Monitor Semanal. Beneficios fiscales a la construcción de gran dimensión económica

Documentos relacionados
Monitor Semanal. Tratamiento en el IRAE de la condonación de un préstamo dado por la casa matriz a su sucursal uruguaya

Monitor Semanal. Tributario y Legal D E P A R T A M E N T O D E A S E S O R A M I E N T O T R I B U T A R I O Y L E G A L

Monitor Semanal D E P A R T A M E N T O D E A S E S O R A M I E N T O T R I B U T A R I O Y L E G A L. Tributario y Legal

Monitor Semanal. La importancia de controlar la correcta determinación del valor en aduana

Monitor Semanal. Reglas que deben considerarse en caso de diferencia de tasas en el IVA.

Tributario y Legal. El secreto bancario uruguayo y la administración tributaria - Con novedad en el frente

Monitor Semanal. Se reglamenta el Capítulo I de la Ley N (Intercambio automático de información).

Monitor Semanal. Tratamiento tributario de los instrumentos financieros derivados.

Tributario y Legal. FONASA: En breve comenzará la devolución del excedente de aportes realizados al Fondo Nacional de Salud durante el año 2011

20 de octubre de 2017, N 747

Monitor Semanal. Tributario y Legal D E P A R T A M E N T O D E A S E S O R A M I E N T O T R I B U T A R I O Y L E G A L

Monitor Semanal. Actualización de valores para el ejercicio 2017 de las partidas otorgadas en especie.

Tributario y Legal. Particularidades del vínculo laboral entre el empleador y trabajador con jornada laboral no limitada.

Monitor Semanal. Tributario y Legal D E P A R T A M E N T O D E A S E S O R A M I E N T O T R I B U T A R I O Y L E G A L

Tributario y Legal. Nuevo Decreto sobre obligaciones formales ante DGI

Monitor Semanal. Tributario y Legal D E P A R T A M E N T O D E A S E S O R A M I E N T O T R I B U T A R I O Y L E G A L

Monitor Semanal. Tributario y Legal D E P A R T A M E N T O D E A S E S O R A M I E N T O T R I B U T A R I O Y L E G A L

Monitor Semanal. Tributario y Legal D E P A R T A M E N T O D E A S E S O R A M I E N T O T R I B U T A R I O Y L E G A L

Tributario y Legal. Cambios en el régimen de trabajo de empleados que se trasladan para trabajar

Tributario y Legal. Comunicación de participaciones patrimoniales al portador: vence el plazo para realizar la comunicación al BCU

Monitor Semanal. Tributario y Legal D E P A R T A M E N T O D E A S E S O R A M I E N T O T R I B U T A R I O Y L E G A L

Régimen de promoción de inversiones

Monitor Semanal. Forma, condiciones y plazos para las entidades financieras obligadas a informar.

Departamento de Asesoramiento Tributario y Legal

Monitor Semanal. Se reglamenta el régimen de facilidades para el pago de dividendos y utilidades fictos.

INFORMACIÓN TRIBUTARIA. Ejercicios cerrados al mes de AGOSTO 2017

Monitor Semanal. Tributario y Legal D E P A R T A M E N T O D E A S E S O R A M I E N T O T R I B U T A R I O Y L E G A L

Monitor Semanal. Nuevo procedimiento para el trámite de residencia a través de consulados

Monitor Semanal. Determinados pasivos que las empresas uruguayas mantengan con el exterior al 31 de diciembre se encuentran alcanzados por el IP.

Monitor Semanal. Vencimientos del Impuesto de Enseñanza Primaria sobre inmuebles rurales.

El fin del anonimato (Parte II)

Monitor Semanal. Tributario y Legal D E P A R T A M E N T O D E A S E S O R A M I E N T O T R I B U T A R I O Y L E G A L

Tributario y Legal. El IRPF y el pago del aguinaldo.

Tributario y Legal. Se reglamentó la Ley de Empleo Juvenil. Están dadas las condiciones para que el régimen se ponga en práctica.

Tributario y Legal. El acta notarial y su utilidad para el empresario ante la Ley de Responsabilidad Penal por Accidentes Laborales.

Monitor Semanal. Reciente consulta de la DGI sobre límites a la aplicación de la exoneración automática de IRAE para ciertas inversiones.

IX. NUEVO REGIMEN DE INVERSIONES

Monitor Semanal. IRAE e IVA mínimo, sanciones por infracciones fiscales, mínimo no imponible para IP y valores reales de los inmuebles.

Monitor Semanal. Defensa de la competencia: aspectos clave a considerar.

Monitor Semanal. Empresas promovidas que no han ejecutado la inversión podrán pedir autorización de extensión del plazo para tomar beneficios.

Monitor Semanal. Un resumen de las normas incluidas a cuenta de un análisis en detalle a incluir en futuras entregas.

Monitor Semanal. Tributario y Legal. El Impuesto al Patrimonio Personal. Las horas extras y su forma de pago.

Tributario y Legal. Ley de intermediación financiera y los pagos de alquileres y similares.

Monitor Semanal. Modificaciones proyectadas a la Ley de Inclusión Financiera

Régimen de Promoción de Inversiones Oportunidad de ahorros fiscales

MEMORANDUM URUGUAY REGLAMENTACION HOTELES CONDOMINIO DECRETO 404/010

Monitor Semanal. Tributario y Legal D E P A R T A M E N T O D E A S E S O R A M I E N T O T R I B U T A R I O Y L E G A L

Monitor Semanal. Puntos de interés para los vencimientos de los impuestos anuales Segunda parte.

LO QUE USTED DEBE SABER DE LA LEY ORGANICA DE SOLIDARIDAD CIUDADANA PARA REACTIVACION DE LAS ZONAS AFECTADAS POR EL TERREMOTO 1

Monitor Semanal D E P A R T A M E N T O D E A S E S O R A M I E N T O T R I B U T A R I O Y L E G A L. Tributario y Legal

MINISTERIO DE ECONOMÍA Y FINANZAS 10 de noviembre de 20141

Monitor Semanal. Deducción de Costos/Gastos en el IRAE - Reglamentación en el marco de la Ley de Inclusión Financiera.

Monitor Semanal. Tributario y Legal D E P A R T A M E N T O D E A S E S O R A M I E N T O T R I B U T A R I O Y L E G A L

1. Promoción de Inversiones Beneficios Fiscales

Monitor Semanal. Tributario y Legal D E P A R T A M E N T O D E A S E S O R A M I E N T O T R I B U T A R I O Y L E G A L

15 de setiembre de 2017, N 742

Monitor Semanal. Tributario y Legal. Temas de Interés Laboral

Tributario y Legal. Deducción de Gastos en el IRAE considerando la nueva Ley de Inclusión Financiera.

Monitor Semanal. Son excluyentes los beneficios de IRAE por promoción del empleo y los otorgados por proyectos de inversión declarados promovidos?

Monitor Semanal. Tributario y Legal D E P A R T A M E N T O D E A S E S O R A M I E N T O T R I B U T A R I O Y L E G A L

Monitor Semanal. Como es usual en este mes, fueron actualizados varios datos de interés fiscal para el contribuyente.

LEY ORGANICA DE SOLIDARIDAD Y DE CORRESPONSABILIDAD CIUDADANA Registro Oficial Suplemento 759 de 20 - mayo 2016

Monitor Semanal. Aspectos a considerar a la hora de realizar una adecuada estimación impositiva.

Tributario y Legal. Eliminación de la protección legal de contratantes de empresas Unipersonales

COMISIÓN DE ASUNTOS INTERNACIONALES REPARTIDO Nº 916 ABRIL DE 2018 CARPETA Nº 2940 DE 2018

01 de diciembre de 2017, N 753

09 de marzo de 2018, N 767

Ley Incentivos tributarios en la promoción de inversiones

Ley de Inversiones - Beneficios fiscales para facilitar uso de medios de pagos electrónicos, dada la Ley de Inclusión Financiera

Tributario y Legal. IVA: Se prorrogaron hasta el 31 de julio de 2014 los beneficios a no residentes

Tributario y Legal. Aportes a la seguridad social de contratistas rurales

Monitor Semanal. Nueva Circular de COMAP sobre efectos tributarios de la enajenación de bienes promovidos en proyectos de inversión.

6 de abril de 2018, N 770

Impuesto al patrimonio. Actividades promovidas al amparo de la Ley N Novedades varias. Retornará definitivamente al sector agropecuario?

Monitor Semanal. Tributario y Legal D E P A R T A M E N T O D E A S E S O R A M I E N T O T R I B U T A R I O Y L E G A L

Método para evitar la doble imposición entre Uruguay y Argentina

CÓMO SER UN BUEN CONTRIBUYENTE A LA SEGURIDAD SOCIAL

Tributario y Legal. El impacto en los resultados del correcto reconocimiento del impuesto diferido

Documentos de Contralor Decreto 278/17. Historia Laboral. Unidad Curricular Legislación Laboral y Seguridad Social

Monitor Semanal. Se precisa el alcance de los servicios exonerados y se disponen formalidades a cumplir para acceder a la exoneración.

DECLARACIÓN JURADA CONTRIBUYENTES - RENTAS DEL TRABAJO IRPF

A qué precio deben facturarse las operaciones y los servicios? Precios de Transferencia

Tributario y Legal. Recibos de sueldo en formato electrónico. Modificaciones a las normas sobre recibos de haberes.

Resultados de la campaña de presentación de declaraciones de personas físicas (Ejercicio 2014) Asesoría Económica DGI 6 de octubre de 2015

Procedimientos para el uso de beneficios en el marco del Régimen General de Promoción de Inversiones

Beneficios fiscales a los contribuyentes de las zonas afectadas en el Estado de Baja California Sur por lluvias severas

Proyectos de Inversión: forma de cálculo del indicador de empleo.

DECRETO Nº 346/ CONDICIONES DE ACEPTACIÓN PARA LA EXONERACIÓN DEL IMPUESTO A LA RENTA DE LAS ACTIVIDADES ECONÓMICAS

Nuevas medidas de estímulo a la inversión y el empleo. Ministerio de Economía y Finanzas 23 de febrero de 2018

Monitor Semanal. La DGI por medio de una resolución precisa algunos aspectos para el cumplimiento de las obligaciones.

Régimen de Promoción de Inversiones Decreto 143/018

Monitor Semanal. El proyecto prevé que el desarrollo de nuevas ZF industriales y de servicios deberá ubicarse fuera del área metropolitana.

Monitor Semanal. Puesta a punto sobre el proyecto de Ley de Transparencia Fiscal.

Monitor Semanal. Tributario y Legal. Temas de Interés Laboral. Licencia. Departamento de Asesoramiento Tributario y Legal

CRITERIOS BÁSICOS GENERALES DE FUNCIONAMIENTO

Ley de competitividad Aplicación en el sector agropecuario

Tributario y Legal. Deducibilidad de los gastos comunes. Deducibles en la liquidación de IRAE y crédito computable en la liquidación de IVA.

Monitor Semanal. Tributario y Legal DEPARTAMENTO DE ASESORAMIENTO TRIBUTARIO Y LEGAL

Monitor Semanal. Obligación de presentar informen de Precios de Transferencia por parte de un establecimiento permanente con operaciones exoneradas.

Transcripción:

Monitor Semanal Departamento de Asesoramiento Tributario y Legal Tributario y Legal Beneficios fiscales a la construcción de gran dimensión económica Recientemente fue publicado el Decreto N 329/016, mediante el cual se intenta promover la actividad de construcción de gran dimensión económica con destino a la vivienda, otorgándole a estos proyectos estímulos fiscales en el marco de la Ley de Promoción de Inversiones (Ley N 16.906). Las potestades de control del empleador en la empresa Fundamentos, regulación, contenido y límites

Tributario y Legal Beneficios fiscales a la construcción de gran dimensión económica Recientemente fue publicado el Decreto N 329/016, mediante el cual se intenta promover la actividad de construcción de gran dimensión económica con destino a la vivienda, otorgándole a estos proyectos estímulos fiscales en el marco de la Ley de Promoción de Inversiones (Ley N 16.906). Esta medida tiene como finalidad ayudar al crecimiento de la economía nacional, así como también, crear empleos de calidad. A continuación pasamos a desarrollar los principales aspectos del nuevo Decreto. Esta medida tiene como finalidad ayudar al crecimiento de la economía nacional, así como también, crear empleos de calidad. Actividades que se promueven Las actividades promovidas serán las de construcción y venta de inmuebles con destino a vivienda permanente o esporádica, con un valor superior a USD 15,1 millones aproximadamente (123 millones de UI) y que cuenten con al menos el 20% del área destinada a uso común. Beneficios fiscales Se exonera de tasas y de todo tributo en la importación, incluyendo el IVA en la importación de equipos, máquinas y materiales destinados a la obra civil, siempre que hayan sido declarados como no competitivos con la industria nacional. Se otorgará crédito por el IVA incluido en las adquisiciones de equipos, máquinas, materiales y servicios destinados a la obra civil. Exoneración en el IP por el término de 8 años si el proyecto está ubicado en Montevideo y por 10 años si el proyecto está radicado en el interior. Exoneración de IRAE, para las rentas obtenidas por las actividades promovidas, siempre que la inversión se haya realizado antes del 31 de diciembre de 2019 y se consideren ciertos topes dependiendo del importe de la misma: o 20% de la inversión, cuando el monto de ésta se encuentre entre USD 15,1 y USD 25,2 millones (123 y 205 millones de UI) o 25% de la inversión, si la misma esta entre USD 25,2 y USD 35,2 millones (205 y 287 millones de UI)

o 30% de la inversión, cuando ésta supere los USD 35,2 millones (287 millones de UI) Asimismo, el monto de exoneración no podrá superar el 60% del impuesto a pagar en los ejercicios comprendidos en el periodo de 10 años (plazo máximo para aplicar la exoneración). Adicionalmente, para el caso en que la inversión definitiva sea inferior a la comprometida, siempre que se haya ejecutado más del 50% del avance de obra, el beneficio de IRAE se proporcionará en función del avance real a esta fecha. Vale aclarar, que los mencionados beneficios podrían perderse en caso de verificarse por parte de la COMAP el incumplimiento de la las obligaciones asumidas, esto implicaría que se proceda a reliquidar los tributos indebidamente exonerados y abonar las multas y recargo correspondientes. Inversiones comprendidas Quedarán comprendidas aquellas inversiones ejecutadas antes del 31 de diciembre del 2019 correspondientes a proyectos presentados ante la COMAP con anterioridad al 31 de diciembre del 2017.

Tributario y Legal Las potestades de control del empleador en la empresa Fundamentos, regulación, contenido y límites Las potestades de control del empleador en la empresa son siempre motivo de inquietudes entre empresarios, por lo que siempre es bueno tener presente cuáles son sus fundamentos, regulación y contenido. En cuanto a sus fundamentos, la potestad de control se fundamenta en la potestad o poder de dirección, y supone la facultad unilateral de verificar y controlar el cumplimiento de las normas establecidas y las directivas impartidas por parte del empleador a los trabajadores dependientes. El control consiste fundamentalmente en una actividad de observación del comportamiento de los trabajadores que está orientada a obtener el material informativo necesario que permita evaluar si éstos han cumplido con sus obligaciones. Como todas las potestades del empleador, éstas siempre pueden ser revisadas en su legitimidad por el Poder Judicial En cuanto a su regulación, no existen normas generales que regulen el punto. En principio, dado que se trata de una facultad unilateral del empleador, éste puede organizar los sistemas de control en su empresa dentro de los marcos lícitos y respetando ciertos límites que tienen que ver con la finalidad para la cual se instrumentan dichos controles. En cuanto a su contenido, el control abarca: La forma en que se realiza el trabajo (si se acatan o no las directivas), el resultado del mismo (estándares de calidad, etc.), el rendimiento laboral (horarios, diligencia, etc.) Si se respetan las normas disciplinarias establecidas por el empleador. Si se respetan las normas que regulan la prestación laboral (condiciones de trabajo, seguridad e higiene, etc.) El correcto o incorrecto uso de las herramientas y medios dispuestos que el empleador confía al trabajador para cumplir sus tareas. El respeto a las normas sobre resguardo y protección de la información confidencial de la empresa. Como todas las potestades del empleador, éstas siempre pueden ser revisadas en su legitimidad por el Poder Judicial, por lo que es importante tener presente los límites que deben respetarse al instaurar mecanismos de control en la empresa.

Tales límites son: Los derechos del trabajador a la dignidad, intimidad, igualdad y no discriminación. El interés objetivo de la empresa en el cumplimiento de las normas que regulan la prestación laboral y el correcto funcionamiento de la organización productiva. La exclusión de la conducta extra-laboral, lo que significa que como regla el control no debe abarcar la vida extralaboral, y todo lo que hace a la vida personal y privada del trabajador. En el proceso de implementación de mecanismos de control en la empresa es importante contar con un buen asesoramiento profesional que, por lo menos, permita resolver satisfactoriamente los siguientes puntos: El tipo de control que debe realizarse y sobre qué personal de la empresa. Los medios de control que piensan instrumentarse. La seguridad de la información recabada y su correcto uso. Una correcta aplicación de la potestad de control permitirá al empleador desarrollar lícitamente su potestad disciplinaria en ocasión que se compruebe la comisión de una falta laboral..

Breves Tributario Días pasados, fue publicado en la página Web de DGI el Acuerdo entre la República Oriental del Uruguay y el Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda del Norte sobre Intercambio de Información Tributaria. Este Acuerdo entró en vigor de conformidad con su Artículo 12, el 20 de octubre de 2016. Se publicó en la página Web de DGI un Instructivo para la confección por parte de los tenedores de trigo de la declaración jurada mensual con información relativa al volumen y movimiento de granos a la que hace referencia la Resolución de DGI N 5.402/2016. Se publicó en la página Web de DGI un comunicado informando nuevas modificaciones del Registro vía web de los datos registrales de los contribuyentes. A partir del 28/10/2016, quedó disponible para su utilización una nueva versión que habilita a los contribuyentes que tengan clave con contrato y factura de UTE ó ANTEL con su RUT, a realizar modificaciones de domicilio fiscal y alta de locales, que estén en plazo ó con una antelación de hasta 10 días corridos. Con fecha 01/11/2016 fue publicada en la página Web de DGI la Consulta N 5.932, referente a la deducibilidad de los gastos de promoción de medicamentos y de capacitación de médicos en el exterior a efectos del IRAE. Asimismo, fue publicada la Consulta N 5.973 en relación al tratamiento tributario de la condonación de un préstamo de una casa matriz a una sucursal uruguaya. Legal Por Decreto N 331/016, publicado en el DO el 24 de octubre de 2016, se fijó en 3,05 el valor del Índice Medio del Incremento de los Precios de Venta de los Inmuebles Rurales (IMIPVIR) al 30 de setiembre de 2016. Por Decreto del PE SN/001, publicado en el DO el 24 de octubre de 2016, se fijó en $ 925,66 el valor de la UR del mes de setiembre, en $ 918,62 la UR de Alquileres (U.R.A.) de dicho mes, en $1,0890 el coeficiente de reajuste de alquileres en el mes de setiembre de 2016, y en 162,66 el Índice General los Precios del Consumo para el mes de setiembre. Por Ley N 19.444 se creó el Fondo Social Metalúrgico, para los trabajadores subordinados, comprendidos en el ámbito de aplicación de los Convenios Colectivos del Consejo de Salarios del grupo N 8 correspondiente a la "Industria de productos metálicos, maquinarias y equipos, subgrupos 01, 04 y 05, sin perjuicio de que se puedan integrar otros subgrupos del grupo N 8. Es un producto confeccionado por los Departamentos Tributario-Legal y Económico de KPMG. Queda prohibida la reproducción total y/o parcial de esta publicación, así como su tratamiento informático, y su transmisión o comunicación por cualquier forma o medio, ya sea electrónico, mecánico, por fotocopia, por registro u otros métodos, bajo apercibimiento de las sanciones dispuestas por la Ley Nº 9.739, con las modificaciones introducidas por la Ley N 17.616, salvo que se cuente con el consentimiento previo y por escrito de los autores. Nota al usuario: La visión y opiniones aquí reflejadas son del autor y no necesariamente representan la visión y opiniones de KPMG. Toda la información brindada por este medio, es de carácter general y no pretende reemplazar ni sustituir cualquier servicio legal, fiscal o cualquier otro ámbito profesional. Por lo tanto, no deberá utilizarse como definitivo en la toma de decisiones por parte de alguna persona física o jurídica sin consultar con su asesor profesional luego de haber realizado un estudio particular de la situación