En las siguientes tablas puede observarse el número de viales de cada tipo almacenados por cohorte y año en el BioBanco VIH-HGM:

Documentos relacionados
infectados NODO VIH VIH siete cohorte VIH (LTNP), cohorte (EC RIS), cohorte vertical por el VIH integrados a largo plazo Todas las ya que de

El BioBanco VIH-HGM está integrado por un nodo de VIH, que recoge material biológico de pacientes

ACUERDO DE DEPÓSITO DE MUESTRAS DE SANGRE CON LA COHORTE DE PACIENTES VIH INFECTADOS POR TRASMISIÓN VERTICAL (CORISPE). NODO 2

DRA. NIEVES DOMÉNECH DIRECTORA CIENTÍFICA BIOBANCO DEL C.H.U.A.C.

ACIJERDO DE DEPOSITO DE MIJESTRAS DEL BIOBANCO HGM

CONSENTIMIENTO INFORMADO PARA LA COHORTE DE ENFERMEDADES RARAS (DONANTES)

CONSENTIMIENTO INFORMADO PARA LA COHORTE DE ENFERMEDADES RESPIRATORIAS (BRONQUIOLITIS)

CONSENTIMIENTO INFORMADO

CONSENTIMIENTO INFORMADO CONJUNTO NO PROGRESORES A LARGO PLAZO-BIOBANCO

CONSENTIMIENTO INFORMADO PARA LA COHORTE DE ENFERMEDADES INFECCIOSAS (TOS FERINA)

ASENTIMIENTO INFORMADO PARA COHORTES DE LA RED RIS

OBTENCIÓN, PREPARACIÓN Y ENVÍO DE MUESTRAS DE SANGRE

ASENTIMIENTO INFORMADO PARA LA COHORTE DE ENFERMEDADES RARAS

BIOBanco Vasco de Investigación Nodo Hospital de Cruces

VIH INFANTIL EN ESPAÑA: EN QUÉ PUNTO ESTAMOS? César Gavilán Martín Servicio de Pediatría Hospital Universitario de San Juan

Carta de Servicios 2017 Solicitantes de muestras

ACUERDo pg nrpósrro DE MUESTRAS DE SANGRE con LA COHORTE DE ESCASOS REPOBLADORES BB F alrev00/febrero 2008 I de7. .lry, BToBANCo FECHA ENTREGA

SOLICITUD DE MATERIAL BIOLÓGICO

OBTENCIÓN, PREPARACIÓN Y ENVÍO DE BIOPSIAS DE BAZO

OBTENCIÓN, PREPARACIÓN Y ENVÍO DE MUESTRAS DE SANGRE

CARTERA DE SERVICIOS DEL BIOBANCO-HUVH (BB)

Banco de ADN Humano de Andalucía

Biobancos: Adaptación al Nuevo Marco Normativo

Plataforma Biobanco WP 1: Promoción de colecciones de valor estratégico. Madrid, 10 de febrero de 2014

Gestión de Calidad en los Biobancos. Indicadores de calidad y su utilidad para cumplir los requerimientos del Real Decreto 1716/2011

Ley de Investigación Biomédica

COMITÉ ORGANIZADOR COMITÉ ASESOR. DIRECTORA: Muñoz-Fernández, Mª Ángeles (Hospital General Universitario Gregorio Marañón, Madrid)

Almacenamiento de Muestras para Investigación: Aspectos Éticos y Normativos Javier Arias Díaz

Carta de Servicios 2017 Depositarios

Muestras Biológicas, Colecciones y Biobancos

SOLICITUD DE PETICIÓN DE BIORRECURSOS

RECLIP. Spanish Pediatric Clinical Trials Network Red Española de Ensayos Clínicos Pediátricos

Ley de Biobancos y muestras biológicas Cómo afecta a nuestra actividad investigadora?

EL PAPEL DEL BIOBANCO EN LA CESIÓN Y USO POSTERIOR DE LAS MUESTRAS DE LOS ENSAYOS CLINICOS. MARBIOBANC

MODELO DE HOJA DE INFORMACIÓN PARA DONACIÓN EXPRESA DE MUESTRA AL BIOBANCO VASCO PARA LA INVESTIGACIÓN

Comité Ético de Investigación Clínica Regional (CEIC-R) de la Comunidad de Madrid

Iniciativas autonómicas de soporte para investigación clínica y traslacional CANARIAS

RESPUESTA DEL GOBIERNO 184/ /10/

DOCUMENTO DE CONSENTIMIENTO INFORMADO

Jornada Precongreso Joint Congress of ESBB & Red Nacional de Biobancos Granada, noviembre 2013

EL BIOBANCO VASCO COMO HERRAMIENTA PARA LA GESTIÓN EN ENSAYOS CLÍNICOS

BIOBANCO HOSPITAL UNIVERSITARIO DE LA PRINCESA DOCUMENTO DE CONSENTIMIENTO INFORMADO

{,'í,r,t"*4. '\ *^l' n No controlada. *xcisah,c# E conrnolada

Comité Editorial Mª José Álvarez Pasquín

SOLICITUD DE TRANSPORTE Y RECEPCIÓN DE MUESTRAS

Uno de los principales objetivos de estos proyectos es la obtención de aislados primarios de VIH-1:

GUÍA PARA LA UTILIZACIÓN DE MUESTRAS BIOLÓGICAS Y DATOS DE ORIGEN HUMANO CON INTERÉS EN INVESTIGACIÓN BIOMÉDICA

OBTENCIÓN, PREPARACIÓN Y ENVÍO DE BIOPSIAS DE BAZO

Grupo de Estudio de Hepatitis. GEHEP Sociedad Española de Enfermedades Infecciosas y Microbiología Clínica SOLICITUD DE PROYECTO DE INVESTIGACION

CONSENTIMIENTO INFORMADO PARA LA DONACIÓN VOLUNTARIA DE MUESTRAS BIOLÓGICAS PARA INVESTIGACIÓN AL BIOBANCO LA FE

Programa de cribado neonatal de enfermedades congénitas

Biobancos como herramientas en investigación clínica

OBTENCIÓN, PREPARACIÓN Y ENVÍO DE MUESTRAS DE ASPIRADO NASAL

MODELO DE HOJA DE INFORMACIÓN PARA DONACIÓN DE MUESTRAS AL BIOBANCO VASCO

PNT-8. PROCEDIMIENTOS ADMINISTRATIVOS, DE EVALUACIÓN Y DE TOMA DE DECISIONES EN LOS PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN DEL CEIm ÁREA DE SALUD VALLADOLID ESTE.

Procedimiento para la confirmación etiológica especializada para la integración de un diagnóstico.

TEMA 10 BIOBANCOS DEL SISTEMA SANITARIO PÚBLICO DE ANDALUCÍA. ORDENACIÓN ADMINISTRATIVA Y FUNCIONAL DE LOS SERVICIOS DE SALUD MENTAL.

AD FUTURUM DEL XVII AL XXI: PROYECTANDO 30/03/2011 1ª JORNADA SECTORIAL L1: GENOMICA Y PROTEOMICA RELACIONADA CON CANCER Y ENVEJECIMIENTO

BUENA PRÁCTICA CLÍNICA EN LOS ENSAYOS CLÍNICOS. Rosario Ortiz de Urbina Directora FIB Hospital Universitario de La Princesa

PUESTO DE TRABAJO: Coordinador del Programa. El Programa de Próxima Generación. Promoción Integrada de Nutrición, Crecimiento y Desarrollo

CRITERIOS DE EVALUACIÓN DE PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN GANADORES

ASENTIMIENTO INFORMADO

Nadia Isabel Hornquist Hurtarte Química Bióloga Clínica de Enfermedades Infecciosas Hospital Roosevelt

Los ensayos clínicos con muestras biológicas

Consentimiento informado para la donación voluntaria de muestras biológicas para investigación al Biobanco (1 de 6)

Conferencia de consenso sobre gripe

CI_QTDX: DONACIÓN VOLUNTARIA PROCEDIMIENTOS QUIRÚRGICOS, TERAPÉUTICOS O DIANÓSTICOS V1(08/07/2016) Página 1 de 7

NUEVO REAL DECRETO POR EL QUE SE REGULAN LOS ENSAYOS CLÍNICOS CON MEDICAMENTOS

Las muestras seguirán almacenadas en el biobanco hasta el fin de las existencias si no existe una revocación del presente consentimiento.

PROCEDIMIENTOS NORMALIZADOS DE TRABAJO DEL COMITÉ DE ÉTICA DE LA INVESTIGACIÓN CON MEDICAMENTOS DEL ÁREA DE SALUD DE BURGOS Y SORIA

Estrategias de abordaje en el embarazo y periparto para disminuir la sífilis congénita y otras ETS

INSTITUTO DE INVESTIGACIÓN HOSPITAL 12 DE OCTUBRE (IIS i+12)

RED VALENCIANA DE BIOBANCOS

PLAN DE ACTUACIÓN DICIEMBRE 2017

Las solicitudes deben enviarse únicamente a través del Portal ECM (

24 de septiembre de 2018

41ª REUNIÓN ANUAL DEL ECEMC

INSTITUTO DE INVESTIGACIÓN HOSPITAL 12 DE OCTUBRE (IIS i+12)

LA FUNDACIÓN PÚBLICA ANDALUZA PARA LA GESTIÓN DE LA INVESTIGACIÓN EN SALUD DE SEVILLA OFERTA UNA PLAZA DE TÉCNICO/A ESPECIALISTA

GENÉTICA Y BIOSEGURIDAD

DOCUMENTO DE INFORMACIÓN AL DONANTE (V )

NODO DEL BIOBANCO PARA INVESTIGACIÓN EN EL HOSPITAL UNIVERSITARIO SAN CECILIO

MODELOS ORGANIZATIVOS EN LA INVESTIGACIÓN CLÍNICA EN TERAPIAS AVANZADAS Y SITUACIÓN EN ANDALUCÍA

Los ensayos clínicos con muestras biológicas

LA INVESTIGACION EN EL HUCA. Carlos López Larrea Oviedo, 12 de Mayo de 2011

Índice de contenido. Índice 1 INTRODUCCIÓN Infección por el virus de la inmunodeficiencia humana Historia de la enfermedad...

TEMA BIOBANCOS DEL SISTEMA SANITARIO PÚBLICO DE ANDALUCÍA

-

CI_MENOS12: DONACIÓN PROCEDIMIENTOS MENORES NO MADUROS (< 12 AÑOS) - V1 (11/07/2016) Página 1 de 7

Eje 1: Consolidación de redes de investigación y alianzas en enfermedades infecciosas y SIDA

Análisis de situación y propuestas para impulsar la Investigación en Cuidados en el Servicio Canario de la Salud

SOLICITUD DE TRANISPORTE Y RECEPCIÓN DE MUESTRAS

PNT 9. Procedimientos administrativos, de evaluación y de toma de decisiones de los proyectos de investigación que son trabajos fin de grado (TFG).

Curso de donación de órganos, tejidos y células: actualización en enfermedades transmisibles. 7 y 8 de marzo de 2017 Granada CMAT

Investigador/a Posdoctoral Ref.: Descripción del Proyecto:

Juan J GómezG. Jefe de Servicio de Reumatología Profesor Titular de Medicina Hospital Clínico Universitario Santiago de Compostela

"Normas de calidad: nuevos abordajes para su gestión y. Silvina Kuperman Centro Regional de Hemoterapia Hospital de Pediatría Prof. Dr.

Transcripción:

El BioBanco VIH-HGM (BioBanco) se crea en el año 2009, debido a la financiación obtenida a través de las Redes Temáticas de Investigación Cooperativa Sanitaria (ReTICS), del programa de cooperación de farmaindustria con las Comunidades Autónomas y de la Fundación para la investigación y prevención del SIDA en España (FIPSE). El BioBanco se sitúa en el edificio materno infantil del Hospital General Universitario Gregorio Marañón, que también da soporte al mantenimiento básico de parte de las infraestructuras disponibles. La misión del BioBanco VIH-HGM es contribuir al avance del conocimiento científico, a través de la gestión, la recepción, el registro, el procesamiento, la criopreservación y la cesión, con fines investigadores, de muestras biológicas de pacientes, con diversas patologías, en condiciones que garanticen su utilidad para presentes y futuras investigaciones. Fuente: SINC Actualmente el BioBanco VIH-HGM dispone de muestras procedentes de 5 cohortes y un área, que son: - La cohorte de Neonatología, que actualmente incluye muestras prospectivas longitudinales de pacientes pediátricos con sepsis precoz. - La cohorte de Endocrinología, que a día de hoy cuenta con material biológico prospectivo con seguimiento longitudinal de pacientes pediátricos con hipotiroidismo. - La cohorte de Enfermedades respiratorias, que contiene muestras prospectivas longitudinales de pacientes pediátricos con bronquiolitis. - La cohorte de Oncología, que actualmente incluye material biológico prospectivo con seguimiento longitudinal de pacientes pediátricos con neutropenia y de pacientes adultos con cáncer de colon.

- La cohorte de Enfermedades raras, que contiene muestras prospectivas longitudinales de pacientes pediátricos con déficit de proteínas del surfactante, síndrome de Di George, síndrome Candle, Osteomielitis coxiel y síndrome de Swchann Diamond. - El área de Enfermedades infecciosas, que a día de hoy cuenta con la cohorte prospectiva longitudinal de pacientes pediátricos con tos ferina y con 7 cohortes prospectivas longitudinales de pacientes infectados por el VIH (cohorte de pacientes adultos infectados por el VIH sin tratamiento antirretroviral a la entrada (CoRIS), cohorte de pacientes no progresores a largo plazo (LTNP-RIS), cohorte de pacientes progresores rápidos, cohorte de pacientes controladores del VIH (EC-RIS), cohorte de pacientes VIH con Infección Reciente (PHI-RIS), cohorte de pacientes VIH infectados por trasmisión vertical (CoRISpe) y cohorte de pacientes coinfectados por el VIH y el virus de la hepatitis C (VHC) (BioBanco VIH). - En las siguientes tablas puede observarse el número de viales de cada tipo almacenados por cohorte y año en el BioBanco VIH-HGM: Cohorte Neonatología: Sepsis Neonatal Sangre Plasma Pellet CMSP * Muestras Pacientes 2008 0 2 5 0 2 2 2009 2 32 51 3 20 11 2010 0 14 29 3 12 9 Tabla 1:, muestras y pacientes de la Cohorte de Neonatología almacenadas al año en el BioBanco. * CMSP = Células Mononucleares de Sangre Periférica Actualmente, en el BioBanco VIH-HGM hay almacenados 141 viales de 34 muestras pertenecientes a 22 donantes de la Cohorte de Neonatología (sepsis neonatal).

Cohorte Endocrinología: Hipotiroidismo Plasma Pellet CMSP * Sangre Muestras Pacientes 2007 79 177 23 0 60 54 2008 72 530 67 0 184 133 2009 30 122 15 0 44 25 2010 13 39 1 1 14 12 2011 67 120 0 4 53 29 2012 14 0 0 16 8 8 Tabla 2:, muestras y pacientes de la Cohorte de Endocrinología almacenadas al año en el BioBanco. * CMSP = Células Mononucleares de Sangre Periférica A finales del 2012 el BioBanco albergaba 1.390 alícuotas de 363 muestras procedentes de 277 pacientes de la Cohorte de Endocrinología (hipotiroidismo). Cohorte Enfermedades respiratorias: Bronquiolitis Plasma Sangre Suero Pellet CMSP * A.N** Pellet A.N Ste A.N*** Muestras Pacientes 2007 23 0 0 38 7 27 14 46 18 18 2008 71 0 0 122 26 20 11 31 47 16 2009 20 0 0 64 4 2 1 5 24 7 2010 12 0 0 18 1 0 0 0 6 6 2011 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 2012 34 67 2 0 0 36 0 0 15 15 Tabla 3:, muestras y pacientes de la Cohorte de Enfermedades respiratorias almacenadas al año en el BioBanco. * CMSP = Células Mononucleares de Sangre Periférica ** A.N = Aspirado Nasal ***Ste = Sobrenadante

Actualmente el BioBanco VIH-HGM cuenta con 702 viales de 110 muestras pertenecientes a 62 pacientes de la cohorte de Enfermedades respiratorias (bronquiolitis). Hasta el año 2012, de esta cohorte se almacenaban viales de plasma, pellet celular, células mononucleares de sangre periférica para estudios fisiológicos, aspirado nasal, pellet de aspirado nasal y sobrenadante de aspirado nasal. En una reunión celebrara en diciembre de 2011 se decidió optimizar el material biológico disponible para esta cohorte con el objetivo de mejorar su calidad, utilidad y eficiencia por lo que a partir del año 2012 se almacenan alícuotas de plasma, sangre, suero y aspirado nasal. Cohorte Oncología: Neutropenia pediátrica Sangre Plasma Pellet Muestras Pacientes 2010 4 18 2 5 3 2011 28 90 0 29 10 2012 118 135 2 60 21 Tabla 4:, muestras y pacientes de la Cohorte de Oncología (cáncer y neutropenia) almacenadas al año en el BioBanco. A finales del 2012, en el BioBanco había almacenados 397 viales de 94 muestras pertenecientes a 29 donantes de la Cohorte de Oncología (neutropenia pediátrica). Cohorte Oncología: Cáncer de colon Sangre Plasma Muestras Pacientes 2012 112 371 113 37 Tabla 5:, muestras y pacientes de la Cohorte de Oncología (cáncer de colon) almacenadas al año en el BioBanco.

A día de hoy, el BioBanco VIH-HGM cuenta con 483 viales de 113 muestras procedentes de 37 donantes integrados en la Cohorte de Oncología (cáncer de colon). De esta cohorte las primeras muestras se recibieron durante el 2011. Cohorte de Enfermedades raras Sangre Plasma ADN Pellet CMSP* Muestras Pacientes 2011 9 6 6 0 6 3 3 2012 71 61 2 9 21 36 19 Tabla 6:, muestras y pacientes de la Cohorte de Enfermedades raras almacenadas al año en el BioBanco. * CMSP = Células Mononucleares de Sangre Periférica A finales del año 2012 el BioBanco albergaba 191 alícuotas de 39 muestras procedentes de 22 pacientes pediátricos de la cohorte de enfermedades raras, entre los que hay donantes con déficit de proteínas del surfactante, síndrome de Di George, síndrome Candle, Osteomielitis coxiel y síndrome de Swchann Diamond. Área de Enfermedades infecciosas: Cohorte de pacientes pediátricos con tos ferina Sangre A.N* Muestras Pacientes 2012 3 3 3 2 Tabla 7:, muestras y pacientes de la Cohorte de pacientes pediátricos con tos ferina almacenadas al año en el BioBanco. * A.N = Aspirado Nasal Actualmente el BioBanco VIH-HGM dispone de 6 viales de 3 muestras pertenecientes a 2 donantes de la Cohorte de pacientes pediátricos con tos ferina. De esta cohorte las primeras muestras se recibieron durante el 2012.

En cuanto a las cohortes de donantes VIH+, en la tabla 8 se muestra un resumen de los viales y las muestras almacenadas y los pacientes participantes en cada una de ellas. Área de enfermedades infecciosas: cohortes de pacientes VIH Cohorte Muestras Pacientes Cohorte pacientes adultos infectados por el VIH sin tratamiento antirretroviral a la entrada 150.766 14.972 6.872 Cohorte de pacientes no progresores a largo plazo 8.320 579 227 Cohorte de pacientes progresores rápidos 4.556 88 123 Cohorte de pacientes controladores del VIH 39 4 1 Cohorte de pacientes VIH con infección reciente 1.863 148 79 Cohorte de pacientes VIH infectados por trasmisión vertical Cohorte de pacientes coinfectados por el VIH y el virus de la hepatitis C (VHC) 4.068 543 243 3.913 440 182 Tabla 8:, muestras y pacientes de las cohortes de donantes VIH+ A finales de 2012 se contaba con 173.525 viales procedentes de 16.774 muestras de 7.727 pacientes infectados por el VIH. En referencia a la cesión de muestras, desde sus inicios el BioBanco VIH-HGM ha recibido 47 solicitudes de cesión de muestras, de las que 44 han sido valoradas favorablemente por el grupo de expertos que constituyen el Comité Científico del BioBanco y 3 no superaron la fase de evaluación. De los 44 proyectos evaluados favorablemente, uno se anuló a petición del investigador antes de la cesión del material biológico, 4 están pendientes de cesión de muestras, 9 han finalizado y a los 30 restantes ya se les ha entregado el material biológico solicitado y están en fase de desarrollo. Desde sus inicios el BioBanco ha cedido 11.816 muestras a 39 proyectos de investigación. Durante el 2012, año en que se recibieron 8 solicitudes, se entregaron 4.939 muestras. Hasta la fecha se han publicado 46 artículos en los que se hace mención al BioBanco VIH-HGM como fuente de material biológico para investigación y dos publicaciones sobre su funcionamiento.

En cuanto a la labor de difusión durante el 2012: - En los meses de enero y julio se difundieron los boletines semestrales sobre las actividades del BioBanco VIH-HGM. - Durante este año el BioBanco VIH-HGM ha participado: con un poster en el Annual Meeting of the European Society for Paediatric Infectious Diseases (ESPID 2012) y con cuatro poster en el Joint Congress of ESBB and Spanish National Biobank Network. - El BioBanco participa activamente en cuatro grupos de trabajo de la Red Nacional de BioBanco, que son: el grupo de derivados hemáticos, el grupo de consentimiento informado, el grupo de aseguramiento de la calidad y el grupo de buenas prácticas. Fuente: Elaboración propia

Uno de los puntos fundamentales de la política de calidad del BioBanco VIH-HGM es la mejora continua, y para ello es fundamental realizar un análisis continuo que permita detectar los puntos fuertes y las oportunidades de mejora, para de este modo poder establecer los objetivos a cumplir para el año siguiente. Los objetivos que nos propusimos para el año 2012 fueron: - Publicar un artículo sobre la estandarización del procesamiento y la criopreservación de células mononucleares de sangre periférica para estudios fisiológicos (CMSP). - Estandarizar el procedimiento de inmortalización de células B. Fuente: http://www.google.es/imgres - Implementar la obtención de aislados virales e incluir distintos subtipos de virus en el repositorio. - Implementar la base de datos NorayBanks en el funcionamiento del BioBanco. - Adaptar las actividades y el funcionamiento del BioBanco a las disposiciones del Real Decreto 1716/2011, de 18 de noviembre. Con respecto al artículo de estandarización, actualmente está en fase de revisión. En cuanto a la optimización y la implementación de la inmortalización de células B, durante el 2012 se han estado haciendo estudios empleando un nuevo protocolo con el que se están obteniendo mejores rendimientos en lo que se refiere a número de células inmortalizadas. En relación a la obtención de distintos subtipos de aislados virales, en colaboraciaón en el Laboratorio de Inmunobiología Molecular del Hospital General Universitario Gregorio Marañón, se ha empezado a hacer el protocolo, comenzando con la formación de Coral Gómez Rico, con muestras de 9 pacientes pediátricos infectados por el VIH. Hasta la fecha se han obtenido aislados virales de 4 pacientes de los que queda por hacer el estudio del fenotipo viral. En lo que se refiere a la base de datos on line, se implementó el uso de esta aplicación en el BioBanco VIH-HGM a finales del mes de enero. En cuanto a la adaptación del BioBanco al Real Decreto 1716/2011, el 30 de noviembre de 2012 se presentó toda la documentación necesaria para solicitar la concesión para la constitución y funcionamiento del BioBanco.

El pasado 2 de junio de 2012 entró en vigor el Real Decreto 1716/2011, de 18 de noviembre, por el que se establecen los requisitos básicos de autorización y funcionamiento de los biobancos con fines de investigación biomédica y del tratamiento de las muestras biológicas de origen humano, y se regula el funcionamiento y organización del Registro Nacional de Biobancos para investigación biomédica. necesario: Fuente: www.gettyimages.es Para adaptar el funcionamiento y estructrura del BioBanco a los requerimientos del Real Decreto 1716/2011 y obtener la autorización para su constitución y funcionamiento ha sido - Redefinir la estructura del BioBanco. El resultado se muestra en el siguiente organigrama. - El Titular del BioBanco es el encargado de solicitar la autorización para su constitución y funcionamiento. - La Dirección Científica se encarga de gestionar el BioBanco y de asegurarse del cumplimiento de la normativa vigente.

- El Comité científico externo se responsabiliza de la evaluación científica de las solicitudes y asesora a la Dirección Científica en sus funciones. Este Comité está formado por 7 miembros: la Dra. Dolores Gurbindo Gutiérrez (Sección de Inmunopediatría del Hospital General Universitario Gregorio Marañón - Madrid), el Dr. Juan Berenguer Berenguer (Unidad de Enfermedades Infecciosas/VIH del Hospital General Universitario Gregorio Marañón - Madrid), el Dr. Manuel Sánchez Luna (Servicio de Neonatología del Hospital General Universitario Gregorio Marañón - Madrid), la Dra. Maribel de José Gómez (Servicio de Enfermedades Infecciosas del Hospital infantil La Paz-Madrid), la Dra. Mª José Mellado Peña (Servicio de Pediatría del Hospital Carlos III-Madrid), el Dr. Rafael Bañares Cañizares (Servicio de Aparato Digestivo del Hospital General Universitario Gregorio Marañón Madrid) y la Dra. Susana Álvarez Losada (Laboratorio de Inmunobiología Molecular del Hospital General Universitario Gregorio Marañón Madrid). - El Comité Ético de Investigación Clínica externo lleva a cabo la evaluación ética de las solicitudes y asesora a la Dirección Científica en sus funciones. Este Comité es el CEIC del Hospital General Universitario Gregorio Marañón. - El Grupo coordinador del BioBanco participa en la toma de decisiones y está formado por un representante de cada cohorte de pacientes, la directora científica y la responsable de fichero del BioBanco. - El personal del BioBanco que se encarga de la recepción, gestión, procesamiento, almacenamiento, control de calidad y cesión, con fines investigadores, de muestras biológicas y datos clínicos y epidemiológicos asociados. - El responsable de fichero es el que debe atender las solicitudes de acceso, rectificación y cancelación de datos y muestras; proteger la confidencialidad de los donantes; y velar por el correcto registro y mantenimiento de la información asociada a las muestras y datos almacenados en el BioBanco. - Solicitar la autorización para la constitución y funcionamiento del BioBanco ante el Instituto de Salud Carlos III y la Comunidad de Madrid. La solicitud para la constitución y funcionamiento del BioBanco, junto con toda la documentación necesaria requerida se presentó en el Instituto de Salud Carlos III y en la Consejería de Sanidad el día 30 de noviembre de 2012 y actualmente estamos a la espera de recibir la resolución correspondiente.