ACCESO A LA INFORMACIÓN Y PARTICIPACIÓN AMBIENTAL

Documentos relacionados
SISTEMAS DE GESTIÓN MEDIOAMBIENTAL

Temario y equipo docente: EDUCACIÓN AMBIENTAL

GESTIÓN DE AGUAS. Temario y equipo docente: Fecha y lugar de impartición: Centro de Educación Ambiental de la Comunitat Valenciana (Sagunto)

Temario y equipo docente: CAMBIO CLIMÁTICO Y EDUCACIÓN AMBIENTAL

Temario y equipo docente: GESTIÓN DE RESIDUOS. Fecha y lugar de impartición: Gestión de residuos. ALICANTE, del 3 al 19 de mayo de 2010

Organizan: Patrocinan: CONSELLERIA D AGRICULTURA, MEDI AMBIENT, CANVI CLIMÀTIC I DESENVOLUPAMENT RURAL

Participación ciudadana en la. On line. INSCRIPCIÓN: LUGAR DE CELEBRACIÓN: Organiza:

MEMORIA DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA EN EL MARCO DE LA AGENDA 21 LOCAL DE VINALESA

Elaboración del Plan de Acción

Control de Gestión. Diplomado.

DIPLOMADO EN GESTIÓN AMBIENTAL URBANA

Jornadas de Formación: Inteligencia territorial y gobernanza local.

Control de Gestión. Diplomado.

Formación de tutores para entornos virtuales Curso teórico y práctico

Técnicas y actividades para la Educación Social. Plan 402 Código Básica/ Obligatoria Nivel/Ciclo Curso 1º. 4º semestre. Castellano.

DIPLOMADO EN PROMOTORÍA AMBIENTAL COMUNITARIA MAPA PEDAGÓGICO

Bloque temático Turismo y territorio Curso Tercero. Optativa de mención dirección turística Horas de trabajo autónomo

Escuela de Familia 2016 Dirección General de la Familia y el Menor Comunidad de Madrid

Taller Profesional ENGAGEMENT : Gestión del compromiso

Formación especializada en Innovación terapéutica, I+D+I de medicamentos y ensayos clínicos para representantes de pacientes

GUÍAS Y MONITORES AMBIENTALES EN ESPACIOS NATURALES PROTEGIDOS DISEÑO Y EJECUCIÓN DE UN ITINERARIO INTERPRETATIVO

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE

JORNADA: LA NUEVA LEY DE CONTRATOS DEL SECTOR PÚBLICO Y SU IMPACTO SOCIAL. MEDIDAS DE FOMENTO PARA LA INCLUSIÓN DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD

Curso de Coordinador de movilidad Formación en una profesión emergente

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA "Dirección y Gestión de Operaciones en Empresas Turísticas" Máster Universitario en Dirección y Planificación del Turismo

Formación de capacitadores en políticas e instrumentos para la promoción del empleo local, emprendedurismo y desarrollo de PYMES

PERFIL 1: Técnicos Superiores de las Administraciones Públicas DESCRIPCIÓN:

GUÍAS Y MONITORES AMBIENTALES EN ESPACIOS NATURALES PROTEGIDOS DISEÑO Y EJECUCIÓN DE UN ITINERARIO INTERPRETATIVO

CURSO DE AGENTE DINAMIZADOR EN EL MEDIO RURAL Y EXPERTO EN DESARROLLO LOCAL

GESTIÓN DEL COMPROMISO

Elaboración de la EDLP del GDR Valdeorras

Competencia profesional TECNICO DE COMERCIO

PLAN DE FORMACIÓN PROFESIONAL UNIVERSITARIO EN MEDIACIÓN Curso 2014/15

Programa del curso de movilidad sostenible en los centros de trabajo. Valencia noviembre marzo 2012

INTRODUCCIÓN A LA PARTICIPACIÓN CIUDADANA

FICHA PARA LA RECOGIDA DE INFORMACIÓN SOBRE BUENAS PRÁCTICAS MUNICIPALES

Proyecto docente de la asignatura

(Metodología Compete)

Metodología de trabajo para la elaboración del III Plan Interinstitucional de Familia

SELECCIÓN DE PERSONAL: ASPECTOS BÁSICOS. 7 de Marzo de 2018 Versión 1

Guía docente de la asignatura. Curso académico

PROGRAMA FUTURO. Gestión empresarial PARA JÓVENES EMPRENDEDORES AGROALIMENTARIOS

LOS PARQUES CULTURALES DE ARAGÓN

PLAN DOCENTE DE LA ASIGNATURA. Curso académico

Itinerario de Especialista en Planeamiento Urbanístico

Espacios para el cambio

UNIVERSIDAD DE MURCIA

Plan de Actuaciones 2018

CURSO DE EXPERTO UNIVERSITARIO EN ESTADÍSTICAS ECONÓMICAS, DEMOGRÁFICAS Y SOCIALES

OHSAS CURSO ONLINE 1 INFORMACIÓN GENERAL 2 PRESENTACIÓN 3 OBJETIVOS 4 DIRIGIDO A:

ACTA DEL TALLER PRÁCTICO PARA EL FOMENTO DEL TRABAJO EN RED ENTRE LAS ENTIDADES DE CUSTODIA DEL TERRITORIO DE EXTREMADURA

CURSO DE EXPERTO UNIVERSITARIO EN ESTADÍSTICAS ECONÓMICAS, DEMOGRÁFICAS Y SOCIALES

Plan de Acciones de Capacitación 2009

FORO REGIONAL SOBRE EMPRESAS Y DERECHOS HUMANOS AMERICA LATINA Y EL CARIBE

TÉRMINOS DE REFERENCIA LÍNEA DE BASE PROYECTO RUMBO AL 30: GENERANDO REDES EN TORNO A UNA ECONOMÍA TRANSFORMADORA EN EL PAÍS VALENCIÀ

Diplomado Convivencia Escolar para líderes educativos. Paulina Herrera P. Doctora en Psicología Educacional U. de Salamanca

Plan de formación del I.E.S. San Sebastián. Curso

CONVOCATORIA PARA ACTIVIDADES FORMATIVAS DE LOS CENTROS DE FORMACIÓN DE LA COOPERACIÓN ESPAÑOLA

ACCIONES DE FORMACIÓN PARA EL PROFESORADO IMPLICADO EN EL DESARROLLO DE LA MEDIDA DEL PROGRAMA PARA LA MEJORA DEL ÉXITO EDUCATIVO :

DINAMIZACIÓN COMUNITARIA Certificado de Profesionalidad

RESUMEN-CONCLUSIONES DE LA III JORNADA FORMATIVA

NUEVA LEY DE COOPERACIÓN Y DESARROLLO SOSTENIBLE DE LA GENERALITAT VALENCIANA. València, junio de 2016

ESPECIALIZACIÓN EN PATRIMONIO COMO RECURSO DIDÁCTICO

1. CONTENIDOS CURRICULARES

Bases culturales de la comunicación: Geografía y medio-ambiente

DISEÑO CURRICULAR E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN FORMADOR DE ANIMADORES

UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA LA MOLINA DEPARTAMENTO DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL Y DESARROLLO SOSTENIBLE

FORMACIÓN SEMIPRESENCIAL LA CONCILIACIÓN Y LA CORRESPONSABILIDAD EN LA NEGOCIACIÓN COLECTIVA

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA "Patrimonio Artístico Andaluz y Turismo" LICENCIADO EN HISTORIA DEL ARTE (Plan 99) Departamento de Historia del Arte

DIPLOMADO GESTIÓN AMBIENTAL PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE SILABO DATOS GENERALES

PROYECTO DESARROLLO CON IDENTIDAD REGIONAL ENTRE ESPAÑA Y NARIÑO- DIRENA- AECID. Fase IV: Identificación de buenas prácticas para transferencia

FACULTAD DE CIENCIAS AGROPECUARIAS ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DDE MEDICINA VETERINARIA GESTIÓN AMBIENTAL SILABO

Política Públicas y Gestión: Diseño, Implementación y Evaluación. Diplomado presencial

ESQUEMA NACIONAL DE SEGURIDAD (A TRAVÉS DE VIDEOCONFERENCIA)

Jóvenes andorranos, escenarios de futuro, empleo y autoempleo

CONTENIDOS FORMATIVOS DE LOS CURSOS Y LAS ACCIONES DE INNOVACIÓN SOCIAL DEL PROYECTO MOVI-COORDINADORES

Curso de Formación en DESARROLLO TERRITORIAL SUSTENTABLE

FORMACIÓN E-LEARNING. Curso Online de Adaptación a la nueva Norma ISO 14001:2015 en el Sector Alimentario

Escuela Mujeres Líderes

FUNDAMENTOS DE LA EDUCACIÓN ARTÍSTICA

COMISIÓN DE GESTIÓN SOSTENIBLE DE LOS RECURSOS NATURALES. 20 de octubre de 2017

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA "Didáctica de la Musica en Educación Infantil" Grado en Educación Infantil

Programa Municipal de Educación para un. Uso Racional de la Energía: Descubre la. Energía y Cuéntalo. Educación secundaria

BUENAS PRÁCTICAS. Aprendizaje permanente en la Biblioteca Pública de Eibar. Datos de identificación. Biblioteca: Biblioteca Pública de Eibar.

FONDO PARA LA CONSERVACIÓN DEL PARQUE NACIONAL CHAGRES FONDO PARA LA CONSERVACIÓN DEL PARQUE NACIONAL DARIÉN

Plan Estratégico de Almería Participación ciudadana

CURSO DEL ÁREA DE CALIDAD Y MEDIO AMBIENTE

MINISTERIO DE HACIENDA Y ADMINISTRACIONES PÚBLICAS DE ESPAÑA. Seminario sobre técnicas de presupuestación eficientes y análisis de impactos

Reunión Es: Conjunto de personas reunidas físicamente en un local para tratar un tema coordinado por un conductor (más de 2 personas y cómo máximo 30)

Guía docente de la asignatura

Boletín Oficial de Castilla y León I. COMUNIDAD DE CASTILLA Y LEÓN

EVOLUCIÓN DE LAS ENFERMEDADES PROFESIONALES. PERIODO NACIONAL - TOTAL ENFERMEDADES PROFESIONALES TOTAL ENFERMEDADES

DIPLOMADO EN GERENCIA DE PROYECTOS CON ÉNFASIS EN PMI

Nº de pliego: REDIN/ Procedimiento: Negociado

curso formación Edificios de consumo de energía casi nulo: Introduccion al estándar passivhaus >

PROGRAMA DE FORMACIÓN DIRECTIVA Y ALTA FUNCIÓN PÚBLICA

Transcripción:

Temario y equipo docente: ACCESO A LA INFORMACIÓN Y PARTICIPACIÓN AMBIENTAL Fecha y lugar de impartición: Centro de Educación Ambiental de la Comunitat Valenciana, Sagunto (Valencia)

I. DESTINATARIOS... 2 II. DURACIÓN... 2 III. FECHA Y LUGAR DE CELEBRACIÓN... 2 IV. Nº DE ALUMNOS... 2 V. OBJETIVOS... 3 VI. CONTENIDOS... 5 I. DESTINATARIOS Licenciados, diplomados o técnicos superiores de Formación Profesional, o que tengan pendiente de aprobar un máximo de 30 créditos o el proyecto de fin de carrera en el caso de arquitectos e ingenieros. II. DURACIÓN 35 horas. Contenidos teórico-prácticos. III. FECHA Y LUGAR DE CELEBRACIÓN Del 22 de noviembre al 2 de diciembre de 2010. Centro de Educación Ambiental de la Comunitat Valenciana, Sagunto (Valencia). IV. Nº DE ALUMNOS 35 alumnos.

V. OBJETIVOS Objetivo general Ofrecer a los alumnos el marco normativo sobre el derecho de acceso a la información, participación y justicia en materia de medio ambiente e introducirles en la metodología de la planificación estratégica y en el manejo de herramientas y técnicas de participación aplicadas a la gestión ambiental. Formar a profesionales capaces de promover la participación activa y dinámica en los procesos de gestión ambiental y más concretamente en procesos de Agenda 21 Local, con el fin de conseguir un desarrollo local sostenible. Objetivos específicos Conocer la legislación sobre el derecho de acceso a la información, participación y justicia en materia de medio ambiente con el fin de fomentar una participación ambiental activa. Conocer el papel de la participación en los procesos de gestión ambiental. Iniciar al alumno en las metodologías empleadas para el diseño de procesos participativos Proporcionar las técnicas de participación aplicadas a la gestión ambiental y concretamente a procesos de Agenda 21 Local. Conocer los diferentes instrumentos para conseguir una participación ciudadana activa, responsable y realista (Consejos municipales de medio ambiente, Reglamento de participación ciudadana, Forum temático, Comisiones de trabajo, Consejos consultivos ciudadanos, Reuniones con grupos específicos, Puertas abiertas, Sesiones de estudio, etc.). Proporcionar las pautas básicas para dinamizar los procesos participativos con el fin de elaborar propuestas de actuación encaminadas a la protección y mejora del medio ambiente. Introducir a los alumnos en el concepto de evaluación y su importancia en el proceso participativo. A partir de los conocimientos adquiridos en el curso sobre procesos de participación, los alumnos deberán elaborar y desarrollar un plan de acción en el marco de una Agenda 21 Local. VI. METODOLOGÍA La metodología propuesta será fundamentalmente práctica y dinámica con el objetivo de fomentar la participación y la reflexión de los asistentes para conseguir una mayor concienciación y un mejor aprendizaje de los temas tratados, favoreciendo así que se consideren partícipes y protagonistas de la mejora ambiental de nuestro entorno. Para ello, planteamos la necesidad de abordar los aspectos más teóricos invitando siempre a la participación de los alumnos, apoyándolos con ejemplos o casos prácticos con el fin de que los participantes se familiaricen con los conceptos aprendidos y los identifiquen claramente, en una situación real o bien a través de la práctica en el aula.

CONTENIDOS Presentación del curso Módulo 1. Módulo 2. Módulo 3. Módulo 4. Módulo 5. Módulo 6. Módulo 7. Módulo 8. Módulo 9. La información y la participación ambiental. Marco conceptual Ley 27/2006 de acceso a la información, de participación pública y de acceso a la justicia en materia de medio ambiente. Derecho de acceso a la información ambiental Derecho a la participación. Órganos de participación ambiental en la C.V. Planificación del proceso participativo. Diseño y técnicas de participación ambiental La participación en el proceso de Agenda 21 Local. Órganos de participación y dinamización de procesos. Taller práctico La participación en la acción civil para la conservación La participación ambiental en espacios naturales protegidos Evaluación de los procesos participativos. Caso práctico Plan de Acción Territorial de protección de l Horta de Valencia. Proceso participativo Módulo final. Evaluación y clausura

VI. CONTENIDOS PRESENTACIÓN DEL CURSO Módulo 1. La información y la participación ambiental. Marco conceptual A través de este módulo se introducirá a los alumnos en los conceptos de información y participación ambiental como herramientas para la educación ambiental. - Conceptos básicos sobre participación, definición y principios básicos para una gestión ambiental participada - El proceso de participación en la educación ambiental - Principios y objetivos de la participación ambiental - Niveles de participación. Actores implicados - Principios básicos para una gestión ambiental participada - Ventajas y dificultades de la puesta en marcha y seguimiento del proceso participativo D. Santiago Campos GEA scoop. 3 horas Módulo 2. Ley 27/2006 de acceso a la información, de participación pública y de acceso a la justicia en materia de medio ambiente. Derecho de acceso a la información ambiental Conocer la legislación sobre el derecho de acceso a la información, participación y justicia en materia de medio ambiente con el fin de fomentar una participación activa en la elaboración de planes, programas y normativa ambiental. - Derecho al libre acceso a la información, participación y justicia en materia de medio ambiente: sujetos, límites y procedimientos. Excepciones. - El Centro de Información y Documentación Medioambiental (CIDAM) y la Red de Información Medioambiental de la C.V. (Red INAM). - Caso práctico de información en materia ambiental. - Participación pública en la elaboración de planes y programas relacionados con el medio ambiente. D. José Guillermo Rojí CMAAUV 2 horas

Módulo 3. Derecho a la participación. Órganos de participación ambiental en la C.V. Conocer los órganos que existen en la Comunitat Valenciana en los que se puede participar en la toma de decisiones relativas a la planificación ambiental. - Niveles de participación: - Información pública - Consulta pública de planes, programas y normas - Participación ambiental - Consejo Asesor y de Participación en Medio Ambiente (CAPMA) D. José Guillermo Rojí CMAAUV 2 horas Módulo 4. 1. 1 Planificación del proceso participativo. Diseño de procesos participativos Ofrecer a los alumnos las herramientas necesarias para diseñar procesos participativos, a partir de la metodología de la planificación estratégica. - Introducción a la metodología de la planificación estratégica - El diseño de procesos participativos - Adecuación de las herramientas a los distintos procesos participativos - La organización del proceso y sus fases - Cómo conseguir una continuidad en el proceso de participación - De la planificación a la acción para conseguir el éxito en el proceso participativo D. Jordi Grané UAB Módulo 4.2. Planificación del proceso participativo. Técnicas de participación ambiental Este módulo trata de presentar a los alumnos aquellas herramientas y técnicas de participación aplicadas a la gestión ambiental. - Técnicas de participación ambiental - Selección de las herramientas según el proceso participativo - Mediación en procesos participativos para resolución de problemas ambientales

- El papel del moderador. Habilidades sociales y técnicas de comunicación - Dinamización de los procesos participativos - Taller práctico. Aplicación de las técnicas de participación a un caso real D. Carlos Canet IMEDES Módulo 5.1 La participación en el proceso de Agenda 21 Local. Órganos de participación y dinamización ización de procesos Introducir a los alumnos en la importancia de la participación e implicación de toda la población en el proceso de Agenda 21 Local. - Introducción a la Agenda 21 Local. El papel de la participación - La participación en las distintas fases del proceso de Agenda 21 Local - Criterios para la implantación de un plan de participación local - Órganos de participación ciudadana: Consejos municipales de medio ambiente, Reglamento de participación ciudadana, Forum temático, Comisiones de trabajo, Consejos consultivos ciudadanos, Reuniones con grupos específicos, Puertas abiertas, Sesiones de estudio... - Dinamización de los procesos participativos. Caso práctico Dª. Verónica García Experta en participación y Ag21L Módulo 5.2 Taller práctico: elaboración de planes de acción a través de la participación en el marco de la Agenda 21 Local Que los alumnos aprendan a elaborar y desarrollar un plan de acción local a través de la participación en el marco de la Agenda 21 Local. - Aplicación de las técnicas de participación ambiental al proceso de Agenda 21 Local - Taller práctico. Simulación de una Ag21L en la que los alumnos, a partir de los conocimientos adquiridos en el curso, deberán diseñar, desarrollar y dinamizar un plan de acción a través de la participación. Profesores: Dª. Raquel Martínez MASUNO

Módulo 6. La participación en la acción civil para la conservación Dar a conocer al alumno las posibilidades que tiene los ciudadanos para participar activamente en la gestión para la conservación. - Participación para la conservación - Principio de corresponsabilidad - Custodia del territorio Profesores: D. Josep Nebot CMAUV 3 horas Módulo 7. La participación ambiental en espacios naturales protegidos Dar a conocer a los alumnos experiencias de participación en el ámbito de espacios naturales protegidos. - Participación en la planificación y puesta en marcha de la Red Natura 2000 - Participación en la elaboración de instrumentos de planificación y gestión de espacios naturales protegidos (PORN, PRUG) - Experiencias de participación en espacios protegidos Dña. Lupe Lecumberri Arbuniés y Lekunberri Asociados, S.L. Módulo 8. La evaluación en los procesos participativos. Caso práctico Dar a conocer a los alumnos el concepto, la finalidad y los métodos de evaluación aplicados a la participación ambiental. - La evaluación en las distintas fases del proceso participativo - Métodos de evaluación aplicados a la participación ambiental. - Caso práctico: indicadores ambientales D. Josep Vicent Mascarell Consultor en procesos participativos Módulo 9. Plan de Acción Territorial de protección de l Horta de Valencia. Proceso participativo

Que los alumnos conozcan la situación actual de protección de l Horta de Valencia y el proceso participativo que se está desarrollando para elaborar el documento definitivo de Plan de la Huerta Valenciana. - Marco legal - Plan de Acción Territorial de protección de l Horta de Valencia - Plan de participación pública - Objetivos del proceso de participación - Fases del proceso de participación - Desarrollo del proceso de participación D. Nacho Díez / D. Lupe Martín VAERSA 3 horas EVALUACIÓN Y CLAUSURA