EL MODELO ANDALUZ DE DESARROLLO RURAL

Documentos relacionados
Nueva Estrategia Rural para Andalucía (NERA)

EDITA: JUNTA DE ANDALUCÍA. CONSEJERÍA DE AGRICULTURA Y PESCA EMPRESA PÚBLICA DESARROLLO AGRARIO Y PESQUERO

Acto Regional Presentación NERA. Gracias Sr. Consejero, buenos días a todas y a todos

La Nueva Estrategia Rural para Andalucía El Proyecto NERA

Nueva Estrategia Rural para Andalucía (N_ERA)

Guía Ayudas LEADER Desarrollo rural en Extremadura. Múltiples objetivos, una sola dirección

Ya hemos comprobado que la planificación estratégica sigue un proceso muy estructurado que, a grandes rasgos, cuenta con tres fases básicas: 1-

GRUPO DE DESARROLLO RURAL VALLE DEL GUADALHORCE (MA07)

ACTUACIONES A FAVOR DE LA INNOVACIÓN AGENCIA IDEA

RESPONSABLES DE LA GESTIÓN DEL PRODER DE ANDALUCÍA

Marco EL METODO LEADER EN EL REGLAMENTO FEADER

DATOS REFERENTES AL PROYECTO: Programa de Dinamización comercial Moncayo- Soria. MEMORIA DESCRIPTIVA DEL PROYECTO.

Manual para la introducción de la. perspectiva de género y juventud. al desarrollo rural

EVENTO LEADER. Leader, socio colaborador clave en las líneas futuras del MAPA. Oviedo, 28 de noviembre de 2018

PLAN DE ACTUACIÓN EMPLEO-JÓVEN

La Asociación para el Desarrollo Rural de la Comarca Nororiental de Málaga ADR-NORORMA

JORNADA DE RETORNO ESTRATEGIA DE DESARROLLO LOCAL PARTICIPATIVO VEGA DEL SEGURA (2014/2020) 8 SEPTIEMBRE 2016

I.7. PLAN FINANCIERO

SIERRA MORENA SEVILLANA Conclusiones Taller de Participación Ciudadana Guadalcanal y Alanís

Reuniones Provinciales junio 13

CUESTIONARIO MAPA SOCIAL

20 AÑOS DE DESARROLLO RURAL EN EL CONDADO DE HUELVA

LA MUJER, MOTOR DEL DESARROLLO RURAL

1ª Jornadas Técnicas de Desarrollo Local

Qué es? El nombre del proyecto hace referencia a Hebe, que según la mitología griega era la personificación de la juventud (hija de Zeus y Hera).

Resultados cosechados en el Nodo 3 y proyección hacía futuro: Andalucía, Canarias, Ceuta y Melilla. IV Pleno de la Red de I+D+I, 10 de abril de 2014

ASOCIACIÓN PARA EL DESARROLLO RURAL DE SIERRA MÁGINA

Plan Marco Ciudadanía y Convivencia I PLAN ESTRATÉGICO DE COOPERACIÓN AL DESARROLLO

A) ANTECEDENTES: RESULTADOS OBTENIDOS Y VALORES DE REFERENCIA

15. PLAN FINANCIERO DE LA ESTRATEGIA DE DESARROLLO LOCAL. Estrategia de Desarrollo Local Alpujarra Sierra Nevada Almeriense

DESARROLLO ECONÓMICO Y TERRITORIAL

Estrategia de Desarrollo Sostenible y Programa CIUDAD 21 de Andalucía

Desarrollo local e integración productiva

CURSO DESARROLLO RURAL EN LA REGIÓN DE MURCIA. 13 noviembre de 2003

Desarrollo rural y áreas protegidas

Oportunidades de la ley de artesanía

LOS PARQUES CULTURALES DE ARAGÓN

CRITERIOS DE SELECCIÓN DE LOS PROYECTOS PRESENTADOS A LAS LÍNEAS DE AYUDAS ABIERTA PARA EL EJERCICIO 2017, CORRESPONDIENTES AL GDR ALJARAFE DOÑANA

RADIOGRAFÍA DE LA PROVINCIA DE HUESCA

FORO MEDAMERICA 2011 Políticas territoriales y de desarrollo regional ante la crisis mundial. Hacia una reformulación del modelo?

La política de cohesión :

ASOCIACIÓN COMARCAL CASTILLOS DEL MEDIO TAJO

LAS AGENCIAS DE DESARROLLO LOCAL Y LOS NUEVOS RETOS ESTRATÉGICOS. Ermuan, 2005eko azaroaren 9an Ermua, 9 de noviembre de 2005

Estrategia regional de accesibilidad de Castilla y León

Plan Estratégico de Galicia

JORGE R. PANAY-BATISTA 1

IMPLANTACIÓN DE LA AGENDA 21 LOCAL EN LA PROVINCIA DE CUENCA MEMORIA 2011

POTENCIALIDADES EN LA EDL CAMPIÑA NORTE DE JAÉN

Plan Elche Emprende. Para el fomento del emprendimiento en Elche. Concejalía de Empresa y Empleo Ayuntamiento de Elche

VALORIZACIÓN DE LOS PRODUCTOS LOCALES AGROALIMENTARIOS. MERCADO RURAL

Estrategia Integrada de Desarrollo Urbano Sostenible y un Plan de Acción Local concreción del modelo de desarrollo

Financiación de las Agencias de Desarrollo Regional

La participación en torno a un elemento diferenciador Estrategia de Especialización Inteligente: Torta de Casar

Documento Ejecutivo. Jornadas Provinciales Junio 2013 Dirección General de Calidad, Innovación n y Fomento del Turismo

Gestión Territorial, Identidad y. Conceptos y Estrategias desde la. Administrativo

Evaluación Programa PRODER 2

Estrategias de desarrollo local participativo: más Leader para el medio rural Los PDR y la implementación de Leader en las CCAA

GRUPO DE DESARROLLO RURAL DE LA CAMPIÑA Y LOS ALCORES DE SEVILLA (SE03)

en Andalucía a (EDIPE)

EL GRUPO DE DESARROLLO RURAL DEL LITORAL DE LA JANDA EL GRUPO DE R U R A L D E L L I T O RA L D E L A J A N D A.

LA SENDA DEL DESARROLLO SOSTENIBLE DEL MEDIO RURAL

LA CIUDAD DE CÓRDOBAC

Cooperación Territorial Europea: Programa Operativo de Cooperación Transfronteriza España-Portugal

PARQUES CULTURALES DE ARAGÓN Un particular modelo de gestión ENCUENTRO DE TURISMO ARQUEOLÓGICO. RIONANSA

La planificación estratégica es el proceso de desarrollo e implementación de actuaciones para alcanzar propósitos y objetivos. En la actualidad, el

Consejería de Medio Rural y Pesca APLICACIÓN EN ASTURIAS DE LA LEY 45/2007, PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE DEL MEDIO RURAL

1 Punto de partida 3. 2 Datos del turismo en Córdoba Retos Estratégicos Plan de Potenciación del Consorcio de Turismo de Córdoba

Dirección General de Desarrollo Sostenible del Medio Rural

Plan Estratégico por la Innovación y el Empleo de Campillos DOCUMENTO 1. PEEIC INTRODUCCIÓN

PROYECTO EQUAL IN RED

La Calidad de Vida de los ciudadanos; El Espacio Urbano; La Eficiencia Medioambiental; La Cohesión Social; El Desarrollo Económico del territorio.

ACTA CON LAS VOTACIONES DEL PLENO ORDINARIO DE DIPUTACIÓN. ABRIL (NO OFICIAL)

Antecedentes del proyecto PIDERAL. José María Sumpsi Coordinador de la ITR de PIDERAL Universidad Politécnica de Madrid

CADE Vélez Málaga Centro de Apoyo al Desarrollo Empresarial. 17 de junio 2016

NUEVOS RETOS PARA LA PAC Y EL DESARROLLO RURAL.

DESARROLLO ECONÓMICO LOCAL : EXPERIENCIAS EN AMERICA LATINA

CONCLUSIONES DE LOS TALLERES

Consejería de Agricultura y Pesca AGENDA DEL REGADIO ANDALUZ HORIZONTE 2015

BASES CONVOCATORIA PINSAPO PROGRAMA DE FOMENTO DEL EMPRENDIMIENTO EN EL MEDIO RURAL - SIERRA DE LAS NIEVES

DESARROLLO LOCAL Y RURAL COMO FACTOR DE CAMBIO SOSTENIBLE (UPALA, LOS CHILES Y GUATUSO) JESUS ORTEGA LOPEZ ESCUELA DE ECONOMIA SOCIAL

El PROYECTO CEDES -24 Febrero2014

50 medidas y compromisos para la transformación de Extremadura desde el desarrollo del espacio rural

Jornada Informativa a propósito del RD 1234/2018: Afrontando los Retos para luchar contra el despoblamiento del mundo rural. Organizan: Colabora:

CURSO REGIONAL SOBRE PARTICIPACIÓN SOCIAL Y DESARROLLO TERRITORIAL

INFORME DE GESTIÓN 2015

PORTAL DE TRANSPARENCIA

LA MUJER, MOTOR DEL DESARROLLO RURAL.

4. IMPULSO Y CONTROL DE LA ACCIÓN DE GOBIERNO

VII JORNADAS CIUDADES ANTE LAS DROGAS. Sevilla, 2 de diciembre de Sevilla, 14 diciembre 2011

La experiencia de planificación estratégica de la ciudad de Rosario

BORRADOR del Programa de Acción por la Participación Ciudadana en La Almunia

Una herramienta al servicio de los municipios de la provincia de Badajoz

JORNADAS DE FORMACIÓN GOBERNANZA LOCAL Y PARTICIPACION CIUDADANA EN ANDALUCIA: INSTRUMENTOS Y PROCESOS PARA EL BUEN GOBIERNO

Actualmente está formado por:

BANCO DE INNOVACIÓN EN LAS ADMINISTRACIONES PÚBLICAS IVALUA: EL INSTITUTO CATALÁN DE EVALUACIÓN DE POLÍTICAS PÚBLICAS

GDR Litoral de la Janda y Parque Natural de la Breña y Marismas del Barbate

Comarca Andorra-Sierra de Arcos

Estrategia de Desarrollo Local. Alpujarra - Sierra Nevada Almeriense

Los citados criterios de valoración de solicitudes se dividen en criterios básicos y criterios adicionales.

POLITICAS DE APOYO A LOS JOVENES AGRICULTORES Y AGRICULTORAS EN EL PAIS VASCO

Transcripción:

Nuevos modelos territoriales: Existe otro desarrollo? EL MODELO ANDALUZ DE DESARROLLO RURAL Mª del Mar DELGADO

ANDALUCIA: UNA REGIÓN PREOCUPADA POR SU MEDIO RURAL Bases para un Plan de Desarrollo Rural Andaluz (1993) Reflexión global y diagnóstico sobre los problemas de la agricultura y el mundo rural andaluz Análisis específico problemas en las grandes áreas homogéneas en las que fue dividido el territorio andaluz y propuesta de líneas de actuación Iniciativa innovadora Metodología de vanguardia

LEADER I: 1991-1993 Nueve grupos seleccionados (5 incluían zonas declaradas como Parques Naturales) 57,26 M de inversión 53% en turismo rural 26% en pequeñas empresas rurales y valorización de productos agrarios Fuerte implicación de la Consejería de Agricultura a pesar de no tener competencias en el tema Creación de la primera Asociación de Grupos de Desarrollo Rural de España: ALA (Asociación LEADER de Andalucía)

LEADER II: 1994-1999 Veintidós grupos seleccionados 240,40 M de inversión 48% territorio andaluz (75% de las zonas desfavorecidas o de montaña) y 15% población Más de 3.700 proyectos ejecutados 5.580 empleos creados y 4.739 consolidados 847 empresas creadas y 1.145 consolidadas

PRODER: 1997-1999 Veintisiete grupos seleccionados 212,8 M de inversión 43% territorio andaluz y 30% población Más de 3.100 proyectos ejecutados 5.497 empleos creados y 6.500 consolidados 494 empresas creadas y 1.216 consolidadas

LEADER II Y PRODER 96% Territorio 45% Población

APUESTA DE LA ADMON. AUTONOMICA POR EL MODELO CORDOBA Pacto por el Empleo y el Desarrollo Económico de Andalucía (abril de 1997): Homologación de los Grupos de Desarrollo Rural (Proder más Leader II) como entidades colaboradoras del gobierno andaluz para poner en marcha la política de Desarrollo Rural. Foro de Género y Juventud (1998): Subvenciones a los Grupos de Desarrollo Rural para promover la dinamización y participación de mujeres y jóvenes. Plan de Modernización de la Agricultura Andaluza (1999). Estrategia nº 13: 'Apoyar la diversificación de actividades y rentas integrando la agricultura en un nuevo concepto de ruralidad'. Compromiso por el Mundo Rural (1999): Apuesta decidida por la participación activa de los agentes económicos y sociales en la política de desarrollo Rural. Orden de 14 de julio de 2000 del Gobierno andaluz: Financiación la planificación estratégica de los Grupos de Desarrollo Rural, acciones conjuntas de trabajo en red y ayudas a emprendedores hasta la puesta en marcha de los nuevos programas de desarrollo rural.

LEADER PLUS Y PRODER ANDALUCIA: 2000-2006 Veintidós grupos seleccionados como L+, 50 grupos seleccionados como PRODER-A 129,71 M de inversión pública para LEADER+ y 212,42 M para PRODER-A 182,6 M ejecutados en LEADER+ y Igual cobertura del territorio: 90% (693 municipios) 30% población (3.000.000 de personas)

PERIODO 2007-2013 Continúan los mismos grupos (aunque con dos escisiones que hacen que haya 52 grupos) Proceso planificador coordinado y concentrado: NERA Creación de Consejos Territoriales

NUEVA ESTRATEGIA RURAL PARA ANDALUCIA (NERA): 2007-2013 Proceso de reflexión en todas las comarcas de Andalucía sobre su evolución socioeconómica, situación y necesidades Liderado por los Grupos de Desarrollo Rural y estableciendo sistemas activos de participación de toda la población y de todos los sectores económicos presentes en el territorio. Metodología común para la realización del proceso de reflexión y para la elaboración de la estrategia de desarrollo. Apoyo de una entidad externa con reconocido prestigio (la Fundación Universitaria ETEA, de Córdoba). Realización armonizada del proceso. Coordinación regional y provincial del proceso de diseño estratégico.

DESARROLLO NERA

DESARROLLO NERA

NERA: RESULTADOS ESPERADOS RESULTADOS ESPERADOS Los 50 Grupos trabajarán de manera coordinada, por provincias, para realizar un diagnóstico participativo de su comarca, y de su provincia, y plantear una propuesta para el desarrollo de sus territorios 50 Estrategias Comarcales de Desarrollo Rural 8 Estrategias Provinciales de Desarrollo Rural Una Estrategia de Desarrollo Rural para Andalucía

NERA: RESULTADOS Participación de más de 16.000 personas Celebración de más de 6.500 foros y mesas de debate y reflexión Impulso de más 1.500 mecanismos de consulta Presupuesto de 3 M

ALGUNOS PUNTOS + Y - DE LEADER Y PRODER PUNTOS FUERTES Movilización actores locales y Fomento participación Descentralización y enfoque ascendente Apertura áreas rurales y constitución de redes Apoyo administrativo, técnico y financiero a pequeños proyectos Fomento capacidad gestión y emprendimiento Movilización ahorro local PUNTOS DEBILES Retrasos en la aplicación Partenariados frágiles y definidos arbitrariamente Dispersión de la financiación entre gran nº de grupos Voluntad política de café para todos

DRA: ALGUNAS APORTACIONES DE LOS ÚLTIMOS AÑOS Elementos teóricos + proceso real Fomento autoestima e identidad rural Complicidad pública y privada Búsqueda participativa de valor endógeno Equilibrio endógeno/exógeno Diversificación Valoración de elementos inmateriales Dimensión local del bienestar Perspectiva de género

DRA: ALGUNAS APORTACIONES DE LOS ÚLTIMOS AÑOS Planificación estratégica Cultura de la convivencia Formación Invertir en capital social Establecimiento de redes Modelos ascendentes y participativos Liderazgo Subsidiariedad Construcción institucional

A MODO DE REFLEXION FINAL Existe un equipo numeroso y repartido por el territorio, especialmente motivado y una trama de desarrollo rural en todo el territorio. Se ha iniciado un proceso de articulación social muy interesante. Se han promovido numerosos proyectos, empleos e ideas de emprendedores y rescatado una parte sustancial del valor endógeno. Se ha identificado, mejorado y consolidado la identidad comarcal en todo el territorio andaluz. Se ha avanzado en el conocimiento y valoración de las externalidades positivas del desarrollo rural y de la calidad de vida en el mundo rural. La estela de optimismo en nuestros pueblos es una realidad, se ha creado la sensación de que hay soluciones para muchos problemas y que las buenas ideas pueden progresar. Estamos en condiciones de emprender otros retos

MUCHAS GRACIAS POR SU ATENCION mmdelgado@uco.es