Eje 4. Habitabilidad y Servicios, Espacio Público e Infraestructura.

Documentos relacionados
Eje 5. Efectividad, Rendición de Cuentas y combate a la corrupción. Fecha de elaboración: 10 / 04 / 2018

Eje 3. Desarrollo Económico y Sustentable

Reporte de Monitoreo

Actualización del Diagnóstico del. Programa Institucional del Instituto de Vivienda del Distrito Federal

Reporte de Monitoreo

Reporte de Monitoreo

A N Á L I S I S F Í S I C O F I N A N C I E R O PRIMER TRIMESTRE 2015 PROGRAMA OPERATIVO ANUAL: SERVICIOS DE AGUA Y DRENAJE DE MONTERREY

Reporte de Monitoreo

Reporte de Monitoreo

PROGRAMA OPERATIVO ANUAL 2018

A N Á L I S I S F Í S I C O F I N A N C I E R O SEGUNDO TRIMESTRE 2015 PROGRAMA OPERATIVO ANUAL: SERVICIOS DE AGUA Y DRENAJE DE MONTERREY

Reporte de Monitoreo

1,731,549, ,165,875 99,496, ,889,305 39,035, ,900, ,061,

Reporte de Monitoreo

2,043,966, ,998, ,827, ,433,530 80,592,000 18,072, ,042,

ELABORACIÓN DE PROGRAMAS INSTITUCIONALES CRITERIOS PARA LA DEFINICIÓN DE METAS

PROGRAMA NACIONAL HÍDRICO

PROGRAMA OPERATIVO ANUAL

Reporte de Monitoreo

Reporte de Monitoreo

Reporte de Monitoreo

Reporte de Monitoreo

ANALISIS PROGRAMATICO DE METAS

Resultados de las encuestas de percepción ciudadana aplicadas a los integrantes de los sectores social, privado y académico de los Subcomités

PROYECTO DE PRESUPUESTO DE EGRESOS DE LA FEDERACIÓN 2017 ESTRATEGIA PROGRAMÁTICA. RAMO: 15 Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano Página 1 de 6

Programa Especial Concurrente para el Desarrollo Rural Sustentable 2011

COMISIÓN ESTATAL DE VIVIENDA

Reporte de Monitoreo

ANALISIS PROGRAMATICO DE METAS

Objetivos Estratégicos del Organismo Público. 01 Elevar la cobertura de espacios educativos. Nombre del Indicador del Objetivo Estratégico 100.

PROGRAMA OPERATIVO ANUAL

Reporte de Monitoreo

Reporte de Monitoreo

E0133 URBANIZACIÓN DE LOTES PARA GRUPOS SOCIALMENTE VULNERABLES

EVALUACIÓN ESPECÍFICA DE DESEMPEÑO 1. DESCRIPCIÓN DE LA EVALUACIÓN

Programa Nacional Hídrico Mayo de 2014

E0133 URBANIZACIÓN DE LOTES PARA GRUPOS SOCIALMENTE VULNERABLES

Desarrollo planificado de las ciudades

Dirección General de Organización Social y Vivienda Rural

GUÍA DESCRIPTIVA Reportes de Monitoreo


ADMINISTRACIÓN PÚBLICA DE LA CIUDAD DE MÉXICO OFICIALÍA MAYOR SERVICIOS METROPOLITANOS, S.A. DE C.V

Sábado 30 de Diciembre de 2017 Periódico Oficial 217

DIRECCIÓN DE PROGRAMACIÓN. Comportamiento anual de los indicadores de desempeño por programa presupuestario del ejercicio fiscal 2016.

META: MEJORA DE LA GESTIÓN URBANA TERRITORIAL LOCAL

Esquema-Secuencia para la construcción de objetivos, estrategias y líneas de acción del Plan de Desarrollo Municipal

Sociedad civil organizada. Pueblos y barrios originarios Comités. del Distrito Federal ciudadanos Organizaciones Gremios

SEGUIMIENTO DE INDICADORES: MES DE ENERO 2018

33 Aportaciones Federales para Entidades Federativas y Municipios

1 Señalar de forma precisa la población objetivo del Programa por grupo específico, por región del país, entidad federativa y municipio.

EJE 4. SUSTENTABILIDAD AMBIENTAL LOS RECURSOS NATURALES SON LA BASE DE SOBREVIENCIA Y LA VIDA

PROGRAMA OPERATIVO ANUAL

AGENDA URBANA HACIA LA HABITABILIDAD Retos y Estrategias

Resultados de las encuestas de percepción ciudadana aplicadas a los integrantes de los sectores social, privado y académico de los Subcomités

Reporte de Monitoreo

INFORME TRIMESTRAL 1 Julio al 30 de Septiembre de 2017

FICHA TÉCNICA DE DISEÑO Y SEGUIMIENTO DE INDICADORES 2014

33 Aportaciones Federales para Entidades Federativas y Municipios

Reporte de Monitoreo

TULUM, QUINTANA ROO PERIODO QUE SE INFORMA: DEL 01 DE ABRIL AL 30 DE JUNIO DE 2018

Reporte de Monitoreo

PROYECTO DE PRESUPUESTO DE EGRESOS DE LA FEDERACIÓN 2015 ESTRATEGIA PROGRAMÁTICA. RAMO: 15 Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano Página 1 de 6

Í N D I C E ADMINISTRACIÓN PÚBLICA DE LA CIUDAD DE MÉXICO

PROGRAMA INSTITUCIONAL DEL FIDEICOMISO CENTRO HISTÓRICO DE LA CIUDAD DE MÉXICO

MUSEO CALDERON GUARDIA INFORME DE EVALUACIÓN ANUAL EJERCICIO ECONÓMICO 2017 DE Secretaría Técnica de la Autoridad Presupuestaria

EVALUACIÓN ESPECÍFICA DE DESEMPEÑO 1. DESCRIPCIÓN DE LA EVALUACIÓN

SERVICIOS DE SALUD DEL ESTADO DE PUEBLA. Oficina del Titular. Acceso a la salud de todos los Poblanos. No aplica

Dependencia: Secretaría de Obras Públicas, Desarrollo Urbano y Vivienda (SECODUVI).

Iniciativa de Programa General de Desarrollo Urbano Diciembre 2016.

FICHA TECNICA DE INDICADORES

Comisión Estatal del Agua y Medio Ambiente

MATRÍZ DE INDICADORES PARA RESULTADOS EJERCICIO FISCAL 2017 TRIMESTRE: ENERO-MARZO REPORTE DE SEGUIMIENTO

Segundo Trimestre 2013

Eje rector 1.- Por un Gobierno humanista democrático competitivo y con resultados. Programa Sectorial de Gobierno y Democracia Participativa

PROPUESTA SOBRE INDICADORES PARA MEDIR Y CUANTIFICAR EL ACCESO COMUNITARIO A LAS TIC. Octubre de 2003

MUNICIPIO DE ATLACOMULCO. Formato para la Difusión de los Resultados de las Evaluaciones

DUIS. Desarrollos Urbanos Integrales Sustentables. MDUT. Arq. Arnoldo Hernandez Orozco México, D.F. Octubre 4 de 2011

Presupuesto Ciudadano Tabasco 2016

Gaceta Oficial del Municipio de Compostela. Gaceta extraordinaria

Cambio Climático: los esfuerzos en su evaluación y mitigación HISTORIAS DE ÉXITO DE LA CIUDAD DE MÉXICO EN CAMBIO CLIMÁTICO

Departamento Nacional de Planeación

Dependencia: Secretaría de Obras Públicas, Desarrollo Urbano y Vivienda. Planes y Programas 2012

PROGRAMA OPERATIVO ANUAL ECOLOGÍA MUNICIPAL

Reporte de Actualizacion de Diagnostico y Verificacion a nivel indicador

Evaluación del Plan Estatal De Desarollo Marzo 2015

El presupuesto por programas con orientación a resultados

33 Aportaciones Federales para Entidades Federativas y M unicipios

4to Taller. MESA: Áreas de Recuperación Urbana COMITÉ HABITABILIDAD

Plan Estatal de Desarrollo

La importancia es saber de dónde se obtendrán los recursos para el pago de los servicios que la población requiere.

Presupuesto Ciudadano Tabasco 2017

GOBIERNO CONSTITUCIONAL DEL ESTADO DE CHIAPAS SECRETARÍA DE HACIENDA

Desarrollo Habitacional Sustentable

Planificamos el ECUADOR del Buen Vivir desde el territorio

C apítulo. Análisis general del índice

EVALUACIÓN ESPECÍFICA DE DESEMPEÑO 1. DESCRIPCIÓN DE LA EVALUACIÓN

H. AYUNTAMIENTO DE OTHÓN P. BLANCO, QUINTANA ROO PROGRAMA DE DESARROLLO SUB COMITÉ DE SERVICIOS PÚBLICOS

Transcripción:

Eje 4. Habitabilidad y Servicios, Espacio Público e Infraestructura. Descripción del Eje El cuarto Eje busca desarrollar una ciudad dinámica, compacta, policéntrica y equitativa; que contemple planeación urbana y ordenamiento territorial a partir de una visión metropolitana y sustentable. En este sentido las acciones están encaminadas a atender los temas relacionados con la planeación del territorio urbano y natural; la creación, recuperación y mantenimiento de espacios públicos; la articulación del transporte público; el uso del transporte automotor y de carga; el mantenimiento de la infraestructura hidráulica; la oferta de vivienda; y la gestión integral de residuos sólidos. El Eje se integra por: Se encuentran alineados al Eje: Fecha de elaboración: 10 / 04 / 2018 7 Áreas de Oportunidad 21 Objetivos 49 Metas PGDDF 4 Programas Sectoriales 59 Metas Sectoriales 53 Indicadores Sectoriales 17 Programas Institucionales 87 Metas Institucionales 96 Indicadores Institucionales

Tabla 1. Instituciones que aportan al Eje por número de Indicadores 1. STC 14 10. SM1 4 2. SEDUVI 11 11. MB 4 3. SEMOVI 10 12. ACH 3 4. STE 10 13. SACMEX 3 5. SEDEMA 9 14. SERVIMET 2 6. AGU 6 15. FCH 2 7. AEP 6 16. SECTUR 1 8. SOBSE 5 17. INVEA 1 9. INVI 5 Total de Indicadores Institucionales del Eje: 96 El número de indicadores es menor al total, dado que no contempla tres indicadores de SACMEX que a la fecha de corte no han sido publicados en la Gaceta Oficial de la CDMX y por lo tanto, no se ha realizado el registro de su información. AO 4.4 Transporte Automotor AO 4.5 Infraestructura Hidráulica AO 4.6 Vivienda Tabla 2. Clasificación de índicadores por nivel de avance Eje 4 Habitabilidad y Servicios, Espacio Público e Infraestructura. AO 4.1 Patrón de Ocupación Territorial AO 4.2 Espacio Público AO 4.3 Transporte Público AO 4.7 Residuos Sólidos Bajo avance Avance Regular Avance extra TOTAL* 51 29 13 93 4 4 1 9 11 11 4 26 26 10 4 40 3 2 3 8 0 0 0 0 5 2 1 8 2 0 0 2

Tabla 3.Cobertura de Metas PGDDF por Área de Oportunidad EJE 4 AO 4.1 Patrón de Ocupación Territorial AO 4.2 Espacio Público AO 4.3 Transporte Público AO 4.4 Transporte Automotor AO 4.5 Infraestructura Hidráulica AO 4.6 Vivienda AO 4.7 Residuos Sólidos Metas atendidas Metas no atendidas Total de Metas 5 3 8 5 2 7 6 2 8 4 4 8 3 3 6 2 3 5 2 5 7 27 22 49 Cobertura con base en los indicadores institucionales alineados a las metas PGDDF. Tabla 4. Conteo de indicadores por Área de Oportunidad Área de Oportunidad 4.1 Patrón de Ocupación Territorial 4.2 Espacio Público 4.3 Transporte Público 4.4 Transporte Automotor 4.5 Infraestructura Hidráulica 4.6 Vivienda 4.7 Residuos Sólidos Número de indicadores 9 26 40 8 0 8 2 93 Conclusiones Este informe refleja los resultados al cierre del año 2017 a partir de los indicadores de los Programas Institucionales que aportan al Eje. El G rado de Cumplimiento A lca n zado del E je 4, Habitabilidad y Servicio s, E spacio Público e Infraestru ctura, es el único Eje que se encuentra f uera del rango óptimo de p laneació n, y a d e m ás se u b i c a m u y por d e b ajo r e s p ecto del G r a d o de C u m p limiento P l a n eado.

A partir de la siguiente información se aprecia el nivel de avance en las Áreas de Oportunidad (AO) y la aportación de las Instituciones que lo conf orman, teniendo un total de 96 indicadores alineados al PGDDF. 33 de los indicadores inst itucionales que componen el Eje 4 ( 35%) muestran un desempeño por debajo de lo planeado, y adicionalmente, es el Eje con mayor núm ero de indicadores institucionales que no registran ningún progreso ( 13 para un 14%) a la f echa; sin embargo, otros 24 ( 26%) sí alcanzaron su meta programada. Además, 5 ( 5%) se ubican por arr iba de lo proyectado a la f echa, y otros 18 ( 19%) han progresado conf orme a lo planif icado, lo que explica el resultado del Gr ado de Cumplimiento Alcanzado del Eje en su conjunto. El Eje está conf ormado por 7 Áreas de Oportunidad, de las que destacan Inf raestructura Hidr áulica que actualmente no alinea indicadores inst itucionales pero incorporará tres que serán publicados a la brevedad, y Transporte Público, que concentra el 43% de los indicadores del Eje con 40, y de los cuales 22 muestran un desempeño por debajo de lo planeado (6 con nulo progreso). Así m ismo, cabe señalar que de las 17 Instituciones alineadas al Eje, las que aportan más del 55% de los indicadores son sólo 5: STC, SEDUVI, SEMOVI, STE y SEDEMA.

Por último, de acuerdo a la cobertura de Metas del PGDDF de un total de 49 Metas del Eje, 22 de ellas (45%) no se atendieron por indicadores institucionales. En este sentido los Objetivos del PGDDF que no alinearon indicadores institucionales son: Desarrollar una gestión eficiente del transporte de carga, así como de la distribución de bienes y mercancías al interior de la capital. Consolidar la funcionalidad administrativa del SACMEX para ofrecer un servicio plenamente eficiente y transparente. Atender las necesidades de vivienda de la población de bajos ingresos de la capital, brindando oportunidades económicas y sociales para su adquisición Alcanzar una mayor educación y cultura ambiental de los habitantes, a efecto de potenciar la participación social en la prevención, minimización, separación y aprovechamiento de los residuos sólidos.