a solicitud de parte, podrá organizar campañas de colaboración entre los afiliados, a fin de recolectar recursos a favor del asociado afectado o su familia, para lo cual prestará su plataforma tecnológica y realizará los rebajos automáticos de planilla. La Asociación podrá adelantar el pago hasta de un 75% del monto por recaudar con cargo a estos recursos, con base en las autorizaciones de deducción. Este beneficio se podrá extender a trabajadores no asociados por acuerdo de Junta Directiva.

b) La Asociación establecerá mecanismos para asegurar los créditos de los asociados con la organización, de manera que, en caso de fallecimiento del asociado, se cancelen de forma automática los montos adeudados y los beneficiarios reciban en forma íntegra los ahorros obligatorios y voluntarios que corresponderían al asociado. En caso del aporte patronal se aplicará el procedimiento correspondiente. c) De acaecer alguna de las contingencias señaladas en los incisos b) y c) del artículo anterior y de mantener créditos con la Asociación, el asociado podrá solicitar una suspensión del pago del principal de la deuda y mantener únicamente el pago de los intereses. Este mismo beneficio se podrá conceder en el caso de que al asociado se le incapacite por más de tres meses, siempre y cuando presente el comprobante respectivo. La aprobación de la solicitud y la determinación del plazo de la medida corresponderán a la Junta Directiva. d) La asociación podrá destinar recursos a campañas de promoción de la salud y prevención de enfermedades a favor de los asociados según lo acuerde la Junta Directiva. La Asociación constituirá convenios con empresas de servicios funerarios, con el fin de obtener descuentos o facilidades de pago a favor del asociado. También, podrá convenir el pago de los servicios funerarios con cargo a los beneficios establecidos en el inciso a) del artículo 2 de este Reglamento y hasta por el monto ahí establecido. La Administración divulgará por los medios idóneos y la frecuencia necesaria el nombre y la localización de estas empresas y la forma de acceder a sus servicios. ARTÍCULO 4.- REQUISITOS PARA ACCEDER A LOS BENEFICIOS Para acceder a los subsidios, el asociado deberá cumplir con los siguientes requisitos: a) Presentar a la Administración solicitud por escrito en la que se especifiquen los subsidios solicitados y se detallen los hechos que considera le dan derecho de acceder a tales subsidios, así como una estimación del daño económico sufrido cuando corresponda. La información contenida en esta solicitud tendrá carácter de declaración jurada. b) Presentar según sea el caso: i. Fotocopia de la declaración de defunción o certificado médico que indique la causa de fallecimiento; ii. Certificado médico y estimación del costo del tratamiento en caso de enfermedad;

iii. Descripción de los daños causados y estimación del costo de reparación en caso de afectación a la vivienda causada por incendio o fenómenos naturales; c) Demostrar por los medios idóneos el parentesco, para la aplicación de subsidios relacionados con parientes directos. Podrá reconocerse y otorgarse el subsidio en caso de uniones de hecho o hijos de crianza, así como de padres afectivos; en este último caso, no podrá solicitarse posteriormente el subsidio en el fallecimiento de los padres naturales. En estas circunstancias, deberá demostrarse mediante resolución judicial o, en su defecto, declaración jurada y testigos, la existencia de la relación. d) Fotocopia de la cédula del solicitante y del familiar directo cuando corresponda, o bien, certificación del Registro Civil. La tramitación y el otorgamiento del subsidio estará a cargo de la Administración, la cual podrá solicitar información o pruebas adicionales en caso de considerarlo necesario, para establecer las relaciones de parentesco, la relación con los bienes afectados o para estimar el costo de los daños, según se trate. De requerirse un peritaje, el costo se deducirá del beneficio por otorgar. En caso de duda respecto a la legitimidad del derecho al subsidio, la Administración elevará la solicitud a la Junta Directiva El plazo para presentar la solicitud y la documentación respectiva será de dos meses calendario, contados a partir de la fecha de acaecimiento de la contingencia; excepcionalmente se podrá ampliar el plazo por causa justificada a solicitud del interesado según lo determine la Junta Directiva. Los subsidios establecidos en este reglamento caducarán para el caso específico una vez vencido dicho plazo. ARTÍCULO 5.- ENTREGA DEL SUBSIDIO EN CASO DE FALLECIMIENTO DEL ASOCIADO Al fallecer un asociado, se entregará el monto del subsidio correspondiente a los beneficiarios que éste haya establecido para el ahorro obligatorio a no ser que indique beneficiarios distintos en el formulario que se establezca para estos efectos. De haber varios beneficiarios designados y algunos de ellos falleciera antes que el asociado, la suma correspondiente será distribuida proporcionalmente entre los sobrevivientes. De no establecerse beneficiarios, el subsidio se entregará al miembro del núcleo familiar del asociado que demuestre, mediante prueba documental, haberse hecho cargo de los gastos funerarios y de sepultura. Cuando exista duda en cuanto a la determinación del beneficiario, los interesados deberán instaurar el proceso sucesorio correspondiente ante la jurisdicción de los tribunales. Una vez ordenado por la autoridad judicial correspondiente, la Asociación procederá a hacer el depósito del monto del subsidio a que se tenga derecho.

ARTÍCULO 6.- LUGAR DEL PAGO Todo pago por concepto de los beneficios que establece este reglamento se efectuará mediante los mecanismos usuales de la asociación o, en su defecto, mediante el mecanismo que se determine con la institución aseguradora. Todo recibo de dinero deberá necesariamente ser firmado por quien legalmente debe recibirlo. ARTÍCULO 7.- RECURSOS PARA FINANCIAR LOS SUBSIDIOS Los recursos para el pago de los subsidios establecidos en este reglamento provendrán de las siguientes fuentes: a) Los ingresos ordinarios de operación de la Asociación. Para estos efectos, la Asociación podrá crear reservas propias que se registrarán de forma separada, cuyo monto será definido mediante acuerdo de Junta Directiva en el mes de setiembre de cada año, o bien, de manera alternativa o complementaria suscribir pólizas colectivas con entes aseguradores. b) Una aportación obligatoria por parte de los usuarios de todo tipo de crédito que otorga la Asociación, para la cobertura de los saldos de crédito en caso de fallecimiento, con excepción de los que tengan garantía real. El monto a pagar será el equivalente a un 0,030% del monto del crédito solicitado; este se cancelará de manera continua durante la vigencia del crédito, mediante cuotas periódicas mensuales y no será reembolsable. Los recursos que se obtengan de esta aportación se destinarán únicamente al otorgamiento de los propósitos establecidos en el presente reglamento. Estos recursos deberán contabilizarse y administrarse de manera separada capitalizándose los rendimientos generados. En las inversiones se procurará el mayor rendimiento y seguridad; por lo tanto, de ser necesario para minimizar el riesgo de liquidez, la Asociación podrá adquirir porciones de las inversiones hechas con estos recursos a plazos mayores a cambio de recursos líquidos para hacer frente a los compromisos específicos. c) Los activos que posea el Fondo de Mutualidad y el Fondo de Saldos Deudores al momento de la aprobación de este reglamento. En ningún caso, podrán tomarse recursos del ahorro obrero o del aporte patronal para el otorgamiento de los gastos derivados de este reglamento. ARTÍCULO 8.- AHORRO PREVISIONAL VOLUNTARIO La Asociación promoverá un régimen de ahorro previsional voluntario entre sus afiliados, con el propósito de que estos cuenten con recursos suficientes para enfrentar gastos por necesidades médicas y relacionadas con decesos de familiares.

ARTÍCULO 9.- FALSEDAD EN INFORMACIÓN PRESENTADA En caso de presentar información falsa o que induzca a error, el asociado se expone a ser sancionado por la Junta Directiva con la expulsión de la Asociación, o bien, con la suspensión de los beneficios que esta presta. Cuando a un beneficiario se le haya otorgado el subsidio y se demuestre posteriormente que ha suministrado información falsa con el fin de gozar de éste, se iniciarán los procedimientos legales correspondientes para obtener el reintegro de dicho dinero, además, se le cobrará todos los gastos legales y administrativos que correspondan. ARTÍCULO 10.- MODIFICACIÓN DEL REGLAMENTO Conforme lo establecen los estatutos, queda facultada la Junta Directiva para modificar en forma parcial o total este reglamento, de acuerdo con las necesidades pertinentes, para lo cual se requiere el voto favorable de la mayoría simple de sus miembros. ARTÍCULO 11.-DEROGATORIA Deróguese el Reglamento de Mutualidad aprobado por la Junta Directiva de Aselegis el 20 de setiembre de 1999, por acuerdo firme, según consta en el acta N.º 122-99 que rige a partir del 1 de octubre de 1999. TRANSITORIO ÚNICO Los miembros actuales del Sistema Solidario Voluntario, establecido en el Reglamento de Mutualidad aprobado por la Junta Directiva de Aselegis, el 20 de setiembre de 1999, podrán optar por mantener su ahorro voluntario ajustándolo a las disposiciones contenidas en este reglamento, o bien, retirarlo. Los recursos acumulados por concepto de la cuota por defunción, establecida en el artículo 12 del mencionado reglamento, pasarán a formar parte de las reservas propias que cree la Asociación para la cobertura de los beneficios aquí establecidos. El presente reglamento ha sido aprobado por la Junta Directiva de Aselegis, el día 7 de julio del 2011, por acuerdo firme, según consta en el acta N.º 422 y rige a partir del 7 de julio del 2011. Modificado en las sesiones 423, 425, 530 del 21 de julio, 11 de agosto del 2011 y 03 de septiembre del 2015, respectivamente.